ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con la entrada en vigor del vuelo, Cuba y China profundizarán la cooperación en materia de aviación civil. Foto: XINHUA

BEIJING.— El primer vuelo di­recto Beijing-La Habana, previsto pa­ra el 27 de diciembre próximo por la aerolínea Air China, será un catalizador para el fomento del turismo en la región latinoamericana y caribeña, informó PL.

Empresarios, diplomáticos y di­ri­gentes partidistas locales y extranjeros coincidieron en esta capital en que esa nueva ruta abre relevantes oportunidades a la llamada industria sin humo y de igual modo al co­mercio entre la segunda economía mundial y Latinoamérica.

Reunidos en la Universidad de Economía y Comercio Exterior pa­ra la Asamblea Anual de la Cá­mara de Comercio de México, di­rectivos de la aerolínea china resaltaron que el nuevo vuelo, que hará escala técnica en Montreal (Cana­dá), es el pri­mero directo entre Chi­na y el Ca­ribe.

Por su parte, Javier Jiménez, cón­sul de Cuba en esta nación, inició su exposición sobre el tema describiendo a la Isla como destino ideal por su belleza natural, para promover las visitas a la región.

Explicó que esta iniciativa se pon­­­drá en marcha coincidiendo con el año en que Cuba y China con­memoran el aniversario 55 de las relaciones diplomáticas.

Subrayó que el vuelo, con tres frecuencias semanales, ayudará al sec­tor turístico cubano que en el 2014 alcanzó una cifra récord de tres mi­llones de visitantes, y se espera im­pulse las relaciones económicas y los intercambios culturales y personales entre este territorio asiático y la región.

Con la entrada en vigor de este proyecto, las dos naciones ampliarán los derechos de tráfico y profundizarán la cooperación en materia de aviación civil.

Ese plan tiene las ventajas además de aminorar el tiempo de viaje entre estos países.

De acuerdo con datos oficiales, entre enero y noviembre del 2014 via­jaron a la Isla 22 115 chinos, un crecimiento de 27,5 % respecto a igual periodo del 2013.

En ese etapa China ocupó el pues­to 14 entre los países emisores de tu­ristas a Cuba.

Anteriormente, los vuelos pasaban por España, Alemania, Francia o México.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

1

5 de noviembre de 2015

23:19:06


Por fin podre visitar mi bella isla sin hacer las engorrosas escalas de 6 o mas horas en Moscu ! Que felicidad!

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

2

5 de noviembre de 2015

23:21:41


Correccion: Tambien por Rusia, de hecho, esta es la via mas economica de todas.

Otro más dijo:

3

6 de noviembre de 2015

05:47:02


Y...no sé como será ahora pero se necesita una visa de tránsito para Canadá y no para Rusia.

Tamara dijo:

4

9 de noviembre de 2015

14:27:16


Interesante. Deberían instalarse en Cuba los comerciantes chinos como están aquí en España. En cada esquina una tienda con productos de toda índole, que resuelven la vida. Entras en esos establecimientos y hay desde comida, ropa, zapatos, muebles, juguetes hasta artículos de primera necesidad. Eso sería fantástico para el cubano, además baratísimos y como decimos los cubanos encuentras hasta cajas de muerto. Además ellos son muy trabajadores y te ofrecen de todo. Sería bueno que nuestros gobiernos se pusieran de acuerdo para esto, pues seguro que la nueva generación de chinos con gusto se instalarían en Cuba. Además todo lo que en el mundo hoy se produce viene del gigante asiático.

Jose M Rodriguez .C dijo:

5

9 de noviembre de 2015

20:59:54


Estoy de acuerdo con el comentario de la cubana Tamara Resident en Espana aqui en condado Miami dade y broward las familias compran en los Pulgueros Chinos es lo mas economico y barato con calidad lo envias a sus familias a Mexico,America Central,Sudamerica y el Caribe.Saludos. Emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

FASV dijo:

6

10 de noviembre de 2015

14:13:22


A TAMARA: NO SE LA EDAD QUE TIENES PERO EN CUBA ANTES DE 1959 EXISTIAN NEGOCIOS CHINOS DE TODO TIPO. RESTAURANTES, TIENDAS Y HASTA UN VIBRANTE BARRIO CHINO EN LA HABANA. CIRCULABAN DOS PERIODICOS EN MANDARIN Y CANTONES.LOS CHINOS CULTIVABAN LA MAYORIA DE LAS VERDURAS Y VEGETALES QUE SE VENDIAN EN EL ANTIGUO MERCADO UNICO DE LA HABANA. LOS CHINOS EN CUBA SIEMPRE FUERON BIENVENIDOS Y RESPETADOS.COMO NOTA COMICA COMO NADIE SABIA PRONUNCIAR SUS NOMBRES ORIGINALES ERAN RE-BAUTIZADOS POR LOS CUBANOS CON NOMBRES ESPANOLES. CASI TODO SE LLAMBAN JULIO, JUAN, ETC. EL PROBLEMA CON LOS NEGOCIOS CHINOS EN ESTA EPOCA ES QUE CON SUS BAJOS PRECIOS DESTRUYEN A LOS NEGOCIOS ESTABLECIDOS DESDE HACE TIEMPO. ESO HA SUCEDIDO EN ESPANA.

FASV dijo:

7

10 de noviembre de 2015

14:26:39


GRACIAS POR PUBLICAR MI COMENTARIO EN POCOS MINUTOS..