ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La locomotora de Europa se benefició de los inversores que buscan negocios seguros. Foto: DW

BERLÍN.— Un estudio científico reveló este lunes que Alemania si­gue siendo el gran ganador de la eurocrisis, que —a pesar de la propaganda política— llena las arcas de la nación germana.

Aún en el caso de una posible bancarrota de Grecia, el fisco alemán obtendría una ganancia, destacó el análisis del Instituto para la Investigación Económica (IWH) con sede en la ciudad de Halle.

A la par, los autores descubrieron que Alemania ahorró alrededor de 100 000 millones de euros desde el año 2010 por los intereses bajos en la eurozona, informa PL.

Ya esa suma pasa por encima de los 90 000 millones de euros que transfirió Alemania a Grecia en el marco del Mecanismo europeo de Estabilidad para que esta nación pague sus deudas.

“Los ahorros pasan por encima de los gastos de la crisis, incluso en el caso de que Grecia declarara su insolvencia”, subrayó el Instituto Leibnitz, al cual pertenece el IWH.

Los economistas responsables para el estudio concluyeron que “en todo caso, Alemania ha sacado provecho de la crisis en Grecia”.

Esta tendencia tiene una razón simple: en medio de la eurocrisis, inversores en todo el mundo buscaron inversiones seguras.

En esta situación bonos estatales de Alemania estaban en los primeros puestos de la lista.

La alta demanda redujo en consecuencia los réditos de los papeles alemanes.

Por ello, el país pudo sustituir bonos expirados con nuevos bonos del Estado con intereses inferiores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

11 de agosto de 2015

08:27:13


Algun compañero que conozca sobre el tema . Tiene Alemania deuda , y la paga ? Gracias

Cobi dijo:

2

11 de agosto de 2015

09:09:53


Hace unos días ví un comentario en Telesur que Alemania es el país que más crece económicamente en la eurozona, sin embargo, ese crecimiento no se refleja en el mejoramiento del nivel de vida de sus ciudadanos, me dió la impresión de estar viviendo en ese país, pero bueno, cualquier semejanza con nosotros es pura coincidencia.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

3

11 de agosto de 2015

11:54:24


La Idea de Ganadores y Perdedores es una Perspectiva Eulonspigel, de Paises Dominantes y Paises Subyugados es una Vision Superficial. --Hoy existe Una Economia Global. Cuando Hay Una Depresion Economica La Crisis de Uno Afecta a Todos. --La Idea que el Desempleo de Uno le es totalmente inefectiva al otro es algo Miope. Si yo te vendo algo y usted no me puede comprar yo perdi mi venta. La depresion de Uno Afecta Al Otro y Asi Sufrimos Todos. --Hoy No Hay Dominantes y Dominados, todos Somos Parte de una Relacion Simbiotica. --Por eso No Puede Existir un Embargo o un Bloqueo de Cuba. Por eso No Pueden Tener Sanciones contra Iran. Por eso es Esstupido Sancionar a Rusia. Si yo te Sanciono en Si el Resultado es que Yo me Autosanciono pues perdi Comercio, Relacion, Dinero y El Beneficio Inherente en esa Relacion. Toda Relacion es un InterCambio. Sin InterCambio No Hay Nada. --Claro esta una Mente Infantil Cree en La Ley del Frio, La Guerra Fria, La Falta de Inter-Relacion y el Estancamiento Mercantil. Si Grecia Sufre: Europa Sufre todos Sufrimos. --Si Cuba Sufre: Estados Unidos Sufre y La Inventiva Cubana, La Potencia Medica, La Creatividad Criolla, La Integridad del Estado Cubano es Necesaria para El Beneficio del Mundo. --Sin La Ayuda Cubana los Efectos del E-Bola en Africa Serian Devastadores. --En Una Economia Global: Todos Somos Participes: Todos Somos Protagonistas y Asi Se Acaban Los Dominantes y Los Dominados.

Hiram Perez Soto dijo:

4

11 de agosto de 2015

11:58:19


Alemania gano la segunda guerra mundial . Obviamente la anterior declaracion es falsa pero lo cierto es que econmicmente Alemania es la economia mas fuerte de Europa y y ejerce una gran influencia en Europa. Alemania queria europeizarse para impedir otro brote ultrancionlista en su pais termino alemanizando a Europa. Alemania con su inuencia y poder obliga a Espana Grecia a reducir los gastos sociales balancear sus presupuestos a expensas de la gente pobre y la clase media. Por eso surggiron partidos e izquierda en Grecia y Espana para protestar el abuso de politcas econmicas inhumanas. Podemos puede ganar en Espana. El euro y la misma comunidad Europes se puede resquebrajar si Alemania se sigue imponiendo con politicas economicas erradas

Roberto Morales dijo:

5

11 de agosto de 2015

13:37:35


Hola Pedro; vivo en Alemania y sigo muy de cerca el desarrollo de la economia y puedo decirte que sí, Alemania tiene una deuda i cada nino al nacer ya viene endeudado con más de 26 000 €. Pudiera pensarse que es incierto, pero en Alemania el 6% de la población controla la econoía y la corrupción y el despilfarro no es menor a la de otros estados, solo que se ha trabajado muy profundo para seguir haciendo creer al mundo el mito de la eficiencia Alemana Mis saludos.

DMV dijo:

6

11 de agosto de 2015

14:13:27


Cobi: Es precisamente ese el porque de las ganancias del estado aleman , aun si grecia se declara en bancarrota .las personas que ahorran algo de dinero y lo ponen en los bancos alemanes reciben intereses bajos y no ven crecer mucho sus ahorros , ademas del costo elevado de los standares de vida , alimentacion , salud ,etc de la poblacion alemana. sin dudas que no veras el mejoramiento de la calidad de vida en la poblacion

Jaime dijo:

7

11 de agosto de 2015

14:15:15


Alemania si tiene deuda y bastante, el la Zeilgalerie, céntrica calle de Frankfurt hay un reloj que les dice a los Alemanes como va creciendo la deuda del país y créeme, aun no lo he visto parado, aumenta por minutos.

DMV dijo:

8

11 de agosto de 2015

14:16:56


Cobi: aunque si comparas la calidad de vida de los alemanes con otro pais de la eurozona veras que es muy distinto en cada pais y es por esa razon que hay un gran flujo migratorio hacia Alemania ,de migrantes de otros paises europeos ,que tienen una situacion economica y social mas dificil.

Gomez dijo:

9

11 de agosto de 2015

15:34:07


Pedro,la deuda Alemana es del 74% de PIB,2 175 885 millones,y si ,Alemania paga su deuda.

Yaimelis dijo:

10

11 de agosto de 2015

15:35:07


Alemania a sacado ganancia de esta crisis de Grecia pero tambien son los que más dinero han dado para rescatar a Alemania y quien diga que en Alemania el nivel de vida no es alto y que no se invierte en el desarrollo de la sociedad alemana esta muy equivocado porque son un pais super preparado en todos los sentidos

Maziere Jean Paul dijo:

11

11 de agosto de 2015

16:11:37


Es una broma considerar alemania como el pais mas rico de Europa y que crece economicamente en la eurozona. Alemania es un pais que no tiene securidad social, que va a buscar los trabajadores en los pais del ex-Comecon y los paga nada! La industria alemana es unicamente basada sobre la construccion aotomovil, es muy poco para un pais que se dice el mas desarollado de Europa. Hay otros pais de Europa que son considerados para Alemania como sus colonias que tienen actividades industriales mucho mas inportantes que este pais que se considera y que los medias consideran como el leader de Europa! La señora Merkel que tenia su tarjeta del partido comunista en ex-Alemania del este cree que los otros pais de Europa son su esclavas! Cuidate sinora Merkel, los pais del sur (España, Portugal, Italia) no suportaran hasta vitam eternan tu dictatura. Hay muchos imigrantes en Francia y Englatera, en Alemania no, los industriales alemans van a buscar los trabajados en Turquia y otros pais..... No es la misma cosa!!!! La fuerza economica de Alemania, al final es una ilusion grotesca!!!!! Saludos.

Leo dijo:

12

11 de agosto de 2015

16:20:32


Cobi, el real analisis es que los alemanes trabajan y los griegos no, te lo dice alguien que conoce ambos paises...cualquier semejanza con lo que conoces ya deja de ser tanta coincidencia... Pedro, la deuda en alemania ha bajado un 6 % en los ultimos 5 años...si, la pagan....

Ernesto dijo:

13

11 de agosto de 2015

18:50:06


Resulta cínico, más aún así interesante, que la racionalidad helena, pensada para imponer relaciones de dominio sobre todas las formas de vida en el planeta, hoy se vuelque contra sí. "Cría cuervos y te sacarán los ojos" raza el refrán. Gracia nunca fue Europa, nunca fue Occidente. Es una lástima la ausencia de claridad con que, esperanzados en seguir siendo parte de Europa, el gobierno de Grecia hipoteca su futuro. Aún así considero inapropiado e inoportuno pensar en "ganadores" cuando más allá que el mercado capitalista lo que está en juego es la vida de la especie y el planeta.

Karel dijo:

14

11 de agosto de 2015

22:34:26


No, Alemania no paga su deuda, o al menos no como debería pagarla. Claro, sí la paga en términos fiscales formales. ¿Sabe cómo la paga? El Estado alemán, recaudando con los impuestos de los contribuyentes, paga a los grandes bancos alemanes (todos ellos imbricados dentro de la gran banca mundial) los préstamos que hacen al Estado Alemán, probablemente incluyendo la emisión del Euro. Y lo gracioso de todo esto es que resulta como prestarse dinero a sí mismo. Los personeros del gobierno alemán son representantes de los grandes grupos económicos, y legalizan el auxilio de grandes empresas que estén en quiebra, y esos mismos personajes son los que se sientan en la mesa de negociaciones legales, haciendo de supuesta parte imparcial, para servir de árbitro en los conflictos entre los sindicatos y las patronales. Es fácil imaginarlo: los patrones de un lado, los sindicatos (a veces medio sobornados o sobornados y medio) por otro, y como árbitro, otros de las patronales pero disfrazados de gobierno. Y eso de que cada niño nace debiendo 26'000 euros es un mal chiste, porque en realidad son los bancos, las grandes casas financieras las que le deben eso, o muchísimo más, a cada niño que nace. Como la canción aquella infantil: El mundo al revés, pero muchos piensan ingenuamente que ese es el único mundo posible, y NO ES ASÍ. Saludos.

pbruzon dijo:

15

12 de agosto de 2015

12:43:59


resumiendo si eres del tamano de un elefante y te cae un ladrillo en la cabeza sobrevives ,pero si eres del tamano de una ardilla ese mismo ladrilo te mata ,eso es lo que pasa en la economia mundial

Pie grande dijo:

16

13 de agosto de 2015

05:45:16


Yo viví en Alemania desde el año 1958 al 62 . hacia 12 años que había terminado la guerra, ya toda Alemania occidental estaba reconstruida y además tal y como antes de ser destruida. El trabajo lo pusieron los alemanes y la financiación llego del exterior y la pagaron puntualmente , como pagaron las indemnizaciones acordadas a los países damnificados por su guerra demencial . Así qué creo que para opinar de los germanos hay que estar más informados . Bajo mi punto de vista es una etnia diferente dentro de Europa muy similar a las hormigas, a groso modo, donde hay una clase dirigente 10% muy cualificada y un 90% de obreros dóciles y entregados .... Ya hace años que no visito a mis amigos, pero ellos sí me visitan a mi y me dicen que ya no es así, que se han mediterráneando y ahora hay mucho desertor del 90%. En resumen: El que algo quiere ... Algo le cuesta. En en esta vida terrenal nadie te regala nada . Saludos

Karel dijo:

17

13 de agosto de 2015

15:42:14


PieGrande: Su comentario, además de incompleto, puede tener un efecto manipulador, y explico. Primero: Ud. no aclara en cuál de las dos Alemanias vivió en esos años. Voy a inferir (puedo equivocarme) que Ud. vivó en la Occidental, aunque en la RFA no se reconstruyó todo exactamente igual que antes, como sí se hizo en la RDA. Si no, revise muchos comentarios de turistas sobre el asunto, además de la opinión de los propios alemanes sobre la arquitectura en las grandes ciudades. Cuando aquí se habla de Alemania y los pagos, no se habla de los trabajadores alemanes y su esfuerzo reconstructivo y su proverbial disciplina laboral. Aquí se está hablando del GOBIERNO, un gobierno de derecha, con etiqueta socialdemócrata gastada y mentirosa, estrechamente vinculado a los euro-bancos en los que ellos son los principales accionistas, y a los grandes bancos internacionales, que se dirigen desde Nueva York y Londres. Aquí se está hablando del saqueo de Grecia, a través de la deuda odiosa impuesta a ese país (por existir exceso de liquidez en los bancos europeos e internacionales) y contraída por gobiernos griegos entreguistas y traidores (el actual de Tsipras ha resultado ser el más traidor de todos). Grecia HA PAGADO, en forma de utilidades monstruosas, en forma de ganancias astronómicas, VARIAS VECES su deuda fiscal, a través de los consorcios hoteleros y otras transnacionales que se embolsillan la parte del león del turismo griego. Los gobiernos anteriores inflaron globos con el estado de bienestar, del cual, ciertamente, disfrutó relativamente el pueblo griego durante varios años. No obstante, ese estado de bienestar no es nada comparado con el enriquecimiento de la casta gobernante griega y la burguesía adyacente, cliente a su vez de la euroburguesía, cliente a su vez de la monstruosa burguesía anglonorteamericana. Es una cadena, y mientras más alto el eslabón explotador, más jugosas son las ganancias. Pero ¡ESAS NO CUENTAN PARA LA CUESTIÓN FISCAL ¿EH?! Esas son "normales", están "avaladas" por el sacrosanto status de la propiedad privada de los medios de producción y la sacrosanta "ganancia" económica, o sea, el valor real del sudor de los trabajadores griegos, que se ha fugado de las finanzas griegas durante décadas. Según el final de su comentario y de algunos otros, tal parece que los griegos fueran todos vagos, no trabajaran, durmieran la mañana hasta las 11:00 y vivieran de fiesta en fiesta y ahora estuvieran pagando la resaca. Todo eso es MENTIRA y MANIPULACIÓN. Si el pueblo griego no trabajara, no fuera Grecia uno de los principales destinos turísticos ¡DEL MUNDO!, y sus Espóradas y Cícladas no serían consideradas, como son, un verdadero paraíso del Mediterráneo. Sin los camareros, barmans, mozos de limpieza, secretari@s, botones, cocineros, choferes, mineros, marineros, maquinistas y un interminable etcétera, no habría una poderosa flota comercial griega, ni una minería griega, ni el espectacular turismo que distingue a esa bella y antigua nación. Pero esos, los trabajadores, no cuentan, porque saquearlos parece algo completamente normal. Y en cuanto a ser una etnia diferente, eso es otro asunto llevado y traído sobre todo por ellos mismos. Si averigua bien, verá que los alemanes son los menos "arios" o "indoeuropeos" de todos los grupos humanos europeos, por ser descendientes en su mayoría directamente del hombre de Cro-Magnon europeo, aunque se mezclaran con parte de las tribus arias (esas sí) que avanzaron desde el Volga, el Dniéper y el Don, hace varios milenios, empujados por los escitas, los sármatas y los eslavos, que venían detrás y al parecer eran más. Más arios que ellos eran los gitanos, a los cuales persiguieron con saña durante el nazismo. Hace miles de años que no existen las "razas" puras. Saludos.

Karel dijo:

18

13 de agosto de 2015

16:05:50


Aquí nos estamos olvidando de algunas cosas importantes de la historia alemana. Primero, Alemania, a partir de su unificación en 1861, reforzó su industria y comenzó, tardíamente, la carrera por el mundo colonial. Llegaba tarde, y no tenía cómo ubicar su creciente volumen de mercancías. Así llegaron a 1914, y tras la "paz armada" que hubo entre 1871 y 1914, estalló la Primera Guerra Mundial. El asesinato del archiduque aquel en Sarajevo es el detonante que todos los imperialistas esperaban, la Helena de Troya de las potencias coloniales. En 1918 Alemania fue derrotada por la Entente y los EE.UU. y fue condenada a pagos muy onerosos. Sin embargo, esos pagos fueron "pospuestos" casi para siempre, a partir de la implementación del Plan Dawes. ¿Para qué el Plan Dawes? Pues para levantar rápidamente a Alemania como potencia económica y militar. ¿Por gusto? ¿Por bondad norteamericana con los alemanitos? Nada de eso. Simplemente para enfrentarlos contra la URSS, que desde 1917 había decidido quitarse la tutela anglo-franco-norteamericana y desarrollarse por sí misma en un experimento socioeconómico que, aunque se derrumbó 74 años más tarde, ha dejado huellas tan hondas, que el retorno ya es visible, aunque venga con otras características. Para destruir a la URSS fueron aupados los nazis, y con Hjalmar Schacht de por medio, las grandes casas bancario-financieras estadounidenses facilitaron que el III Reich se convirtiera en el monstruo sangriento y descomunal que lanzó al mundo a la peor guerra de todos los tiempos. Pero Hitler jugó a la pelota con las potencias occidentales y se tragó a Francia, al Benelux, A Noruega y los Balcanes antes de cumplir su promesa antisoviética. Y precisamente ahí se le puso la cosa mala, porque en tres años, diez meses y 17 días, el Ejército Rojo sentó a los generales nazis a capitular incondicionalmente. Alemania quedó destruida en toda su superficie. Sin embargo, su infraestructura industrial, aunque afectada, estaba allí. Entonces, con el Campo Socialista europeo en alza, y con las prerrogativas de los pueblos orientales, los Estados Unidos se lanzaron desesperadamente a hacer algo que compensara aquello, y mientras acusaban a los gobiernos este-europeos de tales o mascuales violaciones de derechos humanos y crímenes (han sido tantas y tan repetidas las mentiras sobre eso, que hoy demasiada gente se las cree), en fin, mientras acusaban con el dedo a Europa Oriental, ellos eran los que creaban el verdadero telón de acero e implementaban algo que compensara a los trabajadores euro-occidentales. Y nació el Plan Marshall, para estimular la economía europea, y sobre todo para que las clases trabajadoras no miraran al Este con envidia. Claro, nada de eso es gratis, y los tentáculos de las grandes casas financieras norteamericanas se extienden por toda Europa, incluido el Reino Unido, dominando, como ya dije antes, la parte del león de todos los grandes negocios. Y ahora, luego del desmerengamiento euro-oriental, los grandes vampiros de la burguesía mundial decidieron que es hora de desmontar el estado de bienestar y de tragarse al mundo entero. Y en eso, ahora, son los alemanes los más destacados, exprimiendo a la economía griega, que tiene la desgracia de tener una de las industrias más débiles de todo el Viejo Continente y depender de los servicios. Y sus gobiernos han sido pura corrupción y entreguismo desde que Stalin, en sus jugadas geopolíticas, regaló Grecia a Churchill en Yalta y el ejército británico masacró en masa a los comunistas, que tenían merecido prestigio político y antifascista en Grecia por ser los únicos que verdaderamente combatieron a los nazis con las armas en la mano. La vanguardia socialista griega fue asesinada para mucho tiempo. El resultado histórico es este: los griegos son presa fácil para los bancos-vampiros. ¡Heil, Eurogroup! Saludos.

Pie grande dijo:

19

14 de agosto de 2015

08:49:40


Karel, gentil hombre: Nada más lejos de mi intencion, que hablar de los gobiernos y menos de dividirlos en izquierdas y derechas. Para qué un barco efectúe singladuras prácticas y positivas es necesario disponer de un capitán con esas caracteristicas. Los alemanes las tienentienen, respetan y admiran sobre todo a las sus eminencias y las siguen ciegamente, unas veces se equivocan y otras no como humanos que son, aunque desde la mentalidad latina resultan algo "raritos" .Actualmente las dos Alemanias son una sola y ya no necesitan muros . Por otro lado, no me parecen envidiables pero hay que reconocer que su sistema funciona y es benéfico para la mayor parte de su población .

Yarel dijo:

20

14 de agosto de 2015

09:24:36


Los alemanes son persistentes hasta el final en el tema de la dominacion de europa hicieron dos guerras mundiales en menos de 30 años para dominar el continente y como no pudieron por las armas ahora en el nuevo siglo estan tratando de dominar por la via economica.