ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el atentado fallecieron al menos 12 personas y otras 15 resultaron heridas. Foto: AFP

PARÍS.— Un atentado a la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo el miércoles provocó la muerte a 12 personas, en un hecho calificado de atentado terrorista por el presidente Francois Hollande.

Entre las víctimas se encuentran el director del semanario, Stéphane Charbonnier, los periodistas Cabu, Tignous, Wolinski, Bernard Maris y tres más de los que no se han facilitado sus nombres; dos policías (Franck D., abatido en la redacción, y Ahmed Merabet, asesinado en la calle); un invitado que se encontraba en ese momento en la redacción, Michel Renaud; y una persona que estaba en la recepción del edificio cuando los atacantes irrumpieron en él, indicó El País.

Según fuentes policiales otras 15 personas resultaron heridas, cinco de las cuales se encuentran en estado crítico.

Testigos aseguraron que dos hombres vestidos de negro y armados con un fusil automático AK-47 entraron en el edificio y abrieron fuego, antes de huir del lugar.

El ataque se produjo poco después de las once de la mañana y durante más de diez minutos, los atacantes efectuaron al menos 30 disparos contra los periodistas y empleados de la publicación, reporta PL.

Un gran operativo policial se lleva a cabo en París para intentar atrapar a los hombres armados que abrieron fuego en las oficinas de la revista satírica francesa. Hasta el momento las autoridades han identificado a tres sospechosos.

Inicialmente se informó que eran dos los atacantes, pero el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, posteriormente señaló que estaban buscando tres “criminales”.

Cazeneuve agregó que “se han movilizado todos los medios” para detenerlos y que “sean castigados con la dureza que merece el acto bárbaro que han cometido”.

El presidente francés, Francois Hollande, declaró que “es un ac­to excepcional de barbarie” al visitar el lugar de los hechos, a don­de acudió acompañado por Cazeneuve. El jefe del Estado con­vocó una reunión excepcional del gobierno, que elevó al máximo nivel la alerta antiterrorista.

Yo soy Charlie, se lee en este cartel de una de las manifestaciones en París. Foto: AFP

Asimismo, decretó este jueves como día de luto nacional en me­moria de las víctimas del ataque contra la revista satírica Char­lie Hebdo.

En este contexto, ciudadanos de varias naciones y gobiernos condenaron el asalto a Charlie Hebdo. En varias ciudades del país, incluida la capital, se produjeron manifestaciones espontáneas en rechazo al atentado.

“La humanidad está de luto. Lloramos a colegas, compañeros de trabajo, amigos, camaradas”, expone un artículo del diario L’Hu­manité en el que se expresan las condolencias y afectos a las personas más allegadas a las víctimas.

Desde América Latina, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue una de las primeras en reaccionar. “Recibí con profundo pesar e indignación la noticia del sangriento e intolerable atentado contra la sede de la revista”, señaló la mandataria.

Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, indicó que su país “condena el atentado contra el semanario Charlie Hebdo y expresa sus condolencias a la sociedad y al Gobierno de Francia”.

Por su parte, el presidente del Consejo Francés del Culto Mu­sulmán y rector de la Gran Mezquita de París, Dalil Boubakeur, “condenó en nombre de los musulmanes” de la nación gala el “horror del crimen” perpetrado. Denunció cualquier intento de “vincularlo a mi religión, mis correligionarios y el islam de Francia”.

Desde la ONU, el secretario general, Ban Ki-moon, calificó de horrendo, injustificable y a sangre fría este acontecimiento.

Mientras tanto, la Comisión Europea (CE) y el Vaticano condenaron el ametrallamiento perpetrado por desconocidos en la sede del semanario.

Desde Roma, el ministro italiano del Interior, Angelino Al­fa­no, anunció una reunión urgente del servicio de inteligencia y expertos antiterroristas para analizar la seguridad en su nación, a raíz del tiroteo en París.

En Londres, el primer ministro británico, David Cameron, también condenó el hecho violento ocurrido en la capital gala.

Asimismo, el presidente estadounidense Barack Obama  ex­presó su solidaridad con las familias de las víctimas del atentado e informó que autoridades estadounidenses están en estrecho con­tacto con sus colegas de esa nación europea para determinar la forma en que pueden colaborar para enfrentar esta situación.

Charlie Hebdo recibió amenazas en varias ocasiones desde que publicó caricaturas de Mahoma en el 2006, desatando la ira de extremistas musulmanes. En noviembre del 2011, la sede del se­manario fue destruida por un incendio criminal, calificado de atentado por las autoridades de la época.

Además en  el 2013, un hombre de 24 años fue condenado a una pena de prisión condicional por haber instado por Internet a decapitar al director del periódico después de la publicación de dichas caricaturas de Mahoma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosy dijo:

21

10 de enero de 2015

09:24:32


Fabio tu comentario es muy justo. Hay que ver el camino que toda esa horrible historia va a coger. En Espana cuando hubieron los atentados en el tren hace algun tiempo, el presidente Aznar trato de sacar ventaja de estos sucesos contando mentiras. Los politicos olvidan rapido el dolor de las familias. En Francia el partido que se encuentre en la segunda ronda de elecciones contra la extrema derecha, sabe que gana las elecciones. Yo pienso que esto es un golpe duro tambien para la comunidad musulmana que no tiene que ver nada con todo esto. Desgraciadamente en Francia se mezcla todo en el mismo saco Islam, terrorismo, imigrante.

Francisco Porto dijo:

22

11 de enero de 2015

11:45:33


Rosy: Y usted tambien lo mete todo en un mismo saco. Como se dice "arrima la sardina a su hoguera". Yo, que no soy de derechas, que defiendo el derecho de los inmigrantes y repudio la discriminacion de todo tipo, rechazo los intentos de manipular los hechos con una agenda oculta. Por eso tan malo es un extremo como el otro.¿Me explico?.

Fernando dijo:

23

11 de enero de 2015

20:33:57


Delgado y por qué insultar?, por qué llamar estúpido a los que no piensan como tú? , adjetivos ofensivos van contra las normas y solo muestran que careces de argumentos para convencer, esto es para comentar las noticias, no para acusar sin pruebas a unos u otros.

orlandob dijo:

24

12 de enero de 2015

16:44:00


El presidente obama , que ya tiene un primero nobel de la paz , sin haber hecho mucho, debio haber asistido a la marcha en francia y expresar su posicion en contra del terrorismo islamico que tambien existe en su pais.