MOSCÚ.— Los presidentes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) rubricaron la Declaración de Ufá y la de estrategia de desarrollo hasta el 2025, así como el programa de colaboración para la lucha contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo en el periodo 2016-2018.
La estrategia de desarrollo hasta el 2025 incluye aspectos de la seguridad regional y de una reacción operativa a desafíos y amenazas, mientras en su acápite económico figuran proyectos de transporte e infraestructura como la propuesta china de la Ruta de la seda.
Los jefes de estado de Rusia, China, Kazajastán, Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán, aprobaron ayer el procedimiento de ingreso de la India y Pakistán y firmaron la declaración final de su XV cumbre, celebrada en la ciudad rusa de Ufá, reportó PL.
Reunidos en la capital de la república rusa de Bashkiria, aceptaron de esa forma una petición realizada por los dos países asiáticos en junio del pasado año.
Hasta ahora la India y Pakistán figuran como observadores de la OCS, junto a Mongolia, Afganistán e Irán.
La declaración final ratifica la necesidad de cumplir los 13 puntos de un acuerdo firmado el 12 de febrero pasado en Minsk, Belarús, para una solución del conflicto en el sureste de Ucrania.
El documento también saluda los esfuerzos para una solución definitiva al diferendo en torno al programa nuclear de Irán, expresa preocupación por el auge del terrorismo y extremismo internacional, así como llama a reforzar la lucha conjunta contra esos flagelos.
La declaración de Ufá se pronuncia contra el desarrollo unilateral de sistemas de defensa antimisil.
El sexteto de países reunido en la ciudad siberiana también llamó a reforzar la frontera exterior ante los embates del narcotráfico y el contrabando de armas.
La dirección de la OCS aprobó, además, el estatus de observador en esa organización de Belarús, mientras que aceptó la condición de socios de Nepal, Azerbaiyán, Armenia y Cambodia que se suman en esa lista a Turquía y Sri Lanka.
Países como Egipto, Siria, Bangladesh e islas Maldivas desean obtener el estatus de socio y acudieron como invitados al consejo ampliado de la OCS para debatir temas de seguridad regional, combate al terrorismo y narcotráfico, así como proyectos económicos.
Rusia, como presidente desde septiembre pasado, presentó unos 100 proyectos económicos en la región e invitó al evento a entidades como la ONU, la Asean, la Comunidad de Estados Independientes y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.
El próximo encuentro de alto nivel de la entidad regional se realizará en septiembre del 2016, en Uzbekistán.
Medios de prensa locales consideran que las cumbres paralelas de la OCS y del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Ufá consolidan una alternativa informal al Grupo de los Siete (Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia).
COMENTAR
Responder comentario