ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este 24 de julio la multiplataforma de noticias más importante de América Latina cumple diez años. Foto: TELESUR

Si Telesur no estuviera al aire hace una década, los comprometidos con la verdad comunicacional no tendríamos otra alternativa que fundarla. Pero Telesur existe y es asignatura superada. En diez años no ha dejado de ponerse metas, perfeccionarse y superarse a sí misma. Aquel canal de cuatro horas de programación diaria es hoy un multimedio con cobertura global y un empaque noticioso que se desmarca —en lo formal y lo ético— de los homólogos transnacionales.

Por años, muchos fueron los que anhelaron en América Latina una pantalla que se pareciera a nuestras realidades y le diera voz a los sin voz. ¿Acaso no pensaba así el Comandante Fidel, por ejemplo, aquella tarde de 1982 cuando le sugirió a Ted Turner crear una versión global de la cadena de noticias CNN? Turner había inventado en 1980 el primer canal dedicado exclusivamente a noticias, y a partir de su encuentro con Fidel lanzó CNN Internacional.

Así lo recuerda Turner en su biografía: “Después de ese revelador viaje a Cuba, volé de regreso a casa con un nuevo deseo de entender más acerca de otras culturas y sistemas políticos y dispuesto a hacer lo que pudiera para incrementar la comunicación y el diálogo entre las naciones... Tras ver el interés de Castro en CNN, me di cuenta de que nosotros teníamos una oportunidad real para construir un negocio internacional de noticias”.

Pero CNN, con una arrancada prometedora, no dejó de ser aquella “oportunidad” que avizoró Turner: “Un negocio”. Al inicio, enterada de la amistad entre Fidel y Turner, la comunidad cubana en Miami bautizó a CNN (Cable News Network) como Castro News Network. Atacado por muchos y venerado por los que bendecían la existencia de un canal de noticias-24 horas, CNN se convirtió en otro monstruo televisivo y ya en manos de Time Warner colocó su señal en las coordenadas más cercanas a la derecha y la oligarquía mediática internacional.

Pasó un cuarto de siglo y la necesidad de un canal de televisión internacional, con alma y voz latinoamericana seguía gravitando sobre las pantallas del continente. ¿Cuántas veces hablarían Fidel y Chávez al respecto? Sin dudas, está en el viejo anhelo de Fidel y en el innato olfato comunicacional de Hugo Chávez la raíz de lo que aquel 24 de julio se presentó desde el escenario del teatro Teresa Carreño, en Caracas, como Telesur.

Han transcurrido diez años, pero todavía se recuerda claramente al Comandante  Chávez, como todo padre feliz, contándonos sobre el parto de Telesur: “Teníamos casi seis años con esta idea, con esta propuesta y por fin vemos como el niño nace y además en una fecha tan importante como hoy, como es el nacimiento de Bolívar”.

Nunca más se separó Chávez de la pantalla de Telesur y jamás Telesur abandonó a su Comandante. Fue, incluso, el primer presidente en concederle una entrevista en vivo: “Uno oye Telesur y es como una música divina, una música del alma. Cuántos años con estas ideas, no solo nosotros, creo que antes de que tú nacieras y a lo mejor antes de que yo naciera ya había gente en el mundo, en América, planteando ideas como Telesur”, le dijo a la periodista Patricia Villegas, hoy presidenta del canal.

Y fue Telesur, fiel a su Comandante, el canal que estuvo junto a Chávez hasta el último minuto. Por su pantalla supo el mundo de su partida. La misma pantalla que tanta satisfacción le causó, por estar siempre, a lo largo de estos diez años, en el lugar y en el momento donde la verdad estuvo en peligro: todos respetamos un poco más a Telesur después de su cobertura del golpe de Estado en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya (2009); después volvió a mostrarnos rostros golpistas en Paraguay, en Ecuador, en Bolivia y denunció las maniobras de desestabilización en Ar­gentina y Brasil.

Para eso nació y creció Telesur. Para que la impunidad no pase más por el prisma de una televisión mercenaria y mezquina. Para que todo el continente se abrace al proceso de paz en Colombia, conozca de primera mano a la oligarquía pitiyanqui de Venezuela, se acerque más a Cuba, acompañe a los sueños de integración de Petrocaribe, Alba, Unasur y Celac; para que nos quede más cerca la realidad del mundo y otros no nos maquillen las intervenciones de Estados Unidos en Libia y Siria, o nos pinten como locos desadaptados a los manifestantes de Ocupy Wall Street, o a los desahuciados españoles, o a los estafados griegos, o a los africanos que perecen en el intento de llegar a la civilizada Europa que los detesta.

Desde Cuba, a Telesur se le ha visto, además, como un modelo de la comunicación posible. Una manera de hacer televisión donde es más creíble quien muestra la historia y la verdad, sin omitir, o enmascarar. Una ventana que te muestra al mundo, pero te ofrece la oportunidad de pensar y valorar, hacerte de una opinión. De manera que, ideológicamente hablando, Telesur vino a resolver también aquella ecuación equivocada de que la comunicación elaborada por la izquierda, o bajo el paraguas del socialismo, era por naturaleza sesgada, chata y mal producida.

Por estos días, mientras más cercanas las horas del décimo cumpleaños, aparecen felicitaciones, agradecimientos, guiños y vaticinios de todo tipo. La del intelectual venezolano Luis Britto pone en la coctelera un poco de todo: “En diez años Telesur acumula aciertos, como la diversa extracción regional de sus presentadores y anclas, que nos acostumbra a la maravillosa variedad de acentos y de rasgos latinoamericana y caribeña. Se anota goles como el desmontaje de la acusación de que Kadafi habría bombardeado manifestantes. Resiente persecuciones, como la detención de sus comunicadores en Colombia o en Honduras (...) Sirve de punto de referencia para desmentir, matizar o revertir las brutales campañas difamatorias de las transnacionales de la información. Y sigue siendo por encima de todo la vocería del gran proyecto de integración de Nuestra América, que paso tras paso vamos viendo realizado”.

Listo el coctel, con el mando en la mano, sin necesidad de un frustrado zapping para encontrar NUESTRO canal de noticias, brindemos por los diez años de Telesur, el canal que de no existir todavía estuviéramos inventando.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano TERRY dijo:

1

24 de julio de 2015

07:25:15


TELESUR: producto de la larga visión de Chávez y de FIDEL. !VIVA TELESUR! Serrano TERRY, desde el municipio de Ciro Redondo, provincia de Ciego de Ávila, CUBA.

Leandra dijo:

2

24 de julio de 2015

09:35:08


Exitosamente se encuentra telesur informando la realidad de todos los pueblos de América, y lo más hermoso, la diversidad de culturas, sin ningún tipo de exclusión, lo que es una lástima que en nuestra cadena televisiva se repita tanto lo mismo, aunque considero que sea para el que no lo vio en un momento, lo vea en otro. Gracias a Fidel y Chávez este proyecto tan necesario e importante llegó para quedarse.

Hiram Pedrez soto dijo:

3

24 de julio de 2015

13:25:58


Telesur fue un gran acierto de el Presidente Chavez. Abrio una ventane fresca para que entrra informacion y opiniones no controladas por los grandes medios internacionales . Estos ultimos estan prejuiciados a favor de posiciones de derecha y extrema derecha. Aunque no estoy de acuerdo todas las veces con Telesur agradesco sus posiciones al darme perspectivas nuevas para analizar el acontecer mundial. estuve totalmente de acuerdo con telesur de protestar por el genocidio cometido por Europa y EU en Libia . ,Siria la injusticia contra los rusos del este de UcraniaLa difamacion de Putin Me percate de la manera como los medios de Europa y EU tegiversaban la informacion. Me siento bolivariano creo en la patria grande . Jeferson se equivoco la ultima esperanza de la humanidad no es Eu es latinoamerica. Esta ultima va a ser una region de paz prosperidad libertad con justicia social sin pobreza . Ayuda a los paises pobres de Africa y Asia largamente explotados. por los paises desarollados e imperialistas. Agradesco a telesur exponer la ignominia de el coloniaje que padece mi pais Puerto Rico nacion latinoamricana y caribena que EU arrogantemente con es[piritu de falsa superioridad quiso asimilar y no pudo. Purto Rico es y debe ser parte del sueno de Bolivar lo va a ser. Gracis Telesur adelante con su ingente obra

Leovan dijo:

4

24 de julio de 2015

15:37:50


TeleSUR es sin lugar a dudas una cadena noticiosa para conocer la verdad y enfrentar a las televisoraa q emiten informaciones en su mayoria terjiversadas, muchas felicitaciones a ese colectivo fruto de los ideales de Fidel y Chavez.

Carlos dijo:

5

26 de julio de 2015

13:22:45


ADELANTE TELE SUR hay mucho que hacer aun ,El Mundo esta revuelto y hay que Denunciar,Combatir,Informar(Las Corporaciones Capitalistas Desinforman)y Educar tanto en nuestro continente como en el resto.VIVA TELE SUR .Hasta la Victoria Siempre.

aguila dijo:

6

27 de julio de 2015

10:58:33


gracias a chavez y fidel por este proyecto tan bonito que es telesur un abrazo y felicitaciones a patricia y a todos los compañeros de este canal.