ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La técnica de fractura hidráulica está en el centro de la polémica por su impacto en el medio ambiente. Foto: AIN

Científicos de la Universidad de Oregón y la Universidad de Cincinnati (EE.UU.) ha determinado, en un reciente estudio, que la práctica de fracturación hidráulica posee graves efectos contaminantes en la salud humana y en el medioambiente.

Según la investigación, el "fracking", -como se le conoce popularmente a esta práctica-, aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y de cáncer, además de incidir negativamente en las zonas verdes debido a la liberación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).

Según informa la cadena de noticias Russia Today, Tom Frantz, un agricultor del Valle Central de California, lleva toda la vida cultivando almendras y, como todos sus homólogos de la zona, está sufriendo las consecuencias de una sequía devastadora, adaptándose en la medida de lo posible a la misma.

Sin embargo, no todas las industrias están haciendo lo mismo. "Estamos en un área perfecta para la agricultura, con una buena fuente de agua que llega desde la sierra (...) Ahora sufrimos una sequía, sin embargo las compañías petroleras continúan usando miles de millones de litros de agua potable cada año, mientras la contaminan", afirma Tom.

En numerosas zonas de California conviven miles de hectáreas destinadas a la agricultura con centenares de pozos petrolíferos, cuya bomba de extracción vierte constantemente agua y químicos, como la benzina o el arsénico, muy dañinos para el ser humano. Estos químicos, al llegar al subsuelo, contaminan las plantaciones.

Los grupos de activistas denuncian que estos casos se están repitiendo en todos las zonas donde el fracking ha hecho acto de presencia.

"Las consecuencias de la fracturación hidráulica y este tipo de prácticas de extraer minerales del subsuelo son muy graves, no solo para la agricultura sino para el agua, y causa distintos tipos de contaminaciones en comunidades de ciertas regiones", afirma Arturo Carmona, activista del grupo Presente.org.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gallo dijo:

1

20 de mayo de 2015

06:25:01


Haría falta que se haga un estudio similar pero para los alimentos transgénicos y sin tener que esperar porque sean norteamericanos los pioneros del "descubrimiento" pues según he leído existen evidencias para sospechar que de por allá no saldrá "nada malo" al respecto

gallo dijo:

2

20 de mayo de 2015

22:40:21


Favor no se como hacer llegar a los desarrolladores de la pagina de Granma que los feeds de noticias de esta pagina (http://www.granma.cu/feed) estaban saliendo hasta el 4 de marzo con sus links pero los pocos que lo han hecho a partir de esa fecha aparte de haber sido muy pocos, no tienen link de acceso a la noticia por lo que no funcionan. Para poder llegar a las noticias he tenido que ir a la pagina principal y desde allí pinchar la noticia que me interese ampliar. A ver si lo pueden solucionar. Gracias.

Vardan dijo:

3

21 de mayo de 2015

13:10:27


No se que pasa con mi opinión expresada respetuosamente. Pienso que las críticas acerca del fracking vertidas por Russia Today son absurdas e infundadas y lo único que pretenden es defender los bolsillos de los magnates de Lukoil y Gazprom.

Mario dijo:

4

27 de mayo de 2015

11:22:57


Los alimentos transgénicos, son una solución del hombre al hambre, tan peligorsos como lo fue el cruzamiento genético natural en su momento. La percepción es modulada y por eso detractores alzna su lanza en ristre y como Don Quijote asaltan los molinos por ser molinos y no precisamente por ser gigantes. Los transgénicos puede que alguno en su individualidad pudiese ser o no nocivo por algun error de manipulación, pero por favor se trbaja en el mundo muy seriamente en esto ya desde antes del 1999, si se quiere hablar de esto tendremos que partir que su consumo tiene que ser aceptado previamente y por ende tiene que estar debidamente etiquetado y de haberse consumido sin este aviso, procede la indemnización al individuo o sociedad y eso si es de lo que hay que hablar.