ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, calificó a los fondos buitre como depredadores sociales globales.

Los denominados fondos buitre de Estados Unidos se han lanzado como aves de rapiña a alimentarse de los esfuerzos de Argentina por salir adelante en sus dificultades financieras.

El problema tiene ya varios años, cuando en 2001 estalló la crisis económica que desembocó en una rebelión popular, controlada solamente cuando el presidente Néstor Kirchner logró diferir la deuda externa del país (operación que se repitió dos veces y fue aceptada por el 93 % de los acreedores), pero con la negativa de algunos pocos que adquirieron bonos de empresas y bonos soberanos estatales, cuyo valor real llegó a estar al 20 % de su valor nominal en el llamado mercado secundario.

Ese pequeño grupo, después de adquirir los documentos de deuda por precios irrisorios, se presentó ante el tribunal del juez Thomas Griesa, en el distrito sur de Nueva York, para reclamar que los argentinos les pagaran el monto nominal total de los débitos por ellos adquiridos casi por nada. Lo que demandan representaría que Buenos Aires habría de pagar nada menos que el 1 600 % de lo que los buitres abonaron por la deuda; es decir, el país sudamericano estaría casi en bancarrota de aceptar estas condiciones.

El juez norteamericano Thomas Griesa (en la gráfica) se ha sumado a la maniobra de los fondos buitres para poner de rodilla a la Argentina y robarle su futuro.

El juez Griesa, al parecer vinculado a la maniobra para poner a Argentina contra la pared, nombró un intermediario para que los fondos buitre negociaran con el Gobierno de Cristina Kirchner, pero sin resultado, pues de inicio buscaban que el Estado sudamericano cayera en situación de mora financiera (default), lo que significaría una crisis sin precedentes para su economía y una inflación disparada por la devaluación.

Realmente, Argentina pagó al 93 % de sus acreedores, pero Griesa congeló la cancelación hasta que se amortizara lo debido al total de los poseedores de bonos de deuda. Con esta decisión, el magistrado obliga a Buenos Aires a no pagar a sus acreedores, a pesar de que ya transfirió a dos bancos norteamericanos el monto reestructurado de su deuda, de donde resulta una especie demora o “default selectivo”.

La decisión judicial es ilegal, pues la legislación de Nueva York, jurisdicción en que se ventila el caso, establece que es ilícito comprar deuda con la intención y el propósito de litigar contra ella.

Griesa parece no conocer bien las leyes de su propio Estado y, además se trasluce una colusión judicial con las rapaces financieras para evadir esta norma.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en ocasión de una disputa con un fondo buitre que culminó con el secuestro de la fragata Libertad en un puerto extranjero, afirmó que “los buitres son las aves que comienzan a volar sobre los muertos; los fondos buitre sobrevuelan sobre países endeudados y en default. Son depredadores sociales globales”.

Es curioso que el mismo Banco Mundial (BM) estima que más de un tercio de los países que han cumplido los requisitos de sus respectivos programas de reestructuración de deuda soberana han sido blanco de al menos 26 fondos financieros.

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, declaró a The New York Times: “Hemos tenido muchas bombas alrededor del mundo, y esta es una que Estados Unidos le está tirando a todo el sistema económico global”.

El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, respaldó la tesis del Gobierno argentino: “No creo que la Argentina esté en un default, pues está pagando su deuda, les ha depositado a sus acreedores y le pagó al Club de París. Enfrenta una situación excepcional, pues quien le impide pagar es un juez estadounidense”.

El BM ratificó que los fondos buitre han logrado cobrar hasta mil millones de dólares en deudas soberanas y a Argentina le reclaman 1 300 millones de dólares, lo cual sería una catástrofe para el país y que la bomba norteamericana puede causar un daño terrible a la reestructuración de las deudas de los países desarrollados que deben recurrir próximamente a este mecanismo. La decisión de Griesa puede constituir más hambre para el mundo pobre.

El Gobierno argentino planteó que se presentará en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para reclamar por la sentencia del juez Griesa.

El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilla, anunció que la Argentina asistirá a “todos los escenarios internacionales” posibles para denunciar el accionar de los fondos buitre, a los que calificó como la “sarna del capitalismo mundial”. “La Argentina va a recurrir a todas las acciones legales y políticas en el marco de los organismos internacionales, ya sea el tribunal de La Haya, el G-20, las Naciones Unidas”.

El país de San Martín está decidido, con el apoyo del Grupo de los 77, el MERCOSUR, el ALBA, la UNASUR y los No Alineados, a denunciar y demostrar esta absoluta barbaridad de los fondos buitre que han expoliado ya a varios pueblos con su práctica especulativa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio Benítez dijo:

1

15 de agosto de 2014

19:06:57


Que barbaridad! Y pensar que aquí en Paraguay nuestro Narco-Presidente acaba de endeudarnos en 1000 millones de dólares pagaderos a 30 años, con una tasa de interés del 6.1% es casi seguro que ese dinero se lo repartirán políticos de la derecha y empresarios todos ellos corruptos y vende patria.

rodrigo dijo:

2

15 de agosto de 2014

21:38:47


Estimado Joaquín, el El secretario general de la Presidencia es Oscar Parrilli, no Oscar Parrilla. Saludos.

Guillermo dijo:

3

17 de agosto de 2014

02:39:31


Es así como los políticos irresponsables e inmorales que se dicen ser demócratas de cualquier signo que no es otro que el dinero, sacrifican y empeñan el futuro de sus pueblos para dedicarlo solo a pagar una deuda ilegal que compromete la vida de los ciudadanos que en ninguno de los casos fueron consultados para endeudar el futuro de esa manera, esto es algo más del juego de casino que es el capitalismo y la democracia, "bienvenidos al club che".

Fernando dijo:

4

17 de agosto de 2014

12:26:09


Guilleromo, esa deuda puede ser inmoral pero en ningún caso es ilegal, porque está perfectamente validada por acuerdos y contratos, otra cosa los electores, cuando ejercen su derecho al voto estan depositando su confianza en la persona que eligen, de ahí que no hay que consultarles para contraer una deuda, esa consulta ya se dió en las urnas, es lo que pasa en España, tenemos un gobierno que es un desastre, pero es el que quisieron la mayoría de los españoles, no es mi caso, jamás votaré a la derecha, pero las elecciones obliga a acatar los resultados de la mayoría.

Alex dijo:

5

18 de agosto de 2014

20:22:26


Las declaraciones agresivas pueden dificultar el arreglo. Creo que hay que buscar la forma de darle la vuelta a esto y llegar a un arreglo no muy bueno pero al menos aceptable. Hay que tener en cuenta que el marco legal existente perjudica las aspiraciones de Argentina de liquidar a un nivel que otros no aceptan, por tanto hay que tratar de llegar a compromisos.

RBA dijo:

6

19 de agosto de 2014

10:11:43


Respeto a todos los foristas, la Argentina ha pagado todo lo que debía pagar y mas, el fondo del problema es que un juez en Nueva York, quiere que los argentino mueran de hambre, es irrespetuoso calificar a Cristina de irresponsable o inmoral, esos acuerdos de pago son válidos desde que ella asistía al liceo pre-universidad, o antes, yo les propongo una idea y ustedes todos me ayudan, ¿porque ningún juez toma la misma medida contra Israel?, le aclaro mas, ahora es Argentina, luego serán Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, observen las características de sus gobiernos presidentes y (que tanto le duelen a quien todos sabemos) y llegarán a la misma conclusión que yo, pero eso se los dejo a ustedes " saquen sus propias conclusiones".