ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

El presidente del gobierno catalán, Artur Mas, firmó hoy un decreto para autorizar la aplicación de la ley de consultas sobre la convocatoria de un referendo soberanista el próximo 9 de noviembre.

Acompañado del aplauso de diputados del parlamento autónomo y dirigentes de partidos que apoyan la independencia de Cataluña, Mas rubricó el texto en una ceremonia en el Palau de la Generalitat, reporta Prensa Latina(PL).

"Queremos votar, queremos decidir y ahora tenemos el marco adecuado para hacerlo", declaró Mas en alusión al referendo donde se plantean dos preguntas: ¿quiere que Cataluña sea un Estado? y en caso afirmativo, ¿quiere que sea un Estado independiente?

Las preguntas fueron pactadas en diciembre pasado por el gobernante partido Convergencia y Unión, por Esquerra Republicana Catalana, Iniciativa-Esquerra Unida y Candidatura de Unitar Popular.

Mas abogó por continuar con una voluntad de construcción conjunta y por resolver los retos con democracia, ante la negativa del gobierno conservador español a autorizar la consulta popular, informa PL.

El mandatario catalán estimó que existe ahora una mayoría social, y consenso político, que reconoce a Cataluña como nación y unidad política, en la diversidad ideológica, que han servido para pactar fecha, pregunta y los marcos legales necesarios.

Según la agencia de noticias, la disposición señala que el sistema institucional de autogobierno catalán "tiene atribuida la competencia exclusiva en materia de consultas populares", según el Estatuto de autonomía.

El gobierno español pretende presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC) para que suspenda la ley de consultas catalana, aprobada el pasado viernes por el parlamento autónomo.

Cataluña, con 7,5 millones de habitantes y representante de la quinta parte del Producto Interno Bruto español, perdió su estatus de nación por un veredicto del TC en 2010, lo cual llevó a la Generalitat a preponer un posible referendo dos años más tarde.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

toyo dijo:

1

27 de septiembre de 2014

15:08:18


Ojala impere la democracia y se permita a los catalanes elegir su propio futuro.Mis simpatias van para la indepedencia,pero son los catalanes los que deben saber que les conviene mejor

Redaccion Digital dijo:

2

27 de septiembre de 2014

15:33:55


El terror de los gobiernos,CONSEVADORES y COLONIALISTAS,,son las desiciones,de las grandes mayorias,de las masas populares,,{pueblos},,para ver si de verdad se estan produciendo canvios,en las POLITICAS,,este referendun de Cataluna,,lo desmostraran. Jorge Gomez...09/27/2014...12/30PM

Rock dijo:

3

27 de septiembre de 2014

17:06:37


Un apunte los nombres de los tienen alguna errata, escribo las siglas y nombres correctos (en catalán y castellano) CiU: Convergencia y Unión (este está bien, pero en catalan sería "Convergència i Unió") Esquerra Republicana Catalana ("Esquerra Republicana DE Catalunya") [traducido: Izquierda Republicana de Cataluña] ICV-EUiA: Iniciativa-Esquerra Unida (sería "Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida") [traducido al catellano: Iniciativa por Cataluña Verdes- Izquierda Unida] CUP: Candidatura de Unitar Popular (sería: "Candidatura d'Unitat Popular") [trad. Candidatura de Unidad Popular] Hay otro partido, el PSC (Partit Socialista de Catalunya) que está en una posición muy ambigua, desde el parlamento no se han posicionado a favo de la consulta, pero en los municipios la mayoría de cargos electos por dicho partido si que se están posicionando a favor del referendum.

lorenzo dijo:

4

27 de septiembre de 2014

21:31:21


Todos esos afanes separatistas siempre va acompañado de ambiciones politicas personalistas ya que la division solo conduce al debilitamiento alguien se imagina si a algun personaje se le ocurriera separar a las provincias orientales de cuba o a la isla de la juventud

Karel dijo:

5

28 de septiembre de 2014

03:49:15


Lorenzo, su comentario tiene razón como razonamiento básico, pero hay una gran diferencia entre España y Cuba. En Cuba la cultura y el idioma son los mismos en toda nuestra geografía. Las particularidades regionales son demasiado pequeñas como para pretender separar alguna provincia del resto. Por muchos chistes que se hagan a costa de los orientales y su migración a la Habana, los cubanos nos parecemos demasiado en toda Cuba. Cataluña, en España, es otra cosa. Tiene idioma propio. El catalán no es un dialecto, es todo un idioma, con larga historia y literatura propia. la cultura catalana está muy bien definida. Cultural y económicamente Cataluña tiene de sobra para ser un país. Ahora, dividir a España, al final, sería debilitar sobre todo a las clases productoras, aunque en Cataluña los partidos de izquierda (unos más moderados y otros más radicales) tienen mucho arraigo y Esquerra Republicana de Catalunya tiene un historial impresionante. No tengo todos los elementos para hacer un juicio profundo, pero mi instinto me dice que una clase obrera española, unida y nucleada a favor de un partido que esté dispuesto a dar la batalla política (dije política, que quede claro), es mucho más fuerte con Cataluña adentro que fuera, y lo mismo para los trabajadores catalanes. De hecho, la izquierda española se está reagrupando y redefiniendo. Como dijo alguien, que no sé quién fue: "lo bueno de esto es lo malo que se está poniendo", o sea, todos aquellos del pueblo trabajador que votaron por el PP o por el PSOE han visto que esos partidos representan a una clase burguesa que en gran medida ni siquiera es nacionalista, sino más bien entreguista. Los españoles han visto como los últimos gobiernos (bueno, prácticamente todos después de la restauración post-franquista, ¿no?) han ido diezmando a la clase media, y el poder adquisitivo de los trabajadores, que son los más. Los desahucios, el desempleo, la creciente pobreza, la evidente corrupción de muchos personeros dentro de gobierno, todo eso está enseñando a los españoles qué son el PP y el PSOE. Soy optimista, creo que se avecinan cambios serios en España en menos de cinco años, pero es un pronóstico reservado, yo no me creo Nostradamus.

Alteregobarma dijo:

6

28 de septiembre de 2014

03:52:28


Cataluña es una nación milenaria, el presidente Mas es el 129avo. No confundir La Espanya actual con la Castilla que expolió América Latina, Catalunya no participó porque Castilla se lo tenía prohibido. En 1714 aprovechando la guerra europea de sucesión Castilla la invadió anulando sus instituciones, leyes constituciones y fueros diluyendo en intento con colonos su lengua propia también prohibida por ley. Igualmente siguió siendo motor con la revolución industrial, primer ferrocarril de la península ibérica, exposiciones universales de 1828 y En 1929... La visión europea de Catalunya contrastaba con la visión caciquil y de élites de poder de Castilla. Y aún después de varios dictadores españoles y ser una sociedad actualmente de orígenes diversos por ser siempre tierra abierta de acogida (en contraposición cerrada de España), sigue firme en su identidad y cultura con anhelos de ser nuevo estado del mundo. En 2006 nos recortaron vilmente un nuevo estatuto, con recogida de firmas por Espanya y recursos, y 4 años más tarde nos lo anularon en lo esencial en sentencia de un tribunal constitucional politizado español, previamente habia sido votado en referendum afirmativamente por los catalanes. Hasta ahora a los políticos españoles les salía rentable atacar lo catalán. Somos una tierra muy solidaria y queremos seguir siéndolo, pero mostrándonos al mundo como somos.

beta dijo:

7

28 de septiembre de 2014

03:56:46


Es un problema de democracia: el estado espanyol, como superestructura capitalista no quiere que la gente decida, nos quieren sumisos a los mercados y a la UE. Pero nosotros hemos aprendido de la dignidad del pueblo de Cuba o el venezolano y no acataremos. Por eso necesitamos todo el apoyo de pueblos como el cubano. Para entender que quiere nuestro pueblo, enlazo vídeo de los vecinos de mi pueblo.https://www.youtube.com/watch?v=iA2KgkhcQAg

Pilar dijo:

8

28 de septiembre de 2014

04:02:55


Un saludo desde Catalunya! Los catalanes nos sentimos maltratados por las oligarquías madrileñas. Anualmente, 18.000 millones de euros se van al estado central para no volver. Es una sangría insoportable. Somos tratados como una colonia y decimos basta ya! Reivindicamos nuestro derecho a decidir sobre nuestro futuro, después de 300 años de malos gobiernos que fomentan la catalanofobia más insensata e injusta. Nuestro presidente Mas recibe todo tipo de amenazas, pero se comporta con total dignidad en defensa de nuestro pueblo. Un gran saludo al pueblo cubano!

jesus perez diaz dijo:

9

28 de septiembre de 2014

04:43:11


Error grande querer fraccionar a un país, ahi estan imperando intereses políticos ante todo, la crisis que ha enfrentado el mundo ya España la va pasando, claro está que ninguna economía se recupera de la noche a la mañana, pero de poder independizarse Cataluña , que lo veo poco probable, caerían en otra crisis mas grande , su inserción en el mundo le costaría mucho ,comenzando por la zona euro que saldrían de ella, es todo un fracaso esa idea,la repercusión para los que viven en esa zona seria muy grande y lo lamentarían toda la vida.

Llibertat dijo:

10

28 de septiembre de 2014

06:05:22


Lorenzo, usted dice: "alguien se imagina si a algun personaje se le ocurriera separar a las provincias orientales de cuba o a la isla de la juventud", pero el ejemplo no es el apropiado. Piense más bien en cuando Cuba se independizó, ¿alguien duda del derecho de las aspiraciones independentistas de entonces? En España desgraciadamente aún existe una mentalidad imperialista muy arraigada, que niega la soberanía de los pueblos que existen dentro del estado. En estas condiciones, está claro que un estado federal, y aún menos un estado conferderal, es imposible. En 1714 Catalunya perdió la guerra de sucesión, y Felipe V ejerció el derecho de conquista, que todavía hoy detenta.

J.M dijo:

11

28 de septiembre de 2014

06:44:43


Catalunya, junto con el País Vasco, fue el motor del proceso de descentralización español a la muerte del dictador Franco. Sus aspiraciones de autogobierno tenían la base de una lengua y cultura propias y la tradición milenaria de autogobierno, suprimido por conquista en 1714, brevemente retomado durante la II República, al inicio de la cual fue proclamado el Estado Catalán y finalizando con el fusilamiento de su presidente por parte de los fascistas, previa entrega por parte de las tropas Nazis. Durante el periodo democrático el sistema autonómico fue satisfaciendo los anhelos políticos mayoritarios de la población, puesto que el independentismo ha sido hasta hace poco claramente minoritario, y ello a pesar de que la ordenación del sistema financiero de las autonomías era extremadamente extractivo respecto de Cataluña y otros territorios, hasta el punto de disponer de presupuestos por habitante exageradamente inferiores en materias tan sensibles como salud y educación (hasta 300 y 600 euros por habitante y año respectivamente comparado con los mejor dotados). Sin embargo una serie de actos políticos que han tenido como eje la recentralización del estado, especialmente en lo relativo a la lengua y la capacidad de ordenar la economía, así como las terribles consecuencias de los recortes causados por la crisis de los últimos años, ha puesto sobre la mesa la imposibilidad de desarrollar su capacidad de autogobierno y la evidencia de las desigualdades financieras de perfil neocolonial. Todo ello junto a la incapacidad del estado de aportar soluciones aceptables ha llevado a una mayoritaria desafección hacia España, incluso por parte de grandes sectores inmigrantes procedentes de tierras “españolas” y a convertir la opción independentista en mayoritaria. Resumiendo mucho, vaya.

Jordi Domènech i Arnau dijo:

12

28 de septiembre de 2014

07:50:40


Lorenzo, te equivocas. Por una vez, el movimiento es de abajo a arriba, del pueblo a los políticos. No hay ningún símil con una separación de las provincias orientades de Cuba, la situación es mucho más parecida a la que había entre Cuba y España en 1898: Colonialismo puro y duro, dos naciones distintas una de las cuales se ha impuesto a la otra por la fuerza y un pueblo —tanto autóctonos como recién llegados— que dice basta.

José Antonio dijo:

13

28 de septiembre de 2014

09:57:28


No soy catalán ni vivo en Cataluña, ahora bien como español no me opongo al referendo, es más lo considero necesario ---es más yo diría que imprescindible--- para que el resto de los españoles que no somos catalanes sepamos de una vez por todas si el independentismo en Cataluña está tan arraigado en los catalanes y es una aspiración mayoritaria de los mismos, como afirman los soberanistas o si por el contrario no es un sentimiento mayoritario, como afirman por su parte los españolistas. La mejor forma de salir de dudas es mediante un referendo en el que los catalanes libremente se pronuncien a favor o en contra de dicha independencia, tal como sucedió en Escocia un país que, desde el punto de vista histórico tiene muchas similitudes con Cataluña. A saber: era una nación con su propio idioma, cultura y costumbres asentada al norte de lo que se conoce como islas británicas: Escocia, Inglaterra, Gales, Irlanda (del Norte y del Sur ---esta última se independizó de Inglaterra y actualmente es un país independiente, permaneciendo el norte de la isla de Irlanda bajo el control político de Inglaterra o más exactamente del Reino Unido de la Gran Bretaña, con el nombre de Irlanda del Norte.) Escocia es pues una nación que en su momento fue anexada por Inglaterra y desde entonces forma parte de lo que se llama la Gran Bretaña o Reino Unido de la Gran Bretaña. Con Cataluña ha pasado en España más o menos lo mismo. Solo los españoles más casposamente reaccionarios le niegan a Cataluña (y a Euskadi, ya que estamos) tal condición de nación, el resto de los españoles (y no solo de izquierda, sino también de la derecha moderada) sí consideramos a Cataluña (y también a Euskadi) como naciones que tienen el derecho, si la mayoría de sus nacionales así lo decide, a constituirse en países independientes, como en su momento lo logró Irlanda del Sur. Como español no catalán soy de los que piensa que en estos tiempos que corren es mejor estar unidos que separados, pero esto no significa ni mucho menos que esté de acuerdo con el boicot del gobierno español al referendo catalán, aunque para impedirlo recurra a la ley o a la Constitución. Los catalanes tienen ese derecho y el gobierno español debería copiar al inglés y permitir el referendo; es más como español lo exijo. Que hablen las urnas. Y como demócrata exijo que la minoría de catalanes acate la decisión de la mayoría de ellos, sea cual sea el resultado del referendo. Y si la mayoría de los catalanes vota a favor de la independencia, exijo al gobierno español que acate esa decisión y les conceda la independencia; y si fuera al revés, pues lo mismo le exijo a los independentistas si fueran derrotados. Así se actúa en democracia, lo demás es pura ideología en un sentido o en otro. Que se haga el referendo, que hablen las urnas y que se respete y se acate el resultado, independientemente de nuestras opiniones políticas o posiciones ideológicas.

Vardan dijo:

14

28 de septiembre de 2014

10:13:20


Por aquí me encuentro a Karel de nuevo y por una (puede que mas veces, pero han quitado el artículo donde charlabamos) vez estoy de acuerdo con usted. Como he dicho en otro foro, soy armenio y vivo en Madrid hace 4 décadas, pero soy del Barça 100%, cuando aún sin hablar español vi a Cruyff y Barça ganar 5-0. Catalunya ha sido el motor económico de España siempre, desde Madrid les llaman tacaños, judíos y muchas ofensas mas, sin embargo, nunca he oido decir a madrileño alguno, trabajadores, cumplidores, etc. Lo curioso es que en ciudad donde vivo es cuna de tramposos, especuladores, mentirosos, corruptos y chulos. Visca Barça y vusca Catalunya.

janios dijo:

15

28 de septiembre de 2014

10:38:20


No tiene nada que ver con la independencia cubana. Cuba era en si una colonia geograficamente lejana de su metropoli. Solo hay que pensar en el tiempo que tardaban en llegar las noticias de Europa a La Habana. El area de influencia de Cuba era mas America que Madrid, sin hablar del ejemplo de la independencia previa de las demas colonias americanas. La causa del catalanismo (el centralismo del Estado despues de la Guerra de sucecion) fue solventado con la nueva constitucion postfranquista. El movimiento tampoco es, como dicen por aqui, de abajo a arriba. En los colegios, la television autonomica de Catalunya, todo el engranaje del Govern Catalan esta inyectando desde hace decadas sentimientos antiespanoles a los catalanes. El catalanismo como se conoce hoy no surge hasta finales del siglo XIX, principios del XX y tiene como origen a los industrials catalanes que, viendose con mayor progreso que el resto de la peninsula, se inventan sentimientos y razones que nadie tenia. Alguien dijo que los nacionalismos necesitaban dos cosas: inventarse una historia e inventarse un enemigo externo a quien culpar. Catalunya se invento las dos ya. Para entender la razon actual, como en las peliculas de gangsters, hay que seguir la pista del dinero. Lo sabra Pujol, el expresident de la Generalitat, que finalmente ha tenido que admitir en estos dias que tenia Escondido cientos de millones de euros en bancos extranjeros, sin pagar impuestos, y cobrando ilegalmente comisiones a troche y mocha a empresas catalanas para ayudarlas.

Luís Marín dijo:

16

28 de septiembre de 2014

11:25:02


NO ES LO MISMO CUBA QUE ESPAÑA, NOSOTROS SOMOS UNA SOLA NACIÓN, UN SOLO PUEBLO, TENEMOS MATICES QUE NOS DIFERENCIAS POR REGIONES PERO SOMOS LOS MISMOS EN PINAR COMO EN GUANTÁNAMO. CREO QUE LOS CATALANES TIENE EL MISMO DERECHO QUE TUVIERON LOS PUEBLOS DE LA ANTIGUA URSS A LOGRAR SU INDEPENDIENCIA, PORQUE ESO FUE LO QUE ATIZÓ ESTA SEPARACIÓN, EL APOYO DE EUROPA Y EE.UU. A LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS. OJALÁ PODAMOS VER LA SEPARACIÓN DE CALIFORNIA DE LOS EE.UU. CRIA CUERVOS QUE TE SACARÁN LOS OJOS.

Miquel dijo:

17

28 de septiembre de 2014

11:39:09


Cataluña se ha hartado de que los gobiernos de España la insulten (PP) o la engañen (PSOE). El movimiento de liberación nacional viene de abajo y, aunque hay elementos burgueses que se han apuntado, el independentismo siempre había sido de izquierdas: ¡ahí está la CUP!

Pepe Díaz dijo:

18

28 de septiembre de 2014

12:28:21


Como comunista y nacido en el estado español voy a dar mi opinión: a ningún trabajador de los pueblos de España le interesa que la nación a la que pertenece se separe de la actual España. Eso nos haría más difícil el camino al socialismo. Es sin duda necesario que se reconozca el derecho de autodeterminación de los pueblos de España, una nueva constitución con esta premisa y una forma de gobierno socialista, de progreso, paz y cooperación. Este objetivo sería maravilloso para mostrar a los países europeos como se construye una unión de pueblos por voluntad y no una unión de pueblos a la fuerza (como es la actual España y la Unión Europea). Referéndum en Catalunya Sí, autodeterminación de Catalunya Sí, independencia de Catalunya No. Si España no reconoce que es un estado plurinacional, España se acaba y eso atrasará la llegada de la sociedad socialista. El socialismo garantiza la autodeterminación de los pueblos. El independentismo no garantiza el socialismo. Viva la República y la España Confederal Socialista! Venceremos!

Vardan dijo:

19

28 de septiembre de 2014

13:30:55


Señor Pepe, su egoísmo partidista le sale por los poros desde la primera a la última letra, solo piensa en lo que le pueda afectar a usted y al avance de su(s) ideales. Typical spañish

toyo dijo:

20

28 de septiembre de 2014

14:22:12


No pienso que le sera facil a Cataluña liberarse de la tutela de Madrid,los cubanos lo sabemos por cuanto España estaba dispuesta a gastarse"hasta el ultimo hombre y la ultima peseta"por tal de conservar a Cuba como colonia,llegando incluso a la terrible concentracion de Wyler con tal de aniquilar a los mambises por hambre.Esperemos que la cordura se mantenga en el gobieno español y se acepte el resultado de la consulta.No pienso que los intereses de clases debe estar por encima del deseo de independencia,cuando no lo estuvo en mi pais,cuando El hacendado Cespedes(padre de la patria) le dio la libertad a sus esclavos y lucho con ellos por la indepedencia.Los catalanes debieran contar con el apoyo de cada hombre que ame la libertad y la autodeterminacion.