ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El subdirector de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gustavo Machín, adelantó hoy que el diálogo sobre cuestiones migratorias entre Estados Unidos y Cuba transcurre en un ambiente de respeto y con fluidez.

En declaraciones a la prensa desde el Palacio de Convenciones de La Habana, el vocero de la parte cubana afirmó que ambas delegaciones están completas y discuten con espíritu constructivo sobre temas de interés común.

Machín informó que durante la mañana de este miércoles se han analizado las tendencias migratorias entre ambos países. “Se ha hablado con fluidez, apertura y en espíritu constructivo, a pesar de las diferencias”.

“Acordamos que no estamos de acuerdo en algunos temas”, sostuvo, tras insistir en la postura de Cuba respecto a la persistencia de la política estadounidense de “pies secos, pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que constituyen el principal estímulo a la emigración ilegal cubana hacia territorio norteamericano.

Esos mecanismos “atentan contra el espíritu y la letra” de los Acuerdos Migratorios de 1994 y 1995, cuyo cumplimento se analiza en este tipo de reuniones bianuales, añadió.

El diálogo sobre temas migratorios es parte de las conversaciones de dos días entre Estados Unidos y Cuba que busca adelantar el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales.

Por la parte estadounidense la sesión está presidida por el subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee.

Mientras, al frente de la delegación cubana está la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Josefina Vidal Ferreiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

21 de enero de 2015

12:15:10


Esperanza de que se allane el camino para plenas relaciones de buena voluntad y respeto mutuo entre paises vecinos. Paciencia, tolerancia y sabuduria Tavito.

sergio linietsky rudnikas dijo:

2

21 de enero de 2015

12:41:35


No hay razon alguna por la cual estas negociaciones no puedan ser exitosas. Todos estan de acuerdo que el Embargo va a terminar, ; las leyes migratorias son absurdas; que la lista de paises terroristas es un disparate. Existe consenso. En la mayoria de topicos ni siquiera tenemos diferencias. --En muchos aspectos la reunion es una formalidad ya que las hostilidades pertenecen al pasado.

enrique martin dijo:

3

21 de enero de 2015

12:51:31


POCO A POCO CUBA SE ABREAL MUNDO Y EL MUNDO SE ABRE A CUBA, sigamos adelante saludos para ambas delegaciones

Armando Ramos dijo:

4

21 de enero de 2015

13:54:32


bienvenida la delegacion de los estados unidos a cuba esperamos seamos escuchados y se nos tome encuenta dejando el pasado por el presente y dios bendiga a cuba y la delegacion norteamericana un placer hacer contacto con nuestros vecinos del norte y muchas gracias por escuchar y debater nuestras ideas y valores como nacion vecina.................

Lorena dijo:

5

21 de enero de 2015

13:55:24


Quizas este comentario sea eliminado,pero no creemos en ninguna mejoria par el pueblo de Cuba con estas relaciones, solo la clase dominante se vera favorecida. Dios es el que tiene el camino correcto para una Cuba libre.

Armando Cardona dijo:

6

21 de enero de 2015

13:57:34


Aunque subsistan diferencias idelógicas entre ambos gobiernos, no hay justificación para que no haya a estas alturas relaciones normales en los ámbitos comercial y diplomático. Además, si hay sinceridad y se abandona el doble rasero, no hay razón para que no haya cooperación genuina y abarcadora en combatir el terrorismo, contrarrestar el cambio climático, promover la salud pública y mitigar desastres naturales. Hay diferencias pero es más lo que nos une y tenemos un solo planeta.

Mayra Gonzales dijo:

7

21 de enero de 2015

15:00:52


Que bueno le pido a Dios que todo salga bien por los dos países lo necesitan gracias

Elio Torres Morales dijo:

8

21 de enero de 2015

15:09:43


Espero que ambas partes comprendan la necesidad de establecer relaciones en todos los sentidos siempre que prime el respeto a cada país

Jaime dijo:

9

21 de enero de 2015

20:11:03


Pimera vez que escribo en este periódico,y lo hago conscientemente de que hasta me puedan censurar,pues no vivo en Cuba,pero jamás estaría en contra de mi Patria,pero al menos deseo expresar lo que siento,aunque de manera digital:Ante todo deseo resalta que la valentía del Sr.Presidente Obama es inconmensurable,pues està enfrentando a un Congreso que en mas de un 60% lo adversan por ésta medida;enfrenta,ademas,a personajes de la política norteamericana como La Sra,Roos, al Sr.Rubio y otros tantos que dicen que quieren la libertad y el bienestar para el Pueblo de Cuba pero lo que hacen es llenarse los bolsillos de dolares a costa de las carencias materiales que hay en la isla.Aunque en lo personal,Obama no arriesga nada políticamente,pues su mandato concluye en dos años,siempre estuve lejos de pensar,que un Presidente norteamericano iba a ser tan determinativo en sus decisiones.Esto es una muestra de que el Mundo esta cambiando,Cuba tb.debe de cambiar,de hecho pienso que lo esta haciendo.En lo económico considero que deben haber importantes cambios,Cuba los necesita urgente,en lo político considero que deben existir aperturas,pluralidad de ideologías en el Parlamento,que el Pueblo decida verdaderamente en las urnas que desea.Me parece que el Pueblo cubano esta lo suficientemente culturizado para equivocarse,no se puede temer a ideologías distintas,todas pueden coexistir en este Mundo de todos.Ya ha habido mucho dolor,mucha separación entre hermanos,entre familias,entre compatriotas. Espero que Dios ilumine a todos los que participan en estas rondas de negociaciones y ambas delegaciones adopten acuerdos motivados por la lógica,por los intereses de los Pueblos y no por criterios personales y de intolerancia.Dios y el Pueblo se los agradecerá eternamente.

Jaime dijo:

10

21 de enero de 2015

20:19:05


Solo deseaba agregar algo.Los cubanos que quieren que se mantenga el bloqueo a Cuba no son buenos cubanos,pues un buen cubano desea la prosperidad para su Pueblo.Esos cubanos que desean desventura para su Pueblo son apóstatas. Somos muchos los cubanos que vivimos fuera de Cuba y siempre hemos abogado por el cese total del bloqueo y de la normalizaciòn de las relaciones.