ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La justa decisión del presidente Barack Obama de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional y los progresos en la gestión para garantizar los servicios bancarios de la misión diplomática cubana en Washington, crea un contexto bilateral propicio para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, aseguró a la prensa este lunes el subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gustavo Machín.

Asimismo, el resultado de la VII Cumbre de las Américas en Panamá establece un marco regional favorable para dar nuevos pasos, añadió el diplomático cubano.

Machín adelantó que la tercera ronda de conversaciones entre Cuba y EE.UU., que se celebrará en Washington el próximo 21 de mayo, debe abordar el futuro funcionamiento de las misiones diplomáticas y el comportamiento de los funcionarios, entre otros asuntos.

Cuba va a insistir en la observancia de los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las obligaciones emanadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplo­máticas y Rela­cio­nes Consulares, añadió.

Respecto a algunos puntos que aún quedan por dirimir, apuntó que la Con­ven­ción de Viena es clara sobre cuáles son las funciones de una embajada.

Esos documentos recogen que los diplomáticos deben respetar las leyes del país anfitrión y no pueden socavar su orden interno.

Ante una pregunta de la prensa sobre si las campañas contra el bloqueo y a favor del regreso de los Cinco que se llevaron a cabo en Wa­shing­ton no eran también una violación cubana de las Convenciones de Viena, Machín respondió que Cuba nunca ha tomado acciones para cambiar el sistema político de Estados Unidos.

Sin embargo, dijo, el cambio de régimen es parte de la política norteamericana hacia Cuba desde el triunfo de la Revolución.

En relación con la movilidad de los funcionarios, que actualmente está limitada tanto en La Habana como en Washington, explicó que una misión debe poder relacionarse con las personas del país anfitrión, pero respetando preceptos y normas.

Resulta necesario encontrar una “interpretación común” de la Convención de Viena, pues el restablecimiento de relaciones tiene como base el “cumplimento estricto” de esos instrumentos, rubricados tanto por Cuba como por Estados Unidos, indicó.

Machín destacó el trabajo que se ha hecho a partir de los anuncios del 17 de diciembre del 2014, sobre bases de reciprocidad y en un am­biente profesional y respetuoso. “Hemos ido avan­zando, pero son 56 años sin relaciones di­plomáticas y todavía hay cuestiones que deben ser abordadas”.

Entre ronda y ronda se mantiene la comunicación por canales diplomáticos para abordar de­talles y compartir criterios, refirió.

Puntualizó que ambas delegaciones van a esta nueva ronda con el objetivo de establecer posiciones comunes y el “cuándo y cómo” del restablecimiento de nexos diplomáticos y la reapertura de embajadas será una decisión de “mutuo acuerdo”.

En cuanto a los tiempos y posibles fechas, afirmó que lo importante es que el proceso avance sobre bases sólidas.
“Ambas partes están comprometidas y quieren moverse hacia adelante”, manifestó.

Machín dedicó un aparte a explicar la diferencia entre el proceso actual hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la normalización de esas relaciones.

Para lograr la reapertura de embajadas, dijo, Cuba no ha planteado condiciones, sino la ne­cesidad de solucionar aspectos como la injusta inclusión en la lista de países terroristas y la situación de su misión en Washington, que ha carecido de servicios bancarios por más de un año.

El pasado 14 de abril, Obama notificó al Con­greso sobre su decisión de sacar a Cuba de la lista de países terroristas y el plazo de 45 días que tiene el legislativo para emitir una opinión se cumple el próximo 29 de mayo.

En el tema de los servicios financieros de la misión cubana en Washington, agregó, también se han dado progresos significativos con un banco norteamericano. “Pensamos que en el corto plazo sea solucionado”.

Entretanto, la normalización de las relaciones es un proceso mucho más largo y complejo, en el que deben abordarse temas de importancia para ambos países.

En ese sentido, Machín mencionó algunos pun­tos esenciales para Cuba como el levantamiento del bloqueo, la devolución del territorio de la Base Naval de Guantánamo, el fin de las transmisiones ilegales de radio y televisión, la cancelación de los planes de cambio de régimen y la compensación por los daños causados al pueblo cubano durante más de medio siglo de agresiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

19 de mayo de 2015

07:15:25


Vamos muy bien !!. Pero !! NI UN TANTITO ASI... !!

renato peña dijo:

2

19 de mayo de 2015

07:33:52


Los Estados Unidos por sí y a través de ejércitos de mercenarios y terroristas han inundado de bombas el mundo. Como dice el comandante ¿de creerles?, poco y con cautela.

Iván O. Hernández dijo:

3

19 de mayo de 2015

08:00:27


Sin prisa pero sin pausa. Sin conceder un ápice del socialismo cubano a las pretensiones del imperio. ¡Adelante, hermanos! Iván O. Hernández San Juan, Puerto Rico

Jose Luis dijo:

4

19 de mayo de 2015

08:16:23


Realmente no entiendo el objetivo de algunas opiniones.Se supone que todos estemos contento porque se mejoren las relaciones,como lo esta el resto del mundo.Cuba se esta beneficiando de la distinción por que ahora son mas los que quieren invertir en el país y USA,por que esta presentando una nueva imajen a latinoamerica.Ah,deben estar triste aquellos que han alentado y se han beneficiado de la tirantez en ambas orillas...y continúan con la cizaña

Alien Péurez dijo:

5

19 de mayo de 2015

08:38:03


Considero bien pa posiciónde CUba as respecto. Podemos establecer relaciones diplomáticas, pero la normalización de las relaciones esta mucho mas distante, por todo un diferendo entre ambos países, Solo basta leer un poquito la historia. Los gringos ni son buenos no santos de devoción. Aunque digan que no, siempre quieren meter sus narices en los asuntos iternos de os paises, no de Cuba, hasta de sus mismos aliados económicos y políticos los están espiando y viendo que hacen. Solo veo esto como una nueva etapa de la política exterior de los EEUU, donde utilizará nuevos métodos hacia Cuba, enmascarados con diplomacia y discursos de doble sentido. Por lo pronto, todo bien, creo que mas que devolver Guantánamo (asunto muy complejo jurídicamente, es mas complicado de lo que a simple vista parece) y la compensación de Cuba, debe eliminarse el bloqueo, que puede ayudarnos a corto plazo al desarrollo de Cuba. Pues a decir verdad?? Si nos devuelven guantánamo, que vamos hacer allí de momento? sembrar tomates y viandas? Creo que toda la fuerza y los discursos deben estar enfocado a eliminar el Bloqueo, que si nos reportará muchos beneficios a corto plazo y desarrollo. La chusma de Miami nunca se sentirá conforme con esto que sucede, y usará su influencia para boicotear este proceso. Recuerden que tienen poder político fuerte en la Florida, con congresistas y senadores que la apoyan.

Grethel dijo:

6

19 de mayo de 2015

08:48:29


Jose Luis estoy al 100 contigo.

Arletys dijo:

7

19 de mayo de 2015

08:50:35


Solo espero que esto sea un avance para la revolucion que al fin se resuelvan todos los problemas que hay entre los dos paises principalmente que se elimine el bloqueo

Rogelio Diaz dijo:

8

19 de mayo de 2015

08:54:05


"Con todos y para el bien de todos".

Jose A Garcia dijo:

9

19 de mayo de 2015

09:34:00


Jose Luis: Comentario 4, de acuerdo con Usted.

María dijo:

10

19 de mayo de 2015

09:57:21


José Luis, no se trata de crear cizaña. Se trata de ser realistas, pues la historia de las relaciones de EEUU con América Latina y el Caribe, y en especial, con este país nos da la razón y demuestra la necesidad de ser bien cautos. Qué más quisiéramos que todo transcurriera bien y civilizadamente para bien de nuestros dos pueblos, que cesaran las tiranteces, que las relaciones fueran fluidas y provechosas en todos los sentidos. Pero con los yanquis hay que dormir con un ojo cerrado y otro abierto, pues si no, en estas negociación Cuba va a perder irremediablemente. Esa es mi humilde percepción del problema. No obstante, el futuro se muestra esperanzador. Es mejor esto, el diálogo y la negociación, a que nos quieran caer a bombazos, seguir maquinando cómo asesinar a nuestros líderes y continuar respaldando y aupando a una disidencia interna que han fabricado a su medida y por lo tanto no es para nada representativa de la voluntad de este pueblo, a lo que, dicho sea de paso, aún los EEUU no han renunciado.

ANDRES LORENTE dijo:

11

19 de mayo de 2015

10:03:48


espero que este proceso defina parte de nuestro desarrollo,gracias andres.

Bárbaro dijo:

12

19 de mayo de 2015

10:49:12


Mi amigo Alien, visite La Unidad Fronteriza, mire hacia el territorio de la base naval y vea con sus propios ojos, la belleza que alberga ese lugar usurpado por los yanquis y se convencerá que allí no es necesario sembrar tomates y viandas, si no sembrar otras cosas muchos más beneficiosas para el país y especialmente para esa provincia, como es el turismo por ejemplo. No hablemos a la ligera y sin conocimiento de causa.

yk dijo:

13

19 de mayo de 2015

12:05:18


Saludamos las rondas de conversaciones y aplaudimos los avances que se vayan teniendo en aras de restablecer las relaciones, pero siempre debemos recordar, las palabras del Ché y cito "al imperialismo, ni tantito así", hay que ir avanzando sin prisa, pero sin pausa, pero para los que llaman contradistorio, que ansiemos las relaciones, pero con cautela, hay que recordarles ¿Cuantas veces ha sufrido Cuba de la criminalidad imperial, recurdan cual es el objetivo perseguido con el Bloqueo y que ellos mismos reconocen no ha sido efectivo, pero ¿porque?, porque no han subvertir el orden enCuba?, a nadie se le puede ocurrir que luego de 56 años de cortados los vínculos, que han hecho lo indecible para hacer "naufragar" este Pueblo, de la noche a la mañana, el imperialismo ha cambiado sus intenciones. Por eso todas negociaciones tienen que ser con profesionalidad, con respeto y de igual a igual. Sino nada. Que para bien sea todo y que se restablezca y mejore las relaciones y podamos apreciar con buenos ojos los intercambios comerciales y podamos dasarrolar el país, que nadie piense que ellos son "los reyes magos que nos van a dar todo para desarrollarnos" el desarrollo hay que buscarlo con las relaciones abiertas a todo el mundo y no olvidar nunca que cuando ellos no estaban, habían otros que nos tendrieron las manos: Ej. Rusia, Venezuela, Viet-nam. Gracias espero todos seamos sensatos.

LIA dijo:

14

19 de mayo de 2015

13:14:40


Estamos abogando por la paz mundial,debemos creer y tener fe que todas las conversaciones traeran avances a nuestro pais, debemos ser mas optimistas cada dia, por eso 100% de acuerdo con usted, Jose Luis

Lic. Pierre Millet dijo:

15

19 de mayo de 2015

14:02:55


Concuerdo en parte con el escrito anterior del SubDtor. para EE.UU. del MINREX. Efectivamente que a mi modesto entender como Abogado de origen Cubano y ciudadano Estadounidense tambien, considero que el paso dado por el Pdte. Barack Obama, fue muy veliente y audaz al tirarle su mano generosa al pueblo Cubano, reciprocado por su actual Pdte. Raul Castro y comenzar los pasos seguros para el necesario restablecimiento de las Relaciones Diplomaticas a los mas altos niveles. Ese fue un paso muy significativo que fue solicitado en reiteradas oportunidades por el finado Papa Juan Pablo II y apoyado en los ultimos tiempos por el actual Papa Francisco, primer Sumo Ponticipe de origen Latino-Americano en tan alto cargo eclesiastico, mis sinceros respetos hacia ambos. Es justo y necesario que se le den todas las facilidades a las Midiciones Cubanas acreditadas en EE.UU., los servicios financieros hacia ambas Instituciones (Mision ante la ONU y Seccion de Intereses Cubana), nunca debieron de hacerce cancelado por banco Norteamericano alguno y es importante para su funcionamiento correcto los mismos. La continuidad de los contactos bilaterales sobre los temas de la agenda para el necesario restablecimiento de dichas relaciones diplomaticas es adecuado y segun se conocen por la prensa de ambas partes marchan a buen ritmo, a Dios gracias. En el historico Encuentro de Panama entre los mandatarios de EE.UU. y Cuba, marco el inicio del deshiele del largo period de incomunicacion entre ambos paises vecinos de solo 90 millas de costa a costa. Como senalo el Presidente Obama, debemos de pasar la pagina de esa larga y apesadumbrada etapa y comenzar con optimism la nueva, franca y prometedorarelaciones bilaterales de mutuamente provechosa entre todas las partes. Es obvio que cada parte debera de cumplir con profesionalidad los Convenios de Viena, para las relaciones diplomaticas y servicios consulares, ademas de la Carta de las Naciones Unidas, de la cual ambos paises son signatarios Considero que con siceridad, profesionalismo y buena voluntad de ambas partes, se llegara muy lejos en estas importantes tareas de mucho significado no solo para el pueblo Cubano, sino para la region y el mundo convulso de hoy en dia. Muchisimas gracias para todos.

Jose M Rodriguez.C dijo:

16

19 de mayo de 2015

17:17:51


Apreciado Periodista Sergio Alejandro Gomez tambien periodistas de la upec. Estoy de acuerdo con la declaracion de Gustavo Machin Subdirector de Estados Unidos del Minrex a la prensa nacional y extranjera en cuba.Cuba tiene el mismo derecho que se le respite su sistema gubernamental socioeconomicoadministrativo estatal como lo hace Estados Unidos/Union Europea con Viet Nam,Laos,Cambodia,Indochina,Argelia,Angola,Sudafrica con los cuales mantienen relaciones diplomaticas/comerciales y inversions cuba va ser el pais mas seguro para invertir en el Caribe tambien para visitor de Turismo agradesco a Raul Castro por la aperture economica que esta hacienda en cuba similar a la de La Republica Socialista de Viet Nam combinada con economia de Mercado tambien agradesco su espiritu constructive le dedico al exmandatario Fidel Castro y mandatario Raul Castro en union de Familiares Genesis Capitulo 37 al 50 y Exodo capitulo 1 tambien al pueblo de cuba y emigrados cubanos en el exterior cuba es un testimonio de solidaridad y altruismo en valores humanitarios/sociales/culturales sobretodo en educacion,salud deseo exitos a la delegacion cubana del Minrex en el dialogo con Estados Unidos y la Union Europea viva la Amistad y solidaridad entre los pueblos de cuba/estados unidos y la union europea..emigrado cubano Jose M.Rodriguez Corrales ciudad de pompano beach condado broward estado de la florida Estados Unidos.Saludos Afectuosos al pueblo de cuba.

Carlos de New York City dijo:

17

19 de mayo de 2015

17:45:25


! Quiero PATENTIZAR una vez mas , mi apoyo y agradecimiento antes que desasparesca su nombre y Legado la Seccion de Intereses de Cuba en Washington.DC para convertirse en la Embajada de Cuba despues que firmen estas nuevas relaciones diplomaticas PERO Antes Tambien Quiero reafirmar mi apoyo y siempre denuncia al CRIMINAL EMBARGO ECONOMICO impuesto a mi Patria de Cuba , a mi Pueblo Cubano , a los niños y Mujeres como ancianos que han sufrido por estas PENURIAS economicas y Sociales Trayendole Muertes y Gastos Enormes , una ciudad y capital destruida , con grandes daños Urbanos y de familias " Entre Parentises "! hay que tener Dignidad y valor , como Decoro y Pudor de Culpar a este Criminal Embargo Economico Unico Culpable de Los TROPIEZOS de una REVOLUCION Cubana y sus Nobles Desempeños que se Vieron TRUNCADOS Y afectados debido al Mismo! Quiero con esta y como decia yo , antes de Finalizar este Noble Nombre de la Seccion de Cuba mi respeto y cariño Porque conforme Yo cumpli Siempre como Ciudadano Cubano con mis Obligaciones hacia Ella , el personal de Dicha seccion Fueron Siempre Grandes compañeros en sus Trabajos y dedicasion a nosotros los Emigrantes Cubanos en los Estados Unidos. Les Felicito por esta atencion Ultima que Estube alli Hace Poco y su Noble Trato y Atencion ..! Gracias ! Un Abrazo Sincero a Todo ese Personal y sobre Todo al VICE-CONSUL.. ! Tremenda Gente Todos UTDS ! ! Gracias !

Leonardo dijo:

18

19 de mayo de 2015

17:58:21


Después de leer detenidamente cada comentario creo que todos al final queremos lo mismo, una saludable normalización, solo señalar sobre lo de la base. Pienso que si debe ser devuelta, para lo que se vaya a usar ya lo decidirá la persona facultada para eso siempre que sea de nosotros los cubanos, como si es para sembrar moringa, ese es un derecho nuestro, si es parte de cuba que sea de los cubanos... Saludos a todos...

Ruben dijo:

19

19 de mayo de 2015

18:20:13


De acuerdo con José Luis creo de los muy pocos comentarios acertados. Ojalá dejemos ya atrás ese pasado y enfoquémonos en un mejor futuro que tanto merece el pueblo de Cuba el que sigue allí. Saludos.

Carlos de New York City dijo:

20

19 de mayo de 2015

20:57:15


Estoy en Total desacuerdo con sus amables Palabras Para los Visitantes como para Ti mismo en que te CONFORTAS con Unicamente enfocarte en el presente y tener relaciones Diplomaticas " Como Enforcarte unicamente en este momento de hacer las PACES y de tener Relaciones Cuando no se Tiene el Pudor como el Decoro en Fijarnos que Cuba Espero Dignamente Gracias Fidel Castro y su hermano Raul Castro como a la revolucion Cubana que Usted dice enfocarte en las relaciones y Olvidarte de los Principios Humanos de Todo un Pueblo y Gobierno , de Olvidarnos de Nuestros Martires y heroes , de Olvidarnos de Todos los Muertos Inocentes y Victimas de la misma DESINFORMACION Y ANTIPROPAGANDAS BARATAS de cuantos han Muertos en el estrecho de la FLORIDA en ese mar de Caribe en Bocas de Tiburones y Otros Ahogados Por culpa del Sueño Americano y de que PROMETIAN Libertad y DEMOCRACIA , Comidad , Confort y Lujos de Encima de Habernos TENIDO Un Criminal EMBARGO ECONOMICO Responsible de Muchas Muertes y desastres Economicos en Cuba como de la Misma DECADENCIAS Humanas y sociales como Economicas Por mas de 57 añodd ? Como hacer Paces y Tener relaciones comerciales y Olvidarnos de Nuestros DEBERES con nuestro Pueblo de Pie , de Olvidarnos hasta de el barco la Coubre , Playa Giron , del Derribo de un avion de Cubana de aviacion ! Un Acto de TERRORISMO Y que no presente Tan siquiera una disculpa al Pueblo de Cuba ! ? Como usted se basta con una s simples relaciones y te olvidas de tu misma Intreguida no como Cubano Tan siquiera si no Como ser Humano ? " por favor , No Ofendas a los Hombres Libres y que somos Inteligentes gozando de nuestro mismo Respeto y Amor. ( Comentario # 18 RUBEN )