ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.— El Comité de Des­co­lonización de Naciones Unidas adoptó este lunes una nueva resolución que ratifica el de­recho de Puerto Rico a la libre autodeterminación e in­de­pendencia, reportó PL.

Se trata del trigesimotercer documento apr­o­­bado en esa instancia por el caso de Puerto Ri­co, nación sometida a cinco siglos de colonialismo.

La iniciativa presentada por Cuba, con el patrocinio de Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, demanda a Estados Unidos asumir su responsabilidad y permitir que el pueblo boricua ejerza esas prerrogativas, en sintonía con la proclama lanzada en 1960 por la Asamblea General de la ONU de poner fin al colonialismo en el planeta.

Además, ratifica el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico, cuestión que la copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Wilma Reverón Collazo, consideró —en declaraciones a PL— que neutraliza el discurso norteamericano de calificar el tema de un asunto doméstico.

El texto también refleja el respeto al rechazo mayoritario de los puertorriqueños a su actual estatus de subordinación política, el cual impide tomar decisiones soberanas para atender sus necesidades y desafíos, entre ellos los graves problemas económicos y sociales de la isla.

La resolución aprobada por el Comité recoge el debate existente entre las distintas fuerzas políticas y sociales boricuas para la búsqueda de un procedimiento que les permita iniciar el proceso de descolonización.

Otro aspecto destacado es la declaración aprobada en enero pasado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que en su segunda Cumbre, celebrada en La Habana, defendió el carácter regional de Puerto Rico e insistió en que su caso es de interés para el bloque de 33 países.

En la sesión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas intervinieron Cuba, Bo­li­via, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Siria para expresar su apoyo a la causa de la autodeterminación y la independencia boricuas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Aguilar Fernandez dijo:

1

24 de junio de 2014

08:09:11


A los gobernantes de EE.UU deberia de darle pena continuar con la colonizacion de Puerto Rico, siendo esta demandada por sus habitantes por muchos años, al igual que debiera darles pena mantener un luchador como Oscar Lopez por tantos años presos solo por luchar por la libertad de su tierra añada, Puerto Rico

Toyo dijo:

2

24 de junio de 2014

09:05:18


No hay dudas dudas de que los boricuas tienen derecho a la independencia pero solo la quieren el 4% de los votantes que votaron por el partido independentista.

douglas dijo:

3

24 de junio de 2014

09:19:23


senor manuel dejeme explicarle algo porque a lo mejor usted no esta bien informado , en Puerto Rico por anos y anos han llevado a votacion,tres cosas #1 independencia (menos de el 7% votaron que si),# mantener el estatus de estado libre asociado(55% votan que si) y # 3 convertir a puerto rico en el estado numero 51 de la union(43% votan que si) lequedo claro que los puerto riquenos no quieren separarse de los estado unidos porque perderian todos los beneficios y serian otro pais pobre de america,quedo claro ahora?

Rick dijo:

4

24 de junio de 2014

09:31:47


Si le dan la Independencia a P.Rico,de que va a vivir esa Isla que es del tamano casi de Isla de la Juventud,ademas residen mas de un millon aqui,eso aumentaria a mas de 3 millones el exodo.

pbruzon dijo:

5

24 de junio de 2014

09:55:57


deberia darle pena a los puertoriquenos que no se terminande unir,manuel los boricuas en su mayoria votaron en contra de ser independientes.

Roberto Simeon dijo:

6

24 de junio de 2014

11:08:49


El derecho de autodeterminacion de Puerto Rico, esta vinculado historicamente con el de Cuba y compartido por todos los pueblos del Caribe que comprenden que su destino historico depende de su integracion.

capirucho dijo:

7

24 de junio de 2014

11:30:59


Bien por el comite de descolonización, pero la verdad es que los interesados en este asunto son los puerto riqueños y a ellos no les interesa separarse de EU, hace tiempo hicieron su autodeterminación y quieren seguir con su estatus actual, en un pais la mayoria decide y es lo que ha pasado en todas las consultas populares que se han hechos .

Armando Rivera Carretero dijo:

8

24 de junio de 2014

11:54:03


Muchos puertorriquenos see unieron a los cubanos que luchaban por la independencia de Cuba de Espana. Pertenecieron a la seccion de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano fundado por el padre de la patria cubana, el gran Joase marti. Combatiero y ofrendaron sus vidas, al lado de los mambises, y permanecieron y eventualmente fallecieron en una Cuba liberada aunque mediatizada. Ahora es el turno de Puerto Rico y Cuba fiel a su palabra empenada ha venido apoyando la independencia de Puerto Rico. Despues de todo, como declamo Lola Rodriguez de Tio, la patriota puertorriquena que combatio por Cuba, "Cuba y Puerto Rico son de un pajaro las dos alas, reciben flores y balas en un mismo corazon."

Armando Rivera Carretero dijo:

9

24 de junio de 2014

11:54:48


Muchos puertorriquenos see unieron a los cubanos que luchaban por la independencia de Cuba de Espana. Pertenecieron a la seccion de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano fundado por el padre de la patria cubana, el gran Joase marti. Combatiero y ofrendaron sus vidas, al lado de los mambises, y permanecieron y eventualmente fallecieron en una Cuba liberada aunque mediatizada. Ahora es el turno de Puerto Rico y Cuba fiel a su palabra empenada ha venido apoyando la independencia de Puerto Rico. Despues de todo, como declamo Lola Rodriguez de Tio, la patriota puertorriquena que combatio por Cuba, "Cuba y Puerto Rico son de un pajaro las dos alas, reciben flores y balas en un mismo corazon."

Joel dijo:

10

24 de junio de 2014

12:53:36


Opino que esta resolucion que Cuba patrocina ante la ONU para la independencia de Puerto Rico no pasa nunca de ser un excelente ejercicio intellectual de solidaridad y hermandad muy propios del pueblo cubano, pero existe un pequeno problema para que esto prospere y es que el pueblo Boricua quiere continuar dependiendo de los Estados Unidos y en cada plebiscito la independencia solo alcanza mas o menos un 3% de los votos, el resto se lo reparten el ELA o la Estadidad. Soy cubano pero vivo en Puerto Rico y se como piensa la mayoria aca.

pjmelián dijo:

11

24 de junio de 2014

13:31:18


El pueblo de Puerto Rico tiene el derecho de ser libre e independiente. ¡ VIVA BORINQUEN; LIBRE, SOBERANO E INDEPENDIENTE ! pjmelián

Prensa Latina dijo:

12

24 de junio de 2014

15:50:27


Los nuevos COLONIZADORES,aprendieron bien,las ensenanzas,de los ANTECESORES,,este grupo de gobiernos del G-7 + el JUDIO,no soltaran a sus colonias,fasilmente,amenos, q cambien,las estructura politica administrativa de la ONU,desde la CAVEZA hasta los PIES.....AMEN

Prensa Latina dijo:

13

24 de junio de 2014

15:58:37


En Caso q los duenos de Pto Rico,permitan las discusiones,sobre ese pais caribeno,,solo deben partisipar los ciudadanos q hacen vida en la Isla,,no permitiendo q,partisipen los millones de Pto Riquenos,q viven en EE.UU.he tenido la oportunidad de ablar sobre este tema,con muuuuuuuuuuuuuchos,de elloes aca y,,el 99,9%,no quieren la libertad para el pueblos Pto Riqueno,,consideran,,mejor el estatus q, tienen PRICIONEROS ASOCIADOS, de EE.UU.

Liliana Garcia dijo:

14

24 de junio de 2014

23:24:20


Los boricuas rechazan en las votaciones coloniales posturas hacia la independencia debido a que no hemos tenido nunca los poderes. Por eso son nulas e inmorales pues se dan dentro de unas condiciones que mantienen aterrorizada al pueblo. Eso ya se ha estipulado en el derecho internacional. Hay que transferir los poderes y dar un tiempo comparable al trnscurrido como colonia antes de tomar decisions. Usa tiene total control de aduanas, moneda, comercio, espacio arereo, terrestre, etc. En cuanto a que seamos "pobres" eso es producto de un sistema inmoral: el capitalismo, del cual USA es su gran dirigente. Ahora bien, nadie debe aspirara a tener lo que le sobra y arrinconar a otros seres humanos en los juegos sucios de los capitalistas. Una vida modesta, con buenos servicios, acceso a los recursos naturales sin explotar el planeta es la ruta que necesita la humanidad antes de que lleguemos a un punto donde las condiciones de sobrevivencia para los humanos ya no sea posible.

Pacifico dijo:

15

7 de julio de 2014

03:57:57


Me parece que el derecho de Puerto Rico a la libre determinacion e independencia no van de la mano. Pues la libre determinacion de los puertorriqueños fue tomada en las elecciones de noviembre 2012 donde los puertorriqueños pidieron convertirse en el estado 51 de Estados unidos por un 61% de los votos (Fuente comision estatal de elecciones www.ceepur.org) Otro detalle de este articulo es que se enfocan en lo que desea un grupo que no representa ni el 5% de la poblacion de Puerto Rico.

Jose M Lopez Sierra dijo:

16

15 de julio de 2014

08:04:54


Estimados Compañero, Después de la aprobación del 23 de junio de 2014 por consenso de la resolución número 33 del Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidiéndole al gobierno de Estados Unidos que descolonice inmediatamente a Puerto Rico, debemos trabajar juntos para obligar a Estados Unidos a cumplirla. Los hechos de que el gobierno de Estados Unidos ha mantenido a Puerto Rico como su colonia por 116 años, ha tenido encarcelado por 33 años a Oscar López Rivera por luchar por la descolonización de Puerto Rico, y ha ignorado 33 resoluciones de la ONU, confirman que el gobierno de Estados Unidos nunca querrá descolonizar a Puerto Rico. ¡Necesitamos un tsunami de gente para obligar al gobierno de Estados Unidos a cumplir con las 33 resoluciones! Debemos protestar pacíficamente y permanentemente por lo menos 3 veces anualmente hasta lograrlo. La primera será una marcha en Puerto Rico en el día que celebramos la abolición de la esclavitud, 22 de marzo, hasta llegar al Tribunal de Estados Unidos. La segunda será una marcha en Puerto Rico el día antes de la vista anual sobre la descolonización de Puerto Rico en la ONU. La tercera será una protesta en la ONU en el mismo día de la vista anual sobre la descolonización de Puerto Rico. Estas protestas son indispensable porque, los que tienen colonias no creen en la justicia para todos. Un abrazo fraternal, José M López Sierra Jlop28vislophis@gmail.com Comité Timón del Pueblo Compañeros Unidos para la Descolonización de Puerto Rico www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com

Jose M Lopez Sierra dijo:

17

29 de agosto de 2014

14:20:34


Saludos Compañero, La primera parte de la autodeterminación de un pueblo colonizado como Puerto Rico es ser un país libre. Por eso es que no creo que Obama respalda la autodeterminación de Puerto Rico. Desde que la Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó en el 1960 que el coloniaje es un crimen en contra de la humanidad, no hay más necesidad para consultas o plebiscitos. La solución es entregarle a Puerto Rico su soberanía. Pero como el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) no quiere hacer eso, ha ignorado las 33 resoluciones de la ONU pidiéndole exactamente eso. EEUU para engañar al mundo que le interesa descolonizar a Puerto Rico, continúa proponiendo plebiscitos para saber lo que quiere los puertorriqueños. Aunque 100% de los puertorriqueños queramos seguir siendo una colonia de Estados Unidos, todavía estaríamos obligado a tomar nuestra soberanía para después decidir que queremos hacer. Lo único que sirve estos plebiscitos es para que EEUU divida los puertorriqueños. Un puertorriqueño no nos invadió para hacernos una colonia. ¿Cuándo nos daremos cuenta que tenemos que unirnos? ¡Por eso es que tenemos que protestar pacíficamente por lo menos 3 veces al año hasta que lograr la descolonización de Puerto Rico! José M López Sierra www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com

Jose M Lopez Sierra dijo:

18

25 de octubre de 2014

19:31:00


Saludos Compañero, Desde que la Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó en el 1960 que el coloniaje es un crimen en contra de la humanidad, no hay más necesidad para consultas o plebiscitos. La solución es entregarle a Puerto Rico su soberanía. Pero como el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) no quiere hacer eso, ha ignorado las 33 resoluciones de la ONU pidiéndole exactamente eso. EEUU para engañar al mundo que le interesa descolonizar a Puerto Rico, continúa proponiendo plebiscitos para saber lo que quiere los puertorriqueños. Aunque 100% de los puertorriqueños queramos seguir siendo una colonia de Estados Unidos, todavía estaríamos obligado a tomar nuestra soberanía para después decidir que queremos hacer. Lo único que sirve estos plebiscitos es para que EEUU divida a los puertorriqueños. Un puertorriqueño no nos invadió para hacernos una colonia. ¿Cuándo nos daremos cuenta que tenemos que unirnos? ¡Por eso es que tenemos que protestar pacíficamente por lo menos 3 veces al año hasta que lograr la descolonización de Puerto Rico! José M López Sierra www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com