ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

EL incremento de la colaboración rusa con Cuba a través de grandes proyectos fue anunciado por Vladímir V. Putin, Pre­sidente de la Federación de Rusia, en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, luego de firmarse por ambos países diez instrumentos jurídicos de relevancia.

Putin resaltó que su país continuará prestando ayuda a la Isla en contra del ilegal e ilegítimo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 50 años, y agradeció a todos los amigos cubanos por la cordial atmósfera, el cordial recibimiento, la hospitalidad y la excelente atmósfera en la que pudieron trabajar conjuntamente, reportó PL.

Tenemos grandes proyectos para ampliar la cooperación con Cuba en esferas decisivas como la energía, la salud y otras, dijo el mandatario ruso este viernes en el Palacio de la Revolución.

Se refirió a la decisión de su Gobierno de condonar el 90 por ciento de la deuda que La Habana mantenía con Moscú desde los tiempos de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, ascendente a unos 35 000 millones de dólares, apuntó la AIN.

El otro diez por ciento se materializará en inversiones rusas en suelo cubano, añadió Putin, para seguidamente recordar que los nexos de colaboración entre su país y Cuba están programados hasta el año 2020.

Esa cooperación se adoptó en la X reunión de la Comisión Intergubernamental para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica, efectuada en noviembre de 2012.

Por su parte, al hablar a la prensa tras la firma de los documentos, Raúl recordó que los adeudos cubanos con Rusia se acumularon por la «decisiva ayuda de la URSS», y agregó: “Fue una generosa ayuda, sin la cual podemos asegurar que no hubiera podido subsistir la Revolución”.
“Al cabo de tantos años, que el actual Gobierno de Rusia condone el 90 por ciento de esa deuda y que el diez por ciento restante, alrededor de unos 3 500 millones de dólares, se invertirá en Cuba —afirmó— es una muestra más y nuevamente una gran generosidad palpable del pueblo ruso hacia Cuba”, destacó PL.

Agradeció esa decisión “del pueblo y Gobierno rusos sobre la condonación de la mayor parte de la deuda cubana” y expresó su confianza en que los nexos entre ambos Estados se incrementen y fortalezcan en lo adelante.

A través de su Presidente “queremos expresar nuestra gratitud al pueblo y Go­bierno de Rusia por todos estos acuerdos y decisiones que nos acaba de informar el presidente Vladímir Putin”, enfatizó.

Raúl también señaló que los acontecimientos sucedidos en la Unión Soviética en la década del 90 del siglo pasado, evidentemente desequilibraron el poder mundial, las fuerzas que mantenían ese equilibrio, y destacó que a partir del año 2000 Rusia comenzó a recuperar fuerza en la arena internacional y sus efectos los estamos viendo en la actualidad, en primer lugar a escala mundial y en segundo en los resultados de estas relaciones de nuevo tipo que mantenemos con el Gobierno y pueblo rusos, indicó.

“Nos sentimos muy satisfechos de que en la arena internacional coincidimos con la actual política de firmeza y política inteligente que está llevando a cabo Rusia, según nuestra apreciación”, apuntó el Presidente cubano.

Aspiramos a continuar coincidiendo con el gran pueblo ruso y su Gobierno, sostuvo Raúl Castro al referirse a esta nueva etapa en las relaciones internacionales.

La ceremonia de firma de los instrumentos jurídicos de este viernes entre altos funcionarios de los dos países, tuvo lugar al término de las conversaciones oficiales entre Putin y Raúl.

El Jefe de Estado ruso, quien arribó a La Habana en las primeras horas de este viernes, inició la jornada con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento dedicado a los soldados internacionalistas soviéticos, ceremonia solemne en la que estuvo acompañado por el Presidente de los Con­sejos de Estado y de Ministros de Cuba.

Con una inclinación de cabeza, en señal de respeto, el distinguido huésped saludó la memoria de 68 soldados y oficiales caídos o muertos en el territorio de Cuba, en los años 1962-1964, y cuyos restos descansan en el Memorial erigido en 1978, lugar donde se les rinde tributo y es símbolo de una hermandad sólida.

Una marcha de revista de la Unidad de Ceremonias de las Fuerzas Armadas Re­volucionarias y las notas del Himno de la República Federativa de Rusia precedió a la colocación de la ofrenda floral, en la que también estuvieron presentes los miembros del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, y el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro primero, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y Héroe de la República de Cuba.

El Canciller cubano también acompañaría a Putin, en horas de la tarde, al homenaje que el Jefe de Estado ruso rindió, con una ofrenda floral, al Héroe Nacional cubano José Martí, en el monumento y Memorial que lleva el nombre del Apóstol de la independencia, en la histórica Plaza de la Re­vo­lución.

La Habana ha sido la primera escala de una gira latinoamericana del mandatario ruso que lo llevará este sábado a la Argentina y luego a Brasil, donde asistirá a la entrega que la FIFA hará a Rusia de la sede del Mundial de Fútbol 2018 y, fundamentalmente, a la reunión cumbre del grupo de países emergentes Brics, del que Rusia for­ma parte junto a Brasil, India, China y Sudáfrica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Potrille dijo:

1

12 de julio de 2014

10:04:18


Los cubanos estaremos eternamente agradecido por la condonación de mas de 30 mil millones de dolares y la inversion de otros 3,5 mil millones de dolares en cuba, el gobierno ruso reafirma su total oposión al bloque y la mejor forma es demostraarlo con acciones positivas que mitiguen de forma inmediata el daño que realmente causa este brutal y criminal bloqueo, sin utilizar tanta politiqueria, gracias y mil millones de de gracias.

Guillermo E dijo:

2

12 de julio de 2014

11:02:41


Asombra ver que poca cantidad de gente se hizo eco de esta formidable noticia para el pueblo cubano. Nadie comentó nada, sin embargo, las noticias intrascendentes del mundial de futbol se comentan de a cientas. Soy argentino y futbolero......pero la vida es más que una pelota señores !!!!!!

pjmelián dijo:

3

12 de julio de 2014

11:32:11


¡ VIVA LA AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS RUSOS Y CUBANOS ! ¡ VIVA LA FEDRACIÓN DE RUSIA ! ¡ VIVA NUESTRA PATRIA SOCIALISTA ! pjmelián

otoniel dijo:

4

12 de julio de 2014

11:51:18


seamos inteligentes y aprovechemos eficientemente esa inversion en nuestro pais, que sea el sector industrial el que mas reciba de esta generosa ayuda, que de nuevo nos da el que siempre fue y seguira siendo nuestro mejor aliado, el pueblo RUSO. les esteriamos eternamente agradecidos y en deuda por su gratitud

Rolando dijo:

5

12 de julio de 2014

13:14:28


“Al cabo de tantos años, que el actual Gobierno de Rusia condone el 90 por ciento de esa deuda y que el diez por ciento restante, alrededor de unos 3 500 millones de dólares, se invertirá en Cuba —afirmó— es una muestra más y nuevamente una gran generosidad palpable del pueblo ruso hacia Cuba”, destacó PL.,...O yo no entiendo lo que esta pasando o ya dpasó lo que no estaba entiendo,...o sea que le quedamos debiendo 3,500 millones de dólares y en vez de pagárselos ellos lo invertirán en Cuba?..jajajajaja,..entonces ellos están perdonando el 100% de la deuda!??...o no será más bien que ese 10% que se les debe Cuba tendrá que dejarlos a ellos(los rusos),sacárselos a Cuba dentro de Cuba?...hmmmmmm,aclaren bien eso,porque de eso tan bueno no dan tanto,no confundan a la población...

Efraín Pastor Nieves dijo:

6

12 de julio de 2014

14:52:02


La peocupación de Rolando es válida, por cuanto, ciertamente, ha pasado ya más de 4 lustros desde que se desmembró la URSS y las cuentas de las deudas pendientes en el CAME quedaron congeladas mientras se definía la situación de quién era el heredero de los asuntos de la Unión Soviética. Una ley de la Federación Rusa, avalada por la CEI, definió que la responsabilidad por los haberes y deberes de la URSS quedaba en posesión de Rusia. En ese sentido, la determinación que han tomado ahora Rusia y Cuba, que es prácticamente un "borrón y cuenta nueva", es la más sensata, porque destraba el flujo de las relaciones económicas y comerciales. Cobrar la deuda por parte de Rusia era de por sí algo complejo, y pagarla, por parte de Cuba, algo muy difícil. En tiempos soviéticos, las cuentas se llevaban en rublos convertibles (moneda del CAME) que se trducían a dólares a través del patrón oro...Ahora lo que se hace es activar el comercio y abrir las puertas de la inversión en condiciones de mercado. Ya no es "ayuda" ni subsidios, sino un esquema de relaciones mutuamente ventajosas sobre la base del balance contable. El 10% de inversión inicial es el fuego de la primera mecha que se enciende en esta nueva etapa. Para Cuba es una buena opción de atenuar los efectos del bloqueo y el desabastecimiento energético. Para Rusia, la posibilidad de recobrar un socio confiable en Latinoamérica. Así que Rolando lo que debe hacer es ponerse a leer el texto de los acuerdos firmados y no olvidar que Rusia ya no es la URSS, sino un socio capitalista con una mentalidad diferente a los Estados Unidos y con tradición de amistad con Cuba.

sergio dijo:

7

12 de julio de 2014

22:12:46


para Rolando tambien seria bueno que dijeras a que se refiere con eso de no confundan a la poblacion, cuando se invierte un dinero esta claro que debe dar ganancias para los dos, y si encima el dinero que inviertes lo tomas de algo que debias pagar.

Juan Miguel dijo:

8

13 de julio de 2014

03:48:20


Cuando el derrumbe de la Unión Soviética, lo que más me dolió, sinceramente, fue que a Cuba no llegaron más latas de carne rusa ¡son una maravilla, con un buen pedazo de pan y un café con leche!

víctor dijo:

9

13 de julio de 2014

06:54:48


Yo creo que la condonación del 90% de la deuda con Rusia es un aspect muy positivo de las relaciones Cuba-Rusia, el resto que será empleado en inversions debe manejarse bien para no fallar. Debe ser la hora de evitar fallos en la economía que después todos sintamos

Juan Miguel dijo:

10

13 de julio de 2014

13:51:10


Ese odioso bloqueo incluye incubadoras para niños prematuros cubanos ¿alguien entiende algo? No deja de ser tremendamente estúpido que Kennedy, mandara primero a comprar todos los habanos que encontraran en Washington y cuando se los trajeron, muy risueño y orgulloso de su “originalidad” pidió los papeles para firmar el llamado embargo ¡Que anécdota más fascínate! ¡Que brillante estadista! Mando primero a que le compraran los dichosos habanos y luego firmó el bloqueo que incluye incubadoras para niños prematuros cubanos ¡Genial! ¡Una jugada política de altura! los historiadores se quedarán fascinados.

Rosa dijo:

11

13 de julio de 2014

15:18:24


Por favor, alguien que tenga conocimientos de economía y cualidades pedagógicas podría dar una explicación clara, concisa y didáctica de como la inversión de esos 3,5 mil millones beneficiará tanto a Cuba como Rusia? Eso instruirá a muchos legos en el tema y eliminará suspicacias.

Gonzalo Hernández dijo:

12

14 de julio de 2014

08:02:15


Si no recuerdo mal ése 10% (3500 millones) son de nuestra parte: la superficie de tierra disponible para la subsiguiente explotación, los aspectos legales para llevarlo a cabo y el aporte de téncicos y operarios durante el proceso inversionista, CUYO MONTO, sino idéntico, responde aprox. al Know-how y a la tecnología a construir aquí por los amigos rusos. Si en algo estoy equivocado, que me modernicen.

jerez dijo:

13

14 de julio de 2014

09:22:13


Acojo con agrado la desición del gobierno ruso sobre condonar parte de la deuda y utilizar el otro 10% en inversiones en nuestro pais, por la parte cubana opino se debe hecer fuerza para que este fondo se emplee en aspectos neurálgicos que afectan a la población como la vivienda o la alimentación, pero inversiones que generen ganancias para ambas partes y la población cubana disfrute, al fin y al cabo este dinero, íntegro se ubiera enviado aó tras aóa a Rusia. Mi soluición para la vivienda podria ser que el estado construya poco a poco asentamientos de edificios como actualmente construyen los militares que bastante que vienen construyendo y se renten a trabajadores a un precio que se pueda pagar teniendo en cuenta los salarios actuales, podria ser de 100 a 150 pesos. Yo opino que todos nos ajustariamos y con tal de tener una vivienda lo pagariamos, solicito criterios de otras personas, esto de rentar se utiliza en el mundo entero, cuakquir ciudadano de cualquier pais renta un apartamento en el cual vive su vida pagado por su salario, en cosas como estas es donde debe invertir el estado los recursos que como este bnos caen,

Edgar dijo:

14

14 de julio de 2014

11:09:21


Saludos a todos, a ver si entendí (mi fuerte no es la economía) nos condonan el 90 % (borron y cuenta nueva) y el 10 por ciento que le seguimos deviendo lo voy a pagar invirtiendolo en mi país? Donde está la “ganancia” para los rusos?

m rist dijo:

15

14 de julio de 2014

15:49:43


Bueno la ayuda de putin no es gratis, haber si nos meten en otro problema como la vez pasada, apuntando misiles para usa, que dios los ampare, pobres ilusos, negosiando con el diablo.......