ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, aseguró este viernes que las diferencias entre Estados Unidos y Cuba no de­ben ser motivo para que ambos países carezcan de nexos diplomáticos.

En una conferencia de prensa organizada en la residencia del jefe de la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, Jacobson pasó balance al resultado de las conversaciones sostenidas con la contraparte cubana el miércoles y jueves pasados para acordar los pasos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y otros asuntos bilaterales.

Tras abordar los distintos enfoques que tienen las partes sobre aspectos como los modelos políticos, la democracia o el ejercicio de los derechos humanos, la funcionaria aclaró que su país tiene diferencias con muchos países, pero eso “no significa que no podamos tener relaciones diplomáticas”.

Además, refirió que hay muchos otros te­mas de interés común sobre los cuales se puede avanzar ahora.

La funcionaria estadounidense dijo que las partes habían dado un “primer paso muy importante”, pero el proceso hacia la normalización será largo y complejo, pues va más allá de la apertura de misiones diplomáticas.

“Queremos realmente superar 50 años de dificultades y de  aislamiento de los dos países y los dos pueblos. Esto no podemos hacerlo en un día, ni en un mes”. Sin embargo, enfatizó en que su país está cambiando la táctica o la forma de implementar su política pero no ha abandonado sus fines.

A una pregunta de Granma sobre cómo pensaba la parte norteamericana dar nuevos pasos mientras continuara en pie el bloqueo económico contra Cuba y su injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo, Jacobson aludió  a la complejidad del sistema político de su país y la separación de responsabilidades entre el Ejecutivo y el Con­greso.

Precisó que el presidente Barack Obama ha dejado claro que desea que el Congreso ponga fin al bloqueo,  pero señaló que el mandatario tiene poderes limitados para tomar esa decisión.

La revisión de la permanencia de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo también está en la “mente” del presidente y el proceso se está implementando, aunque  “es muy difícil saber exactamente cómo va a concluir”, refirió respecto al otro punto que la parte cubana ha señalado que resulta necesario resolver para avanzar en la mejoría de los nexos bilaterales.

Sobre  la voluntad de Obama de continuar utilizando las prerrogativas presidenciales para cambiar la aplicación del bloqueo, dijo que “él ha cambiado lo que ha podido” y también “ha cambiado los términos del debate”.

Sin embargo, analistas consideran que el mandatario estadounidense podría ha­cer mu­cho más.
El propio presidente cubano, Raúl Castro, dijo en el discurso en la Asamblea Nacional el 20 de diciembre pasado que esperaba que el Pre­sidente de los Estados Unidos utilizara con determinación sus prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, en aquellos aspectos que no requiera la aprobación del Congreso.

A pesar de que las regulaciones que entraron en vigor el 16 de enero pasado —que dan cumplimiento a las medidas anunciadas el 17 de diciembre del 2014— modifican la aplicación de algunos aspectos del bloqueo contra Cuba, no fueron abordados asuntos medulares. Entre ellos el uso del dólar por parte de Cuba en sus transacciones financieras internacionales, la adquisición en otros mercados de equipos y tecnología que contengan más de 10 % de componentes norteamericanos, la posibilidad de comerciar con subsidiarias de empresas estadounidenses en terceros países y las importaciones por EE.UU. de mercan­cías que contengan materias primas cubanas, entre otras.

Otro asunto sobre el que indagó este diario fue la contradicción de que ambos países conversen sobre cooperación para enfrentar el ébola, mientras Estados Unidos promueve la deserción de profesionales de la salud cubanos a través de una política de otorgar parole (residencia en Estados Unidos) a aquellos que abandonan su misión en terceros países.

Jacobson dijo que no estaba en los planes del gobierno cambiar esa política asumida durante el gobierno de George W. Bush a  instancia del Departamento de Estado y que no está codificada en ley.

“El asunto refleja una perspectiva estadounidense y es un derecho soberano”, recalcó.

Sin embargo, aclaró que si existen discrepancias al respecto el tema puede ser sometido a discusión.

Cuba y Estados Unidos acordaron sostener nuevas conversaciones en una fecha por determinar para continuar el proceso que conducirá al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en ambas capitales.

Las conversaciones recién concluidas sirvieron para ratificar la disposición de Cuba de con­tinuar sosteniendo con el gobierno de EE.UU. un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana y en la reciprocidad, sin menoscabo a la independencia nacional y a la autodeterminación de nuestro pueblo.

Lo anterior implica el respeto al sistema político, económico y social de ambos estados y evitar cualquier forma de injerencia en los asuntos internos o amenaza a los elementos políticos, económicos y culturales de am­bos países, según ratificó en todo momento Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exterio­res y jefa de la delegación cubana.

Las jornadas de trabajo también sirvieron para confirmar que, como vecinos cercanos, Cuba y Estados Unidos pueden continuar cooperando en temas de interés común en beneficio de ambos países, la región y el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

1

24 de enero de 2015

00:57:51


El planteamiento de Roberta Jacobson es congruente y proactive, yo lo apruebo, en cuanto a la necesidad urgente de un presupuesto politico del Presidente Obama y los democratas en el Congreso para poder ejecutar acciones concretas contra el embargo, sujeto a discusiones con los republicanos, de manera que paralelamente se pueda desarrollar "ipso facto" por los fueros presidenciales el turismo norteamericano en la isla que se preve que rodara no menos de dos millones de autos en Cuba, ampliando considerablemente la infraestructura de las gasolineras y potencial de negocios en la isla. Los problemas de diferencias ideologicas entre ambos paises deben discutirse sobre la marcha de forma colateral no condicionada por ninguina de las partes.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

2

24 de enero de 2015

01:44:53


Es decir que paralelamente a las discusiones ideologicas de las dos partes y los debates politicos en el Congreso,se puede fraguar, mientras tanto para ir haciendo algo productivo para ambas partes, un negocio entre Estados Unidos, Cuba, Mejico y Venezuela a traves de la CITGO, la red de gasolineras de la corporacion "7-11" que operan con gasolina de la transnacional venezolana CITGO que, segun estimados, recaudarian en Cuba de mil a cinco mil millones o mas, de dolares semanales, solamente por el turismo norteamericano, un 60 0 70% en gasolina y un 20-30% en ventas al detalle de refrigerios y souvenires, estas gasolineras en Estados Unidos, del agrado de la poblacion, venden mas de la mitad de los productos procedentes de Mejico y las industrias locales.

El Mambi dijo:

3

24 de enero de 2015

03:10:05


Muy buenos estos dialogos y que se restablescan las relaciones Diplomaticas entre ambos paises, pero el respeto a la integidad y soberania debe predominar.La cadena HispanTv en su pagina de Inetrnet informo que la Delegacion Noretamericana se Reunio con la "oposicion cubana" o sea con esa escoria vende patria pagada por los yankis.Hermanos tengan presentes las palabras del Che "A los americanos ni un tantito asi.gracias.

Jose dijo:

4

24 de enero de 2015

07:22:01


Está claro que en EE.UU. el presidente no tiene todo el "poder". Solo hay que ver la historia de la formación de esa nación para saber que los estados dejaron bien claro sus derechos y no se iban a perder por el gobierno federal. No tengo una estadística de cuantos médicos se han acogido a ese programa de USA pero no son tantos. Estuve en Brasil el año pasado y hablé por skype (¿etecsa en que tu andas que no tengo skype en mi casa del Cotorro?) con muchos amigos médicos y ninguno estaba interesado en ese programa. Vuelvo a desearle a las partes negociantes mucha sapiencia. Que recuerden que dentro de 50 años ellos serán analizados.

demo dijo:

5

24 de enero de 2015

07:27:34


Pienso que era mejor seguir como estábamos, a fin de cuentas no van a ceder y todo no pasa de ser una cortina de humo

Jose dijo:

6

24 de enero de 2015

07:32:44


EE.UU. se lleva con Arabia Saudita y nosotros con Korea del Norte. Asi que podremos llevarnos bien entre nosotros

Francisco Valdés Medina dijo:

7

24 de enero de 2015

07:59:18


No cabe duda de que el proceso será largo y difil, no es pensable que EEUU cambie sus pretenciones de ejemonia mundial con facilidad y mucho menos pensable que Cuba renuncia a sus principios de independencia y autodeterminación, el tiempo le dará la razón al que le asista. relaciones diplomáticas se pueden tener con diferencias pero no con imposiciones, con injusticia, acoso ingerencia y el patrocinio al terrorismo que ellos si han mantenido. pero se ha comenzado que es lo que mas importa, el proceso aunque sea largo considero que nunca llegará a los mas de 50 años que han ido llevando a la situación actual, isostenible mas para ellos que para Cuba.

vicente dijo:

8

24 de enero de 2015

09:49:38


Bueno los americanos quieren discutir pero en un plano de igualdad de condicionesvicente

Nasser dijo:

9

24 de enero de 2015

11:14:55


Granma se muestra muy generosa y magnánimo en reportar de esta forma los encuentros de las delegaciones de ambos países. Leyendo la prensa Estadounidense queda mucho más clara la naturaleza arrogante, agresiva, irrespetuosa y demandante de la política Norteamericana. Es increíble que a estas alturas de la humanidad y la historia mundial, los americanos hablen de derechos humanos en Cuba! Hablen en viajes indiscriminados de los “diplomáticos” Norteamericanos (entiéndase agentes de la CIA, terroristas y mercenarios, agentes provocadores, agitadores, y malhechores aventureros habituales americanos de cada especialidad) en todo el país! De contactar descaradamente la “oposición” (entiéndase los potenciales candidatos de formar un gobierno títere de USA en el futuro en Cuba) a un gobierno con el cual se están sentando a dialogar y negociar en su propia casa! En querer mantener su usurpación del territorio Cubano en Guantánamo, convertido en una jaula maldita y pestilente de torturas y asesinatos manejado por el gobierno de USA! Derechos humanos, dicen ellos! Increíble! De hablar de INDEMNIZACION de las empresas que Fidel en su momento los echo pa’ fuera por corruptos, negreros y defraudadores fiscales! Estos americanos todavía no entran bien al país, ya quieren dictar sus condiciones! Pa’ fuera con ellos y sus pretensiones! Me enorgullece y me tranquiliza la postura de la delegación Cubana al responder a las “demandas” de la fabulosa delegación Norteamericana con firmeza debida. Al final de cuentas: Que han recibido los países y los gobiernos del tercer mundo, cuando han confiado a los americanos? Traición, explotación, engaños y mentiras! Cuba no debe dejarse adormecer con el canto de la sirena.

Rné dijo:

10

24 de enero de 2015

11:20:19


EU...está cambiando la táctica o la forma de implementar su política pero no ha abandonado SUS FINES. (más claro ni el agua) , esto suma y sigue. Esperemos que el río siga su curso y con el paso del tiempo se aclare la corriente.

enrique martin dijo:

11

24 de enero de 2015

12:03:32


Yo pienso que EEUU quitara pronto a Cuba de la listica terrorista asi como resolvera la falta de banco para nuestra seccion de intereses, ambos aspecto no dependen del Congreso y son incompresibles

jorge monsalve. dijo:

12

24 de enero de 2015

12:04:15


Mambi, no tengo tanta experiencia de politico, pero entiendo que tu no tienes muchas ganas de acercarte a una vida mejor, quizas la tengas ya, hay que oir al pueblo en la calle, el pueblo pide acercamiento entre los 2 paises y estaria de acuerdo con que los 2 paises hagan algunas concesiones (sin salir del socialismo ) tambien creo que tienes un salario de $ 2,000.00 mensuales y una buena casa, pero hay 12,000.000 que no lo tienen, y desean que haya progreso, y eso es la primera vez que se nos da esa oportunidad en 50 an*os saludos mambi.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

13

24 de enero de 2015

12:12:05


El Mambi dijo:324 de enero de 201503:10:05, mire, toda la vida en todas partes del mundo existen gente con pensamiento diversos, como usted comprendera no existe una fabrica de cerebros en serie en Cuba, ni prentende hacerla el gobierno, la libertad de pensamiento es la que puede hacer de cada cubano un Jose Marti,( que incluso agrupo en la causa de Cuba y Puerto Rico en Tampa, Florida a anexionistas) un Antonio Maceo, una Mariana Grajales como opcion hacia La Patria, la novia eterna, y en Cuba ha habido siempre opositores, gente pro yanquis, pro rusos, pro chinos, afrancesados como Julian del Casal, gente que se siente mas aleman que un aleman, y quienes aspiran de nuevo a ser colonia de Espana porque se sienten mas espanoles que los espanoles y a mi juicio, aunque suenan como un pistoletazo en un concierto, como en la celebre novella de Sthendal, son la mayoria de estos grupos tendencias que jamas han sido protagonicos o fragua en la Historia de Cuba, pero si han enriquecido la diversidad cultural, no creo que debamos pasarnos la vida matando hormigas, es mas elevado e intelectual pasar a la batalla de ideas con los intelectuales y la poblacion, a mi en lo particular no me preocupan, es parte del "Paisaje despues de la batalla", como la celebre pelicula de Andrei Wadja que recomiendo volver a ver a los lectores de "Granma" por su ensenanzas para todos..

Roberto dijo:

14

24 de enero de 2015

12:22:11


El tiempo nos dira de que parte esta la pelota del llamado bloque imperialista , hasta ahora solo veo que solo una parte esta poniendo y la otra esta solo en la espera .

malaquias dijo:

15

24 de enero de 2015

12:44:41


Para Nasser. Con gente como tú andaría muy bien la diplomacia en el mundo... Muy bien..................... Revísate mi hijo... oíste.

José Molina Vidal dijo:

16

24 de enero de 2015

13:16:40


¡Como he leído comentarios!, con distintos puntos de vista pero mayoritariamente llenos de esperanza y a todas luces pensando que los "americnos" nos van a quitar el bloqueo y nos vamos a ver "felices...y comiemdo perdices". No quisiera ser yo el que pusiera el tono que desafinara; pero me parece que "NO" es hora de echarse a correr con euforias a destiempo y sí de: con la debida confianza en nuestros dirigentes, pensar en como podemos mejorar con nuestros propios esfuerzos el bienestar de nuestro pueblo y mantener los logros alcánzados, a la luz de las adecuaciones económicas que se están llevando a cabo. Pero no basta solo con explicar como es el socialismo que pretendemos con palabras como: "viable" o "sostenible"y que muchos ciudadanos no saben la connotación de esas palabras; creo que habría que explicarle a la ciudadanía en general el por qué viable y sostenible, pero tambien el funcionamiento de la economía capitalista toda, que no lo sabe; en Cuba no se conoce como funciona el capitlismo, primera porque no se enseña y luego porque al día de hoy el 70% de su población no lo ha vivido. Hay que explicarle a nuestro pueblo lo que es la "Recirculación de la Riqueza", con cuál dinero el estado "arma" su presupuesto. Tenemos que explicarle a nuestro pueblo qué es el lobby, como trabaja y con qué trabaja y cuál es el lobby más poderoso. Necesitamos que nuestro pueblo conozca muchas cosas que no se estudian en las escuelas y que a veces hay que vivirlas para llegarlas a conocer, porque dónde vivo yo tampoco se enseñan y los que si lo conocen parece como si les estuviera prohibido explicarlo. Demás está decir que los medios lo mencionan "a la forma" en que se lo permiten. La Siento pero así pienso confío me publiquen. Gracias a Cubadebate, Molina

JoseL dijo:

17

24 de enero de 2015

14:47:28


Debiera informarse en que puntos no hay acuerdo y lo que pide USA del gobierno cubano

delotrolado dijo:

18

24 de enero de 2015

15:10:17


Hola yo veo que la diplomacia cubana le parece poco todo,ya por lo menos cuantas medidas ya se han aprobado ,a mi me parece que para empezar esta bueno,ahora veremos si cuba esta preparada para recibir a turistas americanos y cruceros llenos de turistas caminando por toda cuba sin limitaciones ,ya basta de trabas y vamos en pensar en nuestro pais que es de todos ok

Jose dijo:

19

24 de enero de 2015

18:59:49


Cuba tiene que abrirse al mundo. Desafortunadamente somos el pais con mas restriciones a la internet en el mundo entero. Por favor seamos capaces de entender y conocer la realidad en que vivimos lo cubanos. Podemos ser libresin ser esclavos de los norteamericanos. Podemos expresar nuestras opiniones sin ser criticados ni perseguidos , ni tampoco sin ser vende patrias. Paises como Chile , Argentina , Brazil son paises democraticos que no estan vendidos a los norteamericanos. Aprovechemos lo que podamos de los nroteamericanos. Ellos nos daran lo que le conviene a ellos. Saludos

cubaneo dijo:

20

24 de enero de 2015

21:31:02


Esta contesta es para del otro lado señor los americano para como usted piensa tan dado mucho pero esta equivocado eso q como usted dice an consedido a cuba no es nada para lo q no an quitado y d todo lo q a tenido q sufrir nuestro país porcina politica sucia terrorista violadora de los derechos humanos de los cubano y esos muertos en el mar quien los paga porque todavía existen esas leyes las cuales estimulan la emigración y cuantos cubano moriran y pasaran trabajo y sufrimiento por un sueno americano q el 90 %no lo vera y si nolea el discurso de Obama qcon 15000mil dolares q gana el 90% de los trabajadores no pueden vivir no lo digo yo lo dijo Obama y es verdad ve a la calles en usa y lo veras y se dará cuenta usted q vive en el pueblo y no conoce las casas o usted es de los q tienen surte o su odio no LP deja ver mas de sus narices