ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La ruta definitiva del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua tendrá 278 kilómetros de longitud y cruzará el territorio nacional de este a oeste, uniendo los ríos Brito y Punta Gorda, anunció el Gobierno nicaragüense y la concesionaria china HKND.

El proyecto de ruta fue elegida entre seis propuestas de la concesionaria, encabezada por el empresario chino Wang Jing, y aprobada de manera unánime por la comisión del Gran Canal y delegados de diversos sectores del país, destaca 19digital.

El canal superará más de tres veces los 77 kilómetros de su análogo en Panamá. Pasará a través del Gran Lago Cocibolca y de sus afluentes, la zona de libre comercio en Brito, por el complejo turístico en San Lorenzo y el aeropuerto en Rivas, uniendo dos puertos en el Pacífico y el Caribe.

El ingeniero del proyecto del canal, Dong Yung Song, aseguró que la construcción causará el menor impacto posible en los recursos hídricos, ya que después de su construcción se formará un lago artificial, Atlanta, semejante al lago Gatún de Panamá, que suministrará el agua para la operación del canal y "se puede desarrollar como centro de ecología del turismo y sede de acuicultura".

Unos 5.100 barcos pasarían anualmente por el Gran Canal de Nicaragua, que puede asumir así el 5% del tráfico internacional de buques, que tardarán 30 horas en cruzarlo, según el proyecto de la concesionaria HKND, cuya inversión se estima en más de 40.000 millones de dólares.

Además, la construcción del Gran Canal generará unos 200.000 empleos. La empresa china planea terminar las obras en 2019 y ponerlo en servicio en 2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edilberto Sosa rey dijo:

1

8 de julio de 2014

14:01:58


Eso si es invercion ,nicaragua lo merece,ese pueblo sufrio mucho con la contra que dejo bastante sangre,esa guerra fria del imperio,le costom mucho a ese hermano pais

Armando Cardona dijo:

2

8 de julio de 2014

15:07:02


Visionario proyecto del hermano pueblo nicaragüense que beneficiará en última instancia a toda la humanidad; el bienestar económico de la raza humana dependerá cada vez más de un intercambio comercial eficiente y sin trabas.

José Medina dijo:

3

8 de julio de 2014

15:21:57


Me parece muy buena la inversión, pues nicaragua tendría un futuro muy prospero. Pero no se detalla en el impacto ambiental que pueda existir, teniendo en cuenta que en ese lago hay tiburones de agua dulce.

Noel dijo:

4

8 de julio de 2014

16:16:17


Preocupa que los que lo haran, los chinos, no toman en consideracion los efectos ambientales a la hora de querer obtener resultados.

Luis Alvarez dijo:

5

8 de julio de 2014

20:09:55


felicitaciones para el pueblo de Nicaragua y toda Latino América.

Luis Alvarez dijo:

6

8 de julio de 2014

20:10:56


Dios Bendiga a Nicaragua

marco tulio dijo:

7

8 de julio de 2014

23:19:48


Me preocupa el impacto ambiental que podría causar en todo el recurso hídrico y la fauna de Nicaragua. Pero traerá mucha riqueza al pueblo Nica

Edwin Cerna dijo:

8

9 de julio de 2014

10:12:41


Señores, no se dejen engañar por las falsas expectativas generadas por este mega proyecto. Ya verán ustedes que quienes trabajarán en la construcción y demás, serán en su inmensa mayoría obreros chinos. Ya lo vimos en la construcción del estadio Nacional de Costa Rica. Al pueblo nicaragüense solamente le quedará el daño ambiental y por ende a la ecología centroamericana. Me parte el alma saber que toda esa belleza del lago de agua dulce llamado Cocibolca será destruida con el dragado profundo de este y la consiguiente unión de las aguas marinas. Podemos sumar a esto la partición del país en dos y los accidentes de barcos petroleros en el futuro.

Oscar dijo:

9

9 de julio de 2014

11:16:00


Es casi el recorrido que hicieron los buscadores de oro del oeste de USA durante La Conquista del Oeste. Les pasaré un gran libro al respecto.

Pablo LML dijo:

10

10 de julio de 2014

04:34:53


No todo es oro lo que brilla. Esta es una obra de un coste de 40 mil millones de USD, solo se conoce un inversionista chino, que no tiene sifuciente capital para emprender la misma y su experiencia es más en temas de telecomunicaciones que de inversiones en infraestructuras. Por otra parte, en la asamblea nacional nicaragüense se debió abrir un debate sobre el impacto medioambiental de la misma. ¿Conocen la expresión de pan para hoy y hambre para mañana? Pues puede que buena parte de la población nicaragüense participe en la obra pero solo como mano de obra barata, la mano de obra cualificada vendrá de China y en tan pocos años, Nicaragua no puede preparar una mano de obra para gestionar el canal ni garantizar un desarrollo colateral al mismo. Conectar el algo de la mayor reserva de agua dulce es contaminar un medio natural único con agua salada. Nicagarua debe decir cuales son los otros inversionistas de esta monumental obra para llegar a los 40 mil millones necesarios. A Granma le digo que los cubanos somo sencillos, educados, trabajadores pero no tontos. Que por el honor del periodismo haga mejor su trabajo.

Rosa Del Castillo dijo:

11

10 de julio de 2014

12:29:50


Quiero contarles brevemente que esta disposicion de hacer el canal transatlantico fue evitado en el siglo 1800 pues dejaria in agua dulce al pais y la fauna y la flora se perderia y el pais quedaria dividido fue cuando John Walker el filibustero USA, queria hacerlo, mi tatarabuelo el espanol Nicasio Del Castillo que en ese entonces era el encargado de la defense nacional del pais, junto con chorotegas, lencas, pipiles, mayas, y mas lucharon junto a su mando para no dejar que pasara esto, por supuesto el mundo evoluciona, las mentes, la ambicion y el disque "desarrollo" pero para quienes????? eso habria que haberlo discutido antes, hablan que la mano de obra sera china y entonces, todo esa divisa saldra tambien de regreso a China, que pasa con las fuerza sociales que no abogan a favor del pueblo eficazmente y no han defendido lo suficiente al grado de entregar su sustentabilidad humana a un pais lejano por unos cuantos millones de dolares. La vida y el tiempo les cobrara por este craso e irremediable error!!!!!