ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Ramírez, canciller y vicepresidente de Soberanía Política. Foto: Omara García Mederos, AIN, especial para Granma.

CARACAS.—El Gobierno venezolano calificó este viernes como una victoria el reciente fallo de un tribunal internacional sobre el litigio que mantenía con la petrolera estadounidense Exxon Mobil, que le exigía el pago de unos 20 millones de dólares.

La decisión del Centro Inter­nacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), respecto a la compensación que pagará el país con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo a Exxon Mobil por la nacionalización en el 2007 de dos proyectos, es “una victoria no solo en términos económicos, sino en términos jurídicos y en el reconocimiento de la política de plena soberanía petrolera”, afirmó el canciller de la nación sudamericana, Rafael Ramírez.

El también vicepresidente para la Soberanía Política, reiteró en una rueda de prensa que su país no acep­tará “pagos exorbitantes por el ejercicio de su soberanía y manejo de sus recursos naturales”.

El Ciadi fijó en casi 1 600 millones de dólares la compensación que deberá pagar el país a la Exxon Mobil. Al respecto, Ramírez consideró que ello representa “menos del 5 % de lo que finalmente debemos pagar por la indemnización en la cual siempre hemos estado de acuerdo”.

El titular, quien se desempeñó hasta hace poco como presidente de la empresa estatal Petróleos de Ve­ne­zuela (PDVSA), expresó que el fallo cerró un capítulo que atentaba contra la estabilidad económica del país.

Recordó además que la situación fue fruto de los contratos que firmó el país en los tiempos de la Cuarta República y que representaban una “entrega y sometimiento a sistemas de arbitraje internacional”.

El jefe de la diplomacia venezolana manifestó la determinación del Gobierno de buscar otros espacios para dirimir este tipo de controversias.

“La Faja Petrolífera del Orinoco está en control del pueblo venezolano, en control de sus trabajadores. La reserva de hidrocarburos más grande del planeta es completamente venezolana”, aseguró Ramí­rez, quien agregó que no se revertirán “las decisiones del comandante Hugo Chávez sobre el manejo de nuestra política petrolera”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

kevin dijo:

1

11 de octubre de 2014

06:48:39


Bueno Venezuela tiene además 30 demandas pendientes en su contra y el petroleo baja en el mercado mundial y eso afecta a Venezuela y Rusia. Y cuando dirán sobre el asesinato de robert sierra ? Hay muchas versiones y el gobierno no acaba de presentar pruebas

Rene dijo:

2

11 de octubre de 2014

08:31:02


Creo que antes de publicar un articulo se debe revisar lo que se dice, pues no son 20 millones sino 20,0 mil millones, la diferencia es grande y el error desvirtua la lectura. Mas sin embargo al leer esto me percato que Venezuela se encuentra cada dia mas endeudada y no solo con Estados Unidos.

Julio dijo:

3

11 de octubre de 2014

09:40:22


Venezuela le debe dinero a Dios y al diablo, y lo peor de todo es que no sabe como pagar porque ya ni china quiere darle mas credito.

Miguel Fernández dijo:

4

11 de octubre de 2014

09:50:21


Es curioso como los gobernantes títeres de América Latina iban entregando sus reservas naturales a los yanquis a cambio de unos denarios, como Judas; pero con la salvedad de que ninguno llegó a ahorcarse, Y es más curioso aún ver a la prensa títere y sus palmeros hablar mal, aun hoy de esos países que se fueron quitando de encima con mucho coste a los depredadores yanquis y otras empresas europeas. Lo que cuesta recuperar lo que los traidores entregaron al enemigo.

Leo dijo:

5

11 de octubre de 2014

12:49:19


Es sorprendente como este periodico es capaz de convertir una derrota en victoria tan facilmente...o es que el periodista no se leyo bien los cables internacionales...

Alex dijo:

6

11 de octubre de 2014

18:33:19


Variuos paises, evitando garrafales errores del pasado cometidos por otros, han llevado a cabo nacionalizaciones con la debida compensación. Eso es correcto dentro del marco legal y es un irreprochable ejercicio de soberaniade cada pais. Una cosa distinta es si es un politica inteligente y conveniente, pues las empresas nacionalizadas terminan siendo grandemente ineficientes.

Alex dijo:

7

12 de octubre de 2014

10:04:41


Cuando el Estado se hace cargo de una actividad económica, asume la responsabilidad de financiacion, administracion, mercadeo...etc. Como resultado, en vez de sacar beneficios del capital y esfuerzo invertido por OTROS (léase capital privado) tiene que poner en riesgo SUS reservas y correr el riesgo de la corrupcion junto a la posible bancarrota. He aqui el problema. La cura es evidente.

Laura dijo:

8

12 de octubre de 2014

20:42:54


Ahora es que leo sus comentarios sobre la nota. Al usuario "René" efectivamente hay un error en la cifra, realmente es 20 mil millones y no 20 millones como aparece en la misma. Me disculpo por tal lamentable error pero para nada considero que haya desvirtuado ninguna lectura. A "Leo". para nada este diario ni yo como periodista hemos tenido la intención de convertir ninguna derrota en victoria como ud, señala. Sencillamente se han plasmado las palabras del canciller venezolano en la rueda de prensa. Este no es un trabajo amplio sobre el tema es una simple nota informativa. A todos los usuari@s les pido disculpas y le agradezco, como siempre, su deseo de compartir sus opiniones. Saludos desde Caracas

Leovigildo Gomez dijo:

9

12 de octubre de 2014

21:17:08


Mi reconocimiento a Laura por comunicarse y su dar disculpas, rectificar es de sabio, de seguro pondras mas atencion en futuros trabajos y seran muchos mas profundos, espero no vuelvas a plasmar literalmente en un articulo lo que dice, quien lo diga, si no vas a hacer un analisis porque asi evitaras criticas innecesarias, recuerda que en este mundo globalizado las noticias llegan con mucha rapidez y la situacion de crisis en Venezuela es muy lamentable aunque se quiera tapar con show que no ayudan a salir de la crisis. Tu futuro periodistico de seguro sera brillante. Saludos Leovigildo.

Pedrin dijo:

10

13 de octubre de 2014

15:07:58


Ahora entiendo el por que insiste tanto Ud en el tema venezolano y es por ser corresponsal de Granma en Miraflores