El 30 de septiembre el Senado de Rusia aprobó la entrada en acción de sus fuerzas aéreas en Siria, tras la petición de ayuda del presidente sirio, Bashar al Assad, para luchar contra los terroristas del Estado Islámico (EI). Ese mismo día, tras coordinarse con las autoridades sirias, los aviones rusos lanzaron ataques aéreos contra las posiciones del EI.
En una entrevista a Defense News, el comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa, el general Ben Hodges, expresó su preocupación ante la capacidad de las fuerzas armadas rusas para trasladarse rápidamente.
Mientras, el diario The New York Times publicó que la operación antiterrorista rusa en Siria sorprende a Occidente con su eficiencia y demuestra el poder del Ejército del país, logrado debido a la modernización militar.
A propósito, el mandatario ruso Vladimir Putin señaló sobre el uso de nuevo armamento en Siria por parte de Moscú que “no se trata de una carrera armamentística, sino de que los medios de ataque y transporte modernos se perfeccionan, cambian”, según Russia Today.
Putin agregó que los socios de Rusia deben saber que en caso de amenaza, este país puede recurrir al uso de armas de alta tecnología para garantizar su seguridad, aunque subrayó que “la política exterior rusa es pacífica”.
De acuerdo con los cálculos preliminares del sitio estadounidense de análisis periodístico sobre energía, Oilprice.com, Moscú gasta alrededor de 2,5 millones de dólares diariamente para llevar a cabo los bombardeos aéreos. Este dinero se destina a trabajos de mantenimiento para los aviones de guerra rusos, trabajos logísticos, alimentación del personal, tratamiento médico y otras tareas, según la página citada por Russia Today.
FUERZA AÉREA
Su-34


Está perfectamente blindado. Tiene un alcance de 4 000 kilómetros y una velocidad máxima de 1 900 km/h. Denominado “Fullback” por la OTAN puede portar hasta ocho toneladas de carga útil en 12 puntos de suspensión externa, y además de bombas y misiles de ataque a tierra y dispone también de un amplio arsenal para combates aéreos.
Entró en servicio en Rusia el año pasado y se está probando en los combates contra EI en Siria. El Su-34 puede alcanzar objetivos desde una altura de 5 000 pies, lejos del alcance de las armas antiaéreas.
HELICÓPTEROS DE COMBATE
Mi-24

Cada uno lleva cuatro equipos de 20 cohetes aéreos y dispone de misiles guiados y un cañón de 30 milímetros. Además, alcanza una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora y vuela a una altitud de hasta 4,5 kilómetros.
Mi-8

Destinados a hacer frente a blancos blindados fijos y móviles de pequeño tamaño en superficie terrestre, aire y agua. Así mismo puede abatir efectivos enemigos, transportar tropas de desembarco y cargas militares, evacuar heridos y realizar operaciones de búsqueda y rescate.
BOMBARDEROS TÁCTICOS
Su-24M

Su-34M

CAZA MULTIPROPÓSITO
Su-30SM

AVIÓN DE ASALTO
Su-25SM

PRECISIÓN MILIMÉTRICA
El arsenal de armas inteligentes rusas utilizado en Siria incluye bombas y misiles que cuentan con los sistemas más modernos para apuntar al objetivo.
Las bombas de alta precisión utilizan para apuntar a los objetivos el sistema de navegación Glonass.
Por otra parte, los misiles son dirigidos con maestría por operadores o sistemas de puntería.
BETAB-500
Longitud: 2,5 m
Peso: 380 kg
Carga explosiva: 77 kg

KAB-250
Longitud: 3,2 m
Peso: 250 kg
Carga explosiva: 127 kg

OFAB-250
Longitud: 3 m
Peso: 266 kg
Carga explosiva: 200 kg

KAB-500
Longitud: 3,05 m
Peso: 500 kg
Carga explosiva: 380 kg


No se trata de un misil concreto, sino de un sistema lanzador de misiles vertical que permite disparar una amplia gama de proyectiles. Debido a esta versatilidad, una nave portadora de sistemas Kalibr-NK llega a ser una unidad de combate muy flexible en términos de empleo táctico. Los misiles son guiados por el sistema de navegación vía satélite ruso Glonass. Cada lanzamiento cuesta dos millones de dólares.
El misil 3M14 forma parte de la gama de proyectiles que podría usar Kalibr-NK. Se trata de un misil de crucero de largo alcance pensado para lanzar ataques de precisión contra objetivos importantes ubicados a gran distancia, en las profundidades del territorio enemigo y cubiertos con una potente defensa antimisiles. Sus características técnicas no están sujetas a divulgación pública.
Un lanzamiento de 26 misiles de crucero del sistema Kalibr-NM el pasado 7 de octubre desde el mar Caspio contra 11 objetivos en Siria fue la primera vez que Rusia utilizó en condiciones de combate los misiles marítimos de crucero Kalibr-NK. Dichos misiles sobrevolaron 1 500 kilómetros por territorio de Irak e Irán antes de impactar contra sus objetivos, en apoyo de una ofensiva lanzada por el gobierno sirio en el centro del país.

COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
21
31 de octubre de 2015
06:06:07
NoName dijo:
22
31 de octubre de 2015
10:17:07
Alain Luque dijo:
23
31 de octubre de 2015
22:57:06
medardo m rivero p dijo:
24
1 de noviembre de 2015
00:42:40
Emigdio Isaac dijo:
25
3 de noviembre de 2015
08:21:03
Omar dijo:
26
3 de noviembre de 2015
20:38:13
Karel dijo:
27
4 de noviembre de 2015
06:39:04
ALBERTO dijo:
28
3 de diciembre de 2016
20:54:15
Responder comentario