ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En medio de la calenturienta filosofía de dominar al mundo, Estados Unidos ha estudiado todo tipo de formas de guerra, que pueden ir desde la más burda ocupación directa de un país, inventando para ello cualquier mentira; hasta las “guerras suaves”, de las que casi no se habla pero cuya existencia es imposible de obviar.


Como las convencionales —es decir la de los bombardeos y las invasiones— la llamada “guerra suave” o guerra no convencional tiene supuestamente como fundamento “promover la democracia y el respeto a los derechos humanos”, todo mediante el patrón estadounidense.


En tal caso, el dinero y la gran prensa, se convierten en factores decisivos a la hora de aplicar la estrategia de tumbar gobiernos no proclives a los intereses norteamericanos.


Como es lógico, en ese saco cabe todo y con ese fin el proceso conlleva ablandamiento, deslegitimación, violencia en las calles (saqueos, incendios, barricadas y otras provocaciones) y fractura institucional.


En esa tarea participan no solo el Departamento de Estado y la CIA; sino también la USAID, algunas ONGs; los grupúsculos que en el interior de países dicen formar la “oposición”, a los que se le paga como a todo mercenario; y otras formas de injerencia; y hasta instituciones regionales o internacionales penetradas hasta el tuétano por el dinero de Washington.


En el caso de América Latina esta estrategia cuenta con un gran aliado en la mayoría de los países hacia los que Estados Unidos enfila sus cañones: los grandes medios de comunicación privados, sean periódicos, canales de televisión, emisoras de radio u otros.


En Venezuela, por ejemplo, esa prensa ha acompañado —y de qué manera— a los peores sectores de la derecha, a los que realizan desmanes, los que queman universidades; atentan contra el transporte público y asesinan a civiles y policías.


La estadounidense CNN, el diario español El País y otros medios multimillonarios forman parte de la cabeza visible en la preparación de los golpes de Estado, tal y como se ha mostrado al mundo en la Venezuela de las últimas semanas.


En Ecuador ha sido esta prensa oligarca la que se ha aliado a los que se oponen a la Revolución ciudadana que encabeza el presidente Rafael Correa.


En Colombia, Perú, Panamá, Chile y otros países, esos medios  privados se han alineado a la campaña internacional orquestada por Washington para desacreditar al gobierno bolivariano.


La “guerra suave” está presente en cada una de las acciones encaminadas a fomentar el descontento en la población, como es el acaparamiento de alimentos para crear un ambiente de desabastecimiento que promueva la incertidumbre.
Para ello, en este caso, los grupos monopólicos que se unen a los promotores de la “guerra suave” se encargan de promover dificultades económicas, subida de precios y otros.


Un factor usado para desestabilizar a Venezuela es la penetración dentro de sectores universitarios, en los que se alimenta el cuestionamiento de un sistema político que apuesta a la educación pública y gratuita con calidad.


También las protestas violentas han estado encaminadas a derribar instituciones públicas y jurídicas, de manera que el fantasma de la ingobernabilidad enrarezca el clima pacífico y de trabajo que llegó para quedarse con la Revolución bolivariana.


Si criminales y terroristas han sido las acciones de grupos preparados y financiados desde el exterior; cínica y burda ha sido la campaña de difamación usada por los medios de comunicación privados venezolanos, utilizando noticias y fotos falsas —incluso de hechos ocurridos en otros países—, como si la ética hubiera desaparecido para siempre en quienes dicen llamarse informadores de la verdad.


Venezuela es un botón de muestra de cómo Estados Unidos emprende los planes —financieros, mediáticos y hasta militares— para acabar con gobiernos cuya obra social en beneficio del pueblo necesariamente se contradice con la concepción egoísta de un capitalismo en declive al que se trata de salvar por todos los medios.


La “guerra suave” es una entre otras formas imperiales. Constituye parte del componente de guerras convencionales y no convencionales, porque todas tienen el mismo fin.


Si analizamos el comportamiento de la estrategia norteamericana solo durante el mandato de Barack Obama, su gobierno ha emprendido una guerra secreta que ya involucra a más de 130 países, en muchos de los cuales se ejecutan despliegues de operaciones especiales, según reveló el comandante Matthew Robert Bockholt, de Asuntos Públicos del SOCOM (Mando de Operaciones Especiales, por sus siglas en inglés).


Es parte de la estrategia belicista del mandatario el desarrollo y utilización de aviones no tripulados (drones) por parte de la CIA, y el espionaje electrónico que —según afirman especialistas militares norteamericanos— ha involucrado a Estados Unidos en una importante y creciente forma de proyección más allá de sus fronteras.


Si el Mando de Operaciones Especiales contaba con 33 000 hombres en el año 2001, su crecimiento ha sido tal que se acercará a los 70 mil efectivos en el presente año 2014.


En fin, las llamadas “guerras suaves” no entran en contradicción alguna con otras, porque en todos los casos Estados Unidos apuesta por dominar al mundo aunque para ello tenga que derrocar gobiernos de manera “suave”, o destruir países con sus bombas, sus soldados y sus mercenarios.


Recordemos Iraq, Yugoslavia, Afganistán, Libia, Siria, y últimamente Ucrania, para que tengamos presente cuál es el verdadero objetivo de esas guerras. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

27 de marzo de 2014

08:17:11


Las nuevas tacticas son.....Confunden,Dividen y Venceran......distorcionando todo tipo de informacion y culpando siempre al contrario, siempre la balanza hacia un solo lugar

Carmen Rosas dijo:

2

27 de marzo de 2014

09:07:54


Elson Concepción Pérez, excelente artículo me encanto su forma de presentar la realidad y objetividad de los acontecimientos de agresión y destrucción y saqueo y dominación por los enemigo de la paz, el imperialismo y sus aliados han plagado y incendiaron y destruido los países del Medio Oriente y ahora viene por nuestra America Latina. Su artículo nos ayuda a meditar y entender y a crear conciencia de lo que esta pasando en nuestra America Latina. Carmen Rosas

LENIN GONZALEZ dijo:

3

27 de marzo de 2014

12:13:01


Excelente artículo. la verdad es que los pueblos de latinoamérica, ya estamos claros de todos los medios que hace uso el imperialismo norteamericano para desestabilizar y acabar con todos los procesos de cambio llevados a cabo en nuestra región. sin embargo, es importante mantenernos al dia, estar bien informados para poder hacerle frente a estas maniobras y no caer en el juego de las oligarquías locales que quieren volver al pasado.

jorge oscar usoz dijo:

4

27 de marzo de 2014

14:04:51


La tan mentada guerra suave esta focalizada para el área de latinoamerica, al no poder argumentar la peligrosidad belica de sus países, cambiaron la forma de operar, son dueños de las grandes cadenas de información y parte de un empresariado servil, que fomenta constantemente el desanimo. Pero esto no es de ahora, vale recordar lo que le hicieron a Lula, Evo, Lugo, en la Argentina el CEO del diario clarín dijo que el cargo de presidente, era un cargo menor, este medio manejaba el 70% de los medios, gracias a la Ley de Radiodifusión, esta empezando a cambiar.

Erickson dijo:

5

27 de marzo de 2014

14:46:32


SIN PALABRAS......

Pedro dijo:

6

27 de marzo de 2014

15:54:20


Cuidado no caer en la simplicidad de echarle la culpa a EU... no piensen que ellos son tan inteligentes y organizados como se pintan ... Mucho de lo problemas que vemos son oriundos de las propias practicas de gestión de Estado y de politicas.

Arturo E. Silva B. dijo:

7

27 de marzo de 2014

17:22:06


Muy bien fundamentado el comentario que analiza, es la pura verdad del entrometimiento de >EE.UU. de dominar el Mundo, pero mestaremos siempre al frente para combatir al Imperio. No debemos bajar al guardia. Adelante

jorge oscar usoz dijo:

8

27 de marzo de 2014

17:32:37


Estimado Pedro, puedo dar por cierto que no todos los males que nos aquejan, son culpa del imperio, pero no tenes mas que entrar a CNN en español para darte cuenta que ayudan bastante a que tengamos problemas y te cuento no se andan con vueltas son bastantes directos.

fernando lopez dijo:

9

27 de marzo de 2014

19:06:20


De acuerdo, la "guerra suave" es una estrategia. La guerra violenta lleva muchos gastos, sino mirese, por solo mencionar los casos de Irak y Afganistan. Estados Unidos metidos siempre donde no les llaman, pero erigidos como "El Gran Hermano" de estos tiempos, y con razon, porque es la garantia de su propia existencia, crear y promover conflictos siempre fuera de sus fronteras, especialmente contra aquellos gobiernos que pretenden unba independencia que les permita la voy el voto. Estos dias han sido bastante ejemplarizantes en tal sentido y en particular con el caso de Venezuela, donde presentan a los estudiantes oligarcas, solo comno simples estudiantes. Utilizan todos los medios y el dinero necesario que sale de lo que debe pagar el contribuyente. >Su presidente con un discurso suave, mucho mas inteligente que Busch, lo que ha hecho en realidad es potenciar la influencia de su gobierno, manchada y demasiado sucia en su credibilidad por las truculentas acciones del anterior mandante de la Casa Blanca. Los "golpes suaves" no implican una participacion directa del Gran Hermano, pero que es a la larga quien lo promueve, utilizando los conocidos metodos, no solo la pentracion de la CIA, tambien a los mercenarios de estos paises, las mas de las veces escondidos o tapados bajo supuestas organizaciones democraticas, los medios masivos de comunicacion a traves de los cuales ejercen el dominio y la manipulacion de la inbformacion que se mueve or todo el mundo. Con todos esos metodos, provocan golpes de estado, y acciones repito que no implican directamente a Estados Unidos, sin perdida de soldados, sin perdidas millonarias haciendo guerras lejanas. Los Estados Unidos mantienen una loca carrera por el dominio mundia, para ellos se gastan cientos de miles de millones en fabricar armas de destruccion masiva, utilizando tales medios para el chantaje y el cerco a paises opuestos a sus dominios. Y el siempre divide y venceras, aplicado no solo a las situaciones internas en muchisimos paises, como a cualquier gesto que conduzca a crear instituciones y organizaciones multilaterales ajenas a su dominio

Miguel Gimenez dijo:

10

27 de marzo de 2014

22:36:20


En Argentina el poder de los medios de comunicacion (escrita, televisiva) es enorme y financian a la oposicion

El Oriental dijo:

11

27 de marzo de 2014

23:19:17


Buenas noches. Si alguna cosa esta clara es que cada quien ala por sus intereses y es el caso de USA, pero tampoco se debe criminalizar la prensa porque entonces como puede existir un equilibrio, lo peor que puede ocurrir es cuando no existe libertad de expresión y disertación, así que para mi la única manera que exista y lograr felicidad es estando en equilibrio, los extremos siempre serán malos, todos tenemos defectos y virtudes y esa debe una de las herramientas para poder ejercer el ejercicio de la democracia y conseguir evolución.

Jaime dijo:

12

28 de marzo de 2014

07:20:15


Carmen Rosas, estimada, ya es un poco tarde, vinieron hace poco mas de 40 años.

Jorge Cotrina dijo:

13

28 de marzo de 2014

09:27:24


EEUU creo que es un Pais que con su estafa bancaria al mundo somete hasta la destrucción a los Países que no venden sus recursos a las megacorporaciones Estadounidenses Británicas e Israelies

J Carlos Perez F dijo:

14

28 de marzo de 2014

09:56:29


El artículo es totalmente descriptivo del accionar imperialista de EEUU, que para justificar ataques e invasiones descaradas, acuden a la ONU- que manejan a su gusto- y a la OTAN, para que sus aliados apoyen con unos cuantos soldados para dar legitimidad a sus invasiones. Demás está decir que EEUU, esta acumulando recursos naturales para asegurar su existencia más allá del mundo que están destruyendo irresponsablemente con sus emisiones de gases, con la contaminación ambiental que generan sus empresas en países que con la amenaza de represalias económicas, no pueden poner en su sitio a esas empresas. En Perú, encaminaron a Ollanta a los pocos días de asumir el cargo, de tal manera que él, viró asquerosa e inexplicablemente a la derecha, Primero vienen los actos de amotinamiento en los paises no alineados a EEUU que "llaman la atención" mediante la OEA- al país involucrado. Las manifestaciones están sufragadas por la CIA en su planilla de acciones encubiertas. Ello va escalando, hasta que EEUU, se vé "obligado" a enviar tropas para reestablecer la democracia. Envian "marines" no por un momento, sino como fuerzas de ocupación que instauran un gobierno lacayo, que impone la política neoliberal, que entrega sus riquezas naturales a empresas norteamericanas a precios y en condiciones irrisorias. En este momento, es el petroleo, luego será el agua, los alimentos- con la trampa de las patentes de los transgénicos. EEUU es una amenaza a la sostenibilidad e incluso a la existencia del planeta.

Francisco dijo:

15

28 de marzo de 2014

11:05:26


En Chile, antes del golpe de 1973, ocurrió lo mismo: prensa financiada por la CIA (El Mercurio de Santiago), desabastecimiento, huelgas de transportistas, agitación callejera, etc. No es una táctica nueva, sino que finamente perfeccionada con el éxito que tuvo en Chile: justificar un golpe sangriento, como la tortura y asesinato posterior... Claro, con el objetivo de convertir a Chile en el primer laboratorio del neoliberalismo.

CESAR MARTINEZ TORRES dijo:

16

28 de marzo de 2014

11:12:26


EXELENTE EDITORIAL CAMARADAS

juan miguel dijo:

17

28 de marzo de 2014

19:47:55


USA desconfia hasta de Merkel .Lo quieren controlar todo. Pero en este mundo necesitas confuar sino quieres la destruccion. Quieroconfiar en yn cambio de civilizacion .En el que no sea necesariio espiar este mensaje pirque ha aparecudi la palabta destruccion.Necesitamis confianza y respeto e intimudad para construir.Empezando por las relaciones personales hasta en lo publico. Empezando desde el nacimiento hasta acabar con las burbujas de los ricos que no conocen la riqueza de los sentimientos por el eros de los otros personas y pueblos.

octavio montoya dijo:

18

1 de abril de 2014

12:06:05


deberían los países que logrado poner en la mesa y mostrar la falsedad de estos medios , impulsar una campaña fuerte contra estos medios, esto será desde sus medios oficiales y los solidarios que quieran participar así los privados sean mas fuertes en cobertura y poder corruptor, pero aún asi las cosas se sabran...algo ha hecho Argentina y otro algo Ecuador ..