ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El comandante guerrillero Pablo Catatumbo reiteró la necesidad de acordar un cese bilateral del fuego. Foto: Juvenal Balán

Las Fuerzas Armadas Revolu­cionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) confirmaron este martes en La Habana que tienen en su poder al general retenido en el departamento de Chocó y propusieron una vez más al gobierno un cese al fuego bilateral para evitar incidentes que atenten contra la búsqueda de la paz.

Debido a la detención el pasado domingo del general Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, el presidente Juan Manuel Santos suspendió temporalmente los diálogos de paz que hoy cumplen dos años de instalados en la capital cubana.

El comandante guerrillero Pablo Catatumbo, miembro de la delegación de paz de las FARC-EP, dijo a la prensa en el capitalino Palacio de Convenciones que la captura del general junto a otras dos personas forma parte de los hechos que ocurren en una guerra.

“Este tipo de incidentes nos deben a poner a reflexionar sobre la necesidad de abordar ya un cese bilateral del fuego”, dijo Catatumbo respecto a una de las propuestas que ha de­fendido la guerrilla desde el comienzo de las conversaciones, pero que no ha sido aceptada por la contraparte gubernamental.

“Mientras continúe la guerra se van a producir hechos como este o mucho peores”, añadió el comandante guerrillero.
Catatumbo dijo que ahora es necesario buscar una salida “pronta, tranquila y justa”  a este problema, y precisó que en Colombia es­tán los mandos que tienen la potestad para encontrar una solución junto al Gobierno.

La delegación de las FARC-EP está en La Habana en labores de paz, dijo, pero reiteró la disposición del equipo a contribuir para llegar a un acuerdo entre las partes y continuar con las conversaciones que han dado importantes resultados en los puntos de problemática agraria, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas.

LA DETENCIÓN DE ALZATE

Este martes la delegación guerrillera hizo público un comunicado del Bloque Iván Ríos respecto a las condiciones de la captura de Al­zate, el militar de más alto rango en poder de la insurgencia en más de medio siglo de enfrentamientos.
Precisaron que unidades guerrilleras “en ejercicio de sus tareas de seguridad” interceptaron al general y dos acompañantes en uno de los retenes móviles que mantienen a orillas del río Atrato, en el departamento de Chocó.

Junto a Alzate viajaban el cabo segundo del ejército Jorge Con­treras Rodríguez y la señora Gloria Urrego, abogada al servicio de la mencionada unidad militar.

“Una vez identificados plenamente, pese a vestir ropas civiles, los tres fueron capturados por nues­tras unidades, en razón a que se trata de personal militar enemigo, que se mueve en ejercicio de sus funciones, en área de operaciones de guerra”, refiere el texto.

“Respetamos la vida e integridad física y moral de nuestros prisioneros —añade el documento— y es­tamos plenamente dispuestos a garantizarlo hasta donde nos sea permitido por la ira estatal”.

Apunta el texto que la solución a los grandes males que padece Co­lombia tiene que ser la del diálogo, sin imposiciones, respetando la condición política y personal de los adversarios.

La delegación guerrillera dijo des­­conocer el porqué de la extraña presencia del general en la zona, vestido de civil y sin escolta, en violación de los protocolos militares. Pero demandó una explicación más convincente que la versión ac­tual que asegura que estaba supervisando proyectos sociales.

Antes de que las negociaciones fueran suspendidas, los dos bandos debían continuar discutiendo el sensible tema de las víctimas del conflicto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

19 de noviembre de 2014

09:28:46


las FAR tiene una sola salida de esta guerra,desarmarse construir un movimiento politico y ganar en elecciones pacificas (ejemplos el salvador,uruguy,nicaragua)la guerra no los lleva a ningun lado,porque no tiene los recursos ,ni la fuerza ,ni el apoyo que se necesita,secuestrar el general es una forma de poner presion sobre el govierno y echarlo todo a la basura,el govierno de colombia no va aparar la guerra por este secuestro por que el ganador en este hecho es el govierno y si el general muere en manos de las FAR entonces se sierra el domino para las FAR,suelten a ese hombre hagan,desarmensen ,hagan un movimiento politico fuerte y en unos anos uno de la FAR seguro llega apresidente de colombia,si secuestros ,sin sangre,la razon siempre puede mas que la armas

Leonel Lopez dijo:

2

19 de noviembre de 2014

09:32:09


Es incredible que un general Jefe militar de una zona de Guerra transite tranquilamente por ella por lo que la captura mas bien es una entrega a la guerrilla, donde a mi parecer es con el objetivo de boicotear el proceso de paz que coincide con los 2 anos de conversaciones(coincidencia?). Una decision inteligente de la guerrilla seria liberar inmediatamente sin condiciones a este senor y sus acompanantes asi dejarian sin argumentos al gobierno. Este es mi parecer sobre este incidente en estas conversaciones que aun no tienen resultados firmes sobre la paz que tantos colombianos desean. Gracias Leonel.

KONRA dijo:

3

19 de noviembre de 2014

11:42:51


Los actos vélicos de lado y lado no pueden detener la paz.

Karel dijo:

4

19 de noviembre de 2014

14:30:12


El caso de Colombia es mucho más complejo, pbruzon. Eso podría ser en otro país, pero en Colombia, con todas las bases militares norteamericanas, con los paramilitares asesinando indiscriminadamente, desmovilizarse así, tranquilamente, no va a lograr nada para el pueblo colombiano ni para la soberanía real de esa nación. Por eso las negociaciones en pie de igualdad política son el único camino, para una posterior desmovilización y una hoja de ruta política que traiga cambios verdaderos. Efectivamente, la captura (el gobierno le llama secuestro) de ese general, es una medida de presión de las FARC, en respuesta a la posición prepotente del gobierno. ¿Cómo se puede estar llevando negociaciones de paz si el propio Santos dice de manera prepotente que el Ejército colombiano NO VA A DETENER SU OFENSIVA? Las FARC declararon altos al fuego unilaterales creo que dos veces, pidiendo reciprocidad, para el buen curso de las negociaciones. El gobierno respondió pérfidamente con más ofensiva. Aquí está el resultado.

pbruzon dijo:

5

19 de noviembre de 2014

15:00:13


Karel a ti se te olvida que anos atras se le dio tregua alas FAR se les dio 1/3 del pais y que hiso las FAR aprobechar la tregua aprobechar y armarse y fortalecerse,eran duenos de 1/3 del pais y vieron esto como una devilidad,Karel las FAR no tienen futuro porque los tiempos cambiaron,y de las bases americana que eso no tiene nada que ver cuando se quiere cambiar,mira a cuba ,a bolivia a ecuador a panama donde estan las bases se fueron

karel dijo:

6

19 de noviembre de 2014

15:41:36


Gracias, pbruzon, por esos datos. Pero no me puedes decir que las bases ESTADOUNIDENSES ("americanos" somos todos los del lado occidental del Atlántico) no tienen nada que ver, porque es tapar el sol con un dedo. Esas bases son esenciales en la lucha contra a guerrilla, que incluye incluso la utilización de la aviación moderna de combate. Cuando dices que las FARC no tienen futuro, miras a corta distancia. La correlación de fuerzas en América Latina está cambiando. Como dice Correa, no es una época de cambios, sino un cambio de época. Pero aún admitiendo que por ahora el triunfo militar de las FARC es imposible, es el único mecanismo de presión real para obligar a negociar. Vea algunos ejemplos de lo que les sucede a los líderes de la izquierda que luchan pacíficamente en el comentario (29) que hice en el artículo relacionado con este. Específicamente en el caso colombiano, tienen que estar los dos campos de acción presentes: la lucha política pacífica, y las guerrillas. Saludos.

gguerra dijo:

7

19 de noviembre de 2014

16:48:00


Quien a visto a un grupo armado, que dicho sea de paso no son precisamente unos angelitos, poniendoles condiciones a un gobierno constitucional, creo que ningun gobierno que se respete puede permitir esto.

Karel dijo:

8

19 de noviembre de 2014

17:27:16


Ese es el problema, que los gobiernos de Colombia, desde hace muchos años, no pueden ser más entreguistas y más represores contra su pueblo y contra la izquierda que lucha por el pueblo, por eso no son precisamente de los que "se respetan". Saludos.

Jose Hernandez dijo:

9

19 de noviembre de 2014

20:21:12


No se por que no se publica mi comentario ya que he sido cuidadoso en mi lenguaje y lo que he dicho en el mismo no es ninguna mentira, es realmente lo que pasado durante muchisimo tiempo

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

10

19 de noviembre de 2014

20:41:10


ESO ERA LOGICO QUE PASARA , SEGURO QUE ESTE GENERALITO ES UN AGENTE DE LA CIA , LOS YANQUIS SABEN QUE SI SE PRODUCEN ACUERDOS DE PAS EN COLOMBIA Y LA GERRILLA SE CONVIERTE EN PARTIDO POLITICO VAN A ARRAZAR EN ELECCIONES . PORQUE EL PUEBLO DE COLOMBIA ESTA HARTO DE TANTA GUERRA Y TANTA HUMILLACION , CONVOCARIAN A ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y PERDERIAN LOS YANQUIS EL UNICO BASTION QUE LE QUEDA EN SURAMERICA , ESTOY ORGULLOSO COMO LATINOAMETICANO POR LA MADURES POLITICA DE LA GERRILLA ALCANZADA EN 50 AÑOS DE LUCHA , QUE NO SE DEJAN CHANTAJEAR , QUE TIENEN UNA PLATAFORMA Y UNA IDEOLOGIA BIEN CLARA , EL SEÑOR SANTOS PASARA A LA HISTORIA COMO UNO MAS ASALARIADO DE LAS TRANSNACIONALES Y LA OBLIGARQUIA COLOMBIANA ABAJO EL DOMINIO IMPERIAL

1 Integracionista dijo:

11

20 de noviembre de 2014

10:17:04


¿A que fueron...? ...a que los capturasen... ¿Para que? Hay tela por donde cortar. Quizas para boicotear el proceso de paz... ...quizas para "marcar" electrónicamente el terreno al que los llevaron... No me asombraría si en los proximos dias o las proximas horas leo o escucho que "el ejercito" realizó un ataque sorpresivo, extremadamente certero... ...ya conocen los antecedentes.