ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vocero de la Casa Blanca reiteró que “EE.UU. cambia sus métodos pero no sus objetivos”. Fotos: Ismael Francisco/Cubadebate

WASHINGTON.—Una placa de metal grabada con letras negras indica el medio al que pertenecen los 49 asientos del salón de prensa de la Casa Blanca. En las primeras filas están AP, CBS, Washington Post y The New York Times; en el fondo hay un puesto a nombre de Talk Radio, una pequeña compañía enfocada en las redes sociales.

Los periodistas del frente no levantan la mano, los del fondo sí. En Washington hay muchas leyes que no están escritas pero todo el mundo las tiene que cumplir, incluso una decena de periodistas cubanos con 11 millones de preguntas.

Ninguno de nosotros había entrado antes; de hecho, resulta difícil recordar algún periodista de los medios cubanos que haya traspasado las rejas de la Casa Blanca en las últimas décadas. Sin embargo, todos reconocimos el tono azul, la bandera y el logo de White House que ha servido de fondo a mentiras colosales como la presencia de armas de destrucción masiva en Iraq o la declaración de los últimos conflictos estadounidenses.

Richard Nixon decidió construir este salón en el lugar donde estaba la piscina ante la avalancha de reporteros que cubrían la Casa Blanca a finales de la década del 60, en plena guerra de Vietnam. El principal periódico de la capital le pagó con una cobertura del escándalo Wa­tergate que ayudó a sacarlo de la Oficina Oval. Era el comienzo del fin de una etapa del mejor periodismo norteamericano.

Entrar no fue tan difícil como uno podría suponer para la delegación de un país que aún aparece formalmente en la categoría de “enemigo” de Estados Unidos. La lluvia y el frío re­pentino fueron más severos que las medidas de seguridad, similares a la de cualquier aeropuerto.

Ahora, no caben dudas de que la escena se­ría impensable un día antes del 17 de di­ciem­bre del año pasado.

Igual cualquiera puede llegar hasta las rejas de la Casa Blanca caminando por la Avenida Pennsylvania sin notar la presencia del Ser­vicio Secreto. Para los más de 300 millones de habitantes de este imperio parece ser un consuelo poder casi tocar la puerta de su presidente, aunque este nunca responda.

La ilusión es un arte en este país y eso ya lo había comprobado antes. Por un “error de procedimiento” nos quedamos sin preguntar en la rueda de prensa de la segunda ronda de conversaciones de febrero en el De­parta­men­to de Estado. No habíamos solicitado la palabra en la mañana y sencillamente fuimos ignorados.

En La Habana, un mes antes, dos centenares de periodistas norteamericanos recibieron su acreditación y más de una docena pudieron hacerle preguntas directas a Josefina Vi­dal, la jefa de la delegación cubana.

Ayer estuvimos a punto de repetir la historia de febrero. Durante una hora escuchamos al vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, hablar del Estado Islámico y confesar su desconocimiento sobre Túnez, cuyo presidente estaba ese día de visita en Washington.

Tras varias decenas de intervenciones, Oliver Knox, corresponsal político de Yahoo News, recibió la palabra y le recordó a Earnest nuestra presencia en el lugar. “Cuándo fue la última vez que un vocero estadounidense respondió una pregunta de un periodista cubano”, le dijo.

Cristina Escobar, periodista de la Televisión Cubana, en conferen-cia de prensa en la Casa Blanca.

El vocero, que seguramente estaba listo para dejar pasar el tema, nos saludó con un “Bienvenidos a los Estados Unidos y la Casa Blanca” y nos abrió una puerta.

“Soy de la televisión cubana”, inició Cristina Escobar, la joven periodista y presentadora del Sistema Informativo que ocupaba el asiento en la sexta fila de Salem Radio, cuyo corresponsal no asistió ese día.
¿Está la administración de Barack Obama comprometida con un cambio en el comportamiento de los funcionarios de la futura Embajada en La Habana; se mantendrán los programas de cambio de régimen que se promueven en la actual Sección de Intereses o se respetarán las leyes de Cuba?, dijo Cristina, quien añadió otra pregunta sobre si el presidente estaba comprometido a usar sus prerrogativas ejecutivas para continuar expandiendo los vínculos con nuestro país.

Las respuestas de Earnes fueron la típica cortina de humo. Repetir la posición oficial y dejar colar la frase que ha marcado esta etapa del proceso: “EE.UU. cambia sus métodos pero no sus objetivos”. Incluso se permitió algunas licencias y habló del “tipo de cambio que nos gustaría ver en Cuba”.

Cristina replicó cuestionando si al menos la actual administración se planteaba declarar de forma más abierta las intenciones de esos planes y lanzó luego la pregunta que más repercusión mediática ha tenido: ¿Piensa Obama visitar Cuba antes de terminar su mandato?

Earnest no dijo mucho más en el primer asunto, pero aseguró respecto al segundo que estaba seguro de que al presidente “le daría mucho placer la oportunidad de visitar la isla de Cuba”, pero se cuidó de hablar de fechas.

“Soy un hombre bastante joven, así que imagino que en algún momento de mi vida tendré la oportunidad de visitar Cuba”, dijo el propio Obama meses atrás ante una pregunta similar.

“El acto no tenía nada de extraordinario, pero quien hacia la pregunta y quien daba la respuesta sí”, escribió uno de los cientos de medios estadounidenses que publicó la historia de periodistas cubanos en la Casa Blanca.

Es cierto que la escena era impensable un día antes del 17 de diciembre pasado, pero la relación entre La Habana y Wa­shington es aún tan complicada, que una pregunta cubana en la Casa Blanca es capaz de darle la vuelta al mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isael dijo:

1

22 de mayo de 2015

07:43:37


!Muy buena pregunta Cristina!. La respuesta a su primera parte es obvia. Ya lo han reiterado en varias ocasiones diferentes funcionaros norteamericanos. El fin es el mismo, lo que con otros métodos. Ello nos dice que necesitamos fortalecer nuestra concepción de independencia y soberanía que pretenden desconocer.

Bárbaro dijo:

2

22 de mayo de 2015

08:28:20


Bravo Cristina, te admiro y a la vez te amo por ser tan valiente en preguntar y expresar lo que piensas con toda claridad y hablar sin hipocresía como nos legó nuestro Martí. Tu belleza interior se desborda por encima de la ropa con tu periodismo excelente y la defensa de nuestra soberanía e independencia por la que se luchó y se seguirá luchando eternamente. Felicidades.

yk dijo:

3

22 de mayo de 2015

09:38:31


Quien lo diría, hace unos meses atrás, que nuestra prensa, pudiera traspasar las rejas de la Casa Oval. Creo que es algo, inestimable. Antes toda la Prensa de EE.UU. sólo sabía hechar "bolas de fuego" y "distorsión" de todas las noticias que tuvieran que ver con Cuba o de Cuba. Ahora la "gran prensa", realiza otros enfoques. Hasta ahora se han cansado de "cacarear" que en nuestro País no han libertad de prensa, es evidente que lo que nuestra Prensa, no es sensacionalista, sino que con apego a la verdad, defiende como tiene que ser los intereses de la Nación. Felicidades Cristina, periodista Jóven, talentosa, que ha tenido la oportunidad de estar presente en uno de los hechos históricos de ésta época. Continúa tu carrera como eres diáfana y valiente. Creo que Obama no desperdiciaría la oportunidad de ser el primer Presidente de EE.UU. en más de medio siglo que visite Cuba. Sería para él algo inédito y único.

jorge figueredo jorge dijo:

4

22 de mayo de 2015

09:44:41


Tenemos que actuar desde ahora para evitar la cantidad de forma en que nos van a atacar para alcanzar su fin que es el fin del socialismo en cuba y sus ventajas,muchos jovenes no saben como vivian los trabajadores del campo donde le pagaban con vales para comprar en la tienda del dueno de la colonia,cuantos medicos habian por habitantes y que en la consulta particular le recetaban medicamentos que no necesitaban para comprar en la farmacia donde el medico tenia un porciento o que calidad tenia la casas y cuantos tenia propiedad y comparar el antes y el despues poniendo en la prensa,radio,television,centros d. salud,etc. Muchos jovenes piensan que capitalismo es mucha comida al alcance de todos,trabajos para todos con buenos salarios,buenos carros para todos con combustible al alcance de todos,medicina,estudios,hogares de ancianos y casa del abuelo de gratis,casas buenas con todo adentro y propiedad. Hay que bajarlos de las nubes y decirles que para pagar altos salarios en un central hay que dejar solo 50 obreros por turnos y automatizarlo para hacerlo mas rentables y desemplear decena de miles de gente. Es asombroso como se enteran de un apagon planificado en un pueblo de cuba por 12 horas para mantenimiento y ponen -vuelven los apagones en cuba,las familias estan preparandose para cocinar con lena etc los que lo leen comentan y comparten en facebook y a las 12 horas hay un estado de opinion con una mentira intencionada,ponen la corriente despues del mantenimiento o reparacion y no se va mas,pero el dano politico esta hecho. Por que no divulgamos manana de 6am a 6 pm se va a reparar o dar mantenimiento en tal circuito,la poblacion tiene en su poder el combustible alternativo para cocinar,eso no es dificil porque los que nos viene encima es mucho y esta batalla tambien tenemos que ganarla,hay que ponerse las pilas ya.

montequin dijo:

5

22 de mayo de 2015

10:07:08


Bien por cristina.juega con su belleza

José Antonio Gell Noa dijo:

6

22 de mayo de 2015

10:33:27


TIENE MUCHA IMPORTANCIA PARA NOSOTROS LOS CUBANOS que un periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, mujer, joven, con dominio adecuado del idioma ingles y de nuestra querida Isla, de la República de Cuba, fuera la que realizara la primera pregunta, al vocero de la Casa Blanca, de los Estados Unidos de Norteamérica, Josh Earnest, en el Salón de Prensa, después de varias décadas en que no sucedía un hecho como este, de participación de periodistas cubanos en la Casa Blanca. Mérito Cubano – José Antonio Gell Noa

El analista dijo:

7

22 de mayo de 2015

10:57:44


Cristina, mucha Cristina!!!! Eres tan bella por dentro como por fuera!!! Simplemente genial, bravo por ti..!! Te admiro muchísimo!! EXITOS SIEMPRE

carlosvaradero dijo:

8

22 de mayo de 2015

11:59:36


Bravo Cristina, sòlo una pregunta para ti. Porquè en Telesur en el programa From Havana, siempre haces las entrevistas en Inglès si Telesur principalmente va destinado a Amèrica Latina? Saludos!!

FMOP dijo:

9

22 de mayo de 2015

12:10:55


¿Por qué Cristina ya no participa en la Mesa Redonda?. Cósas como esas no debían pasar ni permitirse en nuestro país. Bravo Cristina, sigue firme con tu periodismo militante.

Nébuc dijo:

10

22 de mayo de 2015

14:04:54


Felicito a Cristina y felicito a Oliver Knox por hacer posible que la prensa cubana interviniera. Realmente fue muy oportuna y valiente las preguntas formuladas pero muy fría, retórica y preocupante la respuesta, además NO LA OCULTAN, se jactan de restregarla en la cara, como diciendo,- te lo dije y no esperes otra cosa-. 56 años es suficiente tiempo para haber aprendido con puntos y coma, lo que pretende el imperio y a lo que volveremos si se flaquea en los principios. Con quien se debe trabajar más, es con las nuevas generaciones; los jóvenes que nacieron después del triunfo revolucionario desconocen la realidad del capitalismo, aunque se les explica, pero todas las necesidades y desgracias las ven como consecuencia de la REVOLUCIÓN. Con los aires del norte florecen sus frustrados sueños y ambiciones, propias de la edad, el avance cultural y el desarrollo. Si la pregunta cubana, en la Casa Blanca, dio vuelta al mundo es porque Cuba existe, porque Cuba necesita que EEUU le respete y elimine el injusto bloqueo que tanto daño ha ocasionado a su pueblo. Que Obama visite a la Patria Socialista, dirigida por el Partido Comunista de Cuba tendrá repercusión internacional, no lo duden, y será recibido con mucho respeto. Sólo una salvedad: "Al imperialismo, ni un tantito así".

zuni dijo:

11

22 de mayo de 2015

14:23:43


Todo muy lindo , pero a los yanquis ni un tantico asi de confianza , siempre han estado con deseos profundos de apoderarse de Cuba , el imperio no tiene escrupulos , pero si mucha hipocrecia.

Beatriz dijo:

12

22 de mayo de 2015

15:24:17


El 17 de diciembre fué un día de júbilo para mí, como integrante del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Argentina, al mismo tiempo me surgió el temor por el desafío que implica, coincido con el compañero Jorge Figueredo en cuanto a la tarea que tienen por delante y confío que serán vencedores como lo han sido hasta ahora. Un abrazo fraterno

guillermo dijo:

13

22 de mayo de 2015

15:58:19


Los USA en la consecución de su objetivo central con respecto a Cuba se van a dar el lujo de suspender todos sus programas subversivos contra nuestro país, desde apoyo a la disidencia hasta suspensión de trasmisiones radiales y televisivas hacia nuestra patria ya que para ellos la semilla ya esta plantada con la aparición en Cuba del sector privado el cual hoy le da empleo directa o indirectamente a una buena cantidad de compatriotas y fijemonos si es así, que unas de las primeras medidas de Obama después del 17 de diciembre fue permitir compras y suministros a ese sector, el cual esperan se convierta en una quinta columna en nuestras entrañas, ya que mañana Cuba se "porta mal" ( y de seguro sera así) y los primero que vendrán serán las sanciones ( recordar Venezuela y Rusia) que seguro afectarán al sector privado, esperando con ello que internamente nuestro gobierno se vea como el "malo de la película". Esperan que la historia se repita como en Chile donde el sector privado fue determinante en la creación de la crisis que dió lugar al golpe de estado contra Alllende. Definitivamente no abogo por la eliminación de los negocios privados y hasta creo que en las condiciones económicas de hoy son necesarios pero, cuidado, debemos estar vigilantes y alertas y nunca ser ingenuos

Leonardo Mario Ferraro dijo:

14

22 de mayo de 2015

16:35:12


Siempre y cuando los yankis digan que esperan un cambio de régimen en Cuba, los cubanos deberían contestarles pues que ¡ellos también esperan un cambio de régimen en los EE.UU.! Así nomás.

pedro dijo:

15

22 de mayo de 2015

20:21:41


Gracias a nuestra Patria un Argentino tuvo el honor de ser Cubano por ofrendar lo mejor tiene un ser humano para ofrecer a otros , la vida . Lomje

magalys dijo:

16

23 de mayo de 2015

13:27:31


Muchas gracias Cristina, eres un ejemplo de nuestra juventud cubana.Tu perodismo es de los buenos.

Lic. Pierre Millet dijo:

17

23 de mayo de 2015

15:06:56


Siempre los voceros (speaker persons) de cualquier parte no tienen a mano las respuestas que el auditorium puedan hacerle en un momento dado. Principalmente en estos momentos de Gloria en cuanto al paso valiente y audaz dado por el Pdte. Barack Obama en cuanto al restablecimiento de las Relaciones Diplomaticas y de todo tipo con el pueblo Cubano, eso es ya una gran noticia no solo para los Cubanos y su actual Gobierno, sino para la region y el mundo, de eso estamos todos seguros. Todo lo demas ira fluyendo segun avancen los contactos bilaterales entre ambas naciones vecinas. Considero que efectivamente el Pdte. Obama tiene muchos deseos de visitor la Isla de Cuba y problamente antes de que termine su mandato en Diciembre 20, 2017. Tambien el gobernante Cubano podra ser inviatado a visitor la Casa Blanca, tal vez mas temprano que tarde. Felicitaciones a los periodistas y reporteros Cubanos que visitaron la Casa Blanca, eso si es una gran noticia ademas. Muchas Gracias para todos.

Eduardo dijo:

18

9 de abril de 2016

23:09:45


Los periodistas dicen lo que esta pasando y quien es el culpable.