ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

MONTEVIDEO.—El arribo a las 50 mil in­tervenciones quirúrgicas realizadas en el Hos­pital de Ojos José Martí, fue festejado ayer con la presencia del presidente uruguayo José Mujica, en el Auditorio Nacional del Sodre, en esta capital.

La celebración fue un homenaje especial a la brigada médica cubana radicada allí, al cual asistieron alrededor de 1 700 invitados entre los que se encontraban el actual candidato a la presidencia y exmandatario Tabaré Váz­quez; la ministra de Salud Pública Susana Mu­ñiz; el presidente de la Organización Na­cional de Asociaciones de Jubilados y Pen­sionistas del Uruguay, del Banco de Pre­ven­ción Social y del Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT) y representantes de la Con­ven­ción Nacional de Tra­bajadores (CNT), entre otras autoridades.

“Fue una ceremonia muy hermosa, llena de palabras de agradecimiento a la historia y solidaridad del pueblo cubano y nuestros dirigentes”, comentó a Granma el doctor Orestes Mariño, integrante de la brigada médica, a través de la red social Facebook.

El especialista en oftalmología también destacó las palabras del presidente Mujica, quien agradeció al Gobierno y al pueblo de Cuba que a pesar de soportar un bloqueo en condiciones increíbles, ha sido ejemplo de hermandad.

“Lo imposible a veces es posible, cuando existe voluntad política de encontrar caminos”, reseñaba el sitio web de la presidencia de Uruguay sobre las palabras del mandatario.

Mientras, la página oficial del Ministerio de Salud Pública resaltaba que el reconocimiento a este programa gubernamental y la labor de los cubanos se reflejó en una sala “Dra. Adela Reta” completamente desbordada de público, lo cual llevó al equipo organizador a habilitar un recinto auxiliar.

La brigada médica cubana, integrada ac­tualmente por 22 galenos, trabaja junto a profesionales y técnicos uruguayos. Las 50 mil intervenciones incluyen operaciones de ca­taratas, pterigium y oculoplastia, y son un acumulado histórico de la brigada, cuyos primeros integrantes llegaron al país en el año 2005, en el marco de un convenio entre ambas naciones, mediante el cual fueron vistos más de 493 mil pacientes.

Este año, en que se conmemora el 10 aniversario de la llamada Operación Milagro, se realizaron más de 2 300 operaciones.

El doctor Manuel Benítez, de la provincia de Granma, actualmente al frente de la brigada, precisó a Prensa Latina que el 86 % de los internacionalistas es personal médico y paramédico, incluyendo seis oftalmólogos especialistas en diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías.

Tras aseverar que existe una excelente relación médico-paciente, sostuvo que “la ética y los valores humanos recibidos en la formación médica en Cuba rinden sus frutos en momentos donde la solidaridad y el amor forman parte de la labor cotidiana”. (Con información de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nébuc dijo:

1

5 de agosto de 2014

14:41:07


Es un pequeño ejemplo de cómo la voluntad política del mundo civilizado debe funcionar. Ese ejemplo lo quieren borrar los amos de la casa blanca imperial pero desgraciadamente esos ejemplos siguen floreciendo en Latinoamérica y otros países, cosa que ellos jamás podrán imitar.

Jesús R. Fonseca dijo:

2

5 de agosto de 2014

21:38:04


Una ejemplo más de solidaridad con un pueblo hermano, que nos hace sentirnos muy orgulloso de ser cubano.

Roger Tijman dijo:

3

6 de agosto de 2014

00:42:40


Soy vecino del Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, donde se encuentra el Hospital de Ojos José Martí. Gobiernos anteriores quisieron cerrarlo en 2 oportunidades lo cual fue evitado por los funcionarios, usuarios, vecinos, comerciantes, etc. El Hospital de Ojos un verdadero milagro gracias a Cuba, al anterior gobierno uruguayo y al anterior y en gran medida también a Venezuela. En muchas, demasiadas cosas discrepo con quien nos gobierna, pero ayer estuve en el festejo por las 50.000 operaciones y celebro que miles de uruguayos que estaban condenados a la ceguera, a la oscuridad, recuperaron la visión. Tuve el privilegio de conocer a la primer brigada y fue Axel su coordinador quien me hizo saber que desde el aeropuerto Ángel Adami (que se encuentra muy cerquita del hospital), viajo el Ché a encontrarse con el presidente argentino en agosto de 1961. Hago el comentario porque a él seguramente le gustaría una placa que lo recordara y para nosotros sería otro motivo de orgullo. ¿Quien te dice que alguien lea estas líneas y pueda hacer algo al respecto? Confirmo lo que dice Jesús: "Una ejemplo más de solidaridad con un pueblo hermano, que nos hace sentirnos muy orgulloso de ser cubano." Pueden sentirse muy pero muy orgullosos de ser cubanos!!!!!!!!!!!!

Roger Tijman dijo:

4

6 de agosto de 2014

01:16:40


Soy vecino del Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, donde se encuentra el Hospital de Ojos José Martí. Gobiernos anteriores quisieron cerrarlo en 2 oportunidades lo cual fue evitado por los funcionarios, usuarios, vecinos, comerciantes, etc. El Hospital de Ojos un verdadero milagro gracias a Cuba, al anterior gobierno uruguayo y al anterior y en gran medida también a Venezuela. En muchas, demasiadas cosas discrepo con quien nos gobierna, pero ayer estuve en el festejo por las 50.000 operaciones y celebro que miles de uruguayos que estaban condenados a la ceguera, a la oscuridad, recuperaron la visión. Tuve el privilegio de conocer a la primer brigada y fue Axel su coordinador quien me hizo saber que desde el aeropuerto Ángel Adami (que se encuentra muy cerquita del hospital), viajo el Ché a encontrarse con el presidente argentino en agosto de 1961. Hago el comentario porque a él seguramente le gustaría una placa que lo recordara y para nosotros sería otro motivo de orgullo. ¿Quien te dice que alguien lea estas líneas y pueda hacer algo al respecto? Confirmo lo que dice Jesús: "Una ejemplo más de solidaridad con un pueblo hermano, que nos hace sentirnos muy orgulloso de ser cubano." Pueden sentirse muy pero muy orgullosos de ser cubanos!!!!!!!!!!!!

Roger Tijman dijo:

5

6 de agosto de 2014

01:18:54


Soy vecino del Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, donde se encuentra el Hospital de Ojos José Martí. Gobiernos anteriores quisieron cerrarlo en 2 oportunidades lo cual fue evitado por los funcionarios, usuarios, vecinos, comerciantes, etc. El Hospital de Ojos un verdadero milagro gracias a Cuba, al anterior gobierno uruguayo y al actual y en gran medida también a Venezuela. En muchas, demasiadas cosas discrepo con quien nos gobierna, pero ayer estuve en el festejo por las 50.000 operaciones y celebro que miles de uruguayos que estaban condenados a la ceguera, a la oscuridad, recuperaron la visión. Tuve el privilegio de conocer a la primer brigada y fue Axel su coordinador quien me hizo saber que desde el aeropuerto Ángel Adami (que se encuentra muy cerquita del hospital), viajo el Ché a encontrarse con el presidente argentino en agosto de 1961. Hago el comentario porque a él seguramente le gustaría una placa que lo recordara y para nosotros sería otro motivo de orgullo. ¿Quien te dice que alguien lea estas líneas y pueda hacer algo al respecto? Confirmo lo que dice Jesús: "Una ejemplo más de solidaridad con un pueblo hermano, que nos hace sentirnos muy orgulloso de ser cubano." Pueden sentirse muy pero muy orgullosos de ser cubanos!!!!!!!!!!!!

maria jaramillo dijo:

6

6 de agosto de 2014

12:21:15


por favor, como puedo comunicarme con el equipo medico que realiza estas operaciones. me urge conocer mas al respecto. mil gracias por su colaboracion.

maria jaramillo dijo:

7

6 de agosto de 2014

12:23:48


buen día por favor. como podría comunicarme con el equipo medico que realiza este tipo de operaciones, agradezco su colaboracion

Eladio Anaya dijo:

8

6 de agosto de 2014

13:14:21


Me llena de orgullo leer en estas páginas la labor tan destacada de esta Brigada médica, que es una más de las muchas q, existen actualmente por todo el mundo de profesionales cubanos ayudando, a otros pueblos q necesitan del esfuerzo y sacrificio de estos hombres y mujer de nuestro país,,Cuba,,

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

9

6 de agosto de 2014

16:15:33


Estaremos siempre agradecidos por estas primeras cincuenta mil operaciones y por su amor por los pacientes. "VIVAN LOS MEDICOS CUBANOS"

vima quijano d garcia dijo:

10

7 de agosto de 2014

09:36:38


Quiero agaradecer a estas personas por su labor bendicion,quisiera formar parte de el grupo soy enfermera especializada trabajo las sala de operaciones les agradecere si esto es posible bendiciones