ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La jefa de la delegación cubana a la segunda ronda de conversaciones con Estados Unidos, Josefina Vidal, ofreció declaraciones a la prensa Foto: Juana Carrasco

WASHINGTON.— La jefa de la delegación cubana a la segunda ronda de conversaciones con Estados Unidos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, Josefina Vidal, aseguró este jueves que nuestro país espera recibir respuestas mañana a varios asuntos sin solucionar con el objetivo de crear el “contexto adecuado” para abrir las embajadas en ambas capitales.

Vidal, Directora General de Estados Unidos del Mi­nisterio de Relaciones Exteriores (Minrex), ratificó la necesidad de revisar la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional.

La parte cubana también ha insistido en buscar una solución a la situación bancaria de su misión en Washington, que no puede acceder a estos servicios vitales hace más de un año.

Otro punto esencial es el compromiso de que las futuras embajadas se rijan por los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las obligaciones emanadas de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplo­máticas y Relaciones Consulares.

Tras sostener dos jornadas de trabajo a finales de enero en La Habana, ambas delegaciones se vuelven a encontrar este viernes en Washington para materializar el acuerdo anunciado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre.

La diplomática cubana dijo que su equipo mantiene el mismo espíritu constructivo y tratará de continuar acercando las posiciones de ambas partes.

Especificó que, a diferencia de las citas en la capital cubana, la segunda ronda de conversaciones tratará exclusivamente sobre el tema del restablecimiento de los nexos diplomáticos y la apertura de embajadas.

Sin embargo, explicó que trae unas propuestas para la concreción de un diálogo bilateral sobre derechos humanos, un tema sobre el que Cuba tiene muchas cosas que mostrar.

Realizar este encuentro fue una proposición realizada en julio del 2014 y reiterada en enero del 2015. “Ahora vamos a discutir cómo desarrollamos este tipo de reunión y cuándo la haremos”, subrayó.

Vidal llegó el miércoles a la capital estadounidense y afirmó que se reunirá con personalidades que históricamente han manifestado su interés en la mejoría de los nexos entre La Habana y Washington.

Añadió que sostendrá encuentros con representantes del sector empresarial que están muy motivados por las posibilidades que pudieran abrirse en caso de que el bloqueo contra Cuba sea levantado.

Asimismo, dialogará con miembros del Congreso que lideran los esfuerzos por eliminar esa política de agresión contra Cuba que se mantiene desde hace más de medio siglo.

Se espera que la parte estadounidense vuelva a estar representada por la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, la misma que lideró el equipo diplomático en el primer encuentro de La Habana.

En aquella ocasión las dos partes coincidieron en que las conversaciones se dieron en un ambiente distendido. Vidal calificó el encuentro de “provechoso” y añadió que se produjo en un clima profesional y constructivo. Jacobson, por su parte, dijo que fue “productivo y positivo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lalo dijo:

1

26 de febrero de 2015

15:07:36


Bueno y quiénes integran la delegación de Cuba

Roy dijo:

2

26 de febrero de 2015

15:58:37


Pasos de avance agigantados, eso es lo que està ocurriendo, materializar las conversaciones no es nada sencillo, fueron muchos años de incongruencia y ahora es necesario rescatar relaciones, no impacientarse, lo importante es tomar acuerdos positivos y favorables para todos.

Jose R. Oro dijo:

3

26 de febrero de 2015

17:00:01


Estoy de acuerdo con Roy, lo importante es tomar acuerdos positivos y favorables para todos. Yo creo que si el Presidente Obama inicia oficialmente el proceso de sacar a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo (es incorrecto tener a Cuba en esa lista, y por otra parte absolutamente incongruente que dos paises vayan a abrir embajadas en esas condiciones), se le debe dar el credito, porque no importa que despues se demore 45 dias o lo que los enrevesados procedimientos con el Congreso requieran, etc... si el Presidente Obama solicita oficialmente que se saque a Cuba de esa lista es un paso superlativo, no creo que el Congreso vaya a vetar lo que dice el Presidente, sobre todo porque toda la evidencia demuestra que Cuba no es un pais auspiciador del terrorismo. El Presidente Obama es un hombre de palabra (como lo refiriera Eusebio Leal en su magistral discurso por el 120 aniversario del 24 de Febrero “caballeroso adversario”). Abrir las embajadas tiene una gran importancia y marca una gran hito en este complejo proceso de normalizacion. Las declaraciones de Nancy Pelosi, Rosa DeLauro, etc… incluyendo las conversaciones con el senador Jeff Flake que es republicano, muestran un camino bi-partidista en el Congreso de Estados Unidos para moverse mas aceleradamente que lo que muchos piensan para comenzar el levantamiento del embargo, condición obvia y sine qua non para la normalización de relaciones entre los dos paises.

csmolo dijo:

4

26 de febrero de 2015

17:51:00


Confiamos en la diplomatics josefina en este nuevo reto

Leopoldo Verdecia Valdés dijo:

5

27 de febrero de 2015

09:33:43


Tengo gran esperanza en la objetividad, franqueza, convicción y Realidad en este contacto. Tenemos muchos ejemplos sobre Derechos Humanos que enseñarles a ese Pais Vecino y Poderoso. Cuba es Revoluvionaria y NO claudica en su empeño Social por el Bien de la HUMANIDAD. VIVA CUBA SIEMPRE.

Francisco dijo:

6

27 de febrero de 2015

15:14:42


Considero que el dialogo en los EEUU toque la fibra de los elementos recalcitrante y se acaben de dar cuenta que esa politica que la consideraban asficiante no ha cumplido su objetivo , al contrario nos ha fortalecido el espiritud de sacificio .

Roy dijo:

7

3 de marzo de 2015

14:43:18


Compañeros, ¿cuándo pensamos en restablecer tales acuerdo?, creo que jamás, hoy estamos hablando del presente y no del pretérito, que debemos cuidarnos en cuanto a nuestro proceder, es cierto, porque muchas veces es difícil olvidar razones que estan arraigadas en lo más profundo de nuestras conciencias, pero somos un país mucho más culto, desconfiado, fuerte, informado, con ansias de conocer que ocurre más allá de nuestros horizontes, debemos dar oportunidad a aquellos, como Obama que por suerte no piensa de igual manera comparado con sus antecesores, y así escudriñar en las verdaderas intensiones