ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

MÉXICO. — Familiares, normalistas y amigos dieron el domingo un emotivo adiós al joven Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, estado mexicano de Guerrero, cuyos restos identificaron peritos argentinos.

Una corona de flores en recuerdo de Mora colocaron familiares de los normalistas desaparecidos en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, donde en un mitin reiteraron que continúan la búsqueda con vida de los otros 42.

Peritos argentinos confirmaron que restos humanos encontrados en el municipio de Cocula, Guerrero, pertenecían a Alexander Mora, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, reportó Prensa Latina.

Expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAG) se reunieron con los padres de familia en la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, en el municipio guerrerense de Tixtla, para explicarles los detalles de la identificación del ADN, de acuerdo con medios de prensa.

Por su parte, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, afirmó aquí que la identificación de uno de los normalistas desaparecidos en Iguala refuerza la hipótesis del procurador general de México, Jesús Murillo.

Foto: Reuters

Las investigaciones que lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR) apuntaron a que los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos fueron entregados por policías locales a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos el 26 y 27 de septiembre pasado en Cocula, colindante con Iguala, estado de Guerrero.
El 8 de noviembre, Murillo dijo en conferencia de prensa que de acuerdo con testimonios de Patricio Reyes (El Pato), Jonathan Osorio (El Jona) y Agustín García (El Chereje), mas peritajes sobre restos humanos, había "fuertes indicios" de que los calcinados esa noche y la madrugada siguiente eran los normalistas de Iguala.

El presidente del Senado señaló que el anuncio completo de las causas, motivaciones, móviles y responsables de todo lo ocurrido, no solo la noche del horror, ayudará a esclarecer las circunstancias, los responsables materiales e intelectuales y la narcopolítica, e indicó que la sociedad pide justicia e información.

La desaparición -y probable asesinato- de los 43 normalistas desató la peor crisis política que ha vivido el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en sus dos años de gobierno, con masivas protestas en todo el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

8 de diciembre de 2014

09:06:39


Es una verguenza total. Los narcotraficantes tienen el dominio completo de Guerrero. Nadie se atreve a hablar del cultivo obligado de La Amapola. Ni la DEA ni el Estado Mexicano reconocen la Hegemonia Narcotraficante. En el Bronx la heroina se vende a menos de $5.00 la bolsita, solo los Narcotraficantes Libaneses y Afghanos que por 2,000 anos controlaron la heroina se quejan....Al principio teniamos La Ciudad Estado, luego tuvimos los Paises Estados; Los Estados Corporativos Capitalistas y ahora vivimos La Era de Los Narcoestados, no se lo digan a nadie, parece ser un secreto....

Fede dijo:

2

8 de diciembre de 2014

18:16:04


Ahora, en la fabrica, vimos la revista PROCESO del "sexenio de la muerte", en los años de Felipe Calderón. Mis compañeros miraban con la boca abierta las fotos de los muertos, las fechas, los estados de la república Mexicana donde sucedieron esas muertes. Bueno, nada cambia a dos años de que cambio la administración. Mis compañeros en la fabrica dicen "en la Televisa nos dicen que no pasa nada, pero viendo estas cosas, ya no se puede creer en nadie". El presidente Peña Nieto nunca vera por nosotros.