ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

GINEBRA.—Cuba recalcó este lu­­nes ante la Organización Mun­dial del Comercio (OMC) las persistentes ilegalidades del proceso de registro de la marca Havana Club en Estados Unidos.

Durante la primera reunión de es­te año del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, la is­la caribeña abordó una vez más el incumplimiento de la nación norteña en el caso de la “Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asignaciones de 1998”, precisó un comunicado de la sede diplomática cubana en esta ciudad suiza.

Se trata del caso que aborda la negación del registro de la marca Havana Club en Estados Unidos. En correspondencia con las regulaciones del bloqueo contra Cuba, este país se ha mantenido durante casi 13 años sin implementar las decisiones del OSD.

La embajadora de la Mayor de las Antillas ante los Organismos In­ter­nacionales con sede en Ginebra, Ana­yansi Rodríguez, resaltó que el in­forme presentado por Estados Uni­dos mantiene la misma línea de todos los anteriores, sin ofrecer una solución sobre el diferendo.

Como consecuencia, subrayó, la compañía Bacardí se mantiene des­de 1997 comercializando de ma­nera ilegal en territorio estadounidense, un ron que no se produce en Cuba, utilizando la reconocida mar­ca de ron cubano, según PL.

Rodríguez recordó que en el 2000 se estableció en la OMC la reclamación presentada por la Comunidad Europea en representación de los intereses de la empresa mixta cu­bano-francesa Havana Club Hol­din­gs.

Como resultado del proceso, des­­de el 2002 ese Órgano constató que la Sección 211 infringía diferentes disposiciones establecidas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, añadió.

El OSD solicitó que Estados Unidos reformara su legislación, acorde con las obligaciones jurídicas que imponen los mencionados Acuer­dos. A pesar de ello, recalcó la diplomática, se mantiene intacta y vigente la Sección 211. La empresa mixta cubano-francesa ha continuado en vano sus acciones legales ante las correspondientes instancias judiciales estadounidenses. Hasta el momento prevalece la negativa de conceder a su titular original, la licencia para renovar la marca de ron Havana Club, señaló.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elpidio Valdivia dijo:

1

27 de enero de 2015

11:48:53


Alexandra Tiene mal su entendido. Bacardí se fabricaba en Santiago de Cuba y el Havana Club se fabrica en la ronera de Santa Cruz del Norte, cerca de La Habana. No sea tan ironica.

raul dijo:

2

27 de enero de 2015

13:55:57


Estaba al tanto, ya hace un buen tiempo, de esta ulterior dinamica vil contra la economia cubana.. EEUU sabian de esto hace mucho..como era de esperarse nunca dijeron nada.. Solo espero que se haga justicia pronto con el tema de esta marca de ron.. Saludos a todos los lectores..

pepe dijo:

3

27 de enero de 2015

16:36:22


Es una burla a las leyes del marketing robar una marca, eso le quita imagen y dinero a una institución.Bacardí no quedará impune toda la vída

Cesar dijo:

4

27 de enero de 2015

20:36:33


Sin duda un robo. Saludos desde Chile!

geo dijo:

5

28 de enero de 2015

07:39:30


Que desfachatez!! saludos desde Venezuela

Zoelia dijo:

6

28 de enero de 2015

12:39:27


hasta cuando se estará permitiendo eso

carloscr dijo:

7

28 de enero de 2015

14:02:56


Elpidio, según tengo noción , el Habana Club salio de los toneles de Cárdenas por primera vez y después se traslado a Santa Cruz del Norte. Por lo que usted teniendo razón y yo queriendo añadir algo de información. Actualmente se hace en Santa Cruz! Pero lo mas importante de todo, es que no le dejan ser el mismo en territorio USA, tratando de imponer otro sabor diferente a la autenticidad de nuestro rico Habana Club.

manuel dijo:

8

29 de enero de 2015

02:35:21


Invertir en carreteras es mas importante. Que un etiquetado de un ron ademas de mimar y cuidar el turismo que al fin y a cabo es fuente de ingreso a la economia del pais

julio cesar dijo:

9

29 de enero de 2015

02:42:10


Menos mal que la rueda gira, saludos desde italia

Juan dijo:

10

29 de enero de 2015

08:43:54


Hagamos lo mismo fabriquemos el Bacardi y punto final exportemolos, la patente sera de otro pero el ron es nuestro

FASV dijo:

11

29 de enero de 2015

10:43:24


NO HE VISTO EL "HABANA CLUB" HECHO POR BACARDI EN NINGUNA LICORERIA EN USA. NO SE DONDE LO VENDEN. JAMAS, EXCEPTO POR LAS BOTELLAS TRAIDAS DESDE CUBA ( QUE YA ES LEGAL) NO LO HE VISTO.

Jack dijo:

12

29 de enero de 2015

10:58:37


Nunca compré el ron Bacardi. Es escrito sobre la botella que no es hecho en Cuba. Siempre compré los productos de Cuba y siguo hacerlo. Viva Cuba. Saludos desde Montréal !

Juan Perez dijo:

13

29 de enero de 2015

14:30:41


No he visto Havana Club en los "liquor stores" en US. Por otra parte, entiendo el derecho de cada Nacion a nacionalizar industrias, en bien del beneficio social, pero creo que existen normas/leyes establecidas por el Tribunal Internacional de La Haya que estipulan el compromiso de establecer un plan de pagos a la(s) compania(s) afectada(s). Creo que esto no ocurrio con la compania fundada por los Bacardi en Santiago de Cuba.

ret dijo:

14

29 de enero de 2015

15:09:01


la marca, el liquido y la calidad es de CUBA. es el descubrimiento patentado del secreto de mis guajiros cubanos , transmitidos de generación en generación , no de los EEUU.

Prensa Latina dijo:

15

29 de enero de 2015

17:31:30


Algun dia los pueblos del Mundo podremos,ver,,q,,los gobiernos de EE.UU,,dejen,,apoderarce por la fuerza,,de recursos de otros paices,,principalmente,de aquellos q,su politica,,no se someten,a la de ellos.? Jorge Gomez............01/29/2015........2/30pm