ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN JOSÉ.—El Ministro de Relaciones Ex­te­riores de Costa Rica, Manuel González, reiteró ante más de 200 voluntarios, la mayoría estudiantes universitarios, que participarán en la III Cumbre de la Celac, que la cita de los 33 jefes de Estado y de Gobierno generará resultados como plazos cuantificables para erradicar la pobreza extrema en la región.

Una de las propuestas para la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca­ribeños —que se celebrará la próxima semana en San José— es que se fije un plazo de cinco años para reducir la pobreza a la mitad, refirió González.
El canciller costarricense dijo que “debemos contar con objetivos cuantificables, medibles. Así en otros temas como el acceso a la educación, el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

El ministro González recordó que el combate de la pobreza constituye uno de los ejes principales del Gobierno, junto con el desarrollo económico a través de la generación de empleo de calidad y la lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia, refiere el portal Costa Rica On.

“El presidente Luis Guillermo Solís está convencido que los actos de corrupción y la ineficiencia en el gasto público, constituyen obstáculos para combatir eficientemente la pobreza. Es parte del enfoque que se le quiere dar a la discusión. Debemos lograr mayor transparencia y un combate más efectivo a la pobreza de manera que los recursos no se queden en el camino y también, ser eficientes en el gasto público”, explicó.

Explicó que el tema central de la Cumbre es Construyendo Juntos, y además de la pobreza, se trabajará sobre 21 ejes temáticos. La Celac aborda una diversidad de asuntos como seguridad alimentaria y nutricional y erradicación de la pobreza, agricultura familiar, educación, cultura, ciencia y tecnología e innovación, desarrollo productivo e industrial, infraestructura, finanzas, asistencia humanitaria, cooperación, desarrollo productivo e industrial, preferencias arancelarias, energía, ambiente, el problema mundial de las drogas, cooperación Sur-Sur, mecanismos regionales y subregionales de integración y política in­ternacional, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Molina Vidal dijo:

1

19 de enero de 2015

12:39:02


Seria ejemplarizante, para los primer mundistas, si en cinco años verdaderamente se pudiera lograr la erradicación de la pobreza extrema, y no me refiero en lo absoluto a que se mantenga un concepto por sobre la realidad; como sucede en los paises capitalistas "autodenominados" democráticos, en los cuales prevalece el partido, sea cual fuera por sobre los ciudadanos a los cuales se supone que gobiernen y...beneficien... sino; a que en primera es imposible meddir algo si no es posible medirlo, segundo ellos, el lprimer mundo lo está tratando de lograr hace decenas de años y no lo logra, porque no ataca los males que originan el fenómeno, pero nosotros con la nueva concepción, harto añeja,y una nueva filosofía "PODEMOS" alcanzar las metas. Gracias, Molina