ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Yarisley Silva no se acercó a sus mejores marcas. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—Una noche de sorpresa la del viernes en el estadio olímpico carioca, al escaparse la medalla que parecía más segura en el atletismo cubano, la de la combativa Yarisley Silva en salto con pértiga.

“Tuve un mal día, la técnica me falló bastante y siento mucho no regalarle una buena actuación a mi pueblo”, dijo compungida la subcampeona en Londres 2012 y titular mundial en Beijing 2015, insatisfecha con su faena y sin importar que la estadounidense Jennifer Suhr, monarca hace cuatro años y segunda de todos los tiempos sobre cinco metros, corrió idéntico infortunio de errar una vez en 4.60 y quedarse en esa altura al fallar tres consecutivos sobre 4.70.

“Le agradezco a todos el apoyo que siempre me han dado. Siempre lo tengo presente y aunque no pueda mencionar todos los nombres, reitero mi agradecimiento porque nadie llega solo a la cima”, expresó antes de reafirmar que tendrá un descanso, que apoyará a su novio en la difícil situación por la que atraviesa, y que reanudará el entrenamiento en enero de cara al Mundial de Londres 2017.

Tras salir de competencia las más experimentadas, quedó el campo abierto a la pujante juventud. Eliza McCartney, de solo 19 añitos, llegó sin fallar al récord neozelandés de 4.80 y al bronce. Con la varilla más alta dominaron las también jóvenes, pero más curtidas, Ekaterini Stefanidi y Sandi Morris, quienes al fallar 4.90 dieron a Grecia y Estados Unidos las de oro y plata,  en ese orden, ambas con 4.85.

BOLT PROMETIÓ Y CUMPLIÓ

La noche de luna llena en lo alto del firmamento pasará a la historia por culminar el hito de las nueve de oro del bólido jamaicano Usain Bolt, el fenómeno de las tres tripletas consecutivas en la velocidad, en 100, 200 y 4x100 metros planos, rubricada esta última con registro de 37.27 segundos.

Fue la noche en que el relevo corto masculino de Estados Unidos cayó derrotado por el nuevo récord de Japón (37.60), y después pasó del bronce a la descalificación. Para su suerte, el femenino, repescado inéditamente en la clasificación de la víspera, se desquitó al refrendar su corona frente a Jamaica, 41.01 por 41.36.

La sesión se recordará también por el inesperado y opaco reinado de Dilshod Nazarov (Tayikistán-78.68 metros) en el martillo, tras la no clasificación del hombre de los 80 metros, el polaco Pawel Fajdek.

Además, los kenianos sumaron otra medalla en pruebas de fondo, por intermedio de Vivian Jepkemoi Cheruiyot en los 5 000 metros, con primado olímpico de 14:26.17.

A FINALES EL RELEVO VARONIL
El relevo femenino largo formado por Lisneidy Veitía, Gilda Casa­nova, Roxana Gómez y Daisiurami Bonne, estaba obligado a quedar entre los tres primeros de su heat o cronometrar menos del 3:26.18 del quinto lugar de la serie anterior.

La respuesta de 3:30.11 y octavo lugar solo sirvió para fijar el tope de un año en el que casi no corrieron o lo hicieron mal. Pero finalmente les re­portó el lugar 15 olímpico por adelantar el 3:30.27 de Brasil, octavo del otro lado.

Los varones salieron con Wi­lliam Collazo, Adrián Chacón, Os­mai­del Pellicier y Yoandys Lescay, quienes compitieron fogosamente con buen remate del cerrador tunero en cuarto lugar, y 3:00.16, mejor marca del año.

Cinco relevos de la primera serie habían corrido menos de tres minutos. Pero cuando todo parecía perdido, llegó la clasificación por dos vías para premiar el esfuerzo. Primero la descalificación de Tri­nidad y To­ba­go en la serie anterior les dio la clasificación por tiempo. Después la mis­ma penalización para Gran Bre­taña les otorgó pase automático por tercer lugar de su serie.

Volver a “bajar duro” en la final sabatina, dijeron entusiasmados Co­llazo y Pellicier. Pulir algunos de­talles en los cambios, añadió Cha­cón y “distribuir mejor mis fuerzas” fueron algunos de los criterios de los corredores, en tanto Lescay reconoció perder unos metros para ajustar  “mi forma de correr, es la que me permite rematar bien. Saldremos por menos de tres minutos y el mejor puesto posible”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

21

21 de agosto de 2016

19:35:11


No entiendo a este señor. Cual es la sorpresa, si todos sabíamos que no iba a ganar.

angel dijo:

22

22 de agosto de 2016

15:41:42


Buenas tardes,no considero el resultado de yarisley una sorpresa, pues considero que sus entrenadores debian estar preocupados por su sobrepeso,visiblemente yarisley esta pasada de peso para su estatura y un pertiguista que pretenda obtener un resultado de lujo no debe estar en sobrepeso,es mi observación. Me parece que se descuido la preparación para este evento.

Noseque dijo:

23

23 de agosto de 2016

10:55:52


El mejor deporte Latinoamericano a nivel mundial es el de Cuba mejor que países europeos,lo que hubo fue un mal momento y Brasil que se deje de gracia que ellos son unos que nunca han llegado a la esquina,primera vez

Heriberto dijo:

24

23 de agosto de 2016

11:06:10


NO hay tal sorpresa. Fue un error crear una expectativa basada en solo deseos y no realidades. A la luz de lo que venía sucediendo: la interrupción de su preparación que creó deudas en el entrenamiento, las marcas que venia registrando este año, y los resultados y la buena forma competitiva de la griega y la estadounidense hacían un absurdo pensar que Yarisley fuera por la medalla de oro. ¿Sorpresa? Ninguna. Crear expectativas sin fundamento lo que provoca es presión sobre el atleta y desencanto en sus seguidores.

Luis Guillermo dijo:

25

23 de agosto de 2016

11:11:26


Siempre dije que la Morris es una atleta fuerte y de pelea. Ella saltó sobre 4.80 en la Liga del Diamante. Luego en otra competencia se le partió la garrocha y se lesionó una mano. Se repuso física y mentalmente y se apareció con un 4.75, luego en la última competencia antes de los olímpicos hizo la mejor marca del año 4.93 Es muy joven y la veo con condiciones de ir mucho más lejos que la Zarina. Lo de la Helenica era esperado. Yarita no tuvo poco entrenamiento. Estuvo una larga temporada en España… luego se regresó cundo lo de su novio…. Compitió en varias paradas de a Liga del Diamante (es segunda por puntos) y siempre perdió con la griega.

Roberto dijo:

26

24 de agosto de 2016

10:40:31


Por favor quisiera preguntar que está pasando con Alberto Juantorena, hace rato, al menos yo, no lo oigo mencionar, esta enfermo.

Wilfredo dijo:

27

25 de agosto de 2016

10:21:29


Cual es la difícil situación por la que atraviesa su novio? Pudo haber influido, en alguna medida, en su estado anímico? No por eso deja de ser una campiona! Es lamentable!

jacintico dijo:

28

25 de agosto de 2016

12:51:52


coincido con varios de los comentarios antes expuestos , es una pena que nuestros atletas después de una larga jornada de preparación , hagan el papel tan preocupante que hicieron , sobre todo en el atletismo , una vez mas los pronósticos que realizan nuestros periodistas por televisión con algunos atletas , se van abajo , como también es doloroso , ver atletas cubanos pocos conocidos en nuestra área , representando a otro país , y haciendo un papel decoroso , y sito al corredor de 110 metros con vallas , para poner un ejemplo , creo que estamos a tiempo de hacer que nuestro deporte ponga los pies en tierra , se ponga a quien halla que poner o se quite a quien halla que quitar , pero el objetivo estoy seguro que será poner nuestro deporte revolucionario bien en alto , como siempre nos ha tenido acostumbrado .

Irail Toirac López dijo:

29

26 de agosto de 2016

11:52:18


Coincido con los comentarios anteriores y creo que ademas los atletas cubanos participan en competencias muy recientes a las citas oficiales, recordar que los buenos se reservan y siempre tienen los mejores resultados, para mi criterio las mayorías llegaron cansados por haber participados en todo.