ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De los encarcelados el 60 % son afroestadounidenses o latinos. Foto: AP

WASHINGTON.— Estados Unidos tiene tras las rejas a 2,2 millones de personas, casi el 25 % de la población encarcelada del mundo, reporta PL.

Un comentario del periodista David Brooks, columnista de La Jornada, aborda esa situación y otros aspectos de la justicia en el país que se autoproclama “faro de la libertad mundial”.

Un informe del Consejo Nacional de Investigaciones, grupo científico de élite de la Academia Nacional de Ciencias, reportó que casi uno de cada 100 adultos en el país está en prisión, tasa de cinco a 10 veces más alta que las de Europa y otros países, indica el texto.

De los encarcelados, subraya, 60 % son afroestadounidenses o latinos, a la vez que plantea que en el país que se autotitula “ejemplo de democracia”, el pueblo tiene muy poca influencia sobre sus representantes.

En ese sentido Brooks pone como ejemplo que a pesar del apoyo abrumador a favor de un incremento del salario mínimo (en algunos sondeos más de 75 % lo apoya), el Senado, del que más de la mitad de sus integrantes son millonarios, derrotó esa medida.

Al analizar sondeos de opinión pública y compararlos con la toma de decisiones políticas en los últimos 30 años, investigadores comprobaron que los intereses de los más ricos casi siempre prevalecen sobre la voluntad e influencia de las mayorías, acentúa.

Al abordar el presunto imperio de la justicia en el país, Brooks aborda el juicio que se sigue en Nueva York contra Cecily McMillan, estudiante de la Universidad New School y participante del movimiento Ocupa Wall Street, quien es acusada de golpear a un policía debajo del ojo cuando este intentó arrestarla.

Ella, describe el columnista, afirma que el policía la agarró por atrás y le lastimó los pechos, y que ella no sabía que el agresor era un oficial cuando le dio un codazo como reacción espontánea de defensa.

No importa que el policía haya sido acusado anteriormente de uso excesivo de fuerza, ni que McMillan no tenga antecedentes penales, ni que la policía empleara tácticas de agresión física múltiples veces contra los Ocupa, señala.

Como suele suceder, subraya, los que denuncian o son víctimas de la injusticia aquí se encuentran en el banquillo de los acusados, a la vez que los más ricos se han vuelto “intocables” por la justicia, mientras esta se aplica de manera cada vez más agresiva contra disidentes y delincuentes pobres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yeini dijo:

1

6 de mayo de 2014

13:41:21


ñoooooo

Canario. dijo:

2

6 de mayo de 2014

16:44:53


Se 'disparan' en los EEUU las ventas de silenciadores para armas, dispositivos usados para amortiguar los disparos. El mercado civil de silenciadores aumentó un 37% en el 2013, cuando el número total se disparó a casi medio millón, según el registro de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés). Compárese con 360.000 en 2012 y 285.000 en 2011. Los silenciadores son tan populares que hay una espera de nueve meses para conseguir un registro aprobado por la ATF, según Ben Shim, instructor certificado de armas de fuego y analista de la industria de armas de Grupo Capital CRT en Stamford, Connecticut. "La gente ha enloquecido comprando armas, pero por el momento ya terminaron de comprarlas, por lo que compran accesorios", dijo Shim. ¿Por qué esta pasión y urgencia tan grande de los estadounidenses por las armas de fuego?¿ Desequilibrio mental por la violencia, o inseguridad general y miedo a sufrirla? Hay HECHOS que dicen mucho más de una sociedad y de un país, de su "calidad de vida" y de sus libertades,que cualquier propaganda.

pedro b dijo:

3

7 de mayo de 2014

07:58:11


canario,los canadienses tienen mas armas en sus casas que los estadounidenses,el numero de asesinatos en mexico,honduras y gutemala y colombia por arnas de fuego es inmensamente superior que en estados unidos,y no te quiero hablar de iraq o subafrica,amigo mio no es el numero de armas en las manos de las personas lo que hace a un pais inseguro

CLEVER Respondió:


25 de julio de 2018

12:46:44

Pedro b, cierto en tu afirmación, son muertes para ocultar otro delito: El Narcotrafico. En el país mas democrático del mundo. Hay muertes por racismo, salud mental, por placer, etc.