ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Daniel Ortega inaugura obras del canal. Foto: TELESUR

Nicaragua celebró este martes el inicio de las labores constructivas de un canal interoceánico, considerado una valiosa vía de comunicación, capaz de transformar el comercio mundial y dar un importante impulso al desarrollo del país, informa PL.

Para el presidente Daniel Ortega, la obra cumple con las aspiraciones del héroe nicaragüense Agusto C. Sandino, expresadas hace 85 años, y es un proyecto latinoamericano, desarrollado cuando la región ha "logrado dar un salto histórico hacia la integración y la unidad".

Con el sonido de las maquinarias en Rivas, al sur del país, el sueño centenario de Nicaragua está más cerca, afirmó Wang Jing, presidente de HKND, empresa china concesionaria del proyecto, quien asegura que este es un momento histórico.

Una ceremonia oficial en Rivas y otra en esta capital, anunciaron la víspera el inicio de la construcción de la vía interoceánica, actos presididos por la dirección del país y miembros de HKND.

"Nos queda mucho por andar y muchos desafíos por superar, pero ya no hay vuelta atrás. Dedicaremos toda nuestra sabiduría y valor a cumplir esta tarea histórica.

Venimos a traer riqueza y dignidad y a dejar atrás la pobreza y el atraso", aseveró Wang Jing.

La obra tendrá una longitud de aproximadamente 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estará en el lago Cocibolca.

Pasará por el río Brito, en Rivas, a unos 100 kilómetros de esta capital, cruzará el lago y recorrerá las cercanías del río Tule hasta la desembocadura del Punta Gorda.

Se espera que asuma el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial, duplique el Producto Interno Bruto de Nicaragua y genere más de 250 mil empleos.

El presidente de HKND, presentó el plan de trabajo para 2015, el cual incluye la medición y adquisición de propiedades, la construcción de carreteras de acceso, la conclusión de un estudio sobre el impacto ambiental y el inicio de las excavaciones en la ruta prevista.

En declaraciones recientes, el asesor del gobierno nicaragüense para Políticas Públicas, Paul Oquist, señaló que este proyecto permitirá sacar de la pobreza a más de 350 mil personas.

Por otra parte, aseguró que el canal acelerará el proceso de integración centroamericana, pues, en su concreción participará toda la región, se emplearán profesionales, técnicos medios y superiores, especialistas y personal del área.

Wang Jing reiteró que se pretende concluir las obras hacia 2019, pero para ello, dijo, necesitamos del esfuerzo conjunto y la voluntad de todos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Porto dijo:

1

23 de diciembre de 2014

15:49:00


Espero que en los nuevos tiempos que se proclaman haya nuevas actitudes y se acabe la censura. No se habla en este artícuulo de la fuerte oposición al Canal por parte de campesinos y ecologistas. gracias

J. María dijo:

2

23 de diciembre de 2014

19:30:07


Sr. Porto, ya casi ni intento publicar comentario al respecto, todo lo que sea de sentido común, pero en contra de esta locura ecológica no me lo publican y de hecho dudo que esta opinión lo hagan.

Francisco Porto dijo:

3

23 de diciembre de 2014

21:45:28


Yo me alegro que publique los comentarios aunque no concuerden en puntos de vista. Es un serio error el no confrontar las ideas, de hehco Marx explicó cómo la Dialéctica depende de las contradicciones y la lucha de contrarios. La Unanimidad o no es real o es deshonesta. Los criterios en contra de la ejecución del Canal no son despreciables. De hecho el Estudio encargado a Environmental Resources Management (ERM) sobre el impacto ecológico no ha sido publicado.

Hélder Cruz dijo:

4

23 de diciembre de 2014

22:28:09


Cunplindose côn todas las normas anbientales,en el projeto, y conpiensando todas las percas de las personas,en sus haveres,hay que ver que és una obra ,que vá a trajer desarrollo al pais, y quando és Asi haupy que avansar no?

FELIX MANUEL FARIAS VAZQUEZ dijo:

5

24 de diciembre de 2014

05:02:24


No cabe duda que en el aspecto económico esta "faraónica" obra traerá bienestar a la nación hermana, a tener en cuenta también los miles de campesinos desplazados con la consabida pérdida de tierras, el impacto medioambiental principalmente en el área del lago Nicaragua y otras desventajas que habría que evaluar.-

jorge tavel dijo:

6

24 de diciembre de 2014

06:49:37


bueno para Nicaragua,bueno para Cuba Bueno para el comercio mundial,me gustaria saber quien esta detras de estos ambientalistas pero me lo imagino,para nicaragua un punto de partida hacia un mejor futuro, una buena decision de ortega y su gobierno

reynier dijo:

7

24 de diciembre de 2014

07:28:50


Ellos se merecen todo al igual que cuba han luchado incansablemente por su revolucion, FELICIDADES Ortega, una vez mas el pueblo de SANDINO vicotioso y adelante. CUBA te apoya.

Jose A Garcia dijo:

8

24 de diciembre de 2014

08:23:49


De acuerdo Porto. Yo no puedo cuestionar la decisión de construir este Canal, la idea puede Ser buena. Pero porqué nunca se publica las opiniones en contra de decisiones como esta.. Han habido manifestaciones en contra del Canal y aquí no se dice nada. Entonces Quién Lea este Artículo piensa que toda Nicaragua está de acuerdo con esta construcción. No estoy de acuerdo con la a Censura. Gracias Granma por leer mis opiniones aunque no se publiquen.

pbruzon dijo:

9

24 de diciembre de 2014

10:43:06


con la ampliacion del canal de panama que se termina en el 2015 con capacidad para satisfacer el paso de los barcos casi en un 100% y en menos tiempo cual es el futuro economico para esta obra es solo una pregunta

José Molina Vidal dijo:

10

24 de diciembre de 2014

10:44:44


Sr. Porto; a mi muy, muy, muy modesto entender; ataque a la "ecología...Humana"..., si cabe la frase englobando todo el despropósito empleado en el siglo pasado para construír el Canal de Panama; fué: destruír un pais; Colombia, dividiéndolo, con la finalidad de que fuera por ese nuevo estado, llamado actualmente Panamá por donde querían construír el susodicho canal los EEUU, sin importar desde luego las muertes que se causaran. Parece que Ud. es mucho mas jóven de lo que yo me imaginaba por las medias verdades que...vierte...porque no quisiera pensar que son para desinformar pues emplea Ud. su tiemmpo en inicuidades. Mis disculpas a la redacción Digital. Saludos a Granma, Molina

Thol dijo:

11

24 de diciembre de 2014

10:53:50


Toda obra de ingenieria trae siempre un costo ambiental pero hay que valorar sus beneficios, creo que este canal será muy benficioso para Nicaragua en primer lugar y para America Latina, queda hacerlo ahora con el menor costo ambiental y creo que pueden lograrlo, por supuesto siempre habra quien proteste unos por ignorancia, otros por conveniencia

Rvdo. Dr. Fernando Lamigueiro Ramírez dijo:

12

24 de diciembre de 2014

12:34:04


Permita el Señor que se lleve a cabo esa magna obra. La cual --a mi juicio-- traerá muchos beneficios también a la mayor de las Antillas, mi patria. ¡Feliz Navidad para todos!

antonio gutierrez dijo:

13

24 de diciembre de 2014

12:38:54


Ya era hora. Enhorabuena.

samuel mora dijo:

14

28 de diciembre de 2014

23:32:22


Gracias adiós ese canal loban a disfrutar mis hijos y el mundo entero y así dejaremos de migrar a hotros países claro q ay tener paciensia para lo q viene ya que los años pasan rápido amor y paz