Analizar la situación internacional y dejar fuera a Rusia, es tergiversar la historia, algo bastante frecuente por antiguos aliados y por Occidente.
La Rusia de hoy, fortalecida luego de dos décadas de avatares provocados por la desintegración de la Unión Soviética, también soporta amenazas y enfrenta retos. Su extenso territorio pretende ser cercado militarmente por una OTAN arrogante y provocadora; y su economía es castigada por sanciones de esos propios enemigos.
Pero Rusia se levanta y con un verdadero puño de hierro vence cada provocación y consolida su prestigio nacional e internacional.
Por todo ello, víspera del aniversario 70 de la Gran Guerra Patria, es imprescindible reconocer en toda su dimensión el aporte que la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hizo a la paz mundial, cuando derrotó al nazifascismo alemán, en una encarnizada guerra que concluyó con un saldo de 55 millones de muertos, de los cuales 27 millones eran ciudadanos de la URSS, y de estos últimos 13,7 millones eran civiles.
Tampoco se puede olvidar que durante los 872 días de bloqueo nazi sobre la ciudad de Leningrado perecieron más de 650 000 personas.
Cuando en la noche del 8 al 9 de mayo de 1945 los altos mandos alemanes firmaron el Acta de capitulación incondicional de Alemania, la Unión Soviética, máxima responsable de esa victoria, presentaba un paisaje desolador; había quedado parcialmente destruida; pero su heroico pueblo supo levantarse de las ruinas y construir un país mucho más próspero.
La llamada Gran Guerra Patria, iniciada el 22 de junio de 1941, culminaba tras 1 418 días y noches de heroica epopeya.
Aunque ahora haya quienes quieran olvidarlo o tergiversarlo, la entonces Unión Soviética aportó a la derrota del nazifascismo unos 35,5 millones de combatientes; de los cuales el 65,4 % eran rusos; el 17,7 % ucranianos; un 3,2 % bielorrusos; un 1,7 % tártaros; 1,4 % judíos; 1,1% kazajos; un 1,1% uzbecos; y el 8,3 % restante de otras etnias.
Al saldo de muertos y heridos, se une que en territorio de la URSS, la guerra redujo a escombros 31 950 fábricas, empresas, talleres, comercios; 4 100 estaciones ferroviarias, 36 000 estaciones de correos, telégrafos y radio, además de otros medios de comunicación; 6 000 hospitales, 33 000 policlínicas, 976 sanatorios; 82 000 escuelas primarias y secundarias, 1 520 escuelas técnicas especializadas y 334 centros de educación superior; 605 instituciones científicas; 427 museos y 43 000 bibliotecas públicas, entre otras.
Luego de levantarse de las ruinas, el gran país de los soviets enrumbó hacia un proceso de desarrollo que no solo tuvo en cuenta a la URSS, sino que hizo aportes significativos a naciones del este europeo que entonces formaron parte de lo que se llamó bloque de países socialistas.
De igual forma, la contribución soviética a la independencia y el desarrollo de países del Tercer Mundo constituyó un estandarte de solidaridad que jamás podrá soslayarse.
Fue entonces que Occidente, encabezado por Estados Unidos y algunas naciones europeas, se propusieron destruir a la URSS, esta vez no por la acción bélica, sino con formas de penetración ideológica, donde los grandes medios de prensa occidentales sentaron cátedras desestabilizadoras.
Mientras, en lo interno, la gran nación se debatía entre una glasnost o transparencia al estilo occidental; una perestroika que poco tuvo de rectificación y una avalancha de propaganda occidental que entraba a través de aquel mal llamado “tendido de puente”.
Así se desintegró la URSS y con ella fue abajo el denominado campo socialista europeo.
Luego de la euforia inicial de quienes creían haber encontrado la solución a todos los problemas económicos, la población de esas repúblicas, lejos de ver las anunciadas prebendas de construir un “capitalismo a la carrera”, se fueron convenciendo de la cruda realidad, aun hoy latente en naciones del Este europeo, donde los beneficios sociales comenzaban a desaparecer; el desempleo crecía como mala yerba; y en algunos casos la pugna por el poder era punto de referencia para oportunistas que se habían disfrazado de socialistas en épocas anteriores.
Occidente batía palmas mientras inyectaba el veneno del capitalismo; financiaba y organizaba supuestos partidos, sindicatos y alguna que otra ONG afín a sus intereses.
Pero Rusia se levantó, no solo de la destrucción causada por la guerra, sino del letargo de los años posteriores a la desintegración de la URSS.
Sin acudir a las armas ni movilizar a millones de combatientes, el gran Estado levantó su bandera como nación, aunó fuerzas y recursos y comenzó una nueva era que aún se perfecciona en la actualidad.
En todos los órdenes: militar, económico, social y político, hoy Rusia es el verdadero muro contra el que se estrella todo tipo de maniobra occidental.
El desfile y las conmemoraciones por el aniversario 70 de la Gran Guerra Patria, mostrarán al mundo un país que une a todos sus hijos —militares, trabajadores, campesinos, mujeres, jóvenes, intelectuales y otros— para seguir construyendo esa nación, no importan las sanciones occidentales ni que se trate de desvirtuar la historia de ese extraordinario acontecimiento bélico que dio al traste con el nazifascismo en el mundo.
COMENTAR
Elcio dijo:
1
23 de abril de 2015
22:43:35
pbruzon dijo:
2
24 de abril de 2015
07:42:50
Krasnia Soyuz dijo:
3
24 de abril de 2015
08:15:09
manuel f dijo:
4
24 de abril de 2015
08:18:50
GUILLERMO FARDALES GONZALE dijo:
5
24 de abril de 2015
08:19:54
jotaefe dijo:
6
24 de abril de 2015
08:40:40
JOmar dijo:
7
24 de abril de 2015
08:42:32
RBL dijo:
8
24 de abril de 2015
08:44:45
Uno más dijo:
9
24 de abril de 2015
09:09:48
Wilfredo dijo:
10
24 de abril de 2015
09:57:33
Nadrav dijo:
11
24 de abril de 2015
10:18:56
enrique rodriguez dijo:
12
24 de abril de 2015
10:55:57
guille dijo:
13
24 de abril de 2015
10:57:03
Edgar Perez dijo:
14
24 de abril de 2015
11:05:54
Andrés García de la Cruz dijo:
15
24 de abril de 2015
11:22:51
yk dijo:
16
24 de abril de 2015
11:28:18
jose dijo:
17
24 de abril de 2015
11:52:57
Palax dijo:
18
24 de abril de 2015
12:25:08
Yonsi Reyes dijo:
19
24 de abril de 2015
12:59:33
José Novoa Betancourt dijo:
20
24 de abril de 2015
13:25:20
Responder comentario