ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A través de la cuenta en Twitter, el ministro para la Defensa, general Vladimir Padrino, notificó la incautación de miles de artículos personales, entre los que destacan toallas sanitarias, jabón de lavar, pañales y otros rubros. Foto: LA IGUANA

CARACAS.— “No se consigue nada”, es la frase más escuchada por estos días en Venezuela. La imagen de largas colas, militares custodiando los mercados y de personas irritadas ante largas horas de espera se ha hecho habitual en este país.

Escasez, acaparamiento y contrabando de productos de primera necesidad le hacen el juego a una guerra económica que pretende, una vez más, crear caos en la población y así cumplir el sueño de más de uno de llegar a ser presidente por vías no constitucionales.

Lejos de presionar al Ejecutivo liderado por Nicolás Maduro, el escenario se ha convertido en una oportunidad para realizar una revisión profunda del modelo productivo vigente en la nación. Entre las tantas medidas tomadas para contener la situación está la puesta en marcha de un Plan de Recu­pe­ra­ción Económica a largo plazo (seis me­ses primero) enfocado en la dinamización de la producción.

Según las autoridades, el plan posibilitará perfeccionar el modelo de distribución de la riqueza a través de la optimización y readecuación de las divisas requeridas para el funcionamiento del sector económico.

Despojarse de un Estado oligárquico que ha imperado por años y darle paso a uno que asuma las riquezas del país como palanca aceleradora de un nuevo proyecto social, es otro de los objetivos planteados por el Gobierno.

A finales del año pasado se anun­ciaron cinco grandes revoluciones donde el tema principal es el económico. Hacer de Venezuela una potencia productiva y crear una economía autónoma y diversificada que satisfaga las necesidades materiales y además genere divisas, ha sido la constante.

Para lograr dicho propósito el gabinete de Maduro ha tenido en cuenta que, al Estado no contar con los medios suficientes para producir los bienes necesarios, queda ata­do de manos al sector privado, due­ño de las grandes empresas. Solo en el estado Zulia se incautaron el lunes 490 000 kilos de detergente que estaban escondidos.

El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Oso­rio, informó que también fueron decomisados más de un millón 600 000 pañales desechables, 45 000 kilos de café, 728 000 unidades de máquinas de afeitar, entre otros productos.

Los ciudadanos pueden denunciar los casos de especulación con productos. Foto: LA IGUANA

En el municipio Miranda en el estado Falcón, se dio el caso de un Farmatodo (red de farmacias privadas) en el cual se acaparaban cientos de paquetes de pañales, acorde con la información brindada, a través de la red social Twitter por la Red de Defensoras y Defensores de la Soberanía Alimentaria.

Una y otra vez el Gobierno ha llamado a todos los sectores interesados a producir de conjunto los bie­nes que precisa la ciudadanía, mas la respuesta ha sido esa: acaparar.

De un lado hay un Gobierno desplegado para contener ese panorama. Del otro, una oposición que quiere sacar provecho político de la situación sin ofrecer soluciones. El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, instó a movilizarse para “rechazar la grave crisis económica, social y política”.

“Sí es el momento para la movilización de los venezolanos, el único que está desestabilizando el país son los enchufados del Gobierno”, escribió en su cuenta en Twitter el excandidato presidencial y quien hasta el momento no ha presentado ninguna propuesta para paliar la situación.

PETRÓLEO EN GUERRA

Otro escollo al cual se enfrenta el país y el Gobierno Bolivariano es la dependencia a los ingresos del pe­tróleo. Pues sí, la nación con las ma­yores reservas de crudo en el mun­do padece una guerra de precios que viene a presionar aún más la situación interna.

Como resultado, el presidente Maduro realiza una gira internacional cuyo objetivo es conciliar con los miembros de la OPEP (12 en total) y otros no miembros, una estabilización de los precios.

Provocada o no, lo cierto es que la caída abismal por debajo de los 50 dólares el barril, ha mostrado desavenencias a lo interno de la Organización de Países Expor­ta­do­res de Petróleo (OPEP), creada en 1960 para, precisamente, coordinar estrategias y asegurar los precios estables de los productores en la vorágine internacional.

La propuesta venezolana e iraní de reducir la producción de barriles para que de esa forma subiera la estimación de lo que sale al mercado fue rechazada ante presiones de otros países.

“Lo primero que hay que reconocer es que se ha inundado el mercado petrolero producto de la decisión geopolítica de afectar a Rusia, Venezuela e Irán. No son razones económicas”, dijo Ma­du­ro en Teherán.

Mientras el presidente bolivariano aunaba es­fuerzos, el ministro de petróleo de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail­bin Mohammed al-Mazroui, dejaba clara su posición de que la OPEP no reduciría “su producción de crudo para apoyar los precios, pero espero que los productores que tienen costos más altos sí lo hagan”.

Sugirió además que el proceso de estabilización de los precios “podría tomar años”.

TERCER FACTOR: LOS MEDIOS

La guerra se está dando en los medios de comunicación, ya sean tradicionales o alternativos. Eti­que­tas en redes sociales como Twitter y Face­book son el campo de batalla desde donde se denuncia y se intenta esclarecer las cosas para evitar más confusión.

Quien sí se ha desatado frontalmente ha sido la cadena CNN en Español. Los reportajes sobre su visión del tema se reproducen en la parrilla informativa del canal con fuerte impacto en la audiencia venezolana. De un reportaje sobre la falta de papas fritas en la cadena de comida rápida McDonalds en Venezuela, solo se observa la parte política del tema, por poner solo un ejemplo.

Al final todo ese bombardeo me­diático recae en las personas y cuando se está horas esperando para conseguir un producto tal o más cual, es más fácil echarle la culpa al Go­bierno que meditar sobre las verdaderas causas del problema. Es por ello que el llamado ha sido a no caer en provocaciones y a actuar de conjunto para enfrentar la situación. O sea, a “andar mosca”, como dicen aquí cuando se refieren a estar atentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Valdés Medina dijo:

21

14 de enero de 2015

18:06:50


Parece increible que personas que se proclamen economistas tengan ese punto de vista tan estrecho para no ver lo que es una guerra económica total como la que se esta desarrollando contra Venezuela, es capaz de inculpar a Maduro por el desabastecimiento que han provocado las grandes empresas propiead de oligarcas nacionales y transnacionales que se encargaban de comprar para vender las mercancias que de pronto quisieron anular al pueblo trabajador con precios prohivitivos, luego cuando se implanta la ley de precios justos para proteger a los mas humildes acuden al acaparamiento, al contrabando, al dejar de importar los recursos de primera necesidad, llamarse economista y ver la solución en elevar de un salto una producción nacional que por mucho que ha adelantado tenia 200 años de atraso dependiendo en su mayor parte de la importación de alimentos, que clase de economista eres Martha y los que piensen como Usted, compare en nivel de vida de Venezuela en lo tocante a salud, educación, vivienda, carreteras y todas las obras sociales que nunca soñaron los humildes en sus chavolas. en la actualidad con lo que era antes de la Revolución Bolivariana. Todos sabemos que Maduro y la mayopria del pueblo son catolicos o creyentes de alguna religión, pero en estos momentos hay que recordarle que : A Dios rogando pero con el maso dando, duro contra la impunidad de los acapararodes y contra la corrupción y especulación.

Alain Luque dijo:

22

14 de enero de 2015

18:55:58


Leonel Sosa,lo felicito por su valentia de expresarse sin acondicionamientos y a expensas que le acribillen con acusaciones de todo tipo sin investigar primero en un medio que era de una sola via y por el bien del pueblo cubano esta cambiando como expuso el presidente Raul, es sano respetar todas las opiniones.En este tema la situasion es critica por la centralizacion de la economia,sofocar las empresas privadas,desviar los recursos del petroleo a organizaciones regionales a precios ridiculos y no desarrollar otras industrias para no sea depender del petroleo 100%, China y otros gobiernos con caracteristicas de desarrollo sociales han desarrollados politicas economicas eficases a favor de todo el pueblo y no solo para una fracccion que los apoyan.Venezuela es un gran pais,con tantos recursos aparte del petroleo con un pueblo hermoso que deseguro sabran sacar a su patria hacia adelante.

Richard dijo:

23

14 de enero de 2015

19:05:32


Que paso, hay o no hay?

Alain Luque dijo:

24

14 de enero de 2015

19:12:49


Es facil justificar los fracasos,los errores ,chacandoselos a terceros,esaono es ser objetivos, mas que criticar es brindar soluciones al problema.En Venezuela el gobieno domina todo los sectores,politicos,institucional,militar por mas de una decada con el petroleo como nunca antes cotizado (+ de $120 el barril) por largo tiempo ,siendo el gobierno quien administraba todo esa abonanza y donde esta?,que paso, cierto que se desarrollaron programas sociales importantes, pero falto desarrollar industrias,capacitar al pueblo a trabajar y no ser mantenido ,de ser independientes, la gran grueso de la poblacion se convirtio en parte de los tentaculos del gobierno,la estructura totalitaria es fragil a enfrentrar situaciones impredecibles del mercado mundial,no se prepararon a un plan B y ahora se escuda en culpar a otros y no reconocer errores y trabajar para el pueblo todo ,recapacitar y trabajar junto con todas las corrientes del pais,primero arreglar la casa y despues el vecindario.

Juan NL dijo:

25

14 de enero de 2015

19:36:48


Sr Molina, hablando de judios... Maduro al igual que Capriles es de ascendencia judia. Yo me orgullo mucho que estamos en todas partes...

Laura dijo:

26

14 de enero de 2015

23:15:11


Gracias a l@s forist@s por compartir sus criterios sobre el tema. La retroalimentación es muy importante. Saludos.

Laura dijo:

27

14 de enero de 2015

23:17:31


Gracias a l@s forist@s por compartir sus criterios sobre el tema. La retroalimentación es muy importante. Saludos.

Osmani Serrano dijo:

28

15 de enero de 2015

06:06:53


Dificil. La guerra interna de desestabilizacion economica que enfrenta Venezuela

DINO dijo:

29

15 de enero de 2015

07:43:36


ME RECUERDA CHILE DE SALVADOR ALLENDE, CUANDO EL IMPERIALISMO, UTILIZABA LOS MISMOS MÉTODOS DE DESABASTECIMIENTO , DE INSUMOS DE PRIMERA NECESIDAD DE LA POBLACIÓN PARA CREAR EL DESCONTENTO POPULAR, NO HAY QUE DEJAR DE CONCIENTIZAR AL PUEBLO, LA ÚNICA DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN ES SU PUEBLO UNIDO, Y LISTO PARA DEFENDERLA.NI UN PASO ATRAS

Juan NL dijo:

30

16 de enero de 2015

06:15:49


Porque en ser dueño de empresa es tan criticado por los foristas? Soy empresario y mis funcionarios gozan de altos salarios y magnifico nivel de vida. La diferencia que por haber sido yo el emprendedor, de haber colocado en riesgos mis economías para crear la empresa, ahora mis beneficios son mayores. Los emprendedores somos claves en la sociedad. Y cuando la sociedad no los deja desarrollarse se estanca.

OSCAR BENITEZ dijo:

31

16 de enero de 2015

09:44:07


LA INEPTA Y DELICTUAL OPSICIÓN EN VENEZUELA. ¿Por qué es inepta y delictual la oposición en Venezuela? Aclaremos este asunto en los términos más precisos. El País, la Nación Venezolana tiene existencia real. Para hablar de un Estado real, se requieren tres (3) condiciones existenciales. 1º Una población 2º Un territorio 3º Un ordenamiento jurídico estatal (Constitución, leyes, etc.,) Si falta alguna de estas condiciones, el Estado no existe... Los hechos que ha llevado a cabo hasta ahora la derecha, la oposición en Venezuela es contra su existencia. Han violentado, atacado con sus actos y conductas las condiciones existenciales del País, del Estado venezolano. La conducta delictual, agresiva en contra del País, de la Nación, del Estado venezolano por parte de sus enemigos es DELICTUAL. Esta conducta acarrea una penalidad. Es decir, estos delitos tienen una pena establecida en el Ordenamiento Jurídico Estatal. Jurídicamente hay que destacar como principio, la coercibilidad que presupone una conceptuación filosófica: LA COERCIBILIDAD - la posibilidad lógica de que la norma, sea aplicada, aún en contra del obligado- En lenguaje coloquial venezolano: "En dos platos hay que someterlos por la fuerza y meterlos presos"

Marta dijo:

32

16 de enero de 2015

14:39:56


Digame Francisco, ¿porque no se liimita a cometar el artículo, a dar sus ideas, que seguro que son brillantes, aunque no haya salido usted ni a la esquina de su casa, pero su intelectualidad así lo demuestra?, yo expongo lo que creo porque lo he vivido y lo vivo cada vez que voy, las decisiones populistas sin bases económicas, la inaudita corrupción (puesto 161 según Transparencia iternacional), nada de eso tiene que ver con lo que usted dice, no le parece?