ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Millones de personas salieron a celebrar por todo Brasil la victoria del PT. Foto: UOL

BRASILIA.— La reelección de la presidenta Dilma Rousseff en la se­gunda vuelta de los comicios asegura la sucesión de un proceso de cambios socioeconómicos en Bra­sil, iniciado hace 12 años por Luiz Ina­­cio Lula da Silva.

Se trata de la consolidación y am­pliación por otros cuatro años de los programas sociales como Mi casa, Mi vida, y Bolsa de Familia, y de otras medidas que propiciaron el au­men­to en un 71 % del sa­lario mí­nimo y crear 21 millones de puestos de trabajo.

Rousseff, del Partido de los Tra­ba­jadores (PT), alcanzó 51,64 % de los votos y superó por más de tres millones a su adversario del Partido de la Social Democracia Bra­sileña (PSDB), Aécio Neves, quien obtuvo un 48,36 %.

Su victoria estuvo precedida de una intensa y reñida campaña electoral, en la cual se registraron mo­mentos lamentables, en los que el nivel no fue muy alto.

Para el exmandatario Lula en las elecciones no se enfrentaron solo dos rivales políticos, sino también dos proyectos tradicionales opuestos: el del PT, que garantiza los avances sociales y el desarrollo; y otro del PSDB que en el pasado causó de­sempleo y salarios bajos.

Analistas políticos señalaron que esta disputa en el segundo turno fue la más apretada desde 1989, cuando el país volvió a tener elecciones di­rectas para escoger al presidente de la República.

El nuevo mandato que se inicia el 1ro. de enero del 2015 presagia asimismo un camino escabroso debido a la di­ver­sidad de agrupaciones que es­ta­rán representadas en el congreso na­cio­nal.

Entre las prioridades de la reelecta gobernante figura reconstruir su base de apoyo en el parlamento, el cual estará integrado por diputados y senadores de 28 partidos políticos de los 32 registrados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El PT logró 70 diputados, 18 me­nos que los que tiene actualmente, mientras que su principal aliado, el Partido del Movimiento Demo­crá­tico Brasileño (PMDB), obtuvo 66 y perdió cinco puestos, de acuerdo con los datos del TSE.

El PSDB consiguió 54 diputados, 10 más que en la anterior elección, mientras el Partido Socialista Bra­sileño (PSB) alcanzó 34 asientos.

Otras formaciones más pequeñas conquistaron también asientos en el parlamento, lo cual tornará más embarazoso el entendimiento del gobierno en ese escenario.

La jefa de Estado necesitará asimismo del respaldo de una mayoría de legisladores para dar curso a su promesa de impulsar una reforma política, que elimine la financiación de las campañas políticas por los empresarios, garantice más transparencia y mayor participación de la sociedad.

En este sentido, comentaristas aler­tan sobre la importancia de Rou­s­­seff de consolidar la alianza con el PMDB, organización que internamente cuenta con facciones y parlamentarios recelosos con el go­bierno del PT.

Diputados de este partido se opusieron el año pasado a las preten­siones de la mandataria de realizar un plebiscito para convocar a una Asam­blea Constituyente e impulsar reformas políticas.

Entre otros retos aparece igualmente incentivar la economía, en especial el sector industrial, controlar la inflación y reforzar el combate a la corrupción, con el refuerzo de las instituciones de control y la sanción de una ley que acabe con la im­punidad.

La primera mujer en lograr en el  2010 la presidencia del país, prometió elevar la calidad de educación para asegurar la competitividad y lograr disminuir la desigual distribución de las riquezas.

El ambiente político se muestra complejo y difícil, pero no parece im­pugnable para el PT y la presidenta del país, que a pesar de las dificultades de los 12 últimos años, transformaron a Brasil en la séptima po­ten­cia del planeta y en un importante actor en el escenario internacional. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Trujillo Artiles dijo:

1

27 de octubre de 2014

23:21:08


LA VICTORIA DE DILMA: CONTRA TODOS LOS DIABLOS Y CONTRA TODOS LOS DEMONIOS. No he podido oir, ni leer, a nadie de los analistas sobre las elecciones en Brasil sobre la campaña por ejemplo: Cuando Diego Armando Maradona se incorpora al progrma “DE ZURDA” Junto a Victo Hugo le oimos decir a Diego: “Vamos a denunciar el que no se puede cambiar los hombres por cemento”. Venía de Catar. Luego cambió de pensamiento. Ya habia una gran campaña contra Dilma contra el campeonato mundial de futbol. Incluso se le silba y buchea en el estadio de cuando inaugura el campeonato. Hubo grandes manifestaciones en todo el país contra este evento. ¿Contra el evento? ¿Nos no acordamos? ¡¡Contra Dilma!! Ese era el plan del fascismo internacional junto a sus medios fascistas también. El imperialismo no le perdona a una mujer que se le haya plantado y habiendole presentado cara. Esperemos que termine su mandato con buena salud. Para la CIA la sangre no es más espesa que el agua. La muerte de Eduardo Campos, candidato a la presidencia por el Partido Socialista de Brasil, y de sus ayudantes principales en un accidente aéreo altamente sospechoso no es para olvidar ni despreciar. Salud compañera y suerte en el futuro. Revisen bien los aviones donde se suben y vuelen. Y lo que comen.Igual suerte le deceo al gran compañero Lula. Saludos.

Hector Perdomo dijo:

2

28 de octubre de 2014

09:31:57


Es realmente una muy buena noticia que la Señora Dilma Russeff haya sido reelecta. Recordemos que es uno de los gobiernos con los que nuestro pais ha establecido alianzas estratégicas que son determinantes, hasta cierto punto, del actual y futuro desarrollo económico de nuestra isla caribeña. Por otro lado este es uno de los gobiernos que más ha emprendido a favor del bienestar en este gigante suramericano, ya que durante su gestión el pueblo brazileño ha mejorado mucho su modo de vida; ejemplo de ello es la misión más médicos donde miles de nuestros galenos cubren la atención médica de miles de personas que antes siquiera habian visto un médico. A Dilma: FELICIDADES y enhorabuena.

Latiguillo dijo:

3

28 de octubre de 2014

14:58:33


Dilma ganó con 3% de ventaja mientras las encuestas daban 6 y hasta 8%. ¿No sería este margen más amplio una estrategia de la derecha para que algunos simpatizantes de Dilma se confiaran y no emitieran su voto? Moraleja: No se puede confiar en las encuestas. Nunca se debe dejar de votar, aunque te digan que tu candidato va a ganar por amplio margen.

Lorenzo dijo:

4

28 de octubre de 2014

16:27:30


HOLA DESDE BRASIL, HE VIVIDO EN PRIMERA PERSONA ESTAS ELECCIONES,REALMENTE HASTA EL ULTIMO MOMENTO FUE MUY RENIDA,BRASIL ESTABA DVIDIDO ENTRE DILMA E AECIO,AUNQUE SE GANO POR UN POCO MARGEN DE VENTAJA,LA VICTORIA DE DILMA LA HEMOS RECIBIDO CON MUCHA ALEGRIA,Y COMO DIJO EN SU PRIMERA ENTREVISTA HAY QUE UNIR TODO EL PUEBLO BRASILEIRO,MEDIANTE EL DIALOGO CON TODAS LAS FUERZAS POLITICA,CON LA OPOSICION PARA HACER REFORMAS POLITICAS,CAMBIOS PARA UN BRASIL MEJOR PARA TODOS,OBRIGADO Y PARABENS PRESIDENTA

Cesar Cabezas dijo:

5

28 de octubre de 2014

19:59:01


Se evidencia la imposibilidad del ser humano de la autodeterminación. Se pasa de un sistema de gobernación a otro, y nada satisface las profundas necesidades que tiene el ser humano en su complejo e impredecible comportamiento social. Razón tiene la Biblia cuando dice que "Bien sé yo, oh Jehová, que al hombre terrestre no le pertenece su camino. No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso". (Jeremías 10:23). El único con la capacidad de gobernar eficaz y ecuánimemente a los humanos es Dios, con el gobernante ya elegido, Jesús. Pronto tomará control de los asuntos de la tierra y sustituirá a estos gobiernos ineficientes. (Daniel 2:44) La humanidad obediente podrá vivir por la eternidad en una tierra convertida en un paraíso, donde estas dificultades económicas jamás afectarán la vida de las personas. (Salmos 37:10-11,29 Salmos 72:14-16). Visite www.jw.org, para más información.

Karel dijo:

6

29 de octubre de 2014

00:02:18


Menos mal que los líderes de izquierda no han esperado por Dios para hacer cambios, porque hace milenios que ese Dios omnipotente y ubicuo está viendo los genocidios y no hace ni hostias por nosotros. Ese Dios tan amoroso y bueno en el Nuevo Testamento, y tan implacable, vengativo y conqusitador en el Viejo Testamento, tiene tres opciones: o simplemente no existe, que es la razón científica, o no le importan un c.... los pesares humanos, los genocidios, las desigualdades y los sufrimientos, o está de vacaciones por alguna otra galaxia, dándose un bañito de estrellas en algún spa-nebulosa lejana con jacuzzi de agujero negro supermasivo. Saludos cósmicos-divinos.