ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Torre Eiffel, símbolo de la capital francesa, se iluminó con varios lemas durante esta COP 21, en esta ocasión se lee “Por el planeta”. Foto: AP

PARÍS.—El Acuerdo de París es el punto de comienzo para una nueva etapa en el enfrentamiento al cambio climático, afirmó en la capital francesa la ministra cubana de Ciencia, Tec­nología y Medio Ambiente (Citma), Elba Rosa Pérez.

Al concluir en París la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Na­ciones Unidas sobre Cambio Climático, la titular del Citma afirmó a Prensa Latina que si bien no es perfecto el acuerdo climático alcanzado en la Ciudad Luz, sí recoge el consenso del trabajo realizado desde hace más de cinco años a partir de las incidencias del calentamiento global en todo el mundo.

“Todo lo que Cuba ha venido planteando, desde las sesiones preparatorias, como son los temas de adaptación, financiamiento, transferencia de tecnología, utilización de los resultados de las ciencias, entre otros, han estado re­flejados en el acuerdo”, apuntó la funcionaria cubana.

Cuba estuvo representada por un grupo de negociadores, y no hubo un espacio donde su delegación no propiciara un análisis equilibrado y profundo para buscar el consenso, sin dejar de plantear los elementos que consideró se debían seguir atendiendo.

La presidencia de la COP francesa reconoció que los representantes de la Isla fueron muy propositivos, y cuando hubo asuntos a modificar, propiciaron textos alternativos.

La posición de la delegación cubana fue la de buscar permanentemente el consenso y los aspectos constructivos para el debate en París, comentó la titular del Citma.

Estos días de trabajo en París permitieron expresar la clara diferenciación entre lo que tienen que hacer los países desarrollados y lo que deben hacer las naciones subdesarrolladas. Es un logro que quedó debidamente expresado, apuntó la ministra.

También reconoció que el financiamiento fue otro de los temas tratados. Si bien todavía necesita de mucho apoyo, se determinó que se necesitan al menos 100 000 millones de dólares para iniciar el trabajo.

Igualmente se planteó la necesidad de que la temperatura no suba más allá de 1.5 grados, so­bre todo para los pequeños estados insulares.

Si bien las contribuciones nacionales que hi­cieron los países no van a garantizar ahora mis­mo que no se sobrepase esta cota, es algo que como proceso se debe alcanzar en un futuro.

Sin embargo, continúan asuntos sin resolver como la forma en que se va a implementar todo esto y a partir de qué momento, de cuándo llegará el financiamiento.

Un resultado muy bueno de la cumbre es la creación de diversos grupos de trabajo para seguir avanzando en diversas temáticas, agregó.

Destacó además que en los países más vulnerables y pequeñas islas hay mucho todavía por hacer. Los países subdesarrollados lo primero que tienen que resolver es la pobreza y las desigualdades, por tanto el camino es enorme y la solución será a largo plazo, sentenció.

Por su parte, el Papa Francisco abogó por un compromiso colectivo para cumplir el acuerdo sobre el clima alcanzado en la Conferencia de Naciones Unidas en París, y reclamó prestar especial atención a las poblaciones más vulnerables.

En alocución ante miles de personas congregadas en la Plaza San Pedro del Vaticano, el Su­mo Pontífice expresó su satisfacción por el pacto y recordó que muchos lo califican de histórico.

De acuerdo con el Obispo de Roma, el trato demandará “un compromiso unánime y una generosa implicación por parte de cada uno”, con especial atención a las poblaciones más vulnerables.

Deseó además que el principio de la solidaridad sea cada vez más concreto para que la comunidad internacional logre seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático.

La directora general de la Unesco, Irina Bo­kova, también celebró el “acuerdo histórico”.

Además de un pacto ambicioso y equilibrado, la Conferencia creó una dinámica que nos permite esperar una evolución en la mentalidad de las poblaciones y prepararlas para aceptar los ajustes económicos y de modo de vida que todos hemos de hacer para preservar la vida humana en el planeta, declaró mediante un comunicado.

Expresó que el evento puso de relieve la existencia de una nueva conciencia global y de un compromiso sin precedentes de proteger el planeta mediante la solidaridad y la acción común. Debemos mantener este impulso en aras de implementar el programa de desarrollo para el 2030, añadió.

La visión de la Unesco es clara: hemos de cambiar las mentalidades, y no el clima, utilizando la educación, la cooperación científica, el pensamiento crítico y el debate, que son posibles gracias a la libertad de expresión y de información, algo que promovemos en todo el mundo, enfatizó Bokova.

Sin embargo, remarcó, la COP21 es tan solo una primera etapa en el camino hacia la limitación de los daños que la actividad humana causa en el medio ambiente.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) está preparada para trabajar con sus Estados miembros con el fin de apoyar la acción internacional concertada para obtener todavía más progresos en la COP22 del año que viene, que tendrá lugar en Marruecos, apuntó.

El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó que “no hay ganadores ni perdedores en la conclusión del acuerdo de París. La justicia climática ganó y trabajamos todos para un futuro más verde”.

En un mensaje en la red social Twitter, el jefe de gobierno advirtió que el cambio climático es un desafío global, pero consideró un logro que la comunidad internacional trabajara unida para buscar una solución.

Tras varios días de sesiones en la capital de Francia, los representantes de los 195 países asistentes a la cita aprobaron el acuerdo dirigido a limitar el alza de la temperatura del planeta por debajo de los dos grados centígrados y realizar esfuerzos en aras de situar ese aumento en 1,5 grados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aníbal "Revolución" dijo:

1

14 de diciembre de 2015

00:59:59


14 de Diciembre de 2015. ¡CONCIENCIA...!, Es lo que necesitamos desarrollar todos los Seres Humanos..., alrededor del planeta, independientemdnte de Cultura, Religión, Raza y Grupos Étnicos, Idiomas, etc. -.¡Porque si "Nó Cuidamos, y Protegemos nuestroplaneta "Tierra", y tomamos las -Medidas Necesarias, y Responsabilidad a Nivel de Hogares..., Calles..., Pueblos..., Ciudades... Países y Continentes..., nos estaremos ACERCANDO A UNA VERDADERA DEBACLE MUNDIAL, CON RELACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, donde la Existencia Humana, será un Verdadero Dolor de Cabeza, y una Especie de Suerte, poder VIVIR, y durar algunos años de vida, como poder RESPIRAR, para cada uno de todos nosotros..., los Habitantes de la Tierra!. ¡Felicito de todo Corazón, a los Representantes de nuestra querida Patria Cubana, que estuvieron presentes, y elaboraron y transmitieron sus "Ideas y Trabajos", en relación con la Conservación y Cuidados del Cambio Climático del planeta. Muchas veces..., me he puesto a -Pensar y Meditar- que si hace miles de años atrás, donde hoy es el Desierto del Sahara, hubo...¡¿Vegetación...?!; entonces..., ¿Qué fué lo que sucedió..., que la vegetación fué desapareciendo...hasta lo que vemos hoy?. He leído hace años..., que científicos israelíes..., han hecho experimentos, en ciertas parts del desierto en su país, y han logrado, -Reverdecer- ciertas zonas, con bastante éxito. De la misma manera, que hay otros -Factores- que afectan de diferentes formas al planeta Tierra, como la -Erosión y el Viento de los Océanos y Mares, como el Salitre, y en fín, situaciones propias, donde actúa la -Madre Tierra-. Como de la misma forma, el -Hombre y su Desarrollo Tecnológico, y el Abuso que ha propiciado con toda su Tecnología, Sin Control, Ni Medida, también ha propiciado el Deterioro del Clima, como por otra parte, las Pruebas Militares de algunas Naciones como U.S.A., Europa, y China, donde con las Pruebas Nucleares y de otros Armamentos Sofisticados, han DAÑADO, el Clima de la Tierra también. Pero así y todo, si queremos y desarrollamos nuestras "Conciencias..."; ¡Aprenderemos a Cuidar, Proteger y tener un -Clima General- más benigno y bondadoso, para toda la -Especie Humana-!. -.¡Estamos a TIEMPO, porque...como decimos en nuestra jerga popular cubana: Para "Luego es Tarde", y ¡Nó Hay Marcha Atrás!. ¡Gracias por la información, a "Granma-Digital", y a la sección de MUNDO!. Aníbal "Revolución".

osmel dijo:

2

14 de diciembre de 2015

04:40:06


Ahora como en el Béisbol a hacer las cosas pequeñas que nos tocan pues tenemos que mirarnos por dentro y poner cien por ciento de nuestra capacidad y conciencia por la naturaleza y el medio ambiente, la recuperación de las cuencas de los ríos en cuba , el vertimiento de residuales y contaminantes así como la minería son asignaturas pendiente de una revolución socialista y medioambiental, para muestra dos ejemplos que no me canso de mencionar, en Jobabo lugar donde nací y amo con la vida existe un río por más de una década contaminado por vertimientos del hospital y el hotel de guaimaro así como recientemente la mina de oro en explotación en el propio municipio contaminó las principales fuentes de abasto de agua a la población así como la perdida de biodiversidad en la misma , estos son elementos que deben llamarnos a la reflexión y como decía al principio hacer lo que nos corresponde para que nuestros hijos y nietos hereden un planeta limpio.

Orestes Kindelan dijo:

3

14 de diciembre de 2015

12:16:47


En mi opinión nada va a cambiar mientras el discurso sea "salvar el planeta". Vamos a estar claros, el planeta no esta en peligro. No importa cuanta basura y contaminación haya al final la tierra seguirá rotando alrededor del sol. Ni siquiera como dicen algunos la vida esta en peligro, las cucarachas tienen grandes posibilidades de sobrevivir como especie. Lo que realmente esta en peligro es la supervivencia de la especie humana y de otras muchas especies. Entonces, la realidad es que lo que se haga para eliminar contaminación se hace para nosotros, los humanos. El cartelito puesto en la Torre Eiffel tendría que decir "FOR THE HUMANS" en vez de "FOR THE PLANET". El planeta como ya dije no esta en peligro. El planeta no necesita que los humanos lo salvemos, los humanos necesitamos salvarnos de nuestra propia soberbia e idiotez.

CRM dijo:

4

15 de diciembre de 2015

21:57:48


Que bueno que se ha abierto una pequeña endija de sensatez para tratar de prolongar la vida de la especie humana, situación que no hubiera llegado a esta magnitud si no hubiese sido por la avaricia y el egoísmo de muchas personas en el mundo, cito un versículo de la biblia que plantea "que raíz de todos los males es el amor al dinero", si seguimos así de seguro que la humanidad está a punto de ser eliminada, aunque eso está profetizado en el libro antes mencionado y que muchos no les hace caso, me refiero a la biblia. Por otra parte discrepo en algo con Kindelan #3 porque si no comenzamos por descontaminar lo que nos da la vida, (el oxígeno, la tierra para los cultuvos, la misma lluvias [ácidas], las aguas de ríos y mares, etc...) las personas estaríamos totalmente contaminados también y por ende moriríamos, a propósito de lo que plantea Anibal #1, los desiertos siempre existieron y respecto a lo que plantea, cito "...He leído hace años..., que científicos israelíes..., han hecho experimentos, en ciertas partes del desierto en su país, y han logrado, -Reverdecer- ciertas zonas, con bastante éxito..." fin de la cita, le diré que la biblia plantea que esa tierra es bendecida por DIOS, fue la que ÉL le dio a su pueblo escogido, Isreal, la que fluye leche y miel, es el único desierto en el mundo donde se cosecha verduras y frutos de gran calidad, he visto documentales al respecto, se cumple una vez más lo planteado en este divino libro. Salu2.