ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mandatario boliviano asume su tercer periodo presidencial. Foto: ABI

LA PAZ.—El presidente boliviano, Evo Morales, fue investido ayer para un nuevo mandato al frente del Estado Plurinacional en una ceremonia que contó con la presencia de varios mandatarios de América La­tina y el Caribe, reportó PL.

Es una enorme emoción estar acá y asumir la responsabilidad de dirigir al país por cinco años más, destacó desde la sede de la Asam­blea Legis­lativa, donde recibió mo­mentos an­tes los atributos inherentes a su cargo.

Estamos cumpliendo nueve años de nuestra revolución democrática y cultural, recordó y rememoró que des­de el 2005 a la fecha, su partido, el Mo­vi­miento Al Socia­lismo (MAS), ganó sie­te elecciones, siempre con más del 50 % de los votos, en ocasiones, incluso, con más del 60 %, como en octubre pa­sado, cuando se reeligió con el 61,3 %.

Morales hizo un balance de los logros de su gobierno en el apartado económico y destacó el crecimiento en diferentes esferas, entre ellas la inversión social, el Producto Interno Bruto, la recaudación tributaria y las reservas internacionales.

El primer presidente indígena del país destacó también la transferencia de recursos a gobernaciones, mu­nicipios y universidades y el crecimiento del salario y las inversiones, con más de 2 000 millones, solo en hidrocarburos en el último año.

También analizó Morales los avan­ces en la erradicación de la ex­trema pobreza, la cual bajó considerablemente desde el 2005 a la fecha, como resultado del socialismo co­munitario y la lucha por la igualdad entre todos los bolivianos.

Entre los indicadores más notables que ayudaron a reducir la pobreza, citó la energía eléctrica, el agua potable, el gas domiciliario y la entrega de viviendas, prioridades de su gobierno.

Asimismo, hizo referencia a la lucha contra el narcotráfico y recalcó que el país está mejor ahora que cuando las acciones contra las drogas eran controladas por Estados Unidos.

“Ahora estamos mejor”, resaltó y recordó que uno de los logros más importantes de su gobierno fue conseguir la despenalización del acullico —masticado— de la hoja de coca en las Naciones Unidas.

Se vanaglorió por los logros en la educación y recalcó que, después de Cuba, Bolivia es el segundo país de Latinoamérica que más invierte en esa esfera.

Finalmente, Morales también se comprometió a reducir la pobreza al mínimo posible para el 2020, cuando termine su mandato y adelantó que en los departamentos de Tarija, Oruro y Pando el gobierno garantizará cobertura total de los servicios básicos.

En la ceremonia de investidura de Morales participaron seis jefes de Es­tado de América Latina y el Caribe y primeros ministros, vicepresidentes y cancilleres de Asia, África, Euro­pa y América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando J. dijo:

1

23 de enero de 2015

08:31:53


Una victoria más en América, la unidad latinoamericana sigue consolidandose, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua. Cuba sigue cosechando ejemplos y cada ves más dialécticos.

Armando J. dijo:

2

23 de enero de 2015

09:01:23


Poco a poco los paises de américa del sur se van integrando al movimiento, Cuba ha sido el eje principal de esta victoria, adelante el resto de los paises.

ciro dijo:

3

23 de enero de 2015

11:39:32


Felicidades EVO Quien fue por Cuba a esta investidura

Nébuc dijo:

4

23 de enero de 2015

14:18:07


Ciro: la representante por Cuba fue Mercedes López Acea, la conoces? 1ra Sec. del Cté Prov. del PCC en La Habana y Vicepresidenta del Cjo. de Etado y de Ministros.

suez dijo:

5

23 de enero de 2015

15:17:46


De más está decir que la ideología del indiecito ese no me gusta pero, honor a quien honor merece. Aparentemente lo que ha hecho hasta ahora en la práctica, le ha dado buenos resultados a él y a su pueblo. Esperemos a ver que pasa en el futuro. El pueblo de Bolivia es de una composición muy especial. Tal vez esa composición especial acepte de manera positiva la forma de gobernar de Evo Morales.

Orlando dijo:

6

26 de enero de 2015

04:50:50


Suez, a un indio con los principios que ha mostrado tener Evo Morales, yo no lo llamaría indiecito, sino gran cacique boliviano.