ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El canciller cubano junto a la jefa de la diplomacia europea. Foto: Europapress

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo este miércoles en Bruselas un encuentro con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, como parte del proceso para alcanzar un acuerdo de diálogo político y cooperación con el bloque regional.

En una rueda de prensa luego de la reunión, Mogherini informó que con miras a fortalecer las relaciones entre ambas partes, el próximo mes de junio se iniciará una ronda de negociaciones políticas entre ambas partes que marcará el inicio de otros encuentros que podrían concluir a finales de año.

También anunció que se acordó “establecer un diálogo estructurado sobre derechos humanos”, cuya primera sesión podría tener lugar también en junio en Bruselas.

Asimismo, sostuvo que “los tiempos que corren son interesantes para América Latina y Cuba, por lo que es importante reforzar lazos de amistad e intentar superar los retos que se nos presentan”.

Por su parte, el canciller cubano indicó que “los anuncios que acaban de realizarse confirman los progresos alcanzados” en las relaciones con la Unión Europea.

"Siento que hemos alcanzado progresos, que hemos avanzado en un espíritu constructivo, mutuamente respetuoso, sobre bases recíprocas hacia un fortalecimiento de las relaciones y la cooperación integral entre la Unión Europea y Cuba, y hemos repasado también los asuntos relacionados con la negociación de un acuerdo bilateral de cooperación", refirió Rodríguez Parrilla.

Agradeció el respaldo de los países del bloque a la resolución de la ONU sobre el bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba hace más de 50 años y solicitó renovado apoyo para la que será presentada el próximo otoño en la Asamblea General.

Aseguró además que la UE y Cuba han desarrollado “extensos intercambios sobre derechos humanos por muchos años” y agregó que el “diálogo a nivel técnico” que van a emprender en junio será “una contribución a la cooperación internacional en esta fundamental materia”.

Durante su alocución, el canciller cubano también dijo que es necesario trabajar en conjunto para alcanzar una cooperación internacional con respecto a las numerosas inmigraciones que se han registrado en los últimos días.
La visita de Rodríguez Parrilla a Bruselas se anunció en marzo, cuando la política italiana visitó Cuba, lo que según el diplomático cubano marcó el inicio de una nueva etapa en los vínculos bilaterales.

El canciller  aseguró que el martes en Francia y hoy en Bélgica ha llevado a cabo “excelentes visitas bilaterales” y que espera continuar en esa línea en las que tiene programadas a Luxemburgo y Holanda antes de regresar a La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

1

23 de abril de 2015

08:38:43


Cuba, su gobierno, su pueblo, siempre ha tenido el propósito de mantener buenas relaciones con la comunidad internacional, si la Unión Europea afectó en un momento estas relaciones fue por seguir los pasos a aquellos que querían acabar con nuestra Revolución, no por decisiones nuestras, creo que es un momento clave para aclarar todas los aspectos que decidan las partes en estos diálogos, nosotros negociamos con cualquiera, pero sin afectar la integridad de nuestro proceso revolucionario, nuestros principios y valores. Todo tipo de relaciones siempre ayudan a ambas partes. Felicitamos a nuestro canciller por la inteligencia con que está llevando este proceso y ha sabido representar con honestidad, firmeza y patriotismo a este pueblo.

José Novoa Betancourt dijo:

2

23 de abril de 2015

13:06:51


La Unión Europea se aleja de la Posición Común promovida por el lacayo Aznar que soñaba con ahondar el bloqueo a Cuba. No fue Cuba la que puso condiciones a la UE para desarrollar las relaciones. Ahora Washington decidió cambiar su política hacia Cuba y los corderos de la UE siguen el mismo rumbo; solo una pequeña pero importante diferencia: Obama reconoció la derrota de la política, sus corderos de Europa, quizás más orgullosos, han guardado silencio.