ABUYA.— Nigeria se convirtió en la primera economía de África con un Producto Interno Bruto (PIB) anual de 510 mil millones de dólares, según confirmaron este lunes el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano para el Desarrollo.
La cifra sitúa al país más poblado de África y el mayor productor de petróleo continental por delante de Sudáfrica, hasta ahora la primera economía regional.
Según los expertos, estos datos no deben ser interpretados como una señal de desarrollo social, puesto que Sudáfrica sigue estando por delante de Nigeria en términos de PIB per cápita, de infraestructura y de gobierno.
Nigeria sigue teniendo infraestructuras pobres y un gran desequilibrio entre ricos e indigentes. La población nigeriana se estima en 170 millones de habitantes y el 70 % es calificada como pobre.
“El éxito de Nigeria es una advertencia de que África avanza pese a los desafíos presentes”, dijo el gerente de inversiones Kevin Daly, de la firma británica Aberdeen Asset Management.
El nuevo monto del PIB nigeriano agrega ramas que no habían sido contadas hasta ahora, como las telecomunicaciones, la industria del entretenimiento —como la industria local del cine, Nollywood (el Hollywood nigeriano)— y el desarrollo de empresas aeronáuticas, entre otras. Estos indicadores no existían cuando fue realizado el anterior PIB a principios de los años noventa.
Los inversionistas están al tanto de que aunque el crudo sigue siendo la mayor fuente de ingresos del gobierno, el 80 % de la producción de petróleo está bajando mientras que la agricultura de Nigeria, las comunicaciones y el sector de los servicios disfrutan de un crecimiento sólido.
Nigeria ha sido la mayor beneficiaria de inversiones extranjeras directas pese a un sinfín de problemas, desde la corrupción a gran escala y el robo de petróleo que cuestan al país 20 millones de dólares diarios, a una insurgencia islámica en el noreste que ha matado a más de 1 200 personas en lo que va de año.
El Ministerio de Economía nigeriano afirmó el domingo que la nueva información hace de Nigeria la 26 economía más importante del mundo y eleva el ingreso per cápita a 2 688 dólares, lo que la sitúa en el lugar 121 del escalafón mundial, de 135.
Las estadísticas revisadas de Nigeria reducirán su índice de crecimiento económico del 7 %, pero aumentarán al mismo tiempo el índice entre la baja deuda soberana y el PIB del 21 %, lo que debería abaratar las tasas de interés en caso de que el gobierno decida tomar más dinero a préstamo, dijeron los economistas.
COMENTAR
laverdad dijo:
1
8 de abril de 2014
05:44:26
Clemente dijo:
2
8 de abril de 2014
12:44:28
caro dijo:
3
8 de abril de 2014
15:32:23
Espartaco dijo:
4
10 de abril de 2014
06:44:10
Samyra dijo:
5
24 de noviembre de 2017
21:28:05
Responder comentario