ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ABUYA.— Nigeria se convirtió en la primera economía de África con un Producto Interno Bruto (PIB) anual de 510 mil millones de dólares, según confirmaron este lunes el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Africano para el Desarrollo.
La cifra sitúa al país más poblado de África y el mayor productor de petróleo continental por delante de Sudáfrica, hasta ahora la primera economía regional.
Según los expertos, estos datos no deben ser interpretados como una señal de desarrollo social, puesto que Sudáfrica sigue estando por delante de Nigeria en términos de PIB per cápita, de infraestructura y de gobierno.
Nigeria sigue teniendo infraestructuras pobres y un gran desequilibrio entre ricos e indigentes. La población nigeriana se estima en 170  millones de habitantes y el 70 % es calificada como pobre.
“El éxito de Nigeria es una advertencia de que África avanza pese a los desafíos presentes”, dijo el gerente de inversiones Kevin Daly, de la firma británica Aberdeen Asset Management.
El nuevo monto del PIB nigeriano agrega ramas que no habían sido contadas hasta ahora, como las telecomunicaciones, la industria del entretenimiento —como la industria local del cine, Nollywood (el Hollywood nigeriano)— y el desarrollo de empresas aeronáuticas, entre otras. Estos indicadores no existían cuando fue realizado el anterior PIB a principios de los años noventa.
Los inversionistas están al tanto de que aunque el crudo sigue siendo la mayor fuente de ingresos del gobierno, el 80 % de la producción de petróleo está bajando mientras que la agricultura de Nigeria, las comunicaciones y el sector de los servicios disfrutan de un crecimiento sólido.
Nigeria ha sido la mayor beneficiaria de inversiones extranjeras directas pese a un sinfín de problemas, desde la corrupción a gran escala y el robo de petróleo que cuestan al país 20 millones de dólares diarios, a una insurgencia islámica en el noreste que ha matado a más de 1 200 personas en lo que va de año.
El Ministerio de Economía nigeriano afirmó el domingo que la nueva información hace de Nigeria la 26 economía más importante del mundo y eleva el ingreso per cápita a 2 688 dólares, lo que la sitúa en el lugar 121 del escalafón mundial, de 135.
Las estadísticas revisadas de Nigeria reducirán su índice de crecimiento económico del 7 %, pero aumentarán al mismo tiempo el índice entre la baja deuda soberana y el PIB del 21 %, lo que debería abaratar las tasas de interés en caso de que el gobierno decida tomar más dinero a préstamo, dijeron los economistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

laverdad dijo:

1

8 de abril de 2014

05:44:26


y de que sirve todo eso si la miseria y la desesperanza flota en las cabezas de los nigerianos, alli hay pobreza de la cruda y el ser humano no vale nada.

Clemente dijo:

2

8 de abril de 2014

12:44:28


...eleva el ingreso per cápita a 2 688 dólares, lo que la sitúa en el lugar 121 del escalafón mundial, de 135... ¿Y en qué lugar estamos los cubanos?

caro dijo:

3

8 de abril de 2014

15:32:23


Excelente artículo para aquellos que tenemos algo de economista. Al dividir el PIB logrado por Nigeria de 510 mil millones entre el número de habitantes de 170 millones se obtiene un PIB per cápita de 3 000 dólares, y el ingreso per cápita es de $ 2 688 (unos 224 dólares al mes). Parece un balance muy favorable. Según datos de la ONE en el 2012 Cuba tuvo un PIB de 73 242 millones de pesos y exportaciones por valor de 18 659 millones de dólares (para un saldo externo positivo de 3 771 millones de dólares pues las importaciones alcanzaron 14 888 millones de dólares). Esto permite calcular un PIB per cápita de 6 559 pesos por cada uno de los 11 167 325 habitantes que arrojó el último censo, incluyendo unos 1 671 dólares) Digo “incluyendo” porque supongo que los ingresos por exportaciones están incluidos en el PIB al cambio oficial empresarial de 1 por 1. De no ser así entonces los 1671 dólares serían adicionales a los 6 559 pesos que cada cubano produjo en el 2012. El salario promedio anual de ese año fue de 5 592 pesos cubanos ($ 466 mensuales). Esto indica que Cuba tuvo similar correspondencia que Nigeria entre el salario que recibió en relación a lo producido (85 % comparado con 89 % Nigeria). La distorsión está introducida por la doble moneda, habría que preguntarse cuánto de esos $ 1 671 dólares promedio generados por cada cubano les fueron abonados por concepto de estímulos, salarios, etc.

Espartaco dijo:

4

10 de abril de 2014

06:44:10


La realidad es que unos pocos viven a cuenta de la inmensa mayoría. Estos es una simple estadística.El capitalismo es muy duro con los pobres.

Samyra dijo:

5

24 de noviembre de 2017

21:28:05


Me párese muy bueno es documental felicidades al que escribió o hiso esto