ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El sospechoso de la masacre fue identificado como Dylann Storm Roof, a quien las autoridades tienen bajo custodia. Foto: BBC

WASHINGTON.—Seis mujeres y tres hombres murieron durante un tiroteo en una iglesia metodista en Charleston, Carolina del Sur, acción calificada por diferentes medios co­mo un crimen de odio.

Según medios de prensa, el sospechoso de la masacre fue identificado como Dylann Storm Roof, a quien las autoridades tienen bajo cus­todia.

Roof, hombre joven, blanco, de unos 21 años, cuya foto fue divulgada por la policía luego de revisar cá­maras de vigilancia, tenía un ré­cord delictivo que incluía dos arrestos en Carolina del Sur, de ac­uer­do con la División de Cumplimiento de la Ley del estado, informó el cotidiano local Post and Courier.

En una imagen en su página de Facebook, Roof es visto vestido con una chaqueta negra con lo que parecen ser las banderas de la era del apartheid de Sudáfrica y Rhodesia colonial, los cuales practicaban po­líticas de segregación racial, informó PL.

El presidente estadounidense, Ba­rack Obama, condenó la masacre en una iglesia en Charleston y dijo que es momento para reflexionar acerca de la filosofía, el sistema de leyes, el control de las armas de fuego y el modo de vida que ocasiona comportamientos criminales co­mo este.

En demasiadas ocasiones he te­nido que hacer declaraciones similares, después de lamentables incidentes de violencia armada en los que murieron personas inocentes, pero ahora es el momento de sanar las heridas, honrar a las víctimas y se­guir adelante, agregó Obama.

Anunció que la fiscal general, Lo­retta Lynch, tomó las provisiones necesarias para el inicio de una in­vestigación sobre esta masacre.

También el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó la víspera el asesinato de las nueve personas en la iglesia metodista.

En un mensaje, el diplomático transmitió sus condolencias a los familiares de las víctimas y abogó por el procesamiento penal del responsable.

El jefe de la policía de Carolina del Sur, Greg Mullen, calificó la acción como un crimen de odio contra los participantes en una reunión de oración encabezada por el reverendo Clementa Pinckney, un exsenador estatal, quien también murió a causa de los disparos.

Esta es una situación que es ina­ceptable en cualquier sociedad, es­pecialmente en nuestra sociedad y en nuestra ciudad, dijo Mullen en una conferencia de prensa.

Según el alcalde de la localidad, Joseph P. Riley, entrar en una iglesia y disparar a alguien es por odio puro.

La Emanuel African Methodist Episcopal Church es una de las congregaciones negras más antiguas de la nación, fundada en 1891, y su edificio es considerado de importancia histórica, según el Servicio de Par­ques Nacionales.

La masacre ocurrió dos meses después de disturbios en la vecina ciu­dad de North Charleston por la muer­te de un ciudadano negro desarmado abatido por un policía cuando trataba de escapar.

Desde el 2009 ocurrieron en Es­ta­dos Unidos más de 50 masacres con armas de fuego, en instituciones ci­viles y militares, y una de las más notorias ha sido la de diciembre del 2012 en una escuela de Newtown, Con­nec­ticut, donde murieron 20 ni­ños y seis adultos, agrega PL.

Obama inició una ofensiva en el 2013 para regular la venta y uso de armamentos, pero fracasó en el in­tento debido a la fuerte oposición de sectores ultraderechistas y grupos de presión como la Asociación Na­cional del Rifle que cabildean a fa­vor de los productores de esos ar­tefactos.

Los sucesos de Charleston pueden encender más el debate racial en Estados Unidos, luego de un alza de los hechos de violencia aparentemente motivados por el racismo, en particular homicidios cometidos por policías blancos contra ciudadanos negros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

laureano martinez dijo:

21

20 de junio de 2015

18:10:43


Me uno al comentario de Vilsa Cajigal (2),me es triste decirlo porque vivo en America,pero reconozco con dolor y tristesa que muchos aqui el odio racial le enloquecen.Se pudiera hacer mucho para prevenirlo pero,los que tienen la voluntad no tienen el poder y asi siguen las cosas y vivi alla,no compartia la ideologia y desee mejorar economicamente,pero se que lo que dices es cierto,los ninos andan sin miedo en la calle y ustedes viven pobres pero con paz,la paz que yo anoro aqui para mis nietos.Dios Salve a America.

Luiz Felipe Haddad dijo:

22

20 de junio de 2015

19:02:05


El racismo no está muerto. Por el contrario, se acresce no solo en los Estados Unidos, como en Europa, en consecuencia de la desigualdad y del desempleo, frutos del capitalismo financiero que hoy predomina en casi todo el mondo. Dios nos ayude para que eso sea superado.

Adel dijo:

23

21 de junio de 2015

12:22:25


Solo una cosa, es un hijo de Hitler, asesino, mal nacido y todo lo que se pueda decir de este tipo de cosa, porque no se le puede decir persona.

Rick Tapir dijo:

24

21 de junio de 2015

12:27:57


Ocurre aqui en EEUU por que hay miles de miles dde todas partes del mundo,que traen en sus mentes la ideologia que aprendieron en esos paises,aquihay ciudadanos americanos de decencia,blancos,negros,asiaticos de tdos los paises,que se ajustan al sistema de aqui,otros no traen otras culturas e ideas,cuantos millones somos 200 o algo mas,aqui todos quieren hacer lo que le viene en ganas,por esto este pais es un pais de Leyes. no es facil, God Bless America.