ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba y Estados Unidos inauguran hoy en La Habana las conversaciones al más alto nivel en las últimas décadas para abrir el camino del restablecimiento de las relaciones diplomáticas y tratar otros temas de interés bilateral.

Una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) aseguró a la prensa que nuestro país va a estos encuentros con el espíritu constructivo de sostener un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana y la reciprocidad, sin menoscabo de la independencia nacional y la autodeterminación del pueblo cubano.

“No debemos pretender que todo sea solucionado en una sola reunión”, valoró la fuente diplomática tras precisar que Cuba y EE.UU. están dando pasos para restablecer los nexos rotos hace más de 50 años.  “La normalización de relaciones es un proceso mucho más largo y complejo donde hay que abordar temas de interés de ambas partes”.

Añadió que las medidas tomadas por el presidente Barack Obama van en una dirección positiva, pero aún falta mucho por avanzar en temas como el bloqueo económico, comercial y financiero que impone ese país de manera unilateral a Cuba.
El diplomático explicó que, tras los anuncios de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre,  las partes acordaron transformar la agenda de la ronda de conversaciones sobre asuntos migratorios que estaba planificada para esta fecha.

Durante este miércoles y jueves se sostendrán tres encuentros con el objetivo de abordar el tema migratorio, el inicio del proceso para el restablecimiento de las relaciones di­plomáticas y otros asuntos de interés bilateral y cooperación.

La delegación norteamericana estará presidida por la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, la funcionaria de más alto nivel que visita la Isla desde finales de la década del 70 del siglo pasado.

Entretanto, la parte cubana estará representada por la directora general de Estados Unidos del Minrex, Josefina Vidal Ferreiro.


ASUNTOS MIGRATORIOS
Durante este miércoles las partes se concentrarán en abordar el cumplimiento de los acuerdos migratorios.

Cuba ofrecerá información a la delegación norteamericana sobre la marcha de las medidas tomadas en enero del 2013 para actualizar la política migratoria cubana y su impacto en el flujo de personas entre ambos países.

En este primer encuentro, la parte cubana expresará su profunda preocupación por la persistencia de la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que constituyen el principal estímulo a la emigración ilegal, afirmó la misma fuente diplomática.

Añadió que también mostrará su rechazo por la política establecida en el año 2006 por el expresidente George W. Bush de otorgar parole (residencia en Estados Unidos) a los profesionales y técnicos cubanos de la salud que abandonen su misión en terceros países.

También será un espacio para hablar de la cooperación bilateral en el enfrentamiento a la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos,  añadió.

“Cuba expresará el interés de incrementar la cooperación con las autoridades norteamericanas en este tema, específicamente en el enfrentamiento a la emigración ilegal”.

EL INICIO DE UN NUEVO CAPÍTULO
El día jueves en la mañana se efectuará el encuentro dedicado al proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.

“Discutiremos cómo vamos a restablecer las relaciones”, dijo la fuente diplomática, que añadió que también se abordarán los principios sobre los cuales se sostendrán esos nexos.

“La delegación cubana enfatizará en que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en ambas capitales deberá basarse en los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las Con­ven­ciones de Viena sobre Relaciones Diplo­máticas y Relaciones Consulares”, precisó.

El acatamiento de esos documentos, de los que ambos países son signatarios, significa el respeto recíproco al sistema político y económico de cada uno de los países y evitar cualquier tipo de injerencia en los asuntos internos de nuestras naciones.

Esos principios en esencia son la igualdad soberana, el arreglo de las controversias por medios pacíficos, abstenerse a recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado, así como la igualdad de derechos,  la libre determinación de los pueblos y la no intervención en los asuntos que son jurisdicción interna de los Estados.

Asimismo, como parte del intercambio se abordará el comportamiento que deben man­tener las misiones diplomáticas y las funciones que deben ejercer en correspondencia con las Conven­ciones de Viena.

“En este contexto abordaremos la situación bancaria de nuestra misión en Washing­ton, que lleva casi un año sin servicios bancarios”, dijo y precisó que “para abrir embajadas esto es algo que debe ser resuelto”.

Por otra parte, el diplomático cubano adelantó que Cuba va a sentar pautas o por lo menos enunciar un grupo de temas que deben ser atendidos y discutidos dentro de un proceso hacia la normalización.

“Resulta un contrasentido que restablezcamos relaciones mientras Cuba continúe injustamente en la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional”.

Asimismo, si existe la voluntad de normalizar las relaciones, es esencial levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que aún se mantiene. “Hay que discutir las compensaciones por daños y perjuicios  por una política que ha estado en vigor por más de 50 años”, dijo.

“Esos serían temas que nosotros tendríamos que abordar en una agenda dirigida ha­cia la normalización”.

Sin embargo, aclaró que no se pretende que se va a agotar este debate en una sola reunión. “Como se ha dicho, ambas delegaciones sentarían las pautas sobre qué es lo que debe ser discutido como parte de un proceso de normalización”.

Para analizar estos temas hay que preparar el terreno, hay que presentar posiciones, algunos son asuntos técnicos con niveles de complejidad que debemos abordar poco a poco, refirió. “Sería demasiado pretencioso tratar de encontrar una solución al bloqueo en una sola reunión”.

“Tenemos profundas diferencias y concepciones distintas sobre diversos temas, pero podemos convivir reconociendo y respetando esas diferencias”, agregó.

TEMAS BILATERALES Y DE COOPERACIÓN
El mismo jueves se pasará revista  a distintas áreas de cooperación.

“Estamos cooperando en algunos sectores de interés mutuo y de beneficios para ambos países. Debemos abordar las potencialidades que tiene esa cooperación bilateral”, detalló el funcionario cubano.

En la actualidad, existen ciertos niveles de coordinación en el enfrentamiento a la emigración ilegal, entre las tropas guardafronteras y el servicio de guardacostas, así como cooperación en interdicción de drogas.

También existe cooperación en el enfrentamiento a derrames de petróleo, en el marco de un instrumento regional, y existe un acuerdo firmado entre ambos países sobre búsqueda y salvamento en caso de accidentes aéreos y marítimos.

De la misma manera, ambas naciones están comenzando a hablar sobre el monitoreo de movimientos sísmicos, entre otros asuntos.

“En esta reunión, Cuba reiterará la propuesta que hizo el año pasado al gobierno de EE.UU. de sostener un diálogo respetuoso sobre bases de reciprocidad en lo referido al ejercicio de los derechos hu­manos.

Existen preocupaciones legítimas sobre el ejercicio de los derechos humanos en Esta­dos Unidos y situaciones que se dan en ese país que no suceden en el nuestro. “Todo esto se puede abordar en un diálogo sobre bases recíprocas y en igualdad de condiciones”, sostuvo.

Asimismo, dijo que el gobierno estadounidense ha expresado su interés de vincularse con la sociedad civil cubana. “En este sentido le damos la bienvenida para que se reúnan con las organizaciones reconocidas que conforman una vibrante sociedad civil en Cuba: estudiantes, mujeres, campesinos, profesionales, discapacitados, sindicatos, entre otros”.

Como vecinos, Cuba y Estados Unidos deben identificar áreas de interés mutuo en las que se pueda desarrollar la cooperación en beneficio de ambos países, de la región y del mundo, aseguró.

La fuente puntualizó que Cuba y EE.UU. están entrando en una nueva etapa en la relación y deben tratar de no repetir los mismos errores del pasado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ralfp dijo:

21

21 de enero de 2015

09:15:13


En este mismo editorial de Granma hay un titular que dice que OBama pidio al congreso poner fin al bloqueo y sobre su empeño en CERRAR la carcel en la base de Guantanamo y se pronuncio en defender que las grandes nacioens NO PUEDEN intimidar a las pequeñas. Considero es un gran paso de avance.

oscar ruiz dijo:

22

21 de enero de 2015

09:16:32


Muy bueno todo. Ya era tiempo.Felicidades para ambos pueblos. Gracias

ana dijo:

23

21 de enero de 2015

09:37:45


los que amamos a Cuba desde Estados Unidos estamos super contentos,sera lento pero progresivo pero lo de enemigos historicos quedara en el pasado,por el bien de mi cuba y mis cubanos,llego el momento de que le ganemos al rencor ,al odio de siempre que ante los ojos del mismo dios que nos ama a todos, pues no conlleva a nada,VIVAN CUBA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.!!!!!

alien pérez dijo:

24

21 de enero de 2015

09:38:18


El discurso de Obama fue bueno, ahora queda el congreso por decidir, pues aunque el sea el presidente, hay un lobby fuerte anticubano en los EEUU, es un diferendo histórico, no podemos olvidar eso. Pero si debemos dejar a un lado las diferencias. SIN OLVIDARLAS, y sentarnos a conversoar, claro nosotros respetamos su gobierno, pero que respeten el nuestro. Con defectos o como sea, pero somos Cuba.

Luis dijo:

25

21 de enero de 2015

09:39:39


Yo creo que el gobierno cubano tambien deberia comenzar un dialogo, en el mismo marco del respeto y la reciprocidad, con la oposicion pacifica. No solo debe limitarse a dialogar entre gobiernos, creo que deben hacerlo tambien entre cubanos aunque tengamos diferencias ideologicas. Eso hacen los verdaderos democratas. No hay por que tenerle miedo al dialogo con el adversario, si esta haciendo con quien el gobierno ha considerado el enemigo de Cuba, por que no hacerlo con la oposicion interna y externa tambien??

Fernando dijo:

26

21 de enero de 2015

10:12:20


Muy interesante y amplio este comentario, hace falta que asi sea cuando se informe de los resultados de los intercambios, que se informe por nuestros medios para no tener que recurrir a otras fuentes, donde te tergiversan la información y mas que aclarar confunden.

yk dijo:

27

21 de enero de 2015

10:44:39


Saludo con optimismo, las conversaciones que se tendran entre Cuba y EE:UU. al más alto nivel, desearía que las personas por nuestra parte que tengan la responsabilidad de hacerlo, tengan toda la autoridad para representarnos, pues no se anunció figuras conocidas del Gobierno, como Diaz-Canel, Bruno, etc., sabemos que más tarde ira tomando nivel el dialogo y se reservaran para ese momento personalidades. Espero todo sea para bien y siempre recordar las palabras del Ché, siempre con paso firme y sin afectar ninguno de nuestros principios. Reciprocidad y respeto mútuo si, concesiones no. gracias y exitos

Héctor García Michel dijo:

28

21 de enero de 2015

10:57:49


Ya dimos el primer paso, sin prisa pero sin pausa. No hay que apurar lo que hace más de 50 años estábamos esperando, y no hay que olvidar el daño que nos causó, el luto que implicó, las carencias que tuvimos, las necesidades afrontadas, etc., borron y cuenta nueva no es la frase, tolerancia, amistad, colaboración, respeto y reconocimiento deben primar. Con el deceo que el exito y el estrechón de manos marquen la diferencia entre ayer y hoy, bienvenidos.

cubaneo dijo:

29

21 de enero de 2015

11:21:20


Desde estados unido somos mayoria en los q apoyamos el fin del embargo y el inicio de las relaciones solo un pequeno grupo q el odio y como viven del rencor y ganan mucho dinero con el embargo se oponen a el pues q sufran como han hecho sufrir al verdadero pueblo cubano q vive en usa y al de nuestra linda patria viva el heroico pueblo cubano

cubaneo dijo:

30

21 de enero de 2015

11:25:21


Y en cuba solo se oponen al embargo los q huelen las botas de los poderosos y los q resiben dinero para tratar de destruir a cuba vlva el heroico pueblo cubano y los q no lees guste pues allá ellos pero cuba va

Roberto dijo:

31

21 de enero de 2015

13:00:02


Cuba y la Revolución se han comportado durante estos gloriosos años a la altura de lo que pretendió Martí (impidiendo que los EEUU cayeran con esa fuerza más sobre las Antillas y el resto de America). Ellos siguen pretendiendo doblegarnos y dominarnos; Obama lo que propone es un cambio en la táctica y mantener sus principios estratégicos, nunca a dicho lo contrario. Cambia su carril para descarrilarnos y con nosotros a la America toda. Es ahora cuando tenemos que crecernos en la batalla de ideas que se avecina. La mayoría del pueblo norteamericano representa sus ideales del sueño de vida americano, al igual que sus empresas y empresarios son defensores de las ideas hegemónicas de las transnacionales que se encuentran tras de ellos. Por estas razones no debemos bajar la guardia. Sin arrogancia, sin petulancia ni altanería con respeto y reclamando el trato digno que merecemos en igualdad de condiciones. Igualdad no solo en palabras sino en los hechos. Independencia total, siempre.

david ginarte dijo:

32

21 de enero de 2015

13:04:30


Felicito el inicio d estas conversaciones y como dije en otro come?ario esto es de tu a tu no de usted a tu, soberania nacional por encima de todo, que sepan y entiendan de una vez y por todas que el capitalismo ya se construyo en cuba hasta la noche 31 dic 1958, no podemos por tanto experimentar ni intentar volver a construir lo que en su meca se esta destruyendo .conocer el capitalismo del sur y las sociedades capitalistas desarrolladas amamos mas nurstro proyecto social, adelante cubanos en este mundo cada vez mas empobrecido convulso y desigual nuestro socialismo es la opcion.donde quiera que estemos seguiremos luchando en contra del bloqueo y por el respeto a nuestra joven genuina y radical revolucion.un abrazo desde usa .

Ricardo Llerena dijo:

33

21 de enero de 2015

14:12:08


CConsidero ha comenzad o una nueva era entre los dos paises y como Cubano apo yo esas relaciones y Confio en el respeto de las Dos Naciones.Por Cuba Siempre.

Pinareño jls dijo:

34

21 de enero de 2015

18:26:45


Estoy muy de acuerdo con Jose Pedro y Álvaro. Soy de los que creo profundamente que los cubanos tenemos una amplia y profunda conciencia política, que e muchas ocasiones no reconocemos. Son 56 años de preparación política y moral que en este nuevo escenario nos enamarca como la parte mejor preparada para asumir los retos que se nos vienen encima. creo que es muy bueno que todos los cubanos veamos con buenos ojos el cambio de método en la política de EUA hacia Cuba, pero sería muy peligroso confundirnos y pensar que la intención ha cmabiado... Sabemos que es la misma, lo que ahora con mayor inteligencia: reactivación del Carril Dos de la Ley Torriceli. Por las malas no pudieron, ahora vienen por las buenas. Pero bienvenido sea el cambio de política. Eso nos dará la posibilidad de mejorar economícamente, que es el mejor y más elocuente ejemplo que nuestro sistema si es viable y sostenible. Yo estoy seguro que esta apertura en las relaciones, sobre todo el intercambio pueblo a pueblo, seremos nosotros los que nos ganaremos todo un pueblo de amigo (el de Estados Unidos) como ha pasado con el resto de los pueblos que han estrechado relaciones con nosotros. Sin autosuficiencia ni chovinismo, la forma de ser y de actuar de los cubanos dignos de esta patria cautiva, enamora y compromete a quien nos ha conocido. Pa' lante mi Cuba, que estamos haciendo historia.

Lic. Pierre Millet dijo:

35

21 de enero de 2015

23:58:24


Considero con toda sinceridad que existe voluntad de ambas partes (USA-CUBA) en arreglar su diferendo que data de largo tiempo (mas de 50 anos) que ya resulta inconcebible, en el mundo de hoy. Pienso que el Pdte. Estadounidense Barack Obama, tiene la mejor intension de resolver, durante su etapa que le resta de gobierno, esta situacion largmente esperada por todos los hombres de Buena voluntad en todo el mundo. Por su parte el Pdte. de Cuba Raul Castro tambien le asiste su major voluntad en todo ello, bajo las premisas ya senaladas por ambas partes y bajo la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y los mentados Convenios de Viena referidos a las relciones diplomaticas y consulares entre todos los paises signatarios del mismo, y ambos lo son. Este es un gran paso de avance de la diplomacia de ambos paises, en aras de las buenas relaciones como vecinos que somos y en mutuo beneficio para ambos paises. Desde la visita a Cuba del Sumo Pontifice el inolvidable Juan Pablo II, en fecha 21-26 de Enero de 1998, se insto a que todo ello se hiciera realidad y envoi al mundo entero su celebre profecia de que "Cuba se abra al mundo, que el mundo se abra a Cuba". Gracias por permitirme opinar sobre tan importante tema de interes comun. Pierre Millet Cuban lawyer U.S. citizen

ROLANDO RODRIGUEZ BASTIDA FERNANDES dijo:

36

22 de enero de 2015

01:59:30


EL PEOR ERROR QUE PODERIA COMETER CUBA SERIA ENTRAR EN EL MULTIPARTIDISMO, NO TODOS TIENEN QUE PENSAR IGUAL MAS IMPORTANTE ES QUE TODOS TENGAN OPORTUNIDAD DE MANIFESTAR SU MANERA DE PENSAR Y CONVENCER CON SUS ARGUMENTOS, EL MULTIPARTIDISMO SERIA LA FRAGMENTACIÓN DE LA SOCIEDAD CUBANA, CADA CUAL TENTARIA TIRAR PARA SU LADO Y ESO SERIA UN VERDADERO DESASTRE, TENEMOS VIVENCIAS DE ESO, VIVIMOS FUERA DE CUBA HACE 12 AÑOS Y YA CONOCEMOS TANTO DE FUERA COMO DE DENTRO. ROLANDO

Leo Iván dijo:

37

22 de enero de 2015

15:50:06


Muy clara y mesurada la aclaración del amigo José Pedro, solo quiero agregar que una postura intransigente no va a solucionar las diferencias, lo más importante fue dar el primer paso y no tenemos porque abochornarnos, ni sentirnos mal, hoy ante nuestros hijos estamos dialogando de pie, sin arrogancia, pero si con mucha dignidad, pensemos con orgullo que llegamos hasta este punto sin traicionar principios, es hora de reconocer que el presidente de una gran potencia ha dicho públicamente que la política empleada para con nosotros durante 50 años ha fracasado, el ha reconocido públicamente el error, porque nosotros no actuamos con mente positiva, pensemos lo bueno que seria entregar a nuestros hijos no solo una patria justa y digna, sino también prospera, entonces con tranquilidad podremos decir cumplimos con ellos.