ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hay en el mundo numerosos establecimientos humanos abandonados por razones económicas, sociales, políticas o por desastres naturales. Conflictos, inversiones que no triunfaron, desastres nucleares y lamentables errores han dejado muchas ciudades en tinieblas.

Casos como el de Oradour Sur-Glane, en Francia, donde murieron de forma espantosa sus 642 habitantes durante la Segunda Guerra Mundial a mano de los soldados alemanes, como castigo a la resistencia francesa; o el pueblo de Craco, en Italia, abandonado por sus habitantes a causa de terremotos y corrimientos de tierra, provocan este recorrido por algunos de los lugares donde hubo actividad del hombre y donde hoy no vive un alma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonso Roque dijo:

1

4 de abril de 2014

04:54:13


Muy bien escrito. Realmente es ese el tipo de trabajos, interesantes e innovadores, que uno tiene deseos de leer, y que raramente se ven en estas paginas.

La Rosa dijo:

2

4 de abril de 2014

07:50:16


Ameno, interesante y diferente ese el periodismo que tambien nos hace falta.

Yannis dijo:

3

4 de abril de 2014

08:01:31


Todo muy interesante. Lo mejor es que los editores confian tanto en nuestros conocimientos geográficos que no vieron la necesidad de especificar el nombre de las ciudades en las fotos.

sadiel david duque dijo:

4

4 de abril de 2014

08:27:48


muchos de estos pueblos se encuentran en mejor estado que zonas de la habana,y eso que estas si estan habitadas.

Eusebio Perez dijo:

5

4 de abril de 2014

08:43:42


El cambio climatico en el mundo es muy fuerte, esto es comentado por el lider historico de la revolucion Fidel Castro pero los politico en el mundo siempre han hecho caso omiso no se daran cuenta que nuestro lider tienen una vision muy amplia del futuro lean su historia y asi encontraremos el camino del futuro

daili dijo:

6

4 de abril de 2014

09:21:36


Me encantó el artículo, muy instructivo en cuanto a cultura y geografía, algo distinto, porque ultimamente la tendencia de las publicaciones del períodico se enfocan practicamente en temas políticos, pienso que el periodismo debe abarcar varias tematicas distinta a la política.

virgo dijo:

7

4 de abril de 2014

10:18:18


Muy pero que muy bueno ese artículo. Felicidadees

Eddy dijo:

8

4 de abril de 2014

10:46:11


Eso es viejo en la existencia del hombre, hoy en día sebe como algo fuera de lo común con tantas gentes sin hogares en el mundo, pero la historia cuenta que muchos asentamientos fueron abandonado y todavía no se sabe por que.

Eddy dijo:

9

4 de abril de 2014

10:48:20


Eso es viejo en la existencia del hombre, hoy en día sebe como algo fuera de lo común con tantas gentes sin hogares en el mundo, pero la historia cuenta que muchos asentamientos fueron abandonado y todavía no se sabe por que.

Adrián Quiala dijo:

10

4 de abril de 2014

11:32:39


Interesante artículo, pero sobre todo me gusta la manera interactiva que eligieron para presentar las fotos, sencilla, pero no la manera estática a la que están acostunbrados nuestros sitios de noticias, espero que esta sea solo el comienzo de un viaje cuesta arriba y que agreguen en algún momento en que sea necesario visualización de datos mediante cualquiera de los buenos frameworks JavaScript que hay sueltos por la web.

Luis dijo:

11

4 de abril de 2014

11:34:17


Excelente trabajo. Hay historias como estas que andan por ahí escondidas y son muy interesantes.

Miguel Alberto Pérez C dijo:

12

4 de abril de 2014

14:33:26


Cosas de esta indole, nuevas para los cubano, poco divulgadas hay que publicarlas. migue.

Francisco Porto dijo:

13

4 de abril de 2014

14:39:48


Esta el caso de Chernobil

Alexander dijo:

14

4 de abril de 2014

15:29:38


Excelente material. Felicitaciones.

Ramon Illa dijo:

15

4 de abril de 2014

17:04:39


Debemos cuidar de nuestra naturaleza para que se mantenga lipia nuetra casa, pero los canvios climaticos han existidos en todo momentos y va seguir existiendo y no van a depender de nosotros, los volcanes y los procesos climaticos que ocurren no dependen de nosotros, solo podemos tratar de catalizarlos un poco pero las fuerzas naturales o leyes estan fuera de nuesto alcanze y se rigen por otros principios, asi que traten de vivir bien sano y tengamos precente que los que vienen despues de nosotros les gustaria experimentar las mismas cosas buenas.

caro dijo:

16

4 de abril de 2014

17:11:04


Felicidades por este genial artículo y maravillosas fotos.

exe dijo:

17

7 de abril de 2014

14:27:01


Un pueblo tan chico dudo mucho que haya tenido 220 hoteles y 5000 plazas y balnearios expliquen cual es su fuente porque lo veo casi imposible los desafio

Ismael Hernández Correa dijo:

18

8 de abril de 2014

08:32:38


Interesante para el incremento de la cultura poblacional y cuidado medio ambiental

Rafael garcia dijo:

19

8 de abril de 2014

12:26:43


Interesante y agradable enterarse de cosas que pasas y suceden en nuestro entorno

Silverio dijo:

20

8 de abril de 2014

15:04:56


La ciudad de Vorosha creo que ha sido escenario de varias películas, entre las que recuerdo la última de la saga del Agente 007. Felicitaciones al autor por esta gota de sabiduría que ha compartido