ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oliver Stone. Foto: EFE

WASHINGTON.—“A América no le interesa el progreso de los derechos humanos en Suda­mé­rica, le interesa mantener las grandes corporaciones, el poder y el control”, aseguró el cineasta estadounidense Oliver Stone, para quien Lati­noamérica es “un lugar interesante en el mundo”.

Stone (Nueva York, 1946), ga­na­dor de tres premios Oscar y cinco Globos de Oro, no suele dejar indiferente con sus declaraciones y críticas, en especial hacia la política de su propio país, Estados Unidos, respecto a la de otros países, “que no están de acuerdo con su ideología”, señaló en una entrevista con EFE.

Por ello, Stone ha querido contar la historia de Cuba y Venezuela, con cintas como Comandante y Bus­can­­do a Fidel sobre el líder de la Revolución Cubana, y Al sur de la frontera y Mi amigo Chá­vez, acerca del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

La Revolución Cubana es, según Stone, “una historia asombrosa de independencia” que ha desafiado a Estados Unidos durante casi 60 años, y defiende que algo similar ocurrió en Venezuela con la llegada de Chá­vez, de quien destaca su popularidad.

En opinión de Stone, Chávez hizo “mucho bien” a su país y peleó contra años “de opresión e ignorancia”. A pe­sar de ello, los medios ame­ricanos le “han destruido”, se­gún el director de Nixon.

El realizador espera que el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba se concrete en una mejora real de la relación entre ambos países.

El director de Wall Street y The Doors habla con dominio y soltura sobre la historia y la política contemporánea y sobre América Lati­na, una re­gión por la que expresa constante interés.

“Porque somos vecinos, porque me gusta la gente y creo que es un lugar interesante del mundo”, confiesa.
Política, historia, cine, todo se mezcla con Oliver Stone, que asegura que le “encanta” su país, pero no puede dejar de ser crítico con lo que ocurre allí ni con su política.

Esta es la razón por la que sigue promocionando por el mundo el libro que ha escrito junto al historiador Peter Kuznick, La historia no contada de los Estados Unidos, basado en la serie documental de nombre similar emitida hace unos años y cuya versión en español apareció hace unos meses.
Contar la historia con todas las vo­ces y tal como ocurre es una necesidad para el creador de Naci­do el cuatro de julio y Asesinos natos, quien considera este libro su proyecto más ambicioso, ya que abarca desde la Segunda Guerra Mundial hasta el gobierno del presidente Barack Obama.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

1

13 de octubre de 2015

13:44:50


Oliver, su país sin nadie haberle dado esa autoridad se creen los dueños del mundo, matan, masacxran a mansalva, sin interesarles niños, mujeres, ancionos, el que sea, lo de ellos es llegar acabar plantar y después saq

Anabel Rodriguez Roche dijo:

2

13 de octubre de 2015

17:28:27


Es un honor para mi como cubana que un señor intelectual de la talla de Oliver Stone declare abiertamente lo que piensa. El mismo sabe, Lazaro Tito lo que sucede pues no se deja confundir y va a caminar, a vivir las calles de las ciudades de sus supuestos enemigos, si, porque asi nos llaman los de su pais y claro que somos opositores pero no enemigos, ni de ellos ,ni de nadie que piense diferente a nosotros, por eso , podemos convivir con nuestras diferencias. Gracias a personas valiosas como él , como Michael Moore ,etc es que en Estados Unidos la gente , a niveles altos ( con tres o mas dedos de frente) han comenzado a cambiar ideas sobre Cuba, Venezuela y las demas revoluciones sociales de Suramérica. Yo sé que en ese pais hay muchos estupidos pero no es un pais de estupidos y se esta' demostrando . Ahora vamos a ver, a raiz de las conversaciones y con el intento de hacer nuevas relaciones cuanta paciencia y tolerancia demuestran tener ...

Orlando Téllez Almenares dijo:

3

14 de octubre de 2015

11:35:42


Es saludable par la América Latina y el Caribe contar con intelectuales com Oliver Stone, Howar Zin y otros muchos que desde los EE.UU han sido fieles a la verdad en el momento de contar la historia de su país. Hace unos años tuve la oportunidad de compar un libro de Howar Zin "La verdadera historia de los EE.UU", a través del cual conocí mucho de los más disímiles temas de esas sociedad y de su política exterior. Como Oliver sé que hay muchos otros intelectuales que no siguen el libreto del imperio cuando de contar loa verdad se trata.