ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de partidarios de la adhesión a Rusia salieron a festejar el resultado del referendo en Crimea. Foto: Reuters

SIMFERÓPOL, Crimea.— En medio de las tensiones políticas y sociales en Ucrania, los habitantes de la República Autónoma de Crimea celebraron este domingo un referendo histórico que arrojó más de un 95 % de apoyo a la opción de adherirse a Rusia.

La consulta popular consistía en dos preguntas: “¿Aboga usted por la reunificación de la península de Crimea con Rusia conforme a los derechos de la unidad administrativa de la Federación de Rusia?” y “¿Apoya usted la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania?”.

Según los datos oficiales de la Comisión Electoral Central de Crimea, la participación fue superior al 82 %, y con un 75 % de los votos escrutados el 95,7 % se había decantado por la primera opción.

Así, la población de la península (en su mayoría rusoparlante) optó por regresar a un país del que formó parte desde el siglo XVIII hasta 1954, cuando su administración fue traspasada a Ucrania en tiempos de la Unión Soviética. Sin embargo, Moscú mantuvo en el puerto crimeo de Sebastopol la base de su flota en el Mar Negro, un componente clave de su fuerza naval.

Luego de hacerse público el resultado de la consulta, una multitud en júbilo se concentró en la plaza Lenin en la capital regional, Simferópol, así como otras localidades de la región.

“¡Volvemos a casa!”, proclamó el primer ministro de Crimea, Sergui Axionov, ante las miles de personas que ondeaban bandera tricolor rusa y cantaban himnos y canciones de ese país.

El primer ministro también anunció que la península pedirá oficialmente este lunes su anexión a Rusia en una sesión extraordinaria en el Parlamento.

“Queremos avanzar lo más rápidamente posible, pero observando todos los procedimientos legales”, precisó Axionov.
El referendo en Crimea transcurrió en conformidad a las normas internacionales respetando totalmente los procedimientos democráticos, afirmó el jefe de la misión internacional de observación, Mateusz Piskorski.

“Los observadores llegaron a la conclusión de que todo se correspondió con las normas necesarias”, dijo por su parte Charalampos Angourakis, representante del Parlamento Europeo y diputado por Grecia. “Si alguien dice que no es así, será pura política”, agregó durante una entrevista concedida a Itar-Tass.

Las actuales autoridades de Crimea pusieron en marcha el proceso para redefinir el estatus de la península tras la destitución en Kiev del presidente Viktor Yanukóvich, el 22 de febrero pasado.

REACCIÓN INTERNACIONAL

El presidente ruso, Vladimir Putin, insistió ante su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, que el referendo de este domingo fue totalmente conforme a las normas del derecho internacional y los estatutos de la ONU, informa EFE.

En una conversación telefónica, Putin recordó a Obama el precedente de Kosovo, cuyo Parlamento proclamó su independencia unilateral de Serbia en febrero del 2008, lo cual fue apoyado por las principales potencias occidentales.

“Se discutieron distintos aspectos de la situación de crisis en Ucrania. Putin llamó la atención sobre la incapacidad de las actuales autoridades de Kiev para acabar con los desmanes de los grupos ultranacionalistas y radicales que están desestabilizando la situación y aterrorizando a ciudadanos pacíficos, entre ellos la población rusohablante y nuestros compatriotas”, señaló un comunicado oficial sobre la conversación difundido por el Kremlin.

Por su parte, la prensa de Estados Unidos reporta que Obama advirtió a Putin que Estados Unidos y la comunidad internacional “no reconocerán nunca el referendo de Crimea”.

Las acciones de Rusia suponen “una violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania” y, en coordinación con los aliados europeos, “estamos preparados” para que Moscú pague un precio por ello, transmitió Obama a Putin durante la conversación, según AFP.

Horas antes de conocerse los primeros resultados, la Unión Europea condenó oficialmente el referendo, al que calificó de “ilegal e ilegítimo”, y anunció que se decidirán sanciones el lunes.
Reporta DPA que el primer ministro británico David Cameron escribió en su cuenta en Twitter que su gobierno no reconoce la consulta popular en Crimea.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius indicó que Moscú debe adoptar de manera urgente pasos para evitar una escalada de la crisis.

AMENAZAS DE KIEV

El primer ministro interino de Ucrania, Arseniy Yatseniu, abandonó la compostura diplomática y asumió un inusual tono amenazador contra las autoridades crimeas, reacias a reconocer a los gobernantes de Kiev, reporta PL.
Visiblemente irritado por el referendo de Crimea, el jefe provisional del Gobierno de facto advirtió que las autoridades hallarán a los provocadores que hicieron caso omiso de la integridad de Ucrania.

“Vamos a encontrarlos a todos en uno o dos años y los juzgaremos en los tribunales ucranianos e internacionales. La tierra arderá bajo sus pies, haremos todo lo posible para que cada uno de ellos, que se sienten protegidos por la Federación de Rusia sea castigado”, enfatizó.

En su intervención, el jefe de Gobierno nombrado por un Parlamento ocupado y vigilado por efectivos neonazis del bloque Sector Derecho, anunció que el gabinete establecerá un fondo de reserva de 850 millones de dólares para reforzar la defensa del país.

Tal decisión implicará una reducción de otros programas aprobados en el presupuesto de 2014, en particular los sociales, anticipó el tecnócrata partidario de los recortes neoliberales.

Sus declaraciones estuvieron precedidas por las de Dmitri Yarosh, líder del movimiento radical Sector Derecho de Ucrania, que forma parte del nuevo Gobierno.

Yarosh amenazó con hacer estallar un gasoducto a través del que Rusia suministra gas a Europa, según medios ucranianos.

En un discurso cargado de retórica nazi de los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, Yarosh dijo a sus seguidores que deben estar preparados para plantear una resistencia activa ante Rusia.

Además, alentó a los suyos a crear grupos de milicianos y de sabotaje para operar en el territorio de Ucrania. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio César Álvarez dijo:

21

17 de marzo de 2014

18:50:41


Artemiseño. Por favor, si empezamos a introducir en el foro ideas como "lavado de cerebro", pierde seriedad el debate. Es tonto pensar así. La realidad boricua es mucho más compleja que un simple lavado de cerebro.

Argentino Luder dijo:

22

17 de marzo de 2014

19:45:53


Yo soy argentino y no me cabe la menor duda que las malvinas son legítimamente británicas. Habiendo dicho eso, el caso es ligeramente distinto porque el gobierno argentino argumenta que la población kelper son todos militares implantados. Lo cierto es que hay kelpers que viven en la isla hace cinco generaciones, y si los abuelos de sus abuelos fueron implantados(discutible)... qué culpa tiene uno? Yo apoyo el derecho de autodeterminación de TODOS los pueblos, pero entiendo que para los políticos es mas complicado meterse en estos temas porque les puede jugar en contra. ¡Espero que Latinoamérica unida apoye al hermano pueblo de Crimea!

juana dijo:

23

17 de marzo de 2014

21:02:02


como asidua lectora de Granma veo que este artículo está muy bien escrito con muchos datos interpretativos. Felicidades, textos como estos son necesarios para entender el mundo.

Granma dijo:

24

17 de marzo de 2014

23:32:59


Carlos Contreras Gracias por sus elogios para nuestra página y por compartir con nosotros sus opiniones. La asociación de Crimea con Guantánamo no es feliz. En Guantánamo no dieron derecho a un plebiscito, se trata de una ocupación ilegal. Si se le preguntara al pueblo de Guantánamo y al de Cuba, si quisiera la presencia de Estados Unidos en esa parte del territorio cubano, usted sabe que el NO sería tan grande que no cabría en Rusia, el país más grande del mundo. La presencia allí es la de la bota imperial, como usted mismo dice. Tropas norteamericanas son las que sobran allí, cada vez que se le ocurre una maniobra en el Caribe o con cualquier asistencia a algunas de sus imperiales Flotas. Sobre el territorio de Texas ?Cuál fue el referendum para la independencia de ese territorio de México? Claro que somos antimperialista, pero lo que usted llama Imperio ruso, con su frase Abajo el Imperio ruso, no ha tenido nada que ver en este asunto, han sido los habitantes de Crimea quienes han decidido, casi de manera unánime (96,77 %) su independencia de Ucrania y su afiliación a Rusia. Usted dice que un apoyo a Rusia... Granma no ha hecho ninguna declaración de apoyo a nadie, ha dado cobertura informativa, solo informativa, a los hechos que han estado ocurriendo en aquella zona, nada más. Dirección del Periódico Granma

Roger Durán dijo:

25

18 de marzo de 2014

00:49:19


Mi apoyo incondicional al pueblo de Crimea y a la decisiones de las autoridades rusas ante el sinismo e hipocrecía de UE y EEUU, Lo de Kosovo está reciente y parece que ya se le olvidó... G G G

Susana dijo:

26

18 de marzo de 2014

15:14:13


Gracias a los cubanos por su apoyo! Yo vivo en Moscú, mi patria de Cheliabinsk. Finalmente Krim regresó a casa. La patria de Rusia aprobó la Crimea. ¡Hurra! Esta es nuestra victoria sobre Occidente. Quién no indiferente por favor, escriba sus impresiones en mi buzón de correo electrónico- ayda.uzuk@yandex.ru

pochovelas dijo:

27

27 de marzo de 2014

16:35:55


asi es como se deben hacer las decisiones importantes mediante la democracia, no ante el garrote de un dictador opresor.

alejandro dijo:

28

2 de febrero de 2015

09:59:47


Le zumba el merecutén que el Granma hable de anexión .Muéstrenmelo,no puedo creerlo