ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las piedras esféricas varían entre los entre 0,7 y 2,57 metros de diámetro, y pueden llegar a pesar hasta 16 toneladas. Foto: BBC

Las monumentales esferas de piedra de Costa Rica “son la prueba” de que la Atlántida, la mítica isla-continente descrita por el filósofo griego Platón, estuvo en América.

Esta teoría, apuntalada por los antropólogos Ivar Zapp y George Erikson, es una de las muchas que tratan de explicar el origen y la función de los restos precolombinos que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) acaba de incluir en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

Según Zapp y Erikson, las cerca de 200 esferas de entre 0,7 y 2,57 metros de diámetro encontradas hasta la fecha son la evidencia de que en el delta del Diquís, al suroeste del país, se asentó una sofisticada civilización marítima. En su investigación La Atlántida en América explican que esta desarrolló una escuela de navegación, para la cual las piedras esféricas constituían un importante instrumento. Gracias a ellas, los marineros podían orientarse y conocer las rutas del mar.

De hecho, basados en la alineación de algunas esferas, los antropólogos afirman que estas señalaban otros sitios megalíticos, como las Columnas de Hércules (Gibraltar), las pirámides de Egipto, Stonehenge (Inglaterra) y la Isla de Pascua. Y sugieren así que los supuestos atlantes tuvieron relación con otras civilizaciones más allá de su continente.

Las piedras esféricas varían entre los entre 0,7 y 2,57 metros de diámetro, y pueden llegar a pesar hasta 16 toneladas. Foto: BBC

Pero esta no es la más extravagante de las teorías sobre estas piedras perfectamente redondas de hasta 16 toneladas.
Según la cosmogonía bribri —uno de los grupos étnicos más numerosos de Costa Rica— compartida por cabécares y otras etnias ancestrales de América, el dios del trueno Tara lanzaba estas esferas de piedra a los serkes (dioses de los vientos y los huracanes), con la ayuda de una inmensa cerbatana, para alejarlos de esas tierras.

Otras creencias, como la que aseguraba que las esferas guardaban oro y piedras preciosas en su interior, llevaron a la destrucción de muchas de ellas.

Hasta hay quien afirma que fueron los extraterrestres quienes las pusieron en la región costarricense, argumentando que el material del que están hechas, granito, roca sedimentaria y andesita, no se encuentra en el delta del Diquís.

Obviamente “son creencias basadas en la especulación”, dice John Hoopes, antropólogo designado por la Unesco para evaluar si las esferas ameritaban ser sujetas a protección.

Frente a eso, el profesor de antropología de la Universidad de Kansas (EE.UU.) indicó a BBC Mundo cuál es la explicación con más sustento.

Según Hoopes, hay que buscar el origen de las esferas en las ancestrales técnicas de pulido inspiradas en la erosión natural de las piedras. “Aunque esta teoría aún no ha sido totalmente articulada y la evidencia que la apoyaría sigue siendo circunstancial”, aclaró, cauto.

“Los indígenas observaron cómo las fuerzas de la naturaleza pulieron las rocas y quisieron emularlo con sus técnicas”. Con el tiempo y la práctica, esto derivó en formas tan perfectas como las de las esferas del Diquís.

La existencia de las esferas de piedra se conoce desde 1939, cuando la compañía bananera estadounidense Standard Fruit Company empezó a deforestar el delta del Diquís para cultivar plátano.
Desde 1970, las autoridades costarricenses protegen las piedras precolombinas y sus emplazamientos. Y en este sentido, la declaración de la Unesco adquiere mayor relevancia, en vista de dos proyectos que, de desarrollarse, podrían generar daños en los asentamientos. (Fragmentos tomados de BBC Mundo)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Camero dijo:

21

16 de abril de 2016

18:15:33


Como todas las maravillas de este mundo , todo lo que tenés s en la tierra debemos cuidarlo y admirarlo

abel dijo:

22

7 de mayo de 2016

13:15:34


Buscamos conquistar el espacio y no nos conocemos nosotros aun

lisa dijo:

23

17 de mayo de 2018

21:47:14


Este es un gran templo de los Illuminati donde encontraste riquezas, poder y fama, eres un hombre o una mujer de negocios, eres un político o un disertante, eres un estudiante o un graduado, en lo que siempre estuviste. La dosis mundial no nos importa, lo que importa mucho para nosotros es verte feliz y rico, aquí te damos la oportunidad de ser lo que siempre deseas ser en la vida, unirte a la hermandad secreta Illuminati y obtener todo lo que necesites en la vida, ofrecemos todo lo que necesita en la vida, si realmente está listo para hacerlo en la vida es mejor que nos envíe un correo electrónico ahora para que podamos continuar con su solicitud desde nuestro templo, contáctenos a través de este correo electrónico ahora en david. bird306@gmail.com o vía whatsapp en: +15063009017

JORGE dijo:

24

24 de julio de 2018

16:58:55


ESTOY TOTAMENTE CONVENCIDO DE QUE LAS ESFERAS DE PIEDRA DE COSTA RICA FUERON CONSTRUIDAS POR LOS HABITANTES DE LA ÁTLANTIDA.

Jesús Sobrino Sanchez dijo:

25

7 de junio de 2020

12:48:06


Muchas gracias no conocía las Esferas y he estado en Costa Rica,pero les Recomiendo las Piedras de ICA del Doctor Cabrera (ya fallecido) de ICA PERÚ,tuve la suerte de conocerlo ,en su Museo hay o había sobre 12000, piedras grabadas según el de la,cultura GLIPTOLITICA ( 65 millones de años) hay otro en Barcelona España con otras 12000 más o menos del Sr Mititieri y otro en Usa....Les recomiendo su visita., ( piedras donde hay grabados de operaciones con señales de transfusiones,de sangre y oxigeno )y no olvidemos,SACCSAHUAMAN en Cusco ,la forma de como fueron talladas y transportadas 80/100 toneladas ,en Egipto justo al lado de la Esfinge,en Etiopía en una,Tumba y en IRAN hay piedras talladas como en Perú,mucha,casualidad...... Muchas gracias por su atención.