
Nicaragua celebró este martes el inicio de las labores constructivas de un canal interoceánico, considerado una valiosa vía de comunicación, capaz de transformar el comercio mundial y dar un importante impulso al desarrollo del país, informa PL.
Para el presidente Daniel Ortega, la obra cumple con las aspiraciones del héroe nicaragüense Agusto C. Sandino, expresadas hace 85 años, y es un proyecto latinoamericano, desarrollado cuando la región ha "logrado dar un salto histórico hacia la integración y la unidad".
Con el sonido de las maquinarias en Rivas, al sur del país, el sueño centenario de Nicaragua está más cerca, afirmó Wang Jing, presidente de HKND, empresa china concesionaria del proyecto, quien asegura que este es un momento histórico.
Una ceremonia oficial en Rivas y otra en esta capital, anunciaron la víspera el inicio de la construcción de la vía interoceánica, actos presididos por la dirección del país y miembros de HKND.
"Nos queda mucho por andar y muchos desafíos por superar, pero ya no hay vuelta atrás. Dedicaremos toda nuestra sabiduría y valor a cumplir esta tarea histórica.
Venimos a traer riqueza y dignidad y a dejar atrás la pobreza y el atraso", aseveró Wang Jing.
La obra tendrá una longitud de aproximadamente 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estará en el lago Cocibolca.
Pasará por el río Brito, en Rivas, a unos 100 kilómetros de esta capital, cruzará el lago y recorrerá las cercanías del río Tule hasta la desembocadura del Punta Gorda.
Se espera que asuma el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial, duplique el Producto Interno Bruto de Nicaragua y genere más de 250 mil empleos.
El presidente de HKND, presentó el plan de trabajo para 2015, el cual incluye la medición y adquisición de propiedades, la construcción de carreteras de acceso, la conclusión de un estudio sobre el impacto ambiental y el inicio de las excavaciones en la ruta prevista.
En declaraciones recientes, el asesor del gobierno nicaragüense para Políticas Públicas, Paul Oquist, señaló que este proyecto permitirá sacar de la pobreza a más de 350 mil personas.
Por otra parte, aseguró que el canal acelerará el proceso de integración centroamericana, pues, en su concreción participará toda la región, se emplearán profesionales, técnicos medios y superiores, especialistas y personal del área.
Wang Jing reiteró que se pretende concluir las obras hacia 2019, pero para ello, dijo, necesitamos del esfuerzo conjunto y la voluntad de todos.















COMENTAR
Francisco Porto dijo:
1
23 de diciembre de 2014
15:49:00
J. María dijo:
2
23 de diciembre de 2014
19:30:07
Francisco Porto dijo:
3
23 de diciembre de 2014
21:45:28
Hélder Cruz dijo:
4
23 de diciembre de 2014
22:28:09
FELIX MANUEL FARIAS VAZQUEZ dijo:
5
24 de diciembre de 2014
05:02:24
jorge tavel dijo:
6
24 de diciembre de 2014
06:49:37
reynier dijo:
7
24 de diciembre de 2014
07:28:50
Jose A Garcia dijo:
8
24 de diciembre de 2014
08:23:49
pbruzon dijo:
9
24 de diciembre de 2014
10:43:06
José Molina Vidal dijo:
10
24 de diciembre de 2014
10:44:44
Thol dijo:
11
24 de diciembre de 2014
10:53:50
Rvdo. Dr. Fernando Lamigueiro Ramírez dijo:
12
24 de diciembre de 2014
12:34:04
antonio gutierrez dijo:
13
24 de diciembre de 2014
12:38:54
samuel mora dijo:
14
28 de diciembre de 2014
23:32:22
Responder comentario