ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los médicos cubanos han trabajado en condiciones difíciles y zonas remotas. Foto: Juvenal Balán

GINEBRA.— En poco más de medio siglo 137 mil profesionales de la salud cubanos trabajaron en todos los continentes, en zonas remotas y condiciones difíciles, labor reconocida aquí durante la Asamblea Mundial de la Salud.

Ese valioso apoyo solidario fue reconocido por diversos ministros durante la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne en el Palacio de las Na­ciones a representantes de los 194 Estados miembros de la entidad.

La colaboración comenzó en 1960 con el envío de un grupo de emergencia a Chile para atender a víctimas de un terremoto que dejó miles de muertos y en 1963 llegó la primera brigada médica permanente a Argelia, recién independizada.

Esos fueron los dos momentos históricos iniciales, declaró en entrevista a Prensa Latina el director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Néstor Marimón.

Desde entonces, dijo, la ayuda nunca se ha interrumpido, a pesar de las limitaciones económicas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos y la situación enfrentada en el período especial, en la década del 90, tras la desaparición del campo socialista europeo.

Aunque la cooperación, extendida a 120 países, siempre ha sido importante en cada uno de los lugares, el funcionario mencionó algunos de sus momentos cumbres.

Entre 1960 y 1980 se enviaron brigadas a países africanos como Tanzania, Guinea, An­gola y Etiopía; a finales de los 90 surgió el Pro­grama Integral de Salud y se creó la Escuela Latinoamericana de Medicina, a raíz del paso de los huracanes George y Mitch por el Caribe y Centroamérica.

Marimón mencionó también la misión Barrio Adentro en Venezuela; la Operación Milagro, que permitió recuperar o mejorar la visión a más de dos millones 577 mil personas; la creación del contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastre, y el estudio integral sobre personas discapacitadas.

No existe otro país, ni organización internacional, que haya tenido tantos colaboradores al mismo tiempo en tal cantidad de naciones, afirmó el director de Relaciones Internacio­nales del Minsap.

En estos momentos hay 50 mil trabajadores del sector en 65 países y de ellos 25 mil son médicos, explicó.
Pero la ayuda no comprende solo la asistencia médica, sino también la formación profesional. “Hemos creado más de 12 facultades en el exterior y en la Elam ya se han graduado más de 20 mil estudiantes”, informó.

Por otra parte,  el ministro de Salud Pública de Guatemala dijo que los médicos cubanos arribaron a la nación centroamericana en 1998 tras el hu­racán Mitch y llegaron para quedarse.

Informó que unas 300 enfermeras cubanas especializadas en ginecoobstetricia se en­cuen­tran en Quiché, Polochic y Huehuete­nan­go, “áreas poco accesibles donde lamentablemente no contamos con el recurso humano necesario”.
El titular de Salud de Venezuela, Francisco Armada, también destacó la colaboración de la nación caribeña para el desarrollo del sistema sanitario y la formación profesional de unos 17 mil médicos venezolanos.

“Es una asistencia incondicional, fraternal, un verdadero ejemplo de solidaridad, declaró, por su parte, la ministra haitiana del ramo, Florence Duperval Guillaume.

Cuba fue elegida por la región de las Amé­ricas para presidir este año la Asamblea Mun­dial de la Salud, muestra del prestigio de su medicina y la contribución a los objetivos de la OMS de prevención y enfrentamiento a los problemas sanitarios a nivel global.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando marrero dijo:

1

24 de mayo de 2014

07:33:22


Soy medico ahora me encuentro en Brasil en mi cuarta mision,con grata satisfacion leo esta noticia sobre el reconocimiemto a nuestro pais,en lo particular le agradezco a la revolucion por la oportunidad de poder haber estudiado medicina y enternamente agradecido al Comandante Fidel por ensenarnos como brindar nuestros modestos esfuerzo para el bienestar de la humanidad

Juan José dijo:

2

24 de mayo de 2014

08:23:42


Así somos y seremos siempre, al caracterizarnos los valores de SOLIDARIDAD, HUMANISMO, HEROISMO, ALTRUISTAS en fín eso es SOCIALISMO, ser FIDELISTAS.

Israel dijo:

3

24 de mayo de 2014

08:33:58


Soy parte de ese gran ejercito de batas blancas y me siento orgulloso de serlo, esa gran idea de nuestro gran líder Fidel dio los frutos que el mundo aclama y es por eso que ese gran ejercito cubano no lo defraudara jamas, seguiremos adelante ayudando a los que necesiten de nuestros modestos conocimientos. Gracias por ese reconocimiento, eso nos engrandece mas.

Eusebio dijo:

4

24 de mayo de 2014

09:14:57


Ser medico cubano,es ser socialista,humano,es tener una sola bata en mas de 70000 medico es tener un solo corazon un solo sentimiento una sola idea. FIDEL

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

5

24 de mayo de 2014

10:01:58


DOCTORES NACIDOS DE LA SOLIDARIDAD Les confieso que no son tantos los momentos que superan la emoción de su graduación, por múltiples razones que enlazan los más nobles sentimientos. Me permito algunas definiciones: Emoción: «Agitación del ánimo». Razón: «Facultad de pensar. Motivo. Causa. Equidad. Justicia». Sentimiento: «Acción y efecto de sentir. Impresión causada en el ánimo». Ánimo: «Valor, energía, intención». Para ser consecuentes, solo expresaré algunas ideas en torno al simbolismo de un momento singular. • Después de 6 o más años en Cuba, su patria está en nosotros y en sus compañeros de estudio y profesores, como en ustedes está Cuba para siempre. • Son, una vez graduados, Doctores o Licenciados nacidos de la solidaridad, y escribirán páginas gloriosas por la felicidad del ser humano. • Analizando el devenir desde su arribo a tierra cubana, podemos sentir el orgullo de acompañarnos, porque compartimos saber y virtud. • Luego de conocernos como hermanos, podemos invitarnos a una gran fiesta por la salud de nuestros pueblos. • Estamos en condiciones de sembrar más amor, dentro y fuera de nosotros. • Ya el idioma y la cultura no son barreras para comunicarnos y desarrollar proyectos por la vida. • Ya la timidez y la incertidumbre no matizan el comportamiento. • Ya brota en ustedes un pensamiento médico que invita a transformar la salud de sus entornos, con sagacidad e inteligencia, y con calidad. • Ya comienzan a sentir la satisfacción de haber cumplido con su deber en escenarios formativos de Cuba. • Se despiertan nuevas nostalgias, porque retornan a sus orígenes con un compromiso mayor. • Se produce el reencuentro con sus familiares y su pueblo, que estarán satisfechos de su conducta. • Son integrantes ya de la gran familia de la salud; pero a diferencia de muchos en el mundo, se van dotados de humildad y humanismo. • Están en condiciones de ejercer con virtuosismo y descubrir en ustedes ilimitadas reservas para ser continuamente mejores. Pueden ya auscultar la felicidad como anhelo. Vayan siempre por el buen camino, el que les mostraron sus profesores, sin insultar la disciplina ni traicionar la ética. No permitan que las vicisitudes mellen sus probadas virtudes. Sueñen y hagan realidad nuevas realizaciones. Su horizonte intelectual es tan amplio como puedan querer. Se van, pero quedan en nosotros. Nos quedamos, pero vamos en ustedes. Iremos juntos, compartiendo inspiraciones por la vida y por la salud.

Yunkalo dijo:

6

24 de mayo de 2014

10:39:19


El pueblo cubano ha sido y es agredido por los EU con eterno odio, pero le ha sobrado amor para ayudar a salvar la humanidad y al propio pueblo de esa nación.

Isidro dijo:

7

24 de mayo de 2014

12:41:43


... Y dijo el maestro,cito ,el exceso de soberbia mata,pero el exceso de humildad daña y deshonra, honor a todos los cubanos que comparten su pan, que comparten sus sueños,que en su día a día hacen del sacrificio la oración en el dificiil arte de vivir,la oración eterna de la vida.... Y respondió el maestro y cito,las cosas buenas se han de hacer si llamar al universo para que lo vea a uno pasar, se han de ser porque si.... Gracias maestro. Misión Médica en Brasil .Abraço.

giuliana dijo:

8

24 de mayo de 2014

13:13:14


Soy Giuliana de Argentina, felicito al pueblo cubano por este reconocimiento, y a los médicos que escriben acá abajo por llevar sus conocimientos y ayudas a otros paises. Orgullo de que exista gente asi en el mundo! Saludos!

sonia dijo:

9

24 de mayo de 2014

17:06:34


Mis felicitaciones a todo ese ejercito de batas blancas que invaden los continentes salvando vida humanas, esas son las guerras de Deben existir en el mudno...no las guerras donde matan a diario, ninos, mujeres embarazadas y perosnas inocentes solo por el hecho de obtener sus intereses en cada uno de esos paises...La paz y la unidad entre los pueblo es lo que debe reinar en este mundo si importar cual politica o religion se practique...

RAUDEL RODRIGUEZ SUAREZ dijo:

10

24 de mayo de 2014

17:57:55


GRACIAS POR LA FELICITACION AL SISTEMA DE SALUD CUBANO, ESE ES EL MERITO DEL LIDER HISTORICO DE LA REVULUCION CUBANA , NUESTRO QUERIDO FIDEL CASTRO RUZ ,GRACIAS AL CUAL NOSOTROS LOGRAMOS GRADUARNOS DE MEDICOS , AHORA GRACIAS A NUESTRA REVOLUCION ESTOY BRINDANDO MI APOYO AL HERMANO PUEBLO DE BRASIL Y CUANTAS COSAS MAS PUDIERAMOS HACER SI NO FUERA POR EL INJUSTO BLOQUEO DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS A CUBA , GRACIAS AL MUNDO POR RECONOCER NUESTRO TRABAJO

Carmen Esquivel Sarria dijo:

11

24 de mayo de 2014

18:28:34


"""Nuestra Opinion"""" En poco mas de dio siglo 137,miles ,.tropas y medios militares de todo tipo,Estadounidenses,en todos los continentes apollados,por los gobiernos,del G-7,mas,el JUDIO,han invadidos,a paises y gobiernos, q,no se someten a sus exigencias,para rebetarles sus soveranis,y riquezas materiales matando a miles y miles de siviles,.Q,CONTRASTE CON ESTOS INFORMES RELACIONADOS CON LA SALUD Q,CUBA OFRECE EN TOOOOOOOOOOOOODO EL MUNDO.

Hernan Pereda Chavez dijo:

12

24 de mayo de 2014

18:30:54


cuba un ejemplo de solidaridad para el mundo y todavía el gobierno d USA nos mantiene en la lista de países terroristas, si terrorismo es hacer lo que cuba hace bienvenido sea el terrorismo para el mundo

CARLOS URIARTE MORA dijo:

13

24 de mayo de 2014

19:47:39


CUBA ES EJEMPLO DE INTERNACIONALISMO PLOLETARIO.ESTÁ SIEMPRE DONDE ES EL DEBER,CON LOS POBRES Y OPRIMIDOS DEL MUNDO.FELICITACIONES DESDE EL PERÚ,POR OCUPAR LA PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD OMS.

Jaime Sierra B. dijo:

14

24 de mayo de 2014

21:55:14


Echo de menos la fuente, o el link de la OMS. Personalmente creo que Cuba goza de excelente formación y atención médica, pero me gustaría tenerlo, para divulgar esto con propiedad. Con afecto, JSB.

YIMI HANCCO dijo:

15

25 de mayo de 2014

01:19:41


GRACIAS FIDEL SIEMPRE ESTAREMOS AGRADECIDOS.... ESO ES FRUTO DE LA REVOLUCION

Gabriel de Oliveeira dijo:

16

25 de mayo de 2014

07:34:48


Paises como meu (Mozambique) estarão eternamente gratos aos médicos cubanos (incluo aqui os enfermeiros, professores, engenheiros e outros profissionais) e por meio destes ao generoso e simpático povo cubano. Esta homenagem embora justa e oportuna é insuficiente a dimensão e extensão do contributo dos medicos cubanos para a SAÚDE MUNDIAL, especialmente em PAÍSES SUBDESENVOLVIDOS. BEM HAJAM!

María dijo:

17

25 de mayo de 2014

14:28:52


Dr. José Luis Aparicio Suarez, felicidades,,hermosas palabras para nosotros, aumentan los deseos de ser mejores y más humanos cada día, gracias en nombre de mi ejército de batas blancas.

Wilson dijo:

18

25 de mayo de 2014

14:39:29


Me siento muy contento poir el reconocimiento de esta prestigiosa organización hacia nuestro país

pedro luis santana galvez dijo:

19

25 de mayo de 2014

17:08:07


Ser medico internacionalista formado en el seno de la revolucion q lidera nuestro inmortal comandante en jefe ..es un gran orgullo para mi ,,sino hubiese sido por esta revolucion cubana ,gracias le doy a nuestro comandante por esa vision futurista de crear ese ejercito de batas blancas ,,,,,repartido por todo el mundo luchando a diario contra las enfermedades y carencias de salud en muchos paises , sigo y seguire siendo fiel a la revolucion cubana y en cualquier parte del mundo en que este no la defraudare y pondre en alto nuestra revolucion ....ahora estoy en honduras hace ya dos años ,,pero fui uno de los miles q inicio la mision barrio adentro en la hermana republica de venezuela donde cada dia y cada minuto cada uno de los medicos de la mision escribien paginas en la historia de esa revolucion bolivariana iniciada por el eterno e inolvidable comamdante hugo chavez fria .....No se puede ser ciego y el q no tenga ojos q no vea .....ese reconocimiento de la OMS esta mas q clara ......cuantos paises se han beneficiado de nuestro apoyo y servicio de salud y sin pedir nada a cambio eso es ser solidario compartir lo que tenemos con los mas necesitados .....ADELANTE EJERCITO DE BATAS BLANCA ,,,,,,

carlis rafael velazquez dijo:

20

25 de mayo de 2014

19:32:45


Gracias a la revolucion por habernos formado como medicos y permitirnos ayudar a muchas personas necesitadas en todo el mundo. Sin ella nada hubiese sido posible y a la sabiduria de nuestro invensible comandante. Fidel