ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gran Canal Interoceánico de Nicaragua Foto: Internet

El presidente de HKND, empresa china concesionaria del proyecto de un canal interoceánico en Nicaragua, Wang Jing, anunció hoy el inicio de las labores constructivas de esa estructura durante un acto celebrado en el sureño departamento de Rivas.

"Los invito a guardar en la memoria este gran momento que seguramente quedará escrito en la historia", afirmó Wang Jing en una de las ceremonias inaugurales previstas para esta jornada.

Por su parte, el vicepresidente nicaragüense, Moisés Omar Halleslevens, señaló que el canal comunicará al mundo y hará realidad la posibilidad que antes era un sueño.

Asimismo, destacó que la obra asumirá el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial, duplicará el Producto Interno Bruto de Nicaragua y generará más de 250 mil empleos.

La vía interoceánica tendrá una longitud de aproximadamente 278 kilómetros, de los cuales un tramo de 105 estará en el lago Cocibolca.

Pasará por el río Brito, en Rivas, a unos 100 kilómetros de esta capital, cruzará el lago y recorrerá las cercanías del río Tule hasta la desembocadura del Punta Gorda.

El canal de Nicaragua superará con creces la longitud y posibilidades comerciales del canal de Panamá Foto: Internet

Su costo total es valorado en 50 mil millones de dólares y se espera que su terminación demore cinco años.

Además del canal en sí se trabajará en un aeropuerto, varias carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos, uno del lado del Pacífico y otro en el Atlántico.

En horas de la tarde está prevista la realización de una ceremonia oficial en Managua encabezada por el presidente Daniel Ortega.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.