ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los cancilleres de las naciones del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) abordarán el próximo martes la compleja situación en la que se encuentran más de dos mil migrantes cubanos varados en Costa Rica.

La reunión extraordinaria se efectuará el martes en El Salvador, actual presidente protémpore del mecanismo integrado por Costa Rica, Gua­temala,

Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá y República Dominicana.

Al encuentro han sido invitados también Cuba, Colombia, Ecuador y México.

“Tengo la viva esperanza de que los cancilleres harán su mayor esfuerzo para garantizar que encontremos una solución”, refirió el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, según me­dios locales.

El objetivo irá más allá de resolver la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, pues abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.

La Coordinadora del Consejo de Co­mu­nicación y Ciudadanía de Nicaragua, Rosario Murillo, refirió ayer que será una reunión de hermanos latinoamericanos viendo problemas que nos conciernen, que nos afectan y tienen causas precisas.

Ratificó en ese sentido que se debe exigir reciprocidad en el tratamiento de este tema por parte del gobierno de Estados Unidos, dando a los mi­grantes centroamericanos un trato justo, digno y humano.

A diferencia de sus pares latinoamericanos que utilizan la misma riesgosa vía terrestre para alcanzar el territorio estadounidense, los cubanos no son perseguidos ni deportados por las autoridades norteamericanas.

La Ley de Ajuste Cubano y la aplicación de la llamada política de “pies secos-pies mojados” constituye un tratamiento diferenciado y único en todo el mundo, al admitir de forma inmediata y automática a cualquier persona nacida en la Isla, sin importar la vía que utilizó para llegar al territorio norteamericano.

A pesar de que esas políticas agresivas carecen de cualquier sentido cuando ambos países intentan avanzar en la normalización de sus relaciones, las autoridades de Washington han sido enfáticas en que no tienen planes de modificarlas.

“Actualmente no tenemos ningún plan de alterar las políticas de migración” respecto a Cuba, dijo el secretario de Estado John Kerry el pasado 14 de agosto después de la ceremonia de apertura de la embajada estadounidense en La Habana. Durante  los últimos días esa idea ha sido repetida por los diplomáticos norteamericanos.

Washington mantiene también en vigor el llamado “Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos”, que alienta al personal cubano de salud a abandonar sus misiones en terceros países.

En ese contexto, decenas de miles de personas durante los últimos años han salido legalmente de Cuba hacia países sudamericanos para emprender luego una riesgosa travesía por tierra hasta la frontera entre México y Estados Unidos.

Según estimaciones, cada uno de ellos pagaría entre 7 000 y 10 000 dólares en diferentes puntos del trayecto, dejando una estela que solo en lo que va del 2015 podría ascender a 30 millones de dólares.
Ese lucrativo negocio ha sido acaparado por traficantes de personas y bandas delincuenciales, que no dudan en poner en riesgo la vida de los migrantes.

LAS AUTORIDADES CUBANAS SE MANTIENEN AL TANTO

Según fue confirmado a Granma, las autoridades cubanas se han mantenido en contacto permanente con los gobiernos de los países implicados, con el propósito de encontrar una solución rápida y adecuada, que tome en consideración el bienestar de sus ciudadanos.

La Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior de la Can­ci­llería cubana aseguró a este diario que la  Embajada en San José, Costa Rica ha estado permanentemente pendiente de los cubanos que se encuentran varados desde la semana pasada en ese país.

Asimismo, la misión diplomática ha respondido a los requerimientos de las autoridades mi­gratorias ticas, facilitando la documentación de aquellos cubanos que no la poseen.

Una declaración oficial del Minrex publicada el pasado martes indicó que los ciudadanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, sí así lo desean.

Los medios locales en Costa Rica reportan que el número de cubanos que arriban a sus fronteras continúa aumentando y ya suman cerca de 2 500, pero han sido alojados en refugios y cuentan con la ayuda de la Cruz Roja.

Por otra parte, el Ejército de Nicaragua auxilió a varios de ellos que fueron engañados por traficantes de personas para cruzar de manera ilegal la frontera por puntos ciegos.

En horas de la tarde noche del jueves y madrugada del viernes, la institución militar asistió a 54 cubanos, entre ellos algunos niños, que se en­contraban perdidos en la zona selvática del mu­nicipio de Cárdenas, en Rivas, reportó el sitio digital La Voz del Sandinismo.

Los emigrantes fueron atendidos y luego re­tornados a Costa Rica.

Las autoridades nicaragüenses se negaron el pasado domingo a permitir la entrada a su territorio de un numeroso grupo de cubanos en situación irregular, a los que se les había otorgado un salvoconducto por territorio tico, pues lo consideró un intento de trasladar el problema a sus fronteras sin una consulta previa. Desde entonces defiende la posición de encontrar una solución coordinada.

La reunión del próximo martes en San Salvador buscará precisamente eso. Cuba, por su parte, ha reiterado su compromiso con una emigración legal, segura y ordenada

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

21 de noviembre de 2015

07:31:33


Estoy de acuerdo con la sra Murillo, todos los emigrantes vengan de vengan son seres humanos y todos emigran por las mismas causas y Deben darseles el mismo tratamiento jussto y humano...Pero por suerte los Cubanos tienen un tratamiento diferente por la Ley de Ajuste Cubano o la Ley Pies seco o Pies Mojado, donde estas leyes son a pesar de todo criminal porque insita a los riegos a la que se estan atravezando, donde por esta causa muchos han quedado en el camino y no ha podido cumplir con sus suenos, un sueno que en ocaciones no vale la pena, porque es triste dejar a familiares, amigos y la patria que nos vio nacer, donde nunca podemos ser felices porque la nostalgia no nos permite vivir una vida plena, en ocaciones ese sueno se convierte en una pesadilla y mas en estos tiempos donde apenas hay trabajo, Hay muchos profecionales que estan haciendo otras tareas que es fustrante para ellos, porque no son todos los que pueden lograr trabajar por lo que son...Cuando uno se decide hacer algo tiene que pensarlo bien y no guiarse por aquellos que prometen y despues no cumplen solo lo hacen para hacer dano....

josepedro dijo:

2

21 de noviembre de 2015

08:04:36


Es incuestionable que luego de una crisis llegan las soluciones, muy bien por el gobierno cubano en atender la proporción al gobierno Tico de la documentación necesaria a los cubanos que la carecen para facilitar la solución, monitorear que los derechos humanos y civiles de nuestros conciudadanos y participar de como se va a compartir la salida definitiva de este grupò y los nuevos que intenten este loco modo de llegar a USA para vivir definitivamente por el territorio centroamericano. Todos esos cubanos que han decidido viajar a través del tráfico de personas por las facilidades ÚNICAS que para nuestros conciudadanos en el mundo otorga el gobierno USA son personalmente responsables de sus actos y no son los grupos más vulnerables de nuestro país porque 10000 usd equivale a 250000 pesos cubanos y el salario, pensión social o jubilación más baja en nuestro país es de 200 pesos cubanos mensuales, por ello saque usted sus propias conclusiones.

Eduardo Ortega dijo:

3

21 de noviembre de 2015

08:32:29


Muy bien por mantener la información sobre el tema; espero nos enteraremos primero por Granma la solución que se le encuentre al problema. SALUDOS!

sergio dijo:

4

21 de noviembre de 2015

09:11:25


muy bien por el gobierno cubano , porque independientemente de las motivaciones son cubanos puede estarse desacuerdo o no con esta actitud que ellos han tomado, pero aquí lo que vale es ahora la solución de un problema que atañe a ciudadanos nacido en cuba . y siendo objetivo ,ciertamente la ley de ajuste es una de las causas principales del problema entre otras

Eddy dijo:

5

21 de noviembre de 2015

10:08:17


Al fin, ya era hora de plantearle a USA esta situacion y que la medida sea equitativa para todos los que quieran emigrar para ese Pais. A mi modesto entender lo que se quiere es: Que USA admita a los ciudadanos de los paises centroamericannos con las mismas regulaciones y beneficios que a los cubanos. ESTO tiene como contraparte a USA. que tiene la opcion de decir: SI o NO. SI DICE: SI, es evidente que todos los centroamericanos que entren a USA, podran optar por la Residencia Permanente despues de 1 ano Esta opcion debe INCLUIR a TODOS LOS CENTROAMERICANOS INDOCUMENTADOS QUE YA ESTAN EN USA, NO seria justo que quedaran fuera de la solucion. De hecho seria una AMNISTIA, y como estan las cosas con la inmigracion indocumentada, NO CREO que USA lo acepte. Personalmente considero que la MEJOR OPCION, es la que pide el Gobierno Cubano: QUITAR LA LEY DE AJUSTE CUBANO, lo que tambien estan anaizando congresistas norteamericanos. QUE PASARIA CON LOS MILES DE CUBANOS QUE ESTAN EN COSTA RICA? Los Paises del SICA y el Gobierno Cubano, tienen la responsabilidad de cumplir con el trato humanitario a los mismos y garantizar el regreso seguro a Cuba de los que quieran o garantizar el paso seguro por Nicaragua, Honduras, Guatemala y Mexico hasta USA. Despues de TODO ESTO, convencer al Pdte. Obama y a los congresistas norteamericanos para que quiten la LEY DE AJUSTE CUBANO, y tratar la emigracion cubana como la de los demas paises. SE MURIO EL PERRO SE ACABO LA RABIA. Gracias.

luisman dijo:

6

21 de noviembre de 2015

10:32:26


"las autoridades cubanas se han mantenido en contacto permanente con los gobiernos de los países implicados". Muy bien! Pero nuestros funcionarios han estado en contacto con nuestros compatriotas? Ellos necesitan de nuestra solidaridad.

ALBERTO dijo:

7

21 de noviembre de 2015

10:55:03


Lo primero que hay que hacer en este caso es eliminar la mal llamada LEY DE AJUSTE CUBANO, que todos sabemos que eso se hizo para beneficiar y amparar a los ESBIRROS ASESINOS DE FULGENCIO BATISTA y a los contrarrevolucionarios que fueron surgiendo después que huyeron para los E.U.A. para no enfrentar la justicia revolucionaria por sus crímenes cometidos, creo que nuestra revolución siempre debe defender a los cubanos en cualquier situación y en cualquier lugar que estén piensen bien o no de la revolución siempre y cuando no hayan hecho acciones criminales contra nuestro pueblo, pues nacimos en nuestro gran país y debe ser siempre la política correcta a seguir , pero también creo que debe haber una solución para este caso en particular que se sabe fue precisamente por culpa del gobierno de los Estados Unidos que seguro les negó la visa a estos cubanos cuando la solicitaron en la embajada en la habana y que tomaron esta decisión de irse por un tercer país, también todo esto es consecuencia de la política que durante mas de 55 años ha mantenido el gobierno norteamericano contra el pueblo cubano manteniendo el criminal bloqueo que hace que nuestro país a pesar de tener una población de las mejores preparadas a nivel mundial, no se pueda desarrollar económicamente, toda esta emigración acabara el dia que nuestro país se pueda desarrollar sin que haya bloqueos externos que nos lo impidan, además de que debe eliminarse la criminal ley o de lo contrario que se le aplique a todos los países del mundo la misma ley para que puedan emigrar a Estados Unidos todo aquel que lo desee, los Estados Unidos saben muy bien que gracias a esta emigración tienen el desarrollo que poseen hoy porque los trabajos duros los realizan los emigrantes, de nuevo pido al gobierno de los Estados Unidos que elimine la criminal LEY DE AJUSTE CUBANO

LUIS ALFONSO PARDO MARTINEZ dijo:

8

21 de noviembre de 2015

15:06:50


Humberto Vargas Carbonell 17 de noviembre a las 15:49 · EL PROBLEMA DE LOS MIGRANTES CUBANOS REQUIERE UNA SOLUCIÓN RAPIDA Y RACIONAL. Humberto Vargas Carbonell Una situación tan grave como la que están viviendo los migrantes cubanos no debe servir para hacer politiquería internacional, en primer lugar porque este intercambio de “cargos” no soluciona sino que, al contrario, agrava el problema. La politiquería es siempre nefasta. Los cubanos que están padeciendo en nuestro suelo llegaron aquí porque se entendieron con una mafia, una banda criminal que colapsó porque sus principales dirigentes fueron descubiertos y, en consecuencia, encarcelados. Se trata de una asociación criminal de quienes deben ser castigados por el delito de tráfico de personas. También, los que ahora padecen, tienen que asumir la responsabilidad de haberse entendido con peligrosos delincuentes. Su propósito inicial era ingresar y salir de Costa Rica violando la ley costarricense. Ya muchos otros lo habían hecho antes. Esto lo sabía la gente y con mayor razón las autoridades de migración y de policía. Este es el “gato encerrado”, como decimos los ticos. También se informa que el grupo crecerá porque otros migrantes están en camino a nuestro país. Aquí se vararon y este es el problema. Nadie es responsable de que esa casualidad se diera donde se dio, en Costa Rica, salvo los propios migrantes y los mafiosos que los estafaron. Me parece que el Gobierno pudo haberlos devuelto a Panamá pues ese era su origen inmediato. No lo hizo y está bien. También me ha parecido correcto que no se les hostigue innecesariamente y que se haya legalizado provisionalmente su permanencia en el país. Sabemos todos que nuestro país no tiene condiciones para darle una vida normal a tantas personas. Es imposible su asentamiento permanente en nuestro país. Se trata de satisfacer las necesidades básicas de un grupo humano tan grande, habida cuenta de las dimensiones de nuestro país y de sus posibilidades económicas. Cuando hablamos de necesidades básicas estamos pensando en puestos de trabajo, escuela para los niños, vivienda, alimentación adecuada. ¿Es posible resolver estos problemas para varios cientos de familias? No y esta solución tiene que ser ya, puesto la situación que hoy padecen no se puede prolongar indefinidamente. Este es un grave problema para nuestra sociedad y para solucionarlo no basta la buena voluntad, y mucho menos el anticomunismo. ¿Podrían lo nicaragüenses hacerse cargo de este problema? Igual que los costarricenses tampoco podrían dar la solución perentoria que se requiere. Para el traslado por la vía centroamericana y por México hace necesario un acuerdo previo de todos los países implicados y, seguramente, también de los Estados Unidos. No hay noticias de que ese acuerdo se esté buscando, y mientras no se logre el paso de los migrantes por el resto de Centroamérica no será viable. Nos parece que se debe cambiar el rumbo político del Gobierno. Lo ideal sería que los gobiernos centroamericanos y el de México hagan un convenio para garantizar el tránsito hasta la frontera de los Estados Unidos. Según la infame “ley de Ajuste Cubano” bastaría que estos señores den un paso en territorio norteamericano para ser considerados “no ilegales”. Así podrían cumplir el sueño-pesadilla de vivir en la “boca del lobo”. Esta es su decisión. El verdadero culpable, además de los que decidieron correrse la absurda aventura, es Gobierno de los Estados Unidos. La “Ley de Ajuste Cubano” y el incumplimiento del compromiso con el propio Gobierno Revolucionario de dar visa a quienes quisieran viajar a los Estados Unidos, tuvo el malicioso propósito de obligar a los cubanos que deseaban viajar al Norte, hacerlo ilegalmente. Esta es la fuente de la trágica historia de los llamados balseros y ahora de los migrantes engañados por la mafia. Por eso el Gobierno de Costa Rica no debe buscar bronca irracional con el Gobierno de Nicaragua sino buscar soluciones más viables y lógicas. Primero: presentar el problema ante las Naciones Unidas pero no como un problema político contra Nicaragua sino como un problema humanitario y, segundo, pedir al Gobierno de Estados Unidos que le otorgue una visa y facilite a cada uno el viaje directo a su país. A nivel centroamericano no hay solución posible. Nadie en su sano juicio puede de buen grado ser importador de tan grave problema. PARTIDO VANGUARDIA POPULAR (COMUNISTA). COSTA RICA

MIGUEL ANGEL dijo:

9

22 de noviembre de 2015

07:46:12


LUISMAN, RESPONDASE UD MISMO, Q UD HARIA EN ESTE CASO? ENTONCES EN CORRESPONDENCIA CON SU RESPUESTA, UD CONSIDERA Q TIENEN MAS VALORES HUMANOS, SOLIDARIDAD Y FRATERNIDAD, SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, PREOCUPACION Y OCUPACION Q NUESTROS FUNCIONARIOS CON RESPECTO A ESTOS CIUDADANOS CUBANOS Q FUERON ENGAÑADOS, ULTRAJADOS, HUMILLADOS Y SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACION DIFICIL? ALGUNA VEZ LA REVOLUCION ABANDONO A SUS HIJOS? PERO RECUERDE Q ESTAN EN UN PAIS EXTRANJERO, NO ESTAN EN SUELO PATRIO, EXISTEN LEYES Y REGULACIONES PARA RESPETAR. CUBA PARTICIPARA EN LA REUNION Q SE REALIZARA HOY PARA DISCUTIR EL TEMA Y DARLE UNA SOLUCION DEFINITIVA. ES REALMENTE MUY TRISTE OBSERVAR LAS IMAGENES PUBLICADAS, LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS NO JUSTIFICA ESTA DECISION DE EMIGRAR TAN PELIGROSA, INCLUYENDO DE FORMA TAN IRRESPONSABLE LLEVAR CONSIGO NIÑOS, Q NO TIENEN NECESIDAD ALGUNA DE CORRER TALES RIESGOS, COLOCADOS EN MANOS CRIMINALES, MERCENARIAS, Q TRAFICAN CON SERES HUMANOS, CAPACES DE MATAR SI FUERA NECESARIO, ESTOS PADRES Y FAMILIARES TIENEN Q SER CENSURADOS FUERTEMENTE POR TAL CONDUCTA, NO SE TRATA DE SIRIA NI ALGUN OTRO PAIS CON UNA SITUACION DE MUERTE INMINENTE, DE PELIGRO PARA LA VIDA Q OBLIGA A TOMAR DECISIONES DESESPERADAS. EL MEOLLO DEL PROBLEMA ES LA LEY DE AJUSTE CUBANO, EN CASO CONTRARIO LAS PERSONAS LO PENSABAN MAS, MUEREN MILES DE PERSONAS TODOS LOS AÑOS DE DIVERSOS PAISES DE NUESTRA AMERICA INTENTANDO LLEGAR AL "SUEÑO AMERICANO, CUANTOS CUBANOS HAN QUEDADO POR EL CAMINO DE LLEGAR A ESTE SUEÑO? NADIE LO SABE CON ABSOLUTA CERTEZA.

ALPA dijo:

10

22 de noviembre de 2015

11:16:50


Partido vanguardia popular EL PROBLEMA DE LOS MIGRANTES CUBANOS REQUIERE UNA SOLUCIÓN RAPIDA Y RACIONAL. Humberto Vargas Carbonell Una situación tan grave como la que están viviendo los migrantes cubanos no debe servir para hacer politiquería internacional, en primer lugar porque este intercambio de “cargos” no soluciona sino que, al contrario, agrava el problema. La politiquería es siempre nefasta. Los cubanos que están padeciendo en nuestro suelo llegaron aquí porque se entendieron con una mafia, una banda criminal que colapsó porque sus principales dirigentes fueron descubiertos y, en consecuencia, encarcelados. Se trata de una asociación criminal de quienes deben ser castigados por el delito de tráfico de personas. También, los que ahora padecen, tienen que asumir la responsabilidad de haberse entendido con peligrosos delincuentes. Su propósito inicial era ingresar y salir de Costa Rica violando la ley costarricense. Ya muchos otros lo habían hecho antes. Esto lo sabía la gente y con mayor razón las autoridades de migración y de policía. Este es el “gato encerrado”, como decimos los ticos. También se informa que el grupo crecerá porque otros migrantes están en camino a nuestro país. Aquí se vararon y este es el problema. Nadie es responsable de que esa casualidad se diera donde se dio, en Costa Rica, salvo los propios migrantes y los mafiosos que los estafaron. Me parece que el Gobierno pudo haberlos devuelto a Panamá pues ese era su origen inmediato. No lo hizo y está bien. También me ha parecido correcto que no se les hostigue innecesariamente y que se haya legalizado provisionalmente su permanencia en el país. Sabemos todos que nuestro país no tiene condiciones para darle una vida normal a tantas personas. Es imposible su asentamiento permanente en nuestro país. Se trata de satisfacer las necesidades básicas de un grupo humano tan grande, habida cuenta de las dimensiones de nuestro país y de sus posibilidades económicas. Cuando hablamos de necesidades básicas estamos pensando en puestos de trabajo, escuela para los niños, vivienda, alimentación adecuada. ¿Es posible resolver estos problemas para varios cientos de familias? No y esta solución tiene que ser ya, puesto la situación que hoy padecen no se puede prolongar indefinidamente. Este es un grave problema para nuestra sociedad y para solucionarlo no basta la buena voluntad, y mucho menos el anticomunismo. ¿Podrían lo nicaragüenses hacerse cargo de este problema? Igual que los costarricenses tampoco podrían dar la solución perentoria que se requiere. Para el traslado por la vía centroamericana y por México hace necesario un acuerdo previo de todos los países implicados y, seguramente, también de los Estados Unidos. No hay noticias de que ese acuerdo se esté buscando, y mientras no se logre el paso de los migrantes por el resto de Centroamérica no será viable. Nos parece que se debe cambiar el rumbo político del Gobierno. Lo ideal sería que los gobiernos centroamericanos y el de México hagan un convenio para garantizar el tránsito hasta la frontera de los Estados Unidos. Según la infame “ley de Ajuste Cubano” bastaría que estos señores den un paso en territorio norteamericano para ser considerados “no ilegales”. Así podrían cumplir el sueño-pesadilla de vivir en la “boca del lobo”. Esta es su decisión. El verdadero culpable, además de los que decidieron correrse la absurda aventura, es Gobierno de los Estados Unidos. La “Ley de Ajuste Cubano” y el incumplimiento del compromiso con el propio Gobierno Revolucionario de dar visa a quienes quisieran viajar a los Estados Unidos, tuvo el malicioso propósito de obligar a los cubanos que deseaban viajar al Norte, hacerlo ilegalmente. Esta es la fuente de la trágica historia de los llamados balseros y ahora de los migrantes engañados por la mafia. Por eso el Gobierno de Costa Rica no debe buscar bronca irracional con el Gobierno de Nicaragua sino buscar soluciones más viables y lógicas. Primero: presentar el problema ante las Naciones Unidas pero no como un problema político contra Nicaragua sino como un problema humanitario y, segundo, pedir al Gobierno de Estados Unidos que le otorgue una visa y facilite a cada uno el viaje directo a su país. A nivel centroamericano no hay solución posible. Nadie en su sano juicio puede de buen grado ser importador de tan grave problema. VANGUARDIA POPULAR.(COMUNISTA) COSTA RICA

Rolando torres Péresz. dijo:

11

22 de noviembre de 2015

13:33:44


Coincido y por lo tanto muy de acuerdo con el análisis hecho por Luis Alfonso Pardo Martínez. No hay que repetir. Añado: ¿quieren los EU realmente establecer relaciones diplomáticas con Cuba, con igualdad de condiciones y verdadero respeto a nuestra independencia?. ¿Qué o cuáles objetivos busca el imperio al negarle las visas de entrada a muchos de esos cubanos, para que luego se vean obligados (o porque quieren porque información no les falta) a caer en manos de esa mafia de traficantes de personas?. Ahí les dejos esas dos preguntas de tarea para aquellos ilusos que creen que los yanquis son "buenas personas" y no quieren hacerle daño a nuestra Revolución. Gracias.

cubaneo dijo:

12

22 de noviembre de 2015

19:17:11


Sr jamas los yanqui hacen nada bien detras de todos sus actos hay malda. En estos momento vemos siria. Los yanqui apoyan a los terrorista sr estan lis atentados de paris y no han hecho nada ahora vemos relaciones con cuba y mira lo q sucede no hacen nada bien dicen q quieren emigracion legar y mira lo q hacen una vez mas lo q dijo el che a los yanqui no se les puede creer ni un tantico asi hasta. Cuando los yanqui jugaran con la vida humana y de los pueblos esto es absuta reponsavilida yanqui

Jose M Rodriguez.C dijo:

13

22 de noviembre de 2015

21:49:43


Apreciada Redaccion Internacional de Gramma. Estoy de acuerdo con los comentarios de Sonia,Jose Pedro,Luis Alfonso Pardo Martinez como emigrado cubano por medio del Convenio migratorio Cuba/Estados Unidos de 1995 fui ganador del Sorteo de Loteria de Visas de la SiNA del 1998 en la Havana concedieron mi visa el 23/3/2006 émigré legalmente 23/8/2006 vuelo directo Aeropuerto Internacional Jose Marti destino Aeropuerto Internacional de Miami en Florida era cartero general integral del Correo Habana 6 del Ministerio de Informatica y Las Comunicaciones soy miembro de la Comunidad Civil Religiosa Apolitica sin fines gananciosos Congregacao Crista No Brasil fui Bautizado en la Havana Cuba el 23/3/1996 por el Anciano Roberto Munoz y Diacono Nestor Marques de la C.C.B del estado san Pablo ambos hermanos duermen con Nuestro Creador y senor Jesucristo el ano 2016 cumplo 20 anos de bautizado en Cuba la sede de la Congregacion Cristiana en la Havana Cuba esta en la calle 74 Numero 7411 entre la calle 19 y 17 Alturas de Buena Vista Municipio Playa Servicios Combinados Menores/Jovenes/Adultos Domingos 10.00 am la obra de Dios en Cuba tiene un Permiso Especial de Caridad Diego encargada de Asuntos Religiosos del Comite Central del P.C.C estamos en espera Dios Mediante de la Autorizacion de la Legalizacion y Oficializacion de la Congregacion Cristiana de Cuba a travez del Ministerio de Justicia segun las Leyes y Constitucion de Cuba segun el articulo numero 55 la sede Ministerial esta en la Congregacao Bras en Sao Paulo Brasil el Hermano Anciano de Cuba se llama Delio Armando Velazquez su telefono es 2072921 en el 2018 cumple 30 anos la obra de Dios de la Congregacion Cristiana en Cuba hay casas de oraciones en la zona occidental,zona central,zona oriental y municipio especial Isla de la Juventud tambien esperamos en un future no muy lejano nos autorizen la compra de un terreno en la Havana para construer una iglesia central en la havano como autorizaron la Construco de la Mezquita para la Comunidad Arabe de Cuba en la Havana vieja dice Eclesiastes Capitulo 3 que todo su tiempo y hora bajo el sol la obra en cuba respeta la Constitucion Cubana y Leyes del Ministerio de Justicia de Cuba soy porter de La Congregacion Cristiana de los Estados Unidos en las Iglesias de North Miami Beah condado Miami dade y Pompano Beach Condado de Browars Estado de Florida estoy casado desde 25/5/3007 con la Hermana Catia Coelho Dos Santos bautizada el 22/9/1008 en la Congregacao Crista no Brasil en la Congregacao Bras en San Pablo Brasil ella qiere conocer la obra de Dio en Cuba y turisticamente sus bellezas naturales y Patrimonios Nacionales no estamos de acuerdo con el Embargo a Cuba por parte de Estados Unidos tampoco estamos de acuerdo con el exilio cubano de Miami sus 33 organizaciones en Miami,Puero Rico en Alianza con organizaciones de oposicion en Cuba,no estamos de acuerdo que se mantenga la ley de ajuste cubano va Ecuador,Colombia,America Central,Mexico,Estados Unidos en el Nuevo context de relaciones diplomaticas/comerciales y inversions enyre Cuba/Estados Unidos y Union Europea es absurdodebe haber por parte de Estados Unidos el mismo respeto que tienen con Viet Nam,China,Laos,Cambodia,Indochina,Angola,Sudafrica,Argelia espero que halla sido postiva la visita del Canciller Bruno Rodriguez Parrilla de Cuba a Eduador,Nicaragua tambien la reunion del proximo martes en El Salvador para que se solucione esta crisis humanitarias de migrantes cubanos en Costa Rica seria positive la participacion de un representante diplomatico de Estados Unidos Dios Mediante esperamos una solucion pacifica/humanitarian hcemos votos y oraciones por una pronta solucion tambien debe cesar el programa para desecion de medicos cubanos en misiones humanitarias en terderos paises aprobafa bajo el Gobierno de Bush no tiene logica en esta nueva era de Relacines diplomaticas Cuba/u.S.A.Saludos. Atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Brovard Estado Florida Estados Unidos.

PARTIDO VANGUARDIA POPULAR, COSTA RICA dijo:

14

22 de noviembre de 2015

23:25:49


UN AJEDREZ DE MIGRANTES, DONDE EL MOVIMIENTO DE SUS FICHAS LO TIENE LA MAFIA. Por: Camilo Santamaría – Partido Vanguardia Popular E.Mail: camilosantamaria775@gmail.com Un amigo periodista, anticipándose a lo que se venía con el tráfico ilegal de ciudadanos(as) cubanos, niños, y niñas y por el marcado contrabando sostenido que se está dando en la Zona Sur de Costa Rica, con ron Santero, llamó la atención sobre los posibles efectos de una mafia que está trasegando con la vida humana de miles de migrantes. Se anticipaban algunas (preguntas) preocupaciones: ¿Por qué ? razón circulan en Colombia y Panamá documentos oficiales del Gobierno de Costa Rica, con los respectivos sellos y colocados en el mercado como una mercancía más, por la suma de $50,oo (cincuenta dólares). Estos documentos ofrecen la facilidad a sus compradores de una cita inmediata en Migración de Costa Rica. Por esa razón el ingreso de cubanos se estaba llevando a cabo los días jueves, pues tenían el margen solamente de tres días para poder continuar con su viaje en búsqueda de su sueño americano. Una segunda gran preocupación que avizoró nuestro periodista, era el silencio absoluto que estaba guardando el PANI, toda vez que entre los “migrantes cubanos” había muchos niños y niñas. ¿Viajan esos pequeños con sus respectivos permisos? ¿Son sus verdaderos padres quienes los acompañan? ¿Cuál es el destino? En fin, tratándose de niños y niñas, imaginamos que el PANI tendría muchas preguntas y nos debe una respuesta con plena y total asertividad. Otra interrogante que nos ha surgido de este fenómeno, es sí en verdad todos y todas las que viajan son verdaderamente cubanos. De las noticias, se desprende que muchas y muchos de ellos llevan cerca de tres años de estar en territorios del sur, y no deja de extrañar la presencia de algunas personas tatuados y con camisetas de fútbol de equipos, que nada tienen que ver con los espacios geográficos en donde tienen lugar estos acontecimientos. Sabedores de que la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), contempla a través de los “derechos de los y las migrantes indocumentados” una serie de prerrogativas, surgen también otra serie de preguntas válidas. ¿Fue ilegal su salida de Cuba? ¿Cómo ingresaron a Ecuador?. Se acogen todos estos migrantes a la “protección de los derechos humanos de los desplazados”. Si así fuera, por qué razón no habían manifestado su situación real, no es sino cuando la salida en grupos pequeños de los jueves, se ve interrumpida, pues la verdad que el fenómeno era atípico a todas luces y alguien debió pensar en darle coto a fin de desmontar este tráfico ilegal e inhumano que se estaba dando. Algunos refugiados hablan que vendieron su casa en cerca de $ 5.000,oo (cinco mil dólares) pero se habla que manejan un efectivo que oscila entre los 7 mil y 10 mil dólares, cifras considerables para su condición de migrantes. ¿Está registrado este movimiento de dinero en Cuba? ¿ Son susceptibles esas sumas en los depósitos bancarios cubanos? ¿Quiénes son los compradores de dichos inmuebles? O más sencillamente, cuál es el cauce que está siguiendo el dinero con el cuál operan estos 3.000 migrantes. Un migrante, así de sencillo, puede definirse como “el movimiento de cualquier persona de un lugar a otro”. Obviamente no nos vamos a detener aquí en la multicausalidad que lleva a tal fenómeno, pero para el caso que nos ocupa, hay verdaderos vacíos que no encajan en el ajedrez de la lógica formal. Todo lo anterior lo señalamos con una profunda preocupación humanitaria. En Costa Rica, tal y como lo ha indicado el Secretario General del Partido Vanguardia Popular, el señor Humberto Vargas Carbonell: El gobierno no tiene un rumbo político establecido y esta carencia hace que la administración sea ineficiente, ineficaz, lenta y corrupta.” Esto lo indicamos porque somos conscientes de lo poco y real que pueda brindar el actual gobierno de Costa Rica, ante una situación que reviste de honda preocupación humana, política y económica. Y es que este hecho no puede tampoco pasarse desapercibido, en un contexto en el que se afianza la cultura del narcotráfico en nuestro país. Una segunda cita, solo para enriquecer el contexto en el cual se inscribe la crisis de los migrantes: Tal y Como lo Señala un Reportaje de “BBC: “Costa Rica deja de ser la Suiza centroamericana”; No Sólo Eso, “Costa Rica se ha convertido en un país más violento”, dice director del OIJ sobre aumento de delitos”; la “Violencia e inseguridad arrinconan al gobierno de Solís”. No Sólo Porque, los “Homicidios alcanzan cifra récord en el primer semestre del año: 90 casos más que en 2014”; Sino También, Porque, los “Homicidios siguen al alza; al son de una disputa ‘narco’ imparable en la capital”; los “Homicidios son pan de cada día; este año ya murieron más de 180 personas, la mayoría por riñas”; Al Punto de Que, la “ Ola de homicidios ya es pandemia en Costa Rica”.( https://reinhardt707.wordpress.com/…/violencia-criminalida…/) Como pandemia es este brote inusitado de migrantes cubanos, hoy haciendo presa en la frontera norte de nuestro país. Sin embargo, nos llenamos de una gran fe en una pronta recuperación de este nuevo problema que nos azota y desde nuestros modestos recursos del P.V.P., apostamos llenos de optimismo a que los alcances de la próxima reunión del SICA, dirigida a abordar la situación de los migrantes cubanos en Centroamérica, arroje señales positivas para atender esta crisis humana que lastima la consciencia de todos los pueblos centroamericanos y del Caribe. De tal suerte que, en el marco de la reunión extraordinaria que se efectuará el próximo martes 24 de noviembre 2015, en el Salvador asumimos: “… la viva esperanza de que los cancilleres harán su mayor esfuerzo para garantizar que encontremos una solución... El objetivo irá más allá de resolver la situación del grupo de cubanos en la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua, pues abordará la problemática de la migración ilegal por Centroamérica.” (http://www.granma.cu/mundo/2015-11-20/reunion-del-sica-abordara-situacion-de-migrantes-cubanos-en-centroamerica) Finalmente, y en todo lo que hemos señalado, también existe un elemento estructural que no podemos perder de vista, hacemos referencia a Ley de Ajuste Cubano y su derivados, la llamada política de “pies secos-pies mojados”. En el seno de esta ley se agazapa un vicio perverso, la provocación permanente de dar visa a los cubanos que, ilegalmente abandonen la isla de Cuba. Tratamiento discriminatorio y profundamente diferenciador en la protección y el reconocimiento de los derechos de otros migrantes, procedentes de otros países de nuestro continente De tal suerte, entonces que, “A pesar de que esas políticas agresivas carecen de cualquier sentido cuando ambos países intentan avanzar en la normalización de sus relaciones, las autoridades de Washington han sido enfáticas en que no tienen planes de modificarlas.” En resumen, la crisis de los migrantes, actualmente es un fenómeno muy complejo y de más largo aliento, tal y como lo indicamos anteriormente; esta situación ya la habíamos denunciado, claro que no sabíamos que iba a detonar con tal magnitud. Falta por desmontar, la cadena de mafiosos que trasiegan con la vida humana. Saber ¿dónde inicia el papel sucio de los comprometidos en este mercado del coyotaje?; de igual forma, reconocer cuál es el trabajo sucio que se da desde algunos gobiernos, contra Cuba. Como Partido Vanguardia Popular brindamos todo nuestro apoyo y solidaridad al gobierno cubano y exigimos del gobierno costarricense una clara postura responsaable en la solución de este conflicto.

Bryan dijo:

15

23 de noviembre de 2015

10:58:12


Me parece que Estados Unidos tiene que tratar con igualdad a todos los inmigrantes latinoamericanos y eliminar los privilegios para los ciudadanos cubanos sintetizada en la Ley de Ajuste Cubano. En el fondo de esta Ley está la idea de que el socialismo en Cuba ha lanzado a miles de personas a la "desesperación" (como dijo el Editorial de La Nación costarricense) y que por eso buscan llegar a los Estados Unidos. Para el público que lee este diario y los comentarios no es necesario aclarar que no es el socialismo, sino la política exterior de los Estados Unidos la que ha asfixiado a Cuba con el embargo y todas las medidas contra el régimenn cubano surgido de la única revolución triunfante del siglo XX en Latinoamérica. Aún así, si las autoridades norteamericanas creen que es la "desesperación" y la pobreza la que lanza a decenas de miles de personas a su país, pues el capitalismo semicolonial, atrasado, lleno de lacras es el que lanza a miles de migrantes desde México, Centroamérica y las Islas del Caribe hacia los Estados Unidos, en busca de un mejor porvenir... Por eso pienso que debería existir igualdad en el trato a todos los inmigrantes latinoamericanos.

Yuri Boyka dijo:

16

26 de diciembre de 2015

13:16:02


Considero q hay abrir los ojos.......Esto es otro de los efectos colaterales de la amplia conspiracion subterranea desarrollada por el gobierno cubano, no les ha bastado con entrenar y armar a todas las guerrillas de america en los 60 y 70, aun muere gente en Colombia por eso, por la guerrilla narcotraficante q ellos crearon..... este caso de lo q pasa en Costa Rica es obviamente una forma de intentar chantajear al gobierno de los Estados Unidos y otra forma de dificultarles la vida a la gente q logran escapar de la Isla,otra cosa q esta pasando es q ya estan bloqueando masivamente las solicitudes de visa profesional 9-V en Ecuador, a Ecuador le convienen todos esos profesionales y no tomaria esa decision arbitraria sin una presion, detras esta el gobierno de las momias Castristas....se escudan en el famoso "Internacionalismo"....dicen q hacen el bien y acto seguido hacen y provocan estas situaciones desde las sombras.......hay q fijarse bien q todo esta crisis en Costa Rica la provoco Nicaragua (quien es el Presidente de Nicaragua?)....es Daniel Ortega, una antigua Momia-Titere q cumple ordenes de las Momias castristas.....la excusa q dieron para cerrar la frontera y crear toda esta situacion es risible e hipocrita, ya q de primera mano se q Nicaragua es el unico pais en toda la ruta desde Ecuador a USA q cobra por brindar salvoconducto y dejar pasar a la gente...yo estuve ahi, no me lo conto nadie, tuvimos q pagar 81 dolares y contestar un formulario lleno de preguntas capciosas q solo le interesarian saber al gobierno castrista, como por ejemplo de donde uno habia sacado el dinero para el viaje y otras cosas mas......hay q usar el sentido comun...como a un pais q solamente te deja pasar por su territorio le va a interesar cosas asi como de donde sacaste el dinero? la logica es una....esta bien q pregunten por donde entraste a su territorio...etc pero no cosas como el dinero.... Nicaragua...Titere o no de Cuba? La respuesta es .....obvia....SI