ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando se recuerda hoy, sea por lecturas, testimonios o por filmes, lo acontecido en la II Guerra Mundial, vemos cuán distante estamos de lo que creíamos se había sepultado para siempre: la irracionalidad contenida en las guerras y otros conflictos.

Todo ha sido distinto y para peor. Este mundo anárquico nos asfixia de solo conocer la magnitud de los problemas existentes.

Hoy el planeta donde habita una población de 7 300 millones de personas se enfrenta a realidades que parecen pesadillas, cuando debiera vivir en paz.

Lo peor de todo es que los conflictos actuales se están escapando del control de los grandes centros de poder que, en muchos casos, quisieron resolver las situaciones a través de las armas y el resultado ha sido totalmente inverso.

Cuando vemos los cientos o miles de africanos que tratan de cruzar en frágiles o saturadas embarcaciones el mar Mediterráneo y mueren ahogados antes de llegar a las costas europeas, percibo que ese dilema está fuera del control de los gobiernos de esa región y de las instituciones internacionales.

Hay testimonios —muchos— de africanos que se lanzaron a la mar a esa tenebrosa travesía porque “ante el hambre y la extrema pobreza que viven en sus países, optan por buscar algo nuevo y mejor, allende los mares”. También he leído más de un relato donde estos mismos seres humanos dicen: “antes de morir por hambre y enfermedad, prefieren morir ahogados en medio del Me­di­terráneo”.

Hasta hoy ninguna medida europea ha estado dirigida a la raíz del problema, es decir, a buscar fórmulas y recursos para que naciones que fueron colonias de esos mismos países, que las explotaron y robaron sus riquezas naturales durante siglos, contribuyan ahora a saldar esa vieja deuda y dar de comer a los millones de desposeídos de un continente herido y sangrando.

Otro ejemplo, en mi opinión más que convincente, de cómo se está perdiendo el control de la situación mundial, es el auge del terrorismo escenificado principalmente en la región del Oriente Medio.

No olvidar que de la red terrorista Al Qaeda se vino a hablar solo cuando Estados Unidos usó sus servicios para expulsar a los soviéticos de Afganistán y tomar ellos las riendas de esa y otras naciones.

El máximo exponente de ese grupo fue un hombre formado por la CIA norteamericana, y convertido luego de los ataques a las Torres Gemelas en septiembre del 2001, en un monstruo al que había que eliminar aunque fuera como se hizo, en circunstancias oscuras y sin constancia alguna de cómo se ejecutó a Bin Laden en tierra paquistaní.

Pero Al Qaeda continuó su derrotero terrorista, mientras aparecía en el mismo escenario de países del Oriente Medio, el llamado Estado Islámico (EI), de cuyo parto se sabe que fue inducido por Washington cuando necesitó de esas fuerzas para derrocar, sin lograrlo, al gobierno de Siria.

No conquistado ese objetivo y ante el fenómeno del crecimiento del accionar terrorista del EI, el Pentágono optó por la acción militar para combatirlo, con bombardeos desde el aire a territorios de Irak y Siria, en este último país sin el consentimiento del gobierno.

Los muertos en ambas naciones se suman por decenas de miles. Las ejecuciones por parte del EI de personas, son tan bárbaras que no tienen similitud ni siquiera con la época de las cavernas. A la usanza de los tiempos modernos que corren, usa sofisticados medios, blog, videos y otros, para que el mundo conozca de qué tipo de terrorismo estamos hablando.

Hoy, ese grupo con pretensiones de formar califatos y gobernar a su manera a grandes territorios, ha extendido sus tentáculos a Libia, se habla de misiones en Yemen y en Nigeria, unido a los terroristas locales de Boko Haram.

Y lo peor de todo. Los actuales centros de poder mundial ven cómo se escapa de su control cada uno de estos focos de desestabilización, ingobernabilidad e irracionalidad.

Otros muchos conflictos actuales reflejan la inercia en algunos casos y el estímulo a la violencia en la mayoría, que ejercen países de gran peso económico y militar.

Algo similar ocurre con el total desconocimiento y hasta burlas que hacen esos mismos gobiernos a organismos internacionales como la ONU, que nacieron para evitar la guerra y construir la paz, y se le hace muy difícil lograrlo.
Agréguese a tan desastrosa situación, el efecto real y no de futuro, sino de presente, que está provocando el cambio climático.

Muchas conferencias, reuniones de todo tipo, estudios com­pletos o menos completos, parecen no haber creado la conciencia necesaria en quienes, también desde los centros de poder, debían adoptar posturas racionales en bien de la humanidad toda y contribuir a que ese enemigo de la especie humana no nos devore.

Efectos del cambio climático como las grandes sequías, inundaciones, ciclones tropicales, terremotos, devastación de bosques, contaminación de las aguas contenidas en el manto freático, y el calentamiento que derrite el Ártico aún hoy no se les enfrenta con medidas reales de obligatorio cumplimiento.

Vale recordar que desde hace décadas se han hecho advertencias sobre los efectos reales de este problema, que lejos de resolverse, sigue arrancando hojas del calendario de la vida, y parece que el planeta Tierra se nos viene encima.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anabel Rodriguez dijo:

1

18 de mayo de 2015

01:43:57


Muy buen articulo coincido en muchos puntos .Yo que vivo en Europa ,veo como todos los días mueren muchos africanos tratando de llegar aquí.Me duele ver y por eso ,ayudo en lo que puedo a los otros ,que tocando tierra europea no se les ofrece siempre la mejor acogida,pues las estructuras están abarrotadas y también la Unión Europea ,tiene divergencias sobre este aspecto dentro .Los alemanes porque dicen que son los que más tienen emigrantes,Italia ,que esta prácticamente sola en este desastre ,no puede mas. Hay que decir que el poder de la riqueza esta en manos de los bancos ,aquí somos mal tratados en muchas cosas ,estamos llenos de impuestos ...por que ?, precisamente porque los gobiernos ya no tienen un control sobre las grandes industrias,es decir las riquezas y por consiguiente ,todo deriva de la mala política,hecha a interés propio y nunca colectivo .Esta es la razón por la cual el mundo va como va.Con gobiernos autócratas ,la cosa era diferente ,ahora todo esta como el dicho ,el peje grande,se come al chiquito !

Antonio Vera Blanco dijo:

2

18 de mayo de 2015

09:50:28


La guerra es facilismo. El derroche y la contaminación es facilismo. La naturaleza y la humanidad reclaman el facilismo. Dos entes en un mismo mundo que busquen facilismo, no puede haber simultáneamente. Seamos juiciosos, ganándonos la naturaleza, ganamos nosotros también.

Antonio Vera Blanco dijo:

3

18 de mayo de 2015

09:51:33


¿Cuál es la fuente y autor de la imagen?

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

4

18 de mayo de 2015

12:28:11


Creo es un problema gramatical. --No es se escapa, es se escape con el acento en la ultima "o".

ARMANDO dijo:

5

18 de mayo de 2015

16:14:57


El cambio climático, la sequía, el agotamiento de los recursos agrícolas o pesqueros, la reducción de la biodiversidad en el planeta, la falta de agua, energía o alimentos para abastecer a toda la población o la contaminación, es la expresión de que muchas cosas no se están haciendo bien. En ese contexto mundial es inevitable aspirar a la sostenibilidad del desarrollo y para lograrlo, las medidas a tomar deberán ser económicamente viables, socialmente equitativas y respetuosas con el medio ambiente. Los Planes de Ordenamiento como herramientas de gobierno del territorio, tienen la posibilidad de integrar las dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo, para optimizar los recursos territoriales coherentemente en la práctica cotidiana es frecuente encontrar recursos sin utilizar o débilmente utilizados junto a dificultades no resueltas, así como problemas estructurales y de funcionamiento, relacionados con las relaciones horizontales entre instituciones, que dificultan la solución de necesidades y frenan el desarrollo local.

Andrachi dijo:

6

18 de mayo de 2015

16:34:59


Tiene toda la razón, el mundo ya es ingobernable. El poder de las mafias financieras se esfumará ante tanto caos. Otra era está naciendo, no sabemos cómo será, pero sabemos que ésta ya agoniza. El neoliberalismo mafioso va en muletas, y solo le quedan las armas, pero no bastarán. La fiesta neoliberal está llegando a su fin.

ibalori Lopez dijo:

7

18 de mayo de 2015

20:15:53


Gracias por el articulo.En tanto la concordia y armonia a nivel planetario requiere de tiempo, conciencia y comprension. Mas espiritualidad nacida en el hoga y el impostergable cumplimiento de la regla de oro: No hagas a los demas... Todos somos Uno... somos tambien Naturaleza