ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON. — Los participantes en el II Encuentro de cubanos residentes en Estados Unidos exigieron aquí poner fin al bloqueo económico impuesto a Cuba hace más de 50 años, y la liberación de los tres antiterroristas presos en cárceles norteamericanas.

En el encuentro, que reunió a más de un centenar de cubanos residentes en diferentes ciudades estadounidenses, y que sesionó durante el fin de semana en la Casa Maryland, al noreste de esta capital, se reclamó además el retiro inmediato de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Los participantes aprobaron un documento final de 12 puntos, el cual ratifica el compromiso de los emigrados cubanos con la defensa de la soberanía nacional de la isla.

También exige a la Casa Blanca la inmediata excarcelación de los luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero Rodríguez.

La declaración final critica además los planes de subversión contra Cuba orquestados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y reclama al presidente Barack Obama que cese "la persecución a las transacciones financieras internacionales cubanas".

Durante el encuentro, sesionaron paneles integrados por abogados, investigadores, académicos, periodistas, blogueros, activistas y otros profesionales cubanos residentes en Estados Unidos.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, José Ramón Cabañas, quien reconoció que hoy no existen problemas de fondo entre la isla y la mayoría de sus emigrados.

"La gran mayoría de los cubanos que viven en el exterior desean una relación seria y respetuosa con su país", subrayó Cabañas.

También estuvo presente el director para Asuntos Consulares y de cubanos residentes en el exterior, Rafael Dausá, que calificó de oportunidad histórica regresar a Washington para participar en un evento en que, "el amor a la patria ha estado por encima de cualquier consideración".

El funcionario de la cancillería cubana destacó que se han celebrado más de 30 reuniones de emigrados en diferentes países de todos los continentes, y que en Europa se organizó incluso un encuentro continental.

"Ya no puede hablarse de un puñado de cubanos realizando acciones aisladas a favor de su país. Para orgullo de Cuba y sus emigrados, puedo decir que existen en la actualidad 148 organizaciones de cubanos residentes en 76 países", enfatizó Dausá.
Entre los panelistas estuvieron el abogado Antonio Zamora, Andrés Gómez, coordinador de la Brigada Antonio Maceo; Elena Freyre, presidenta de la Fundación para la Normalización de Relaciones (Fortnom), y el profesor de la Universidad Internacional de la Florida, Guillermo Grenier, quien presentó los últimos resultados de encuestas sobre Cuba que realiza regularmente ese alto centro de estudios. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julito dijo:

1

9 de diciembre de 2014

07:59:32


El levantamiento del Bloqueo y la liberacion de los 3 que quedan preso lo deseamos el 90% de los cubanos que vivimos en los Estados Unidos. Los que desean que se mantenga son los mismo de siempre que componen el grupusculo de Luis Posada, Ninosha,Iliana Roos , los Diaz- Balart y otros que han vivido y se han hecho millonarios a costa de la desgracia y el sufrimiento de 11 millones de Cubanos.

sergio linietsky rudnikas dijo:

2

9 de diciembre de 2014

08:48:42


No es cuestion de un certamen de popularidad o una encuesta basada en entrevistas inexistentes, la realidad es que La Ley Helms-Burton y las Sanciones nunca han tenido sentido, nunca han producido resultado alguno. La idea que la incomunicacion, la falta de comercio y la falta de relaciones tiene un valor diplomatico siempre ha sido un concepto absolutamente absurdo. El pensar que a traves del "clandestinaje" se pueda obtener resultados no tiene bases dentro del Dechecho Internacional, La Ciencias Politicas o La Diplomacia. La Politica Cavernicola de hace mas de cinquenta anos tiene que terminar no porque tal o cual cubano fuera de Cuba piense diferente, el punto es que ha sido una Politica totalmente prejudicial tanto a Cuba como a Los Estados Unidos que no ha producido ni mejores relaciones, ni cambios, ni major entendimiento para pueblos que siempre han estado unidos por lazos de Amistad, cultura e historia.

Marcelino Osoria Moreno dijo:

3

9 de diciembre de 2014

11:36:58


Es interesante saber que cubanos que emigraron de nuestra patria , principalmente a EE.UU se organizan para defender a su país de toda aquellas acciones que acomete ese gobierno contra nuestro pueblo y que se sumen a la causa para la liberación de los presos antiterroristas, injutamente encarcelado en suelo norteamericano.

jose .suarez dijo:

4

9 de diciembre de 2014

14:29:52


Los.cubano.estamo.pidienbdo.el.fin.del.enbarga.i.la.pronto.Relacion.com.cubay.la.liverta.para.nuetro.conpañero.preso.en.USA

GMC dijo:

5

9 de diciembre de 2014

15:17:14


Resulta muy necesario que se continuen estableciendo oficialmente por parte de nuestro gobierno mayores y mejores canales o vias que permitan una comunicacion, atencion , interrrelacion, e intercambio mas fluido entre las comunidades cubanas residentes en el exterior y las estructuras representativas del Estado. La mayoria de los cubanos residentes en el exterior (en numero creciente) necesitan sentir que su persona, y sus intereses son protegidos por las instituciones de su pais de origen, asi como tambien necesitan conocer canales y vias a traves de las cuales puedan cooperar con el mejoramiento de la siituacion economica y social de su pais. Por ejemplo, Hay cubanos que les interesaria realizar donaciones o participar en donaciones de recursos que en sus paises de residencia se desechan y que ellos conocen que en su terruno de origen resultaria muy necesarios para resolver multiples necesidades de personas, instituciones sociales, pero realmente no encuentran las vias para materializarlo. Existe una cobertura importante y es la existencia de reperesentaciones diplomaticas en la mayoria de los paises del orbe, por que entonces no propiciar de manera mas intensiva el contacto con nuestros compatriotas en cualquier latitud que se encuentren?; porque no mejorar la atencion a sus disimiles inquietudes?; porue no facilitar la realizacion de sus intenciones de ayudar aunque sea de manera simbolica a su nacion de origen?. De ello todo saldremos fortalecidos, y sobre todas las cosas SALDRA FORTALECIDA LA NACION desde todo punto de vista. Gracias.

Máximo Gómez Gárciga dijo:

6

9 de diciembre de 2014

15:17:27


Ya era hora que los cubanos de buena voluntad residentes en EUA, se pronunciaran al respecto, creo que como nos enseño Fidel hay que hacer el trabajo hombre a hombre y mostrarle al pueblo norte americano nustra verdad nunca he entendido como un grupo de cubanos apatridas pueden desde la dirección del gobierno determinar por el ciudadado común nacido en EUA ¿cómo se deja gobernar por una calaña llena de odio y reservas personales?

LABALA dijo:

7

9 de diciembre de 2014

16:40:42


Esto mismo debería suceder en el Estado de la Florida...es ahí donde más rencores existen y donde más odio lacera....no perdamos las esperanzas....

Prensa Latina dijo:

8

9 de diciembre de 2014

16:42:52


En Florida,,y particularmente en MIAMI,,es muy peligros,,las manifestaciones,,a fabor de Cuba,,y el pedido de terminar el BLOQUEO,,la libertad,de los tres Heroes,q,todavia estan en prision en USA,,la MAFIA,C.A,,tiene principalmente dos periodicos,,q,se trasmiten en Espanol y en Ingles,,,q,se basan en la desinformacion,,las calumnias y la mentiras,,contra Cuba,,apollados,,por las cadenas de TV,,mexicanas en espanol,Univision,,CNN y Telemundo,,para los q,vivimos aca,,ha surgido,,una hamplia y verdadera informacion por the New York Time,,q,,estan publicando una verdadera informacion a fabor de los grandes suenos,,de la mayoria del Pueblo Estadounidenses,,y los cubanos,,,q,queremos q,,se terminen las injusticias,,contra Cuba, Jorge Gomez...........12/09/2014........1/40pm

cubaneo dijo:

9

9 de diciembre de 2014

19:12:28


Desde estados unido cumo cubano q resido aquí por muchos anos me uno a pedir basta ya de bloque embargo yvña libertar para los tres cubano preso injustamente en usa basta ya de abuso con los cubanos de la isla y con los de aquí u saquen a cuba de la lista de patronisadores del terrorosmo y si no lo hacen eso seria mantener el terrorismo ustedes contra el pueblo cubano de las dos orilla pues eso si es terror os mi

cubaneo dijo:

10

9 de diciembre de 2014

19:18:40


Desde Florida basta ya de q un grupo ti minoritario viva a costilla del pueblo cubano basta ya de embargo. Bloque y liberta para los tres cubano q su único delito es defender a su pueblo de ese grupito de terroristas q solo saben hacer dano

Jose Pablo dijo:

11

9 de diciembre de 2014

19:46:45


El Sr. Marcelino Osoria Moreno, se asombra que existan cubanos que residen en el exterior y principalmente en Estados Unidos que apoyen el levantamiento de las sanciones contra nuestro pais. Eso tambien se debe y ahi su asombro, que han existido por mucho tiempo campañas donde se acusaba a los cubanos que emigraban como gusanos o contra revolucionarios. Todo lo contrario,el que emigra no tiene necesariamente que ser contrarevolucionario ni catalogarse como un gusano Somos cubanos y abandonamos la patria por muchisimos motivos que no tienen que ver con estar en contra de la Revolucion ni nada por el estilo . No se asombre Sr Osoria habemos muchisimos cubanos que no renegamos de nuestra tierra ni mucho menos de nuestra condicion de cubanos. Gracias.

victor ramos dijo:

12

9 de diciembre de 2014

21:02:39


Esta vez fueron más de 100 emigrados, pronto serán los 2 millones que viven allí los que se opongan al criminal bloqueo.

Zoilo dijo:

13

11 de diciembre de 2014

23:10:16


A Victor Ramos #12 - lo que cuentan con cientos de participantes son los grupos organizados para demandar buen trato para Cuba. Los emigrados cubanos en su mayoria desean la terminacion del bloqueo. Esto se ha comprobado en encuestas hechas por la Universidad Internacional de la Florida (al menos). Estas son encuestas cientificamente hechas y sus resultados representan el sentimiento de los cubanos en general. Asi que si hay dos millones de cubanos emigrados, se puede decir con seguridad que hay mas de un millon que se oponen al bloqueo.