ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ABC

El monarca español Juan Carlos I, de 76 años de edad, anunció este lunes su abdicación en favor de su hijo, el príncipe Felipe, informó el jefe del gobierno Mariano Rajoy, lo cual sorprendió a este país.

Se espera que el príncipe de Asturias, de 46 años, sea nombrado próximamente como nuevo monarca con el nombre de Felipe VI, adelantaron medios de prensa, reseña Prensa Latina.

A Juan Carlos I, quien fue coronado a los 37 años tras la muerte del general Francisco Franco en 1975, se le reconoce que condujo a España durante la transición posfranquista y su paso a la democracia europea.

“Cuando el pasado enero cumplí 76 años, consideré llegado el momento de preparar, en unos meses, el relevo para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar la estabilidad”, expresó Juan Carlos I.

En sus últimos años el rey sufrió problemas de salud y su autoridad se vio afectada por escándalos, "encabezados por la investigación por presunta corrupción a su yerno Iñaki Urdangarín, que salpicó a su hija menor, la infanta Cristina", precisaron medios de prensa.

"He visto al rey convencido de que este es el mejor momento para que pueda producirse con toda normalidad el cambio en la jefatura del Estado y la transmisión de la corona al príncipe Felipe", aseguró Rajoy en su declaración institucional.

Mientras se prevé una alocución de Juan Carlos, el presidente del gobierno convocó a un consejo de ministros extraordinario para mañana, a fin de abordar este proceso de abdicación, para el que se requiere la aprobación de una ley orgánica, sintetizaron los medios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dionisio Conde dijo:

1

2 de junio de 2014

09:44:35


Seria correcto y prudente que con su abdicacion culminara la monarquia alli y en el resto de los paises donde subsisten

Jose A Garcia dijo:

2

2 de junio de 2014

09:52:57


Este país se quedó inmóvil hace mas de 500 años. Un Rey pasa la Corona a su Hijo el Principe. Pregunto, Pudiera decir el Pueblo, "No queremos a este Señor de Jefe de Estado, vamos a elegir uno" Felicidades España, el Mundo necesita aún un ejemplo de la Era Medieval .

Ricardo Martín dijo:

3

2 de junio de 2014

10:14:47


Supongo que ahora se abrirá un periodo constituyente y que la nueva Constitución que surja de él sea reflejo de la voluntad popular que decidirá entre República o Monarquía, nación pluriestatal o Estado único, etc. Y creo que el señor Mas haría muy bien en retrasar su pretendido referéndum independentista hasta que se apruebe la nueva Constitucíón que, seguramente, le permitiría hacerlo dentro de la ley y no como ahora en que ser5ía ilegal y por ello inválido.

Cuco dijo:

4

2 de junio de 2014

10:35:30


El recién abdicado rey lo puso Francisco Franco como herencia de su régimen sanguinario

Ricardo Martín dijo:

5

2 de junio de 2014

11:07:18


Inicialmente lo puso el dictador Franco, pero después lo instauró el pueblo español que aprobó una Constitución monárquica parlamentaria. Ahora es otro cantar y el pueblo ha de ratificar una nueva Constitución que, como dije antes, establecerá España como República o como Monarquía parlamentaria dentro de un marco pluriestatal o monoestatal para la nación española. Repito: ahora es el pueblo el que tiene que hablar alto y claro.

gomez dijo:

6

2 de junio de 2014

11:32:03


Tienes razon Cuco,en lo que Franco mataba muchos españoles el rey comia junto con el,por eso no entiendo como hay tantos en españa que apoyan al discipulo favorito de un fascista como lo fue Franco.

José Pérez dijo:

7

2 de junio de 2014

12:09:26


Para José A. García: Me gustaría saber de qué país eres para saber lo que han hecho en los últimos 500 años. Saludos.

Roberto Blanco Sosa dijo:

8

2 de junio de 2014

12:25:40


Esperemos que el pueblo español sea prudente y tome camino a la democracia, sin monarquías ni dictaduras. !Que gobierne el pueblo!

ricardo martín dijo:

9

2 de junio de 2014

12:53:11


Quiero recordar a todos que el rey de España reinaba pero no gobernaba. El gobierno lo elige el pueblo español cada 4 años. De todas formas, si el pueblo español prefiere la República ahora tiene ocasión de conseguirlo con la nueva Constitución que se habrá de promulgar y ratificar en referéndum. Lo que hace falta es que el cambio se produzca en paz, sin ruido de sables...

Canario. dijo:

10

2 de junio de 2014

13:06:02


Republicano y anti monárquico toda mi larga vida, considero que en la España actual, hundida y saqueada por una casta política CORRUPTA, INCAPAZ, EGOÍSTA, ÁVIDA DE PODER Y RIQUEZA, un régimen republicano solamente serviría para esa casta todavía tuviera más a su merced el país para saquearlo, más y más impunemente. Para esa gente, odiada por los españoles, una república ahora significaría más cargos para ellos. Y a los ex jefes de gobierno que ya tenemos disfrutando de retiros PRINCIPESCOS, por sueldazos y privilegios, se irían sumando también los ex jefes de estado o república...

Canario. dijo:

11

2 de junio de 2014

13:13:15


El régimen republicano, no siempre, ni mucho menos, es garantía de democracia, libertad, buen gobierno y de gobernantes honestos: ¡ hay multitud, infinitos ejemplos de que no es así! En cambio, actualmente existen monarquías que garantizan y ofrecen todo eso mejor que muchísimas repúblicas.

Federico Sánchez dijo:

12

2 de junio de 2014

13:45:57


Juan Carlos, con sus luces y sombras, ha sido un buen Jefe de Estado. En la intentona golpista del 23 de febrero de 1981 estuvo al lado de la democracia. Hasta el comandante en jefe, Fidel Castro, declaró en 1992 cuando le preguntaron su opinión sobre el Rey de España: "Yo no soy monárquico, soy juancarlista". Mas claro, el agua. Salud.

Gaspat dijo:

13

2 de junio de 2014

13:54:58


Bueno, al final este hombre supo entender lo que necesitaba el pueblo y por eso todo el mundo le apoyó. Al final se ha ido para no dañar la jefatura del estado pues se metió en un lío con una cacería, sus problemas de salud y la moral sexual conservadora que hay en un sector de la población en España. Creo que fue un gran jefe de estado.

Juan dijo:

14

2 de junio de 2014

14:51:19


Ya quisieran "otros" tener un personaje como el Rey que medie el proceso de transición de dictadura a democracia, en el caso de España fue ejemplar. La monarquía parlamentaria fue votada por todos los españoles, que apoyaron la Constitución en 1978.

Fernando dijo:

15

2 de junio de 2014

15:08:58


Y de donde han sacado que se va a votar una nueva constitución?, yo que vivo aquí no me he enterado?, una nueva ley orgánica para el traspaso de la corona, porque con todo lo que ha salido de el actual Rey muy pocos querran monarquía, que solo sirven para reir y agitar la manita al pueblo del cual no forman parte, ni comparten sus privaciones.

Carlos Fdez dijo:

16

2 de junio de 2014

15:28:24


Lo correcto es reconocer que si bien fué impuesto por franco, como bien dice Ricardo Martin, los españoles le ratificamos como rey con mas del 88 por ciento de los votos en unas elecciones libres... él piloto la transición al régimen de libertades, pluralismo polítco, sindical, etc del que gozamos hoy, es mas, se puso al frente y abortó el golpe de estado, de bien nacidos es ser agradecidos. Esto es independiente del debate sobre la forma de gobierno, monarquia parlamentaria o república, que decidiremos como queramos y cuando queramos, yo personalmente me posiciono como repúblicano, pero la decision´la toma el conjunto de los ciudadanos. Ricardo, no se abre ningún proceso constituyente, el mecanismo de sucesión ya está regulado en la Constitución y ni procede ni se va a dar, repito es otra cosa que muchos prefirieramos la república, pero la verdad es que son amplia mayoria los que respaldan a la monarquía y al futuro rey... Felipe VI. Un saludo a todos

Sin_Olé dijo:

17

2 de junio de 2014

15:32:14


Para aclaración general, España no es su nombre España como país, es REINO DE ESPAÑA y es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria monarquía constitucional, aunque ésta tiene una característica bien distinta, y es que permite reservar una mayor capacidad y funciones al rey, que retiene gran parte del poder, por ejemplo, controlando al poder ejecutivo. En la mayoría de las monarquías parlamentarias actuales la autonomía y poderes del monarca están muy limitados y recortados (es el caso del Rey de España), pudiendo el Parlamento en cualquier momento tomar decisiones que obliguen a su cumplimiento por parte del Rey. Las excepciones a estas limitaciones generalizadas son puras reminiscencias históricas que se mantienen por tradición en algunas monarquías más antiguas, aunque normalmente se refieren a temas de poca trascendencia para la vida política del país. La toma efectiva de decisiones se mantiene en el Gobierno y en las distintas cámaras de representación parlamentaria, que en una monarquía parlamentaria son considerados los depositarios de la soberanía popular. En este tipo de sistema político como es el caso del Rey de España, el monarca sanciona las leyes y decretos que le son presentados para firmar por parte del Gobierno y Parlamento. Suele ser habitual en una monarquía parlamentaria que el monarca disfrute de privilegios en función de su papel como máximo representante del país y Jefe del Estado. Estos privilegios suelen referirse no sólo al mantenimiento económico de la familia real y su seguridad, sino también a cuestiones de inmunidad jurídica, etcétera, que por afectar a uno de los principales órganos de representación del Estado, suelen venir regulados por una Constitución o una norma similar de carácter fundamental en Derecho. El hecho que abdique por los problemas morales no quiere decir que no haya una continuidad en el reino. Para eliminar la figura del rey habrá que hacer una nueva constitución y definir por ley la eliminación de esa figura como jefe del estado, cuyas funciones son la de sacionar las leyes y fungir comandante en Jefe de las fuerzas armadas. La badicación no va a culminar por si sola la monarquía. Por otra parte la inmobilidad del país tampoco mejorará con una persona como Rajoy que gobierna a base de "recortes", aliminación de empleos y dando la esperanza que nunca llega del final de la crisis. Respecto al comentario de Cuco no es cierto que a Juan carlos, Rey de España lo puso Franco como herencia de su régimen sanguinario, lo cierto es que una vez fallecido franco acudieron a una "ley de suceción" franquista que se aprobó en el gobierno de Franco en una Constitución muy cerrada, debiéndole corresponder realmente el reinado a Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII, quien renunció oficialmente a sus derechos dinásticos, manteniendese con el título de Conde de Barcelona hasta su muerte y de hecho cediendo el reinado a su hijo Juan Carlos de Borbón (rey actual de España que acaba de abdicar), la jefatura de la Familia y Casa Real de España. Como aclara Ricardo Martín, una vez ya asumido el reinado "después lo instauró el pueblo español que aprobó una Constitución monárquica parlamentaria", así que tampoco se hizo nada a espaldas del pueblo. Considero que precisamente Juan Carlos ( sin Olé pero la verdad es la verdad), una vez rey, tuvo el mérito de hacer un referendum para aprobar una nueva Constitución eliminar las leyes franquistas para no continuar legislando nada a lo "franquista". Si venimos a ver Juan Carlos traiciona al franquismo ya que al anunciarse la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. No obstante, se basó en ellos para promover el Referéndum para la reforma política, con un abrumador apoyo del 94% (claro si nadie quería el franquismo, ni siquiera él), a favor de la reforma que inició la Transición Española hacia la democracia. Así que venimos a ver no lo puso Franco...pues este dictador murió el 20 de noviembre de 1975, el padre del actual rey abdicado (el conde de Barcelona), renuncia a su derecho de rey el 14 de mayo de 1977 y Juan Carlos es declarado Principe de Asturias y heredero al trono el 1 de noviembre de 1977. Realmente el pueblo español no quiere monarquías que gasten dinero en cacerías y divinidades medievales como las que ha hecho Juan Carlos, pero para acabar con la monarquía el pueblo tiene nque proyectarse y cambiar la constitución. Hay que recordar que el rey no tiene participación política no es como en el medioevo,...hay una nueva forma de reinar,...hay que estudiarla para poderla criticar, porque reinado al fin, no es tampoco una forma ideal ni perfecta de gobernar.

Justo dijo:

18

2 de junio de 2014

16:19:08


Hasta cuando será el "pasa pasa" entre estas personas .nacidas en cuna de oro? Deberían dejarles una pensión y que repartan sus riquezas entre los pobres de España y de sus antiguas colonias.Pero lo anterior sería una utopía. Que decidan los españoles.

Fernando dijo:

19

2 de junio de 2014

16:51:55


Bueno tampoco es cierto que los Españoles refrendaran la Monarquía, en 1978 se votó la Constitución actual, que incluye el sistema monárquico, la figura del Rey no fue elegida per se, sino globalmente dentro de la construcción y con la trampa de o esto o nada y claro España salia de una larga dictadura y la gente quería un cambio y esta era la opcion. En cuánto al papel del Rey en el intento de golpe de Estadobdel 23 de febrero de 1981 hay mucho por aclarar y cuándo eso suceda puede haber sorpresa.

Fernando dijo:

20

2 de junio de 2014

17:02:12


Sin-Olé dice usted que Franco no puso a Juan Carlos de Rey?, Franco lo hizo traer a España siendo un niño para educarlo y que ocupara el puesto de Rey, en esa época estaba con su padre, el verdadero heredero de la corona en Estoril, donde vivian exiliados, curiosamente Franco nunca dejó que el padre de Juan Carlo pusiese un pie en España, Franco supervisó la educación y formación militar de Juan Carlos e incluso sustituyó de modo interino a Franco cuando este sufrió lo que a todas luces fuebun atentado cin gas en su coche, por tanto Franco si es responsable del reinado del Rey que hoy abdica.