ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 70 aniversario de la victoria contra el nazi fascismo se conmemorará, entre otras cosas, con un desfile militar. Foto: RT

Analizar la situación internacional y dejar fuera a Rusia, es tergiversar la historia, algo bastante frecuente por antiguos aliados y por Occidente.

La Rusia de hoy, fortalecida luego de dos décadas de avatares provocados por la desintegración de la Unión Soviética, también soporta amenazas y enfrenta retos. Su extenso territorio pretende ser cercado militarmente por una OTAN arrogante y provocadora; y su economía es castigada por sanciones de esos propios enemigos.

Pero Rusia se levanta y con un verdadero puño de hierro vence cada provocación y consolida su prestigio nacional e internacional.

Por todo ello, víspera del aniversario 70 de la Gran Guerra Patria, es imprescindible reconocer en toda su dimensión el aporte que la antigua Unión de Repúblicas Socialistas So­viéticas hizo a la paz mundial, cuando derrotó al nazifascismo alemán, en una encarnizada guerra que concluyó con un sal­do de 55 millones de muertos, de los cuales 27 millones eran ciudadanos de la URSS, y de estos últimos 13,7 millones eran civiles.

Tampoco se puede olvidar que durante los 872 días de bloqueo nazi sobre la ciudad de Leningrado perecieron más de 650 000 personas.

Cuando en la noche del 8 al 9 de mayo de 1945 los altos mandos alemanes firmaron el Acta de capitulación incondicional de Alemania, la Unión Soviética, máxima responsable de esa victoria, presentaba un paisaje desolador; había quedado parcialmente destruida; pero su  heroico pueblo supo levantarse de las ruinas y construir un país mucho más próspero.

La llamada Gran Guerra Patria, iniciada el 22 de junio de 1941, culminaba tras 1 418 días y noches de heroica epopeya.
Aunque ahora haya quienes quieran olvidarlo o tergiversarlo, la entonces Unión Soviética aportó a la derrota del nazifascismo unos 35,5 millones de combatientes; de los cuales el 65,4 % eran rusos; el 17,7 % ucranianos; un 3,2 % bielorrusos; un 1,7 % tártaros; 1,4 % judíos; 1,1% kazajos; un 1,1% uzbecos; y el 8,3 % restante de otras etnias.

Al saldo de muertos y heridos, se une que en territorio de la URSS, la guerra redujo a escombros 31 950 fábricas, empresas, talleres, comercios; 4 100 estaciones ferroviarias, 36 000 estaciones de correos, telégrafos y radio, además de otros medios de comunicación; 6 000 hospitales, 33 000 policlínicas, 976 sanatorios; 82 000 escuelas primarias y secundarias, 1 520 escuelas técnicas especializadas y 334 centros de educación superior; 605 instituciones científicas; 427 museos y 43 000 bibliotecas públicas, entre otras.

Luego de levantarse de las ruinas, el gran país de los soviets enrumbó hacia un proceso de desarrollo que no solo tuvo en cuenta a la URSS, sino que hizo aportes significativos a naciones del este europeo que entonces formaron parte de lo que se llamó bloque de países socialistas.

De igual forma, la contribución soviética a la independencia y el desarrollo de países del Tercer Mundo constituyó un estandarte de solidaridad que jamás podrá soslayarse.

Fue entonces que Occidente, encabezado por Estados Unidos y algunas naciones europeas, se propusieron destruir a la URSS, esta vez no por la acción bélica, sino con formas de penetración ideológica, donde los grandes medios de prensa occidentales sentaron cátedras desestabilizadoras.
Mientras, en lo interno, la gran nación se debatía entre una glasnost o transparencia al estilo occidental; una perestroika que poco tuvo de rectificación y una avalancha de propaganda occidental que entraba a través de aquel mal llamado “tendido de puente”.

Así se desintegró la URSS y con ella fue abajo el denominado campo socialista europeo.

Luego de la euforia inicial de quienes creían haber encontrado la solución a todos los problemas económicos, la población de esas repúblicas, lejos de ver las anunciadas prebendas de construir un “capitalismo a la carrera”, se fueron convenciendo de la cruda realidad, aun hoy latente en naciones del Este europeo, donde los beneficios sociales comenzaban a desaparecer; el desempleo crecía como mala yerba; y en algunos casos la pugna por el poder era punto de referencia para oportunistas que se habían disfrazado de socialistas en épocas anteriores.

Occidente batía palmas mientras inyectaba el veneno del capitalismo; financiaba y organizaba supuestos partidos, sindicatos y alguna que otra ONG afín a sus intereses.

Pero Rusia se levantó, no solo de la destrucción causada por la guerra, sino del letargo de los años posteriores a la desintegración de la URSS.

Sin acudir a las armas ni movilizar a millones de combatientes, el gran Estado levantó su bandera como nación, aunó fuerzas y recursos y comenzó una nueva era que aún se perfecciona en la actualidad.

En todos los órdenes: militar, económico, social y político, hoy Rusia es el verdadero muro contra el que se estrella todo tipo de maniobra occidental.

El desfile y las conmemoraciones por el aniversario 70 de la Gran Guerra Patria, mostrarán al mundo un país que une a todos sus hijos —militares, trabajadores, campesinos, mujeres, jóvenes, intelectuales y otros— para seguir construyendo esa nación, no importan las sanciones occidentales ni que se trate de desvirtuar la historia de ese extraordinario acontecimiento bélico que dio al traste con el nazifascismo en el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elcio dijo:

1

23 de abril de 2015

22:43:35


No debemos olvidar nunca el sacrificio que supo hacer la extinta URSS y principalmente el pueblo ruso,para salvar no solo a su patria sino a toda la humanidad,de la esclavitud y el exterminio nazi,así como su contribución para la liberación de los pueblos con la práctica del Internacionalismo Proletario y la generosa y desinteresada ayuda,de lo cual es ejemplo nuestro proceso revolucionario,por ello les debemos eterna gratitud manteniendo en alto las banderas del socialismo que nos entregaron y el ejemplo que nos legaron con su tenaz resistencia.

pbruzon dijo:

2

24 de abril de 2015

07:42:50


el unico gran problema que puede tener rusia es regresar al modelo sovietico pero si sigue y se aferra a la democracia rusia tiene un gran futuro

Krasnia Soyuz dijo:

3

24 de abril de 2015

08:15:09


estimado Elson, discrepo de el parrafo que ud. escribió y que cito al final, pues lo considero incompleto. Yo agregaría los dos factores fundamentales: la corrupción entre los funcionarios políticos y gubernamentales y el alejamiento entre el gobierno, el partido y el pueblo. Gracias. "Mientras, en lo interno, la gran nación se debatía entre una glasnost o transparencia al estilo occidental; una perestroika que poco tuvo de rectificación y una avalancha de propaganda occidental que entraba a través de aquel mal llamado “tendido de puente”."

manuel f dijo:

4

24 de abril de 2015

08:18:50


los datos reflejados en el articulo demuetra las superioridad del socialismo sin crisis a la porqueria de desarrollo en una colonia capitalista en constante crisis y bancarrota.

GUILLERMO FARDALES GONZALE dijo:

5

24 de abril de 2015

08:19:54


ES DE ORGULLO PARA LOS CUBANOS HABER RECIBIDO DESDE LOS DIS TEMPRANOS DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCION, LA AYUDA DEL HEROICO PUEBLO RUSO, QUE NOS EXTENDIO SU MANO, LA MANO FRANCA, DE QUE HABLO NUESTRO JOSE MARTI. SIN DUDAS, RUSIA SE HA ERGUIDO DE NUEVO, RESURGIENDO A PESAR DE LOS ESCOLLOS QUE ENCUENTRA POR PARTE DE OS EEUU Y LA OTAN, AHI ESTA ESE PUEBLO HEROICO, FIRME Y HACIENDO VALER SU GRAN ASCENSO EN TODAS LAS ESFERAS, PORQUE RUSIA SIGNIFICA LA PAZ PARA EL MUNDO, JUNTO A LA GRAN REP,POP DE CHINA, QUE NO PERMITEN QUE ESAS GRANDES POTENCIAS SE CONVIERTAN EN LOS DUENOS DEL MUNDO, COMO ELLOS SUEÑAN Y CREEN QUE PUEDEN SER. LA RUSIA DE HOY DESPUES DE SU GRAN DESCALABRO POLITICO, A PARTIR DEL DESAPARECIMIENTO DE LA URSS, SE HA ERGUIDO CON LOS VALORES QUE LA HACEN SER UNA GRAN MURALLA Y UN GRAN EJEMPLO DE SOLIDARIDAD, SOBRE TODO PARA NOSOTROS LOS CUBANOS, QUE SABEMOS MUY BIEN DE LA ACTITUD DEL PUEBLO RUSO PARA CON LOS CUBANOS. HONREMOS JUNTOS A LOS MILLONES DE PATRIOTAS RUSO QUE MURIERON POR SACAR DEL MUNDO A LA BESTIA NAZISTA. VIVA RUSIA VIVA PUTIN

jotaefe dijo:

6

24 de abril de 2015

08:40:40


Bien por los Rusos!

JOmar dijo:

7

24 de abril de 2015

08:42:32


Considero que esa celebración de la victoria sobre el fascismo es un acontecimiento que nos toca a todos mundialmente, porque significó un vuelco a una escalada social en el mundo entero

RBL dijo:

8

24 de abril de 2015

08:44:45


Gloria eterna a las mártires y héroes de esa grana nación. Gracias por su heroismo.

Uno más dijo:

9

24 de abril de 2015

09:09:48


Muy buen artículo recordatorio de uno de los hechos y patrocinadores de momentos de la historias. Si hoy el mundo está, aunque no equilibrado, en una balanza para temas militares sobretodo, pero no al fiel como suele decirse en el argod de las balanzas comerciales, ese hecho marcó pautas en la humanidad y aunque muchos hoy quieran amainar su trascendencia, la historia y los pueblos dignos no lo permitirán, Los Soviéticos de ayer y la Rusia de hoy seguirán de protagonistas de esa gran marca en la historia de la humanidad.

Wilfredo dijo:

10

24 de abril de 2015

09:57:33


Me alegra muchísimo ! por su historia, sacrificios y todo lo que aportó a la humanidad.

Nadrav dijo:

11

24 de abril de 2015

10:18:56


Es cuando menos asombrosa la perfecta contabilidad del Sr. Elson en cuanto a lo de muertes y destrucción en Rusia y demás, por otro lado como de costumbre resultan aburridísimos por su extensión y por su tremenda falta de coherencia con la verdadera verdad, valga la redundancia, para usted los rusos, o soviéticos son siempre los buenos y en la acera de enfrente están todos los males del mundo, un poco inexacto, por llamarle de alguna manera elegante.

enrique rodriguez dijo:

12

24 de abril de 2015

10:55:57


ESTOY DE ACUERDO CON ESTE ARTICULO,AUNQUE FALTA LO QUE PLANTEA KRASNIA SOYUZ.YO ADMIRO MUCHO LA UNION SOVIETICA,DESDE 1917,CON EL GRAN LENIN Y DEMAS DIRIGENTES DE LA REVOLUCION DE OCTUBRE O BOLCHEVIQUE,SE COMETIERON GRANDES ERRORES,CON STALIN,PERO TAMBIEN ESTE DIRIGENTE TUVO SUS GRANDES LOGROS,LA GRAN VICTORIA SOBRE LOS NAZIS,CREO SOBRE LAS RUINAS LA POTENCIA DE LA URSS,CREARON LA BOMBA ATOMICA, Y STALIN CREO UN GRAN OSTACULO AL IMPERIALISMO YANKI Y EUROPEO,PARA QUE SE APODERARAN DEL TERCER MUNDO.ENTRE ELLO CUBA,NICARAGUA,LA INDEPENDENCIA DE LOS PAISES AFRICANOS Y ASIATICOS ECT. VIVA LENIN Y STALIN! CUBANO-AMERICANO DE MIAMI

guille dijo:

13

24 de abril de 2015

10:57:03


Grandiosa a epopeya de la Gran Guerra Patria y la derrota de la Alemania Nazi por los Soviéticos, es meritorio rendirle homenaje con el rodaje por la televisión cubana de filmes o documentales que nos hable de tamaña hazaña

Edgar Perez dijo:

14

24 de abril de 2015

11:05:54


Interesante,muy cieeto y oportuno este recordatorio.. Rusia es Rusia y debe seguii creciendo como parte de la unica esperanza para la paz mundual al servir de muro de contención al occidente hipocrita y maligno q hoy enfrenta la humabidad.

Andrés García de la Cruz dijo:

15

24 de abril de 2015

11:22:51


Tuve la dicha y oportunidad de vivir y estudiar en Moscú durante varios años, período muy hermoso que jamás olvidaré y que me permitió además de convertirme en un profesional, identificarme mucho con su noble y solidario pueblo, llegando incluso a sentirme como parte de esa Gran Nación. Un pueblo digno de admirar y respetar por sus enormes sacrificios en la lucha contra el nazi-fascismo y por sus relevantes logros y aportes al desarrollo de las ciencias y las tecnologías por el bien de toda la humanidad, sin dejar de reconocer que como toda obra humana no ha estado exenta de errores e injusticias, que personalmente deploro y me duelen.

yk dijo:

16

24 de abril de 2015

11:28:18


Felicidades a los rusos, por su aniversario y que a pesar de todo lo que han pasado, se han sabido erigir como un faro para mantener la paridad mundial, tanto en el aspecto militar, como economico. Creo que ha sido un pueblo heroico y la historia no se debe olvidar. El duro revez que sufrieron, cuando se desintegró la URSS, Estado al cual nosotros tenemos que estar muy agradecidos, pues siempre nos brindó apoyo de todo tipo. Creo que bajo la conducción de Putin y Medievev, han sabido avanzar y reponerse de aquella debacle.Gloria Eterna

jose dijo:

17

24 de abril de 2015

11:52:57


viva Rusia

Palax dijo:

18

24 de abril de 2015

12:25:08


La victoria sobre el fascismo en la segunda guerra mundial es una victoria del socialismo frente al modelo más brutal del capitalismo. No olviden que el Ejercito Rojo representó al multinacional Estado Sovietico, el Estado de Lenin. Olvidar las hazañas de ese pueblo es ofender la memoria y la gloria de los millones de héroes anónimos que sacrificaron sus vidas bajo la bandera del socialismo.

Yonsi Reyes dijo:

19

24 de abril de 2015

12:59:33


Se empeñaron en acabar el proyecto que Lenin Inicio tras la victoria en la conocida Revolución de Octubre, aunque el Capitalismo-Imperialismo se ha empeñado en destruir el socialismo en todo el mundo, hoy el pueblo ruso a pesar de ser capitalista se mantienen las raíces que dieron origen a aquella revolución. Hoy gracias al noble Pueblo Ruso, tras morir en la Gran Guerra Patria más de 28 millones de Rusos, tenemos vida, tenemos paz, porque no puede ignorarse que si Rusia Hubiese perdido esa guerra ninguno de los que hoy vive estuviéramos aquí, se hubiese puesto en práctica el gran maléfico proyecto de Hitler. Viva el Gran Lenin y la Revolución Socialista de Octubre. Viva el Valiente y Noble Pueblo Ruso.

José Novoa Betancourt dijo:

20

24 de abril de 2015

13:25:20


Fue la URSS la fuerza fundamental en la derrota absoluta del fascismo: tomó Berlín e hizo polvo al ejército japonés. Sin sus sacrificios el fascismo habría triunfado y provocado un nuevo reparto del mundo. Hitler dijo que los latinoamericanos no teníamos raza y que nuestro destino era morir o ser esclavos. Gloria eterna al pueblo soviético.