ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

Este mes se cumplen 41 años del inicio de la lucha del Frente Polisario contra la ilegal ocupación de su territorio por la monarquía marroquí.

A pesar de que la lucha del pueblo saharaui proviene de mucho antes, fue en mayo de 1973 cuando se constituyó el Frente Polisario e inició de forma organizada los combates para obtener la independencia nacional.

El colonialismo español, después de ser derrotado en Cuba en 1898, había ocupado ese territorio —conocido como Sagüia el Hamra y Río de Oro—, casi totalmente desértico en el noreste africano, con una escasa población, fundamentalmente nómada, pero muy rico en fosfato y con un apetecible banco pesquero frente a sus costas, dentro de sus aguas territoriales.

En el campamento Gdeim Izik, en las afueras de la ciudad de El Aiun, miles de saharauis que demandaban libertad e independencia fueron salvajemente atacados por militares y fuerzas de la seguridad marroquí. Foto: Periodismohumano

España, según dictamen de la Comisión de Descolonización de la ONU, debió iniciar, a principio de los años setenta, el proceso de autodeterminación con la población del territorio, para poner fin a su condición colonial, pero intereses políticos reaccionarios determinaron que lo entregara, en su mayor parte, a la ambiciosa y expansionista monarquía marroquí, y una porción sureña al gobierno de Mauritania, el cual, poco tiempo después, renunciaría a ella debido a su incapacidad de resistir la guerra que le hacían los saharauis.

Marruecos se quedó con todo el territorio y promoviendo una demagógica campaña que llamó “la marcha verde”, lanzó decenas de miles de sus ciudadanos para colonizarlo.

El proceso de autodeterminación continuó, hasta nuestros días, pendiente de ejecutar por la ONU y los sucesivos gobiernos de España. Comprometidos con intereses económicos marroquíes y los de otros países de la OTAN, especialmente Francia, lejos de actuar para que este se lleve a cabo, los ibéricos han puesto todo tipo de obstáculos al obligatorio procedimiento.

Una buena parte del pueblo saharaui se mantiene refugiado en campamentos en territorios argelinos, viviendo en condiciones infrahumanas o en una franja de territorio liberado tras un inmenso muro militarizado y colmado de minas y todo tipo de explosivos construidos por los ocupantes.

La monarquía, al igual que los sionistas de “Israel”, no solo ocupan ilegalmente territorio ajeno, sino que han tratado de expandirse y tomar partes de territorios argelinos y mauritanos. Casi acabada de obtener la independencia de Francia, después de años de sangrienta lucha, Argelia debió enfrentar en 1962 los intentos marroquíes de apoderarse de una parte de su territorio. En aquella ocasión, un regimiento de tanques cubanos fue enviado para ayudar a los hermanos argelinos a repeler la ilegal agresión.

Antes de la ocupación marroquí del Sahara Occidental, una delegación de la ONU recorrió el territorio y se entrevistó con sus habitantes, así como con autoridades de países fronterizos, pudiendo constatar, tal como lo dictaminó en su informe, que el pueblo saharaui se pronunciaba claramente por la independencia total y no por su anexión a ninguno de sus vecinos.

Sin embargo, Marruecos lo invadió ilegalmente y obligó a sangre y fuego, a una buena parte de la población, a refugiarse en el desierto y en la región adyacente de Argelia, sin ofrecerle otra alternativa a estos que iniciar la lucha por la liberación nacional.

Visité el Sahara y me entrevisté con los dirigentes del Frente Polisario tan temprano como en mayo de 1977, cuando estaba en plena intensidad la lucha que ese pueblo libraba en condiciones muy desventajosas, dado el amplio apoyo que recibía la monarquía de algunas potencias occidentales, especialmente de Francia. Pude confirmar personalmente, la voluntad de este heroico pueblo y su decisión irrenunciable, que se mantiene hasta nuestros días,  de obtener  la independencia.

Tal como ha sucedido con la ilegal ocupación de Palestina, las potencias occidentales practican una doble moral en este caso. Las autoridades de Rabat realizan todo tipo de violaciones, reprimen y masacran al pueblo patriota saharaui, mantienen cientos de encarcelados en condiciones infrahumanas, torturan y desaparecen a sus ciudadanos. Pero no son llevados a tribunales internacionales ni a Comisiones de Derechos Humanos.

Tampoco Marruecos aparece en las famosas e hipócritas listas que publica el Departamento de Estado. Todo lo contrario, reciben de sus aliados y de sus amos, ayuda de todo tipo, incluido moderno armamento. Por supuesto, la “gran prensa occidental” pasa por alto lo que sucede en el Sahara Occidental.

En buena medida, fue por allí por donde comenzó en noviembre del 2010, la denominada “primavera árabe” cuando las manifestaciones populares se iniciaron o las promovieron en otros países de la región. En un gran campamento de carpas, Gdeim Izik, en las afueras de la ciudad de El Aiun, miles de saharauis que demandaban la libertad e independencia, incluidos mujeres, ancianos y niños, fueron salvajemente atacados por militares y fuerzas de la seguridad marroquí, que prendió fuego al campamento, con un saldo desconocido hasta el momento de muertos, heridos y desaparecidos.

La represión contra la voluntad independentista del pueblo saharaui es permanente. La gran prensa calla y el gobierno de España, responsable ante la ONU de que se culmine el proceso de autodeterminación, le da la espalda. Los hipócritas de las potencias occidentales y su gran prensa, están muy ocupados observando e inventando lo que ellos dicen sucede en Siria, Cuba, Venezuela u otros países que no se les subordinan. En el Sahara y en Palestina, “todo marcha normalmente”, gracias al apoyo que ellos brindan a los gobernantes lacayos que en esos países sirven a sus intereses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

1

12 de mayo de 2014

05:07:14


Lo que se le ha hecho y se le está haciendo al pueblo saharaui es un vergüenza y todo, por no moelstar a Marruecos que no duda un segundo en chantajear con lo que haga falta, a España, la Unión Europea, Estados Unidos y hasta la misma ONU. ¿Y todo por qué? Por los recursos que tienen los fondos marinos del Sahara en sus 200 millas de exclusión y los recursos pesqueros que negocia con España y Francia. Todo esto es un tema económico y Marruecos tiene la llave y no es precisamente para beneficio de su pueblo o de los saharauis pues ya pueden ver como viven y como tratan de huir del país. Es para beneficio de cuatros en la cúpula del poder.

OMAR dijo:

2

12 de mayo de 2014

13:18:40


Incluso algunos saharauies que he conocido me dicen que son marroquies y yo mismo tengo que decirles uds no tienen que decirle a nadie que son marroquies uds son saharauies ,tienen su pais aunque ocupado ,la nacionalidad que tienen es marroqui es triste .

Armando Cardona dijo:

3

12 de mayo de 2014

15:01:50


Es una situación que no aguanta más, cuarenta años de hacer caso omiso a la autodeterminación de un pueblo es demasiado pero por favor, no compararlo con la situación del pueblo palestino, son conflictos distintos en diferentes circunstancias, cada caso debe analizarse por separado, aunque hay que hacerles justicia a ambos pueblos.

Canario. dijo:

4

12 de mayo de 2014

18:23:20


Agradecemos muchísimo a GRANMA, este artículo en pro del Sahara Occidental. Los canarios tenemos un especial sensibilidad por todo lo que ocurre al pueblo saharaui: durante muchos años y hasta que España abandonó el territorio, habitó en El Aaiun, la capital, Villa Cisneros y otras localidades, una colonia muy importante de canarios inmigrantes allí, al mismo tiempo que bastantes saharauis residían en nuestras islas, especialmente como estudiantes. Los intercambios humanos y económicos eran grandes y frecuentes. Pero a pesar de de la invasión y ocupación marroquí, Canarias y los canarios, seguimos sintiendo gran afecto por los saharauis, y procuramos seguir ayudándolos todo lo que podemos. ¡ VIVA LA REPÚBLICA SAHARAUI ÁRABE DEMOCRÁTICA Y EL POLISARIO!

Canario. dijo:

5

12 de mayo de 2014

18:25:15


NOTA: lamento mucho que en el mapa que publica GRANMA, no aparezca el nombre de CANARIAS, aunque sí las islas. ¡Les tiraremos de las orejas!

Canario. dijo:

6

12 de mayo de 2014

18:36:21


Un arma más, y decisiva, con la que Rabat chantajea a Madrid, es la de la emigración ilegal africana hacia España, muy particularmente la que llega por CANARIAS y las ciudades de CEUTA Y MELILLA, fronterizas con Marruecos, además de las costas andaluza. Si a pesar de la estrecha colaboración actual de las autoridades marroquíes con las españolas para ayudarlas a contener la impresionante masa de inmigrantes clandestinos, éstos siguen creando graves y persistentes problemas a los españoles, ¡qué sería si Marruecos fuera neutral, o, incluso todavía peor, si se pusiera de parte de los emigrantes sin papeles!

Guillermo dijo:

7

14 de mayo de 2014

02:30:02


Cuando aparezcan pozos de petróleo en el Sáhara Occidental, y se los quiera apropiar Marruecos, por la fuerza de las armas. Se producirán cambios importantes en la región

Juan Carlos dijo:

8

22 de junio de 2014

10:33:33


No confundir con Israel, pues las Naciones Unidas le concedieron el status de País, lo que no fué aceptado por los arabes y desencadenaron una guerra que perdieron. Si los llamados "palestinos" ( que en la realidad incluiría también a los israelíes ) de origen arabe aceptaran la resolución de la ONU, no existirían problemas para la convivencia de dos estados.

RASD dijo:

9

25 de febrero de 2015

15:56:31


42 AÑOS EN LUCHA CONTRA EL OCUPACIÓN Año de la revolución 56 Habana santa fé elam Señor Armando Cardona es verdad que no podemos comparar este dos países tenemos que saber la deferencia entre el Sahara y Palestina. Sahara occidental pertenece África , Palestina pertenece a Asia es la 1 deferencia la Si miramos de ocupación en palestina son judíos en Sahara la ocupación son hermanos e hijos de los judíos ese tenemos que saberlo por que en la realidad marueco ustedes no conocen marueco ni saben que hace en el Sahara dejamos la riqueza atrás miramos como trata mujeres ancianos niños jóvenes La verdad marueco no estoy defendiendo a mi pueblo si no digo la verdad que el único país árabe es problemático es marueco por que desde el inicio o mejor dicho de la entrada a la tierra del Sahara occidental de hay los saharaui sufrirán desde 1970……………………………….…asta día de hoy…………………….…….…..2015 Y los saharaui están sufriendo por culpa de ellos marueco envenena la juventud por drogas de diferentes tipos de drogas que es internacionalmente prohibida diariamente hay manifestaciones pero nadie puede levantar una mano hacia marueco por que esta protegido por Francia -estados unidos -España (marueco pega .mata , haces cosas que cuando ustedes miran estos videos e fotos van creer si hablamos en caso que la liga árabe no esta mirando nada ni el Sahara occidental ni en palestina por que liga árabe es un nombre escrito en un papel aceptan o no aceptan lo mismo además en Palestina- Gaza 2014 es un desastre por que los árabe no se mueven por que tienen miedo de Israel por que uno dos tres fallecidos no son tres ni cuatro ni cien son miles de muertos y el mundo mirando principalmente los árabes O sangre árabe no es como sangre europeo o EEUU si miramos en Francia en este periódico mataran no meno ni llegan a 20 persona y el mundo se mueve por una palabra es (terrorista) me da risa además todo el mundo están hay en palestina desde 1948 asta el día de hoy muriendo ni un país hablo enfrento este país por que ustedes tiene la respuesta . El Sahara viva la misma situación pero deferente que el de Palestina pero la misma situación marueco-Israel lo mismo estilo Si miramos en aquel tiempo no es marueco solo si no hay países como por ejemplo España - Mauritania - marueco Vamos hablar sobre Acuerdo tripartito de Madrid o Acuerdos de Madrid España es el culpable de la situación de los saharauis s el nombre simplificado de la Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sahara Occidental, firmada el 14 de noviembre de 1975 en Madrid entre los representantes de España, Marruecos y Mauritania sobre el hasta entonces denominado Sahara Español. Se componen de una declaración política y varios anexos secretos. La declaración política estipula que España transferirá la administración del Sahara Occidental. Esa transferencia se hace a una administración temporal tripartita compuesta por España, Marruecos y Mauritania. La validez jurídica de este acuerdo ha sido cuestionada por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de las Naciones Unidas, Hans Corell, en un importante dictamen de 29 de enero de 2002 sobre la legalidad de los acuerdos petrolíferos firmados por Marruecos En la actualidad, el ente encargado de mediar en el diferendo es la Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental.[3] [4] Lo cierto es que, después de este acuerdo, la ONU no ha considerado ni a Marruecos (ni, en su momento, a Mauritania) como potencias administradoras del territorio del Sahara Occidental, que sigue figurando en la lista de la ONU como único territorio español pendiente de descolonización Junto al acuerdo político existían unos anexos secretos, de los que sólo una parte ha sido filtrada. Los anexos secretos económicos estipulaban la cesión a Marruecos del 65% de la empresa Fos Bucraa, que explotaba los ricos yacimientos de fosfatos del Sahara Occidental, a cambio de que España obtuviese derechos de pesca para 800 barcos durante 20 años. Los acuerdos secretos en materia de pesca fueron incumplidos por Marruecos. Políticamente, los acuerdos de Madrid fueron un paso importante de la dinastía alauí en la consecución de su proyecto de Gran Marruecos. La importancia del apoyo prestado por Estados Unidos por miramos los saharaui están en los campo refugiados en Argelia-tinduof en un desierto calido la temperatura llega en verano 50ª55 grado en verano meno por eso los saharaui siguen luchando por un objetivo es libertad por la independencia hacia libertad gracias y gracias Argelia por el apoyo Hay muchos países que han ayudado el Sahara occidental gracias comandante Fidel castro por tu ayuda por dar y abrir una puerta muy grande a los sahrauis a educación etc……………………………………………………………………….. RASD LIBRE

mohamed lamin zawy Respondió:


16 de diciembre de 2015

17:26:26

Saludos cordiales gracias camaradas por sus comentarios espero que mi país se independise lo antes posible que viva con tranquilidad y prosperidad gracias al pueblo cubano por defender siempre nuestra causa y por haberme formado a mi y a miles de Saharauis mil bendiciones

Abdalahe dijo:

10

16 de diciembre de 2015

16:15:07


No entiendo porque hablan de derechos humanos y de justicia si hay un pueblo entero lucha por su independencia hacia casi 41 años espera que el mundo diga la verdad Pero lo que más duele es que los llamados países que luchan por los derechos humanos son los que pote encuentra del derecho del pueblo sahraui . ejemplo de ellos Francia, EEUU, Granbretaña, Rusia y de los países árabes ni hablar. Pero les digo viva Sahara occidental libre. Toda la patria o el martirio . viva la lucha del pueblo sahraui justa y verdadera .