ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estos disturbios en Baltimore son los más graves desde los que estallaron el verano pasado en Ferguson, Misuri, tras la muerte de Michael Brown. Foto: AP

BALTIMORE.—Baltimore sigue sumergida en el caos. La violencia fue protagonista durante las protestas y disturbios registrados a raíz de la muerte de Freddie Gray, el joven afroamericano que falleció por una grave herida en la espalda mientras se encontraba en custodia policial.

Esta ciudad estadounidense amaneció este martes bajo fuertes medidas de seguridad, en estado de emergencia y con la suspensión indefinida de las clases en las escuelas.

Televisoras estadounidenses mostraron el lunes imágenes de es­tablecimientos en llamas, así como algunas calles con ho­gueras y fuera del control policial.

Según Russia Today, el último balance policial informó que al menos 15 agentes han resultado heridos y 200 personas han sido detenidas como consecuencia de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.

El coronel William Pallozzi, superintendente de la policía de Maryland dijo que más de 1 500 efectivos patrullan la urbe, mientras la Guardia Nacional comenzó a desplegar 5 000 soldados en esa ciudad, a unos 70 kilómetros al noreste de la capital estadounidense, y en la que más del 60 % de la población es ne­gra, informó PL.

La alcaldesa citadina, Stephanie Rawlings-Blake implantó el estado de emergencia y señaló que “este es uno de los días más tenebrosos de nuestra ciudad”.

Al principio la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, pero el lunes en la tarde la situación se tornó muy tensa cuando varias bandas callejeras se aliaron para atacar a los agentes. Grupos como Black GuerillaFamily, Bloods o Crips unieron fuerzas para enfrentarse a los oficiales, según se pudo conocer mediante un comunicado de la gendarmería.

Algunos de estos grupos a los que la policía acusa de la violencia operan desde los años 80 en ciudades de todo el país, refiere la BBC.

Líderes religiosos salieron a las calles a calmar la revuelta y se reunieron con miembros de los grupos que participan en los disturbios, que se agravaron varias horas después de las honras fúnebres de Gray. Según testigos, los manifestantes se han encarado con los policías al grito de “¡Asesinos!”.

La violencia “no refleja el espíritu de este movimiento”, dijo a la televisión estadounidense el pastor Jamal Bryant, uno de los promotores de las marchas en los últimos días.

Desde el inicio de las protestas en Baltimore, los manifestantes exigen justicia por la muerte de Freddie Gray y una explicación a la actuación policial durante y después de la detención del joven afroamericano.

Estos disturbios en Baltimore son los más graves desde los que estallaron el verano pasado en Ferguson, Misuri, tras la muerte de Michael Brown.

Sin embargo, la ira de la sociedad estadounidense tiene raíces más profundas, y se debe a una serie de homicidios policiales y a los casos de brutalidad contra la población afroamericana, desde el asesinato de Trayvon Martin en febrero del 2012 hasta este último caso de Freddie Gray.

De esta manera, los manifestantes no solo exigen justicia por la muerte de Gray, sino que protestan contra la brutalidad de los agentes policiales en EE.UU. en general y reclaman una se­rie de reformas en el sistema de justicia penal, incluida la prohibición de la discriminación racial y la desmilitarización de las fuerzas policiales.

En las últimas horas se conoció que una investigación está en marcha para conocer los detalles de la muerte de Gray, además de una revisión independiente de la fiscalía estatal.

El comisionado de la policía, Anthony Batts, admitió en una conferencia de prensa que los oficiales no habían proporcionado la atención médica que necesitaba y que, contrariamente a las regulaciones, no se le había colocado el cinturón de seguridad en el asiento de la camioneta después de su arresto.

La policía dará a conocer el resultado de su investigación el 1ro. de mayo, cuando se espera que los seis oficiales suspendidos sean acusados formalmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

29 de abril de 2015

07:40:05


en Baltimore hay un grupo de delincuentes rompiendo puertas y ventanas y robando todo cuanto pueden,eso no es una protesta es un acto criminal, tan criminal como la muerte de Gray,la razon se pierde cuando se comienza ha actuar irracional,justicia para Gray y carcel para los delincuentes oportunistas

Carlos García dijo:

2

29 de abril de 2015

07:40:25


El imperio yanqui siempre dando lecciones de Derechos Humanos, Democracia y Libertad, pero la veda para matar a negros,hispanos u otros que no sean anglosajón, todavia continua.

Jose A Garcia dijo:

3

29 de abril de 2015

08:35:38


Pbruzon: De acuerdo con Usted

sergio linietsky rudnikas dijo:

4

29 de abril de 2015

09:09:27


Un dia de estos tengo que hacer un Habeas Corpus donde pregunte donde esta El Sentido Comun de la Accion Policiaca en Los Estados Unidos? Por que los Policias tienen que Asesinar para que se cumpla la ley? Por que no respetan la Ciudadania? Y por que los Abusos Policiacos Justifican la Promocion de una Guerra Civil? Por que no existe un sistema de Ensenanza Poblacional donde se entienda y discierna la Diferencia entre una Protesta Civil y una Guerra Civil? El Derecho a Alzarse en Armas quizas Hoy sea Obsoleto y no se necesiten las Armas ni para la poblacion o los Policias? Por que el Nivel mas Inferior en la Maquinaria de Mantenimiento de la Ley tenga que ser Impune a la Misma Ley que ellos pretenden Promover? Por que quemar negocios, robar y caerle a piedras y tiros a todo el que uno encuentre tenga que ser parte de la tradicion de Protesta en los Estados Unidos? Una Cosa es Ser un Pais de Leyes y Otra Cosa es Ser un Pais de Salvajes. Y lo mas significante es que ese Pais pretende ser Sublime Vocero de Los Derechos Humanos????

Hiram Perez Soto dijo:

5

29 de abril de 2015

10:06:38


Lo que ocurre en Baltimore es causado por problema sociologico profundo. Las oportunidades educativas ,econmicas de empleo y salud de los afoamericanos son muy inferiores a las de los blancos. La injusticia de la desigualdad de el ingreso entr ambos grupos es enorme. . Se cometen abusos por la policia al arestar a afroamericanos,el sistema de justicia criminal esta prejuiciado contra estos ultimos. La violencia por la policia y por la ciudadania esta mal es inmoral. Martin Luther King enseno que la desobediencia civil pacifica es la mejor manera de conseguir la justicia. EU debe iniciar un programa para mejorar las oportunidades de educacion vivienda empleo salud de los hispanos y afroamericanos. Ensenar lo que dijo Luther King a las personas se le jusga por el contenido de su caracter no por el coloer de su piel o por su etnicidad. Sencillamente la nacion mas rica del mundo no puede seguir con una muy injusta distribucion del ingreso. La pobreza se puede eliminar en EU

Oswaldo dijo:

6

29 de abril de 2015

10:40:20


HEMOS LLEGADO QUE LOS POBRES SON LOS QUE PAGAN LOS PLATOS ROTOS POR LOS INFELICES RICOS QUE TIENEN TODO, ESTO ES EL COMIENZO, YA BASTA DE ABUSOS CON LA POBREZA, QUE REALMENTE YA NO HAY NADA QUE PERDER...PORQUE SI NO HABLAS Y NO NUNCA RECLAMAS QUE MAS QUIEREN LOS RICOS.

yoel dijo:

7

29 de abril de 2015

11:19:53


Justicia para grey y cárcel para los delincuentes que roban negocios y queman coches estas acciones solo contribuyen a mas racismo

judith dijo:

8

29 de abril de 2015

13:28:28


Hasta cuando la violencia en EEUU?. No hay justificación para tratar a personas de manera tan brutal. El color de la piel no puede ser visto como un sinónimo de delicuencia. Cuantos de raza blanca no hay haciendo todo tipo de fechorías y cometiendo delitos a diario.

dalarcon dijo:

9

29 de abril de 2015

16:40:34


Judith : un delincuente sea cual sea su color tiene que pagar por su conducta inadecuada, se tiene que respetar el derecho de todos y todas a la vida y a vivir con calidad. No al RACISMO venga de donde venga.

cubaneo dijo:

10

29 de abril de 2015

19:47:06


La brutalida policia es algo propio de estados unidos contra negro hispano y es una cosa normal en este país q ensena a sus gente amatar seres humano en el mundo q podemos esperar de su policia demasido agresiva mas en estados unido la desiguarda la pobreza el rasimo es algo q son los campeones en eso mas los altos presio de todo ya q los salario no concuerdan con los presios demasiado alto los retiro por piso y una delincuencia enorme mas el pandillerismo por los cielos el robo la droga la protuticion vía libre si pagas impuesto la venta. De producto para usar la droga legar el juego autorizado por los cielo q se puede esperar de esa sociedad lo q esta pasando y un país donde los delincuente tienen mejor alma q la policía q se puede esperar y las armas en la calle montón y por desgracia alcanse de ninos y adolescente y jóvenes q se puede esperar eso y mas y ese es el país q quiere ensenar a los demás un país q dice q es de leyes y si usted revisa donde están esas leyes si los delincuente son favoresido mas existen 2 tipo de delincuente con corbata los abogado y lo s políticos y se me olvidaba otro delincuente mas con vata blanca lo s medicos q podemos aprender de ellos y q pueden ensenarno

Roberto dijo:

11

29 de abril de 2015

20:56:18


No hay justificacion para que Gray haya muerto sean los motivos que fueran ( o fuesen) pero tampoco hay justificacion para que otros delicuentes aprovechando la covertura, se dediquen a atacar negocios, etc...Pero esto ocurre en todos los paises del mundo incluido el nuestro...cuando los disturbios del ano 1994, por las razones de todos conocidas..otros se dedicaron a romper vidrieras y robar en tiendas como La Filosofia esos delicuentes debe caerle el peso de la ley

Jorge951. dijo:

12

30 de abril de 2015

05:41:23


Cubaneo , vi lo que escribiste de EU , para ti , no estan los colores , solo el blanco y el negro , eso es malo en la vida , ver las cosas asi. Me sorprende ver, la juventud hoy en dia en Cuba como es , pensando en mis años mosos de profesor ( 1969 ) , pero no voy a los extremos. Perdonen la ortografia ). Saludos.

Fernando dijo:

13

30 de abril de 2015

14:56:24


Qué comentario mas desafortunado el de cubaneo, siemore que se generalice una acusación ya se pierde toda razón, recuerde que abogados de EU defendieron a los 5 héroes cubanos, que fue la Fiscal General de EU Janet Reno la que firmó la orden de repatriacion del entonces niño Elian González, acusa por igual a médicos y a la sociedad norteamericana, su opinión es tan ofensiva y desmedida que creo no debió de publicarse.

vilsa cajigal Mustelier dijo:

14

30 de abril de 2015

15:18:38


En un país donde se presume de defensores de los derechos Humanos. Qué derechos asiste a los agentes policiales de arremeter contra los jóvenes de manera que queden lesionados o peor, pierdan la vida. Es evidente el desprecio racial. Es necesario que esos congresistas que de manera injusta acusan a Cuba, hagan una revisión interna y asuman con valentía las realidades raciales por las que atraviesa Estados Unidos y que dispongan medidas urgentes y pacíficas contra aquellos violadores. No es posible tanta violencia. No apoyamos a los oportunistas que se hacen dueños de las circunstancias para cometer hechos bandálicos, pero si no se eliminan las causas, peores pueden llegar a ser las consecuencias.