ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba ocupó el lugar 44 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2014, presentado este jueves en varios países, lo que la situó entre las naciones con indicador de muy elevado establecido por las Naciones Unidas.

La posición de la isla caribeña está entre las cuatro mejores de América Latina y el Caribe junto con Chile (41), Argentina (49) y Uruguay (50), todas con favorables datos en desigualdad humana, desigualdad de género, desarrollo de género y pobreza multidimensional.

Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el documento muestra que las tendencias globales en general son positivas y que el progreso continúa.

Sin embargo, alerta que se están perdiendo vidas y socavando medios de subsistencia y desarrollo por motivo de catástrofes y crisis naturales o inducidas por los seres humanos.

Además de que los cuatro grupos de desarrollo humano (muy elevado, elevado, medio y bajo) han experimentado una ralentización en el crecimiento del IDH.

Por regiones, América Latina y el Caribe se situó en el cuarto lugar antecedida por los Estados Árabes, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Asa Central, y seguida por Asia Meridional y África Subsahariana.

De acuerdo con la administradora del PNUD, Helen Clark, este informe, bajo el lema Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia, adopta un enfoque diferente y más integral.

También considera los factores que contribuyen a los riesgos para el desarrollo humano y analiza las formas en que la resiliencia ante un amplio grupo de riesgos en evolución podría fortalecerse.

El texto aboga por el acceso universal a los servicios sociales básicos, en particular la salud y la educación, una protección social más sólida, incluidas el seguro de desempleo y las pensiones, y un compromiso con el pleno empleo, al reconocer que el valor del trabajo va más allá de los ingresos que genera.

El informe sobre el IDH 2014 afirma que pese a los progresos en la reducción de la pobreza, más de dos mil 200 millones de personas sufren pobreza multidimensional o están cerca de ella.

Tal cifra significa que más del 15 por ciento de la población mundial sigue vulnerable a ese flagelo, y casi el 80 por ciento no cuenta con una protección social integral, además del 12 por ciento (842 millones) padece hambre crónica.

El IDH es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el PNUD, y se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno, reporta PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Richard dijo:

1

24 de julio de 2014

20:06:04


Este esultado mas que nadie es un premio a FIDEL CASTRO, el hacedor de sueños mayor de toda Cuba.

ricardo dijo:

2

24 de julio de 2014

21:02:22


Allanando el camino de un nuevo orden ? Talves pronto un gobierno mundial que acondicionara alabando naciones por medio de sus organismos intermediarios Qué pavimentan el camino

Sylvia Segovia Torres dijo:

3

24 de julio de 2014

21:13:38


FELICITACIONES A CUBA Y SUS LIDERES!

ramon reyes dijo:

4

24 de julio de 2014

23:30:38


Un clraro resultado de que el socialismo es la via para alcanzar la libertad y felicidad de la humanidad mas esto no a sido obra de la casualidad es la resulta del esfuerzo sostenido de toda una nacion encabezada por grandes dirigentes consecuentes y visionarios . Honor y gloria al pueblo hermano de. Cuba

PEPE ZURDO dijo:

5

25 de julio de 2014

05:21:13


EL MARXISMO ES DEMOCRACIA...SOY DE ARGENTINA Y ADMIRADOR DEL CHE

Ned dijo:

6

25 de julio de 2014

09:13:45


PEPE ZURDO POR QUE NO TE VAS a VIVIR A CUBA COMO CUBANO?

Néstor Guanotuña dijo:

7

25 de julio de 2014

12:34:15


si a este índice de Desarrollo Humano se lo ajustara o agregara el índice de emisiones de CO2, -emisiones causante de la amenaza climática global- ya que según la CEPAL Cuba reduce emisiones de CO2 muy al contrario del incremento acelerado de CO2 de los países del continente y del mundo. ...CUBA sería EL PRIMERO EN EL MUNDO EN DESARROLLO SOSTENIBLE, el modelo de desarrollo ideal para garantizar la continuidad de la especie humana en la Tierra que hoy está amenazada. Y vergonzosamente los países 'desarrollados' que aparecen primeros en esta lista caerían a los últimos puestos..!!!

Oscar Torres dijo:

8

25 de julio de 2014

14:24:49


Chile? ahhh ahora entiendo

Cristiano dijo:

9

25 de julio de 2014

23:19:11


Saludos y los felicito hrrmanos.

Marcos aguirre dijo:

10

26 de julio de 2014

10:32:31


Desde Paraguay felicito al pueblo y al gobierno cubanos por tan destacado logro, y ojalá en mi sufrido país tengamos un gobierno socialista preocupado por los pobres, por aquí gobierna el capitali$mo y el imperio Yanqui.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

11

26 de julio de 2014

11:18:04


Con todo el respeto para los que clasifican los indicadores de Naciones Unidas Cuba es un modelo unico en America Latina en cuanto a desarrollo humano sostenible de un pais pobre porque en sus indicadores no existen, a diferencia de otros paises, datos promedios que esconden la exclusion de comunidades y personas por distintos motivos, incluso por raza, sexo y condicion, o lejania de los centros urbanos, en Cuba toda la poblacion esta incluida, por ejemplo los ninos escolares, esten donde esten, tienen establecido por el vinculo del MINED-MINSAP cuidados dentales a traves de los maestros sin que los padres tengan que intervenir en el proceso, ni pagar un centavo, es un proceso normaly automatico dentro del curso escolar, otro ejemplo es la licencia de maternidad, algo que se desconoce en America Latina y en los propios Estados Unidos y por la cual la trabajadora embarazada recibe un monto de dinero para dejar de trabajar semanas antes y despues del parto sin perder su puesto de trabajo y senoria en el centro laboral, otro aspecto es que en Cuba no existen barrios erigidos sobre basureros, algo tipico en America Latina, no se conocen siquiera los indigentes sin casa, ni existen organizaciones de mendigos que dependan de limosnas, ni de remesas familiares para la subsistencia y la prestacion de servicios basicos que el estado cubano si garantiza en la practica por seguridad social o subvenciones, segun observamos en los propios indicadores de Naciones Unidas. En Cuba el acceso al ballet, a los instrumentos sinfonicos, la plastica, el teatro o sea la verdadera cultura no banalizada es de libre y gratis acceso para todos aquellos jovenes con vocacion y aptitudes mientras que en toda el area America la verdadera cultura por lo general es solo accessible a las clases mas altas que pueden pagarla, salvo raras excepciones.de alumnos pobres muy brillantes que ganan becas. Otro aspecto que hace a Cuba diferente al resto del area es que la mayoria de los cientificos y de los especialistas con mayor rango cientifico y academico son mujeres, si mal no recuerdo el 66%.a difrencia del resto del area America donde priman los hombres. En Cuba ningun homosexual, lesbian o transsexual corre el riesgo de que lo maten como ocurre con frecuencia en mas de un pais latinoamericano donde reina el analfabetismo, la droga y la violencia. .

Gualterio Nunez Estrada dijo:

12

26 de julio de 2014

13:08:23


Otro aspecto a destacar de Cuba, es su estilo de vida, y es el hecho de que muy pocas personas padecen de stress o tensiones que las obliguen a tomar pildoras para dormir, pese a que en Cuba es raro el aire acondicionado y el calor es insoportable, las personas viven sin grandes tensiones pese a innumerables dificultades y contrasentidos de la vida cotidiana en cualquier proceso burocratico, el cubano de Cuba es una persona bien sedada, tranquila con pensamientos logicos de evolucion dialectica normal que hacen que su conducta sea pausada y reflexiva, ademas por el hecho de altos niveles educacionales en el seno de la poblacion donde ser universitario es, desde hace anos, solo el primer Escalon para lograr prestigio social en la isla, por otra parte la Television y los demas medios de comunicacion no le dan acceso a groserias, malas palabras y tienen terminantemente prohibido usar la imagen de la mujer como animal sexual de feria para vender, por orden del gobierno los medios tienen que abstenerse de herir la dignidad de la mujer, de los minusvalidos, de la comunidad gay, lesbian y transsexual desde hace decadas, la policia cubana o PNR mantiene tan elevados niveles de seguridad en la poblacion que su excelencia el embajador de Espana en una reunion de empresas que hubo hace meses en Santiago de Cuba declaro que "Cuba era el destino turistico mas seguro del mundo".

Alexandre dijo:

13

27 de julio de 2014

13:49:19


Gualterio Nunez Estrada en Brasil hay licencia de maternidad desde 1998 son 120 dias remunerados http://portal.mte.gov.br/ouvidoria/licenca-maternidade.htm

Manuel Jesús Lopez dijo:

14

28 de julio de 2014

00:23:19


El éxito de cualquier sociedad depende del rumbo o guía de sus miembros. Adelante hermanos cubanos. Honduras, CA

Manuel Jesús Lopez dijo:

15

28 de julio de 2014

00:24:41


Adelante hermanos cubanos!!

vigilante dijo:

16

28 de julio de 2014

12:36:36


Venezuela tiene un idh mas alto que mexico cuando en lugar de crecer caen y cuba(nada mas vallan a la habana para que vean el alto grado de desarrollo) en el 44 no pues si al rato van a decir y mexico cayo al 71 a kuawait que esta podrido en petroleo en el 45 tambien las vacas vuelan

Félix Giraldo dijo:

17

18 de agosto de 2015

16:40:23


Cuba es un país digno en todo.