ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la Sección de Intereses en Washington se removió la placa anterior que dará paso a la identificación como Embajada de Cuba. Foto: Twitter

El próximo lunes se escucharán las notas del Himno Nacional y será izada en Washington la bandera cu­bana para marcar la reapertura oficial de nuestra embajada en Es­ta­dos Unidos, en una ceremonia “so­lemne y breve” a la que asistirá una treintena de personalidades de nuestro país y cerca de medio millar de invitados, aseguró ayer una fuente del Ministerio de Relaciones Ex­te­riores (Minrex).

Cuando comience a correr el primer segundo del 20 de julio quedarán oficialmente restablecidas las re­la­ciones entre ambos países y las actuales Secciones de Intereses en La Ha­bana y Washington se convertirán en embajadas, explicó el sub­director ge­neral de Estados Uni­dos de la Can­cillería, Gustavo Machín.

En el caso de Cuba, la ceremonia oficial de reapertura se hará el mis­mo día 20 en horas de la mañana.

La delegación nacional que asistirá al evento está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores y miembro del Buró Político del Par­tido, Bruno Rodríguez Parrilla, el primer canciller cubano que realiza una visita oficial a Estados Unidos en más de medio siglo.

Durante su estancia, Rodríguez Parrilla será recibido por el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, anunció Machín.

A la ceremonia en la Calle 16, don­de está enclavada hace casi un siglo la casa que funcionó como em­ba­jada y luego como Sección de In­tereses cubana, asistirán también una treintena de personalidades de la política, la cultura, la juventud, las ciencias y el deporte de nuestro país.

Entre ellos figuran Ana María Ma­ri Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Po­pular; los miembros del Consejo de Estado, Miguel Barnet Lanza, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de Ciencias Informáticas; Ileana Am­paro Flores Morales, directora de la empresa José Valdés Reyes y Ya­ra­mis Armenteros Medina, directora adjunta de la Empresa Comer­cia­lizadora y Distribuidora de Medi­camentos del Minsap; así como Jo­sefina Vidal Ferreiro, directora ge­neral de Estados Unidos en el Mi­nisterio de Relaciones Exteriores, quien ha presidido la delegación ne­gociadora cubana en las conversaciones entre ambos países.

Otras personalidades cubanas que estarán presentes son Eusebio Leal Spengler, diputado e Historiador de la ciudad de La Habana; Ricardo Alar­cón de Quesada, expresidente del Parla­mento cubano; Ramón Sán­chez Parodi, quien fue el primer jefe de la sección de intereses de Cuba en Estados Unidos y Ramón Pez Fe­rro, asaltante al Cuartel Moncada y expresidente de la Comisión de Re­laciones Internacionales de la Asam­blea Nacional del Poder Popular.
Estarán presentes también los ar­tistas Alexis Leiva Machado (Kcho) y Silvio Rodríguez Domínguez, así como uno de los miembros del contingente Henry Reeve que combatió la epidemia del Ébola en África occidental, Ronald Hernández.

Entretanto, la ceremonia norteamericana en La Habana se efectuará en otra fecha aún por precisar entre las autoridades de ambos países.

La misión cubana también ha invitado a cerca de medio millar de personas que han trabajado a lo largo de todos estos años para mejorar la relación entre los dos países, dijo Machín y precisó que en Es­tados Unidos hay muchísima gente convencida de que La Habana y Washington deben mantener una relación diferente.

Ante una pregunta sobre la posibilidad de invitar a otros políticos estadounidenses que se oponen a los pasos que han dado los dos países para acercar posiciones, en es­pecífico algunos de origen cubano como Mar­co Rubio, Machín dijo que uno “no invita a su casa a personas que solo quieren hacer daño y evitar que avances”. “Es un contrasentido, no están invitados”, aseguró.

EL FINAL DE UNA ETAPA Y EL COMIENZO DE OTRA
El restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas es un hecho significativo que da cumplimiento a lo acordado por los presidentes de Cuba y de Es­ta­dos Unidos el pasado 17 de diciembre, apuntó el diplomático cubano.

En un paso histórico, el próximo 20 de julio los actuales jefes de las secciones de intereses, el cubano José Ramón Cabañas y el estadounidense Jeffrey DeLaurentis, pasarán a ser Encargados de Negocios al frente de embajadas plenas.

Machín se refirió a las “complejidades” que existen en el sistema norteamericano para la designación de un embajador y dijo que hay procedimientos que deben ser cumplidos en ambos países. Aclaró en ese sentido que el nombramiento de embajadores no tiene que dar­se al unísono.

Respecto al futuro comportamien­to de las nuevas embajadas, Ma­chín destacó que el pasado 1ro. de julio, cuando los presidentes intercambiaron cartas para anunciar el acuerdo para el restablecimiento de relaciones, ambos abordaron el com­promiso de respetar los principios y propósitos de la Carta de las Na­ciones Unidas y el Derecho Inter­nacional, en particular las Con­ven­ciones de Viena sobre Rela­ciones Diplomáticas y Con­sulares.

Asimismo, resaltó el significado de las palabras de Obama en la pasada Cumbre de las Américas, cuando expresó que su país no estaba en el negocio del cambio de régimen en Cuba.

“Ahora falta ver en la práctica la manifestación de esa voluntad”, dijo y recordó que hay señales en el Congreso de Estados Unidos, especialmente en la Cámara de Re­pre­sentantes, para aumentar los mon­tos dedicados históricamente para actividades subversivas contra nues­tro país, ba­jo el paraguas de programas a favor de la democracia.

El diplomático cubano ratificó que el restablecimiento de relaciones será la culminación de una primera fase y el inicio de un proceso mucho más largo y complejo hacia la normalización de los nexos bilaterales.

En ese sentido, ratificó que es im­posible avanzar en ese camino sin el levantamiento del bloqueo.

Machín mencionó otros puntos que Cuba ha puesto en la mesa para esta nueva etapa, como la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guan­tánamo, el cese de las transmisiones radiales y televisivas ilegales, la eliminación de los programas dirigidos a promover la subversión y la desestabilización internas, y la com­pensación al pueblo cubano por los daños humanos y económicos provocados a causa de las políticas de Estados Unidos.

“Son problemas que van a tomar tiempo”, mencionó.

Por la parte estadounidense ha trascendido que el tema de las compensaciones por las nacionalizaciones de propiedades al comienzo de la Re­vo­lución es un punto de interés.

Machín explicó que las partes no han acordado aún cómo, cuándo y dónde se llevará a cabo el diálogo sobre estos temas a partir de ahora, ni su formato.

Dijo que parte del nuevo proceso es decidir si las partes se concentrarán en un solo punto o abordarán varios a la vez, o si se hará en un formato de comisiones o en delegaciones particulares, entre otras fórmulas específicas.

Machín, con una larga trayectoria di­plomática enfocada en Estados Uni­dos, aseguró que él, en lo personal, no es pesimista respecto al futuro.
“Los presidentes tomaron una de­cisión y ahora estamos en condiciones para discutir la búsqueda de solución a los problemas que se han ido acumulando en 56 años”.

Respecto al avance que ha habido en algunos aspectos puntuales de la política norteamericana hacia Cuba en los meses posteriores al 17 de diciembre, Machín dijo que se han tomado medidas en la dirección correcta pero aún son limitadas.

El presidente Obama conserva amplias prerrogativas ejecutivas pa­ra influir sobre la aplicación práctica del bloqueo, aunque es el Con­greso quien tiene la potestad para levantarlo, dijo.

Sobre la posibilidad de que resulte ganador en las próximas elecciones generales un presidente contrario al cambio de política hacia Cu­ba, que eche por tierra las medidas de Obama, Machín recordó que las decisiones tomadas hasta ahora go­zan de un apoyo mayoritario de la población estadounidense.
“El próximo mandatario tendrá la responsabilidad de tomar las acciones que considere correctas y respeten la voluntad y el deseo de ambos pueblos”.
Cuba reitera su voluntad de se­guir avanzando en el proceso hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

17 de julio de 2015

04:17:06


Un proceso esperado que será largo por las características de mas de 50 años de ruptura, por la presión de los que no desean la normalización de las relaciones, que esta bien claro quienes son pero la buena voluntad, la capacidad de dialogar, de negociar de nuestros representantes alcanzaran el éxito total que esperamos los cubanos de buena voluntad y también los norteamericanos que asi se manifiestan.

Juan E. Ojeda dijo:

2

17 de julio de 2015

07:35:56


Un momento histórico y esperado; la abrumadora mayoría de los cubanos que vivimos en E.U. estaremos orgullosos de ver nuestra bandera y escuchar nuestro himno nacional en la reapertura de nuestra embajada en Washington, D.C.

Ednago Rodriguez dijo:

3

17 de julio de 2015

08:04:53


Excelente noticias para ambos pueblos y Gobiernos. Hay q trabajar duro, poco a poco y sin prisa para no cometer errores. Veremos la bandera cubana en Washington DC con mucho orgullo, como cubanos q somos. Falta levantar el bloqueo y q los estadounidenses puedan visitar Cuba, que compañias de EE.UU puedan invertir en Cuba y que abran bancos de ese pais en Cuba para hacer mejores negocios. Nuestro pueblo se merece mejores cosas y con la entrada del turismo mejorara la economia cubana. Solo trabajar fuerte en la construccion de instalaciones turisticas. Necesitamos mejores relaciones con EE.UU pero siempre con respeto a la soberania. Gracias a Raul q ha hecho un gran trabajo con sus asesores de Relaciones Exteriores, y gracias a la politica de Obama.

Lalo dijo:

4

17 de julio de 2015

09:05:35


Muy merecida la presencia de Ricardo Alarcon en un acto tan importante y de tanta trascendencia, el forma parte de la historia de las relaciones entre losdos paises

María dijo:

5

17 de julio de 2015

10:04:13


Cuánto me alegro de la merecida presencia de los cros. Alarcón, Parodi y Pez Ferro. El primero, fue durante muchos años el negociador de nuestro país frente a EEUU y conoce muy pero que muy bien todos los aspectos de estas negociaciones. Los tres son además, fieles a la Revolución al Comandante en Jefe y a Raúl hasta la última célula de su cuerpo, y además compañeros muy inteligentes. Estaría muy bien que la experiencia de estos compañeros no se pierda y se tengan en cuentan sus consejos

Armando Cardoba dijo:

6

17 de julio de 2015

10:32:54


Tiempos de cambio, para bien sea. Queda claro que no hay que ser "repúblicas fraternales" para mantener relaciones cordiales y civilizadas en un clima de respeto mutuo a ambas soberanías. Lo próximo es la normalización de relaciones comerciales, para sembrar definitivamente la semilla de la buena voluntad.

lbl dijo:

7

17 de julio de 2015

14:05:21


Realmente no pense vivir para ver lo que está pasando, cuanta alegria, poder vivir en paz con todos, bajo un respeto mutuo.

El Palmero dijo:

8

17 de julio de 2015

14:16:31


Y cual sera el embajador cubano?/Creo que por tratarse de un pais como EE.UU hay que sr muy cuidadoso en la desigancion de un embajador que a mi modesto entender, debe ser un diplomatico experimentado y probado.Alalrcon seria idoneo para eso, pero parece que la salud ya no le acompaña.

Lic. Pierre Millet dijo:

9

17 de julio de 2015

16:26:28


En mi opinion personal, este re-establecimiento de las Relaciones Diplomaticas entre EE. UU y Cuba, es lo major que ha pasado en las ultimas decadas, no solo para ambos paises y sus pueblos, sino para todos los hombres de buena voluntad en el mundo, no hay duda de ello. Obervo este nuevo amanecer del proximo Julio 20, 2015, con muchas esperanzas de que todo marchara segun lo previsto por ambos mandatarios de ambos paises y sera como senalara nuestro Apostol Jose Marti y cito : " Con todos y para el bien de todos" Muchas Gracias.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

10

17 de julio de 2015

17:22:01


Miremos todos estos pasos con buienos ojos, yo no soy pesimista, pero les aseguro que todavía no veo muchas cosas claras, sai hay prerrogativas por qué el señor presidente de los E.UU no los acaba de aplicar, hay que reocrdar que de la parte de alla hay un grupo de cubanosamericanos que lo único que apspiran es seguir llenandose los bolsillos de dinero a costa del sufrimiento de nosotros los que nunca hemos abandonado a esta patria, se que ambos tenemos mucho que ganar pero los de aqui tenemos mucho que perder porque estamos ante un enemigo que no las piensa, es calvaje, malvado, apoyado por un grupo de sbirro que lo único que han hecho es llenarse las manos de sangre de buenos hijos de Cuba y tienen muchas aspiraciones esos venenosos mal nacidos. Yo confio en el Estado Cubano, pero digo y no me cansare de decirlo que a los máricanos como dijo el Che, ni un tantico así.

Heem Gondes dijo:

11

17 de julio de 2015

17:29:24


Excelente delegación.... Por qué no incluyeron a JAVIER SOTOMAYOR ( el salto mayor ).... Héroe del Deporte Mundial...!!!!!!

rene dijo:

12

17 de julio de 2015

18:08:13


Necesitamos que los cubanos que viven en EU piensen como Ojeda comentario 2 (aunque sus ideologia sea distinta a la mia ) pero sean ante todo patriotas y defiendan su bandera y su himno .Para aquellos que dudaban del efecto del bloqueo y decian que era interno ,tambien sin desconocer todos los problemas que tenemos ,ya el turismo que es una de las fuentes de ingreso mas importante de nuestro pais ,crece u 15 % ,solo por los pronunciamientos de Obama ,en que otro lugar del mundo crece de esa manera ? .Los cubanos tenemos que trabajar mucho ,amar nuestra patria y defender las conquistas que hoy tenemos ,cada cual en lo que le corresponde hacer que esos jovenes que hoy estan reunidos en su congreso y los que estan en Cuba u otras partes del mundo cojan el baston y a correr ,con la enseñansa de nuestros lideres historicos y haciendo bien las cosas en 10 o 15 años seremos unos de los paises mas prosperos del hemisferio ,al menos yo no lo dudo .

cubaneo dijo:

13

17 de julio de 2015

18:18:54


Desde usa felicidades hermanos de mi patria mucho a costado lograr esto mucho sacrificio de mi pueblo y muchos de nosotros q desde este lado hemos luchado contra un grupo de extremista q gracias a la valentía de nuestro gobierno CUbano y el corage y la dignidad de mi pueblo ese de mi CUba querida y con las políticas genocida yanquiy sus leyes q para mi son terrorista porque las leyes de ajuste cubano es una ley violatoria a los. Derechos internacionales de crear problema en un país mas aparte es una ley racista contra nuestros hermanos latino americano q sufren del problema creado por la politica yanqui de deportar bandas como las matas y otras q se crearon en usa más el crimenq generan y seguir permitiendo entrada de droga en usa porque es verda sale de américa latina pero quiero ver un periodista de esos en usa q diga donde están los q pagan esos cargamentos q son millones de dolares y no han cogido ni a uno y la leyes de pie seco pies mojado una. Ley asesina todos los muertos en el mar y la frontera es responsabilidad yanqui los canales y radio q dolo llaman a la rebelión en cuba es una cosa solo permitida por un estado gasista mantener una parte de otro país ocupada viola las leyes internacionalales y es vuolacion de la soberanía de cuba mas usarla para poner preso y torturalos es una violación de las leyes internacionales y de nuestra patria Viva cuba soberana y socialista

Ramon Barbudo dijo:

14

17 de julio de 2015

18:52:29


Felicito al pueblo cubano. Debemos recordar que ahun con estas nuevas, Cuba no puede, ni debe, relajar su guardia ante posibles irregularidades, acciones, ingerencias, etc, por aquellos que siempre han deseado destruirla.

FASV dijo:

15

17 de julio de 2015

22:17:05


ME ALEGRA MUCHO VER LA BANDERA DE MI PAIS DE NACIMIENTO AL LADO DE LA DE MI PAIS ADOPTIVO. ME IDENTIFICO CON LOS DOS.

Orlandob dijo:

16

18 de julio de 2015

07:47:44


A mi juicio, las decisiones tomadas por ambos gobiernos es el inicio de otro gran proceso. Las leyes de la diplomacia están escritas, y es hora de empezar a construir esas nuevas relaciones a la altura de los tiempos actuales, sin descuidar en el proceso, ningún evento que mengue nuestra dignidad patriótica. Tenemos una buena base en las doctrinas que soportan el estado tanto pasadas como presentes, lideres que han dado todo por nuestro pueblo, muchos de ellos, sin lugar a dudas bajo la sabia dirección de Fidel y Raúl. El mayor peligro lo veo en la corrupción que se pueda generar en la economía para debilitar la participación del estado. Pienso que hay que estar alerta y seguir con la máxima que ha mantenido la revolución cubana: -Educación gratis para todos. Salud, Deporte. Control con el apoyo de la Informática y al detalle. Transparencia en todas las gestiones del país, a nivel asambleario y las masas, que en resumidas cuentas es el protagonista de la revolución proletaria. A pesar de los millones empleado en destruir la Unión Soviética, solo fue posible su desintegración, por la corrupción local y a nivel de estado. Se creó una oligarquía a la sombra del socialismo que a las primeras notas de una democracia libertina, apoyo todos los cambios ocurridos en ese estado.

AlfredoPC dijo:

17

18 de julio de 2015

10:02:51


Sin discutir el significado etimológico de la palabra “normal”, para quien conozca las raíces históricas y alcance del diferendo de los Estados Unidos con Cuba, la frase manida de: “normalización” de las relaciones entre nuestros países resultará un tanto cuestionable, pues allí siempre habrán personajes esperando que la “fruta esté madura”, ante una hipotética “muerte biológica de la Revolución”. La prosperidad y sostenibilidad de nuestro socialismo la debemos buscar nosotros mismos con nuestros propios esfuerzos, con Bloqueo o sin Bloqueo. En mi modesta opinión solo bastaría que los dos estados podamos convivir, manteniendo una relación de respeto mutuo y no injerencia en los asuntos internos, algo ya bastante optimista; lo que aportaría mucho a la estabilidad política y social de América Latina y el Caribe. Para el coloso del norte la Revolución Socialista de Cuba “De los humildes, por los humildes y para los humildes” será siempre una piedra en el zapato, que le permite caminar pero le molesta muchísimo y de buena gana estaría muy alegre poder salir de ella.

humberto benitez dijo:

18

18 de julio de 2015

11:48:48


Mientras se respeten las ideologias y soberanias y siempre que haya respeto mutuo aun en las diferencias esto va a funcionar .El pueblo americano siempre ha querido al pueblo cubano. Estados unidos al ponerle un bloqueo a Cuba tambien se pusieron un bloqueo ellos mismo porque Estados Unidos hubiera hecho mucho dinero en Cuba durante todos estos años. Gracias a Obama y a Raul por su vision para el bienestar de estas dos naciones hermanas que solo las divide 90 millas..

Antonio O.C. dijo:

19

19 de julio de 2015

07:25:19


DESDE LAS ISLAS CANARIAS, FELICITO AL PUEBLO CUBANO

Tamara dijo:

20

19 de julio de 2015

17:27:43


Son muy buenas noticias. La delegación cubana tiene la mejor representación en Eusebio Leal, es la persona más diplomática que existe en cuanto al manejo de aspectos de relaciones entre Cuba y otros países. Es un gran conciliador de acuerdos y su sabiduría ayudará en este proceso. Ante las nuevas perspectivas que se pretende con este proceso de restablecimiento de relaciones Cuba debe contar con representantes preparados, con mentalidad abierta y no cerrada capaces de decir no si procede o también aceptar las propuestas por el bien del pueblo cubano.